Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro lo que muchos sospechaban: el rescate bancario del Fobaproa en los 90 jamás fue auditado de verdad. En su conferencia matutina, citó el informe Michael W. Mackey (1999) del Banco Mundial, que ya había expuesto las irregularidades: las auditorías carecieron de rigor técnico, se ocultó información clave a los revisores, la Auditoría Superior de la Federación ni siquiera pudo fiscalizarlo por bloqueos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

"No hubo reglas. El Comité Técnico actuó con total discrecionalidad", sentenció.

Más información: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/09/politica/destaca-sheinbaum-acuerdo-en-convencion-bancaria-de-dar-acceso-crediticio-a-pequenas-industrias

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y sus modificaciones del Fobaproa contenían disposiciones genéricas en cuanto a los aspectos
00:06de operación del fondo. La carencia de políticas, esto es informe de la Auditoría Superior de la
00:12Federación, la carencia de políticas prudenciales y de reglas de operación, o sea, la carencia
00:20de políticas prudenciales y reglas de operación dio lugar al manejo discrecional del Comité
00:30Técnico en el Rescate Bancario y a la falta de un marco referencial para evaluar, supervisar
00:37y controlar las operaciones de dicho fondo. Esta es la auditoría que hace o el informe
00:44integral que hace la Auditoría Superior de la Federación sobre Fobaproa o OIPAP.
00:49Las principales consideraciones de la Auditoría Superior de la Federación que se desprenden
00:55de esas 70 auditorías son la ratificación de que el Comité Técnico del Fobaproa actuó
01:02sin reglas ni políticas generales que le permitieran dar transparencia a sus decisiones para acreditar
01:10la economía en los apoyos que efectuara el gobierno federal al otorgar su aval en las
01:16operaciones. Hay más, pero ponemos las principales. Del análisis de los 25 informes presentados
01:25por los despachos contratados, estas son las supuestas auditorías que se hicieron, se concluye
01:32que no se realizaron con uniformidad de criterios y que la información que se incluyó representa
01:39una descripción de hechos que no fueron investigados ni confirmados. Asimismo, los reportes de bancos,
01:46en inglés bank reports, que tuvieron limitaciones fueron la base para que el auditor, Michael
01:53McKee, elaborara su informe. Se concluye que los despachos contratados no se ajustaron a las
01:59normas y procedimientos de auditoría emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos
02:06hace. Sin embargo, la Cámara de Diputados en su momento otorgó el finiquito correspondiente
02:11por los trabajos realizados.
02:13Por último, se concluyó que la evaluación realizada por el auditor no fue una auditoría,
02:20como él mismo lo dice, y acepten su informe, ya que no tuvo acceso a la información que le
02:28permitiera emitir una opinión sustentada con la evidencia suficiente, competente y relevante.
02:34Cuarenta y tres. Cuando se estaba en el proceso de solventación de todas las acciones promovidas
02:41por la Auditoría Superior de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación
02:47declaró la invalidez de los oficios reclamados sobre las observaciones de créditos relacionados
02:53en litigio y menores, así como los procedimientos y las observaciones de la Auditoría 199 a la
03:01que se refería, ahí se ponen los bancos. Por lo tanto, se tuvieron que dar de baja 52 acciones
03:07promovidas de la Auditoría citada, promovido por la Suprema Corte.
03:13En congruencia con el criterio expresado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
03:18la Auditoría Superior de la Federación informó al IPAB, mediante diversos oficios,
03:23que se dejaba sin efecto siete auditorías, que se estaban realizando de conformidad con
03:30el programa de auditorías, visitas e inspecciones correspondiente a la Cuenta Pública de 2004.
03:37Por lo que se refiere a los programas de apoyo a ahorradores de la banca, también han cumplido
03:42con el objetivo social para el que fueron creados. Sin embargo, el proceso de decisión,
03:48en lo general, careció de políticas, procedimientos y reglas de operación, lo que trajo como consecuencia
03:55discrecionalidad en la autorización de los apoyos, insuficiente transparencia en las operaciones
04:01y ambigüedad de las responsabilidades imputables a los servidores públicos y a las instituciones
04:07que participaron en la conducción de los programas.
04:11Es una auditoría, un informe integral de la Auditoría Superior de la Federación sobre
04:17el FOBAPROA, a la que todo el pueblo de México tiene acceso, porque se dice que fue auditado
04:23por auditores internacionales. Aquí está la respuesta. Ni siquiera lo pudo auditar completamente
04:28la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
04:32en aquel momento. Ya la parte de cuánto se debe, cuánto se ha pagado, etcétera, va a venir
04:39al secretario de Hacienda para explicar y por qué no es trivial el decir que no se
04:46llegará a pagar, etcétera, porque tiene implicaciones muy importantes para la economía mexicana.
04:52Pero el pueblo de México tiene que estar informado.

Recomendada