México y la presidenta Claudia Sheinbaum son un ejemplo de “cómo navegar en tiempos como los que estamos viviendo”, afirma Emilio Romano Mussali, quien hoy rendirá protesta como presidente de la Asociación de Bancos de México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Formadores de opinión a nivel global y la conversación entre los grandes inversionistas
00:07es consistente en el sentido de que hoy por hoy México, y concretamente nuestra presidenta,
00:13es un caso de ejemplo de cómo navegar estos tiempos que estamos viviendo.
00:20A través de una templanza, de una madurez, de una capacidad de racionalizar los temas
00:27y de mantener una línea de acción enfocada exclusivamente en lo que es bueno para México y para los mexicanos,
00:35defendiendo nuestra soberanía, siendo firmes y también siendo pragmáticos en el tema de saber
00:40lo que le conviene a México en el largo plazo.
00:43Eso ha sido para nosotros una gran fuente de confianza y el hecho de haber generado la admiración a nivel global
00:50nos llena de orgullo.
00:51La presidenta Claudia Sheinbaum ha llegado a traer un gobierno donde impera el diálogo
01:01y donde hemos podido nosotros intercambiar las ideas
01:04y siempre enfocado en lo que es mejor para el país y para los mexicanos.
01:10En ese contexto y en esa estructura, nosotros estamos muy contentos y estamos completamente comprometidos
01:21con ella y con México, porque los objetivos son los mismos.
01:26La mayoría, yo te diría, las medidas que ha tomado para poder permitir la integración del sector público
01:33y el sector privado, el sector financiero como promotor de todo esto, catalizador de todo esto,
01:37lo vemos con muy buenos ojos y estamos convencidos que vamos por el camino adecuado.
01:42Primero, no podemos dejar de ver que la tasa, el componente de la tasa más importante
01:46es la tasa de descuento, la tasa de referencia de Banco de México.
01:50Esa tasa de referencia de Banco de México es una tasa que fija Banco de México
01:53y con toda la independencia, cosa que a nosotros nos llena de orgullo
01:56contar con un Banco de México plenamente independiente.
01:59Banco de México consideramos que ha tomado una política monetaria restrictiva
02:04para mantener la macroeconomía del país estable,
02:09probablemente sacrificando tasas más bajas
02:12para que pudieran inducir al crecimiento económico más rápido.
02:16Pero es una decisión de política económica, de política monetaria
02:19que nosotros respetamos de Banco de México.
02:22En lo que a nosotros nos toca, que es lo que le llaman la sobretasa o el spread,
02:26lo que va en adición a la tasa de Banco de México,
02:29que hoy es el 9%, o sea, todo lo que se le agrega al 9%,
02:32tiene que ver con muchos factores que no necesariamente están en control de la banca.
02:36Entonces, nuestro compromiso con la Presidenta de la República
02:38es sí trabajar conjuntamente en bajar las tasas
02:41y para bajar las tasas los bancos nos comprometemos
02:44a trabajar conjuntamente con el gobierno
02:45a ir atajando estos elementos que hacen que las sobretasas
02:49o que van a permitir que las sobretasas se disminuyan.
02:51¡Suscríbete al canal!