Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Tras el bloqueo de la ayuda humanitaria de Israel a Gaza, la seguridad alimentaria de más de dos millones de personas se agudiza.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Bienvenidos a la presente emisión de Impacto Económico a través de la pantalla de Telesur.
00:18Vamos de inmediato con la revisión de los titulares. Soy Aaron Romero.
00:21¡Ajá! Reservas de divisas de China se mantienen por encima de un valor de 3,2 billones de dólares.
00:34En nuestro expediente económico estaremos abordando cómo el hambre acentúa el sufrimiento del pueblo de la Franja de Gaza causado por el bloqueo de la ayuda humanitaria por parte de Israel.
00:43Y en nuestro recorrido digital le contamos que en Argentina se estima para el cierre del mes de abril una mayor inflación interanual.
01:13Comenzamos de inmediato. En China las reservas de divisas del gigante asiático se mantienen por encima de un valor de 3,2 billones de dólares durante 17 meses.
01:24Los datos pertenecen a la administración estatal de divisas y muestran que las reservas del gigante asiático ascendieron a un valor de 3,28 billones de dólares estadounidenses a finales de abril de este año.
01:36Un aumento de 41 mil millones de dólares o un 1,27% en comparación con finales de marzo.
01:42Así pues, los efectos combinados de la conversión de divisas y las fluctuaciones en los precios de los activos propiciaron el aumento de las reservas de divisas de China en abril, según declaró la administración estatal de divisas a través de un comunicado.
01:55Y a propósito de China, ante el impacto de la imposición de aranceles elevados adicionales por parte de Estados Unidos, muchos se preguntan, ¿cómo queda la economía del gigante asiático? Aquí parte de la respuesta.
02:14En medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos contra China, país al que se le ha impuesto un arancel del 145% se mantiene estable y con múltiples ventajas económicas.
02:30Una de ellas es que tiene un sector manufacturero sólido que lo ha mantenido como el mayor país manufacturero del mundo durante 15 años consecutivos, con un sistema industrial completo y una firme capacidad de apoyo, lo cual le ha permitido abrir mercados internacionales y diversificar sus alianzas comerciales.
02:51Así lo dio a conocer el subdirector de la Oficina Nacional de Estadísticas del Gigante Asiático desde Beijing a través de una conferencia de prensa, donde además destacó que la economía del dragón rojo cuenta con una sólida resiliencia y un gran potencial que le otorga la valentía, la confianza y la capacidad para afrontar los desafíos externos y alcanzar sus objetivos de desarrollo.
03:16Así que los aranceles de la Casa Blanca no detendrán la dinámica del Estado.
03:22A corto plazo, la imposición de aranceles adicionales elevados por parte de Estados Unidos podría ejercer cierta presión sobre nuestra economía y comercio exterior, pero no cambiará el impulso general de la tendencia alcista a largo plazo de la economía china.
03:35La economía china cuenta con una base sólida, una sólida resiliencia y un gran potencial, por lo que tenemos la valentía, la capacidad y la confianza para afrontar los desafíos externos y alcanzar nuestros objetivos de desarrollo.
03:46En la misma forma, destacó que China ha venido trabajando en la reducción de la brecha del comercio unitario, por lo que las exportaciones a Estados Unidos las redujo al 14,7% para cierre del año 2024,
04:02lo que habría representado en 2018 un 19,2%.
04:07Mientras tanto, amplió el mercado a los países de la iniciativa de la franja y la ruta, aumentando las exportaciones a un 7,2% interanual en el primer trimestre de este año.
04:20El comercio con estos países representa ahora más del 50% del comercio exterior total de las exportaciones.
04:28Otro factor que apunta a la solidez de la economía china es que este viene trabajando en su mercado interno, que en los últimos cinco años ha contribuido en promedio con más del 80% al crecimiento económico de China.
04:42China tiene una población de más de 1.400 millones de habitantes y un vasto mercado, y se encuentra en una etapa clave de modernización del consumo.
04:51El mercado muestra un fuerte potencial de crecimiento, con amplio margen tanto para la inversión como para el consumo.
04:56Estos factores impulsarán el desarrollo continuo de la economía china.
04:58Por otra parte, esta nación de Asia Oriental impulsa nuevos motores de crecimiento y el año pasado representó el 18% del PIB.
05:09Asimismo, la industria clave de la economía digital se ubicó en alrededor del 10% del PIB en el 2024.
05:17En esta línea de desarrollo, los datos del comercio exterior publicados recientemente para el primer trimestre indican que, a pesar de las mayores restricciones externas, las exportaciones aumentaron un 6,9%.
05:32Y la aerolínea de larga distancia Emirates informó recientemente que obtuvo ganancias anuales por un valor de 5.200 millones de dólares, lo que la convierte en una de las aerolíneas más rentables a nivel mundial.
05:51Con sede en Dubái, la aerolínea atendió a 53,7 millones de pasajeros desde su centro del aeropuerto internacional de Dubái.
05:58Esto en comparación con los 51,9 millones de pasajeros del año fiscal anterior, es decir, 2024.
06:05En ese mismo periodo, obtuvo beneficios después de impuestos por 4.700 millones de dólares.
06:12Esta cifra representa una suba respecto a los 17,2 mil millones de diráns que ganó en el año anterior.
06:19Mientras tanto, en Portugal se registra una huelga ferroviaria masiva que paraliza los servicios.
06:31La huelga ha provocado cancelaciones generalizadas de trenes e importantes interrupciones en los viajes de pasajeros.
06:38Las protestas, convocadas por 15 sindicatos en diferentes días, han afectado al servicio ferroviario desde el miércoles y lo harán hasta el día 14 de mayo, periodo en el que se prevén fuertes perturbaciones en la circulación.
06:52Así lo ha informado la compañía pública de trenes Lusa Convoyos de Portugal a través de su página web.
06:58Según medios locales, la protesta se debe a la falta de voluntad que los trabajadores han observado en el actual gobierno del primer ministro en funciones de Portugal, el conservador Luis Montenegro,
07:10para avanzar con un acuerdo alcanzado hace unas semanas entre la administración y los trabajadores que iban a permitir un aumento salarial y mejorar las perspectivas de crecimiento en la empresa.
07:28El déficit comercial de Argentina con Brasil se ubicó en 625 millones de dólares en abril, su máximo desde 2023, y no da señales de mejorías, así lo han indicado especialistas financieros.
07:55Este resultado negativo se debe al marcado salto de las importaciones desde Argentina, producto de la política del presidente Javier Milei de desregularizar el sector importador,
08:06lo cual genera quejas de los productores argentinos que se ven en desventaja.
08:11Por su parte, datos del gobierno de Brasil indican que el volumen de exportaciones a Argentina dio un salto interanual del 45,2%,
08:18es decir, 497 millones de dólares y pasó a 1,597 millones.
08:26Mientras, las exportaciones de Argentina sufrieron una contracción del 20% frente al monto de abril del año 2024,
08:34para totalizar 972 millones de dólares, marcado por la caída en las ventas de petróleo y de productos petroquímicos.
08:42Por su parte, Argentina se posicionó en quinto lugar entre los mayores proveedores y entre los principales compradores de Brasil.
08:50Sin embargo, el déficit de Argentina en su balanza comercial con Brasil seguirá subiendo durante el resto del año para concluir el 2025 con 6 mil millones de dólares,
09:00así lo indican analistas de la consultora ABC.
09:03Marcamos una pausa al regreso de nuestro expediente económico.
09:09Ampliamos la información sobre la crisis que padece la región de Palestina,
09:13esto debido a la guerra genocida que emplea Israel.
09:17Ya volvemos.
09:17¡Gracias!
09:18¡Gracias!
09:19¡Gracias!
09:49Seguimos con más.
10:12Durante más de dos meses de bloqueo total por parte del gobierno de Israel a Gaza,
10:17se le han pedido al pueblo de Palestina obtener ayuda humanitaria.
10:20Es decir, no tienen agua, comida, combustible ni suministros médicos.
10:24Esta situación hace pender de un hilo la situación de seguridad alimentaria para más de dos millones de personas.
10:30La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, la URWA,
10:34declaró que el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria empeoró el hambre en la franja devastada por la guerra.
10:40La agencia confirmó que casi 3.000 camiones que transportaban suministros vitales están listos para entrar en Gaza,
10:47pero las autoridades israelíes siguen impidiendo que la ayuda llegue a los necesitados.
10:52Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas declaró haberse quedado sin comida en la franja de Gaza
10:59tras entregar las últimas reservas a los comedores sociales que apoya,
11:03advirtiendo el agravamiento de la crisis alimentaria, así como la hambruna generalizada en el enclave asediado.
11:10Todo está cerrado para nosotros.
11:16No hay medicinas, ni mantas, ni comida.
11:19¿Cómo puedo cubrir estas necesidades básicas de mi familia bajo el asedio?
11:24Por eso vengo al comedor social a buscar comida para mis hijos, ya que soy responsable de 10 vidas.
11:30El bloqueo es férreo y los precios están por las nubes.
11:33Así que hago la fila para conseguir comida aquí y a veces me quedo sin nada.
11:39No podemos llegar a fin de mes debido al cierre de los cruces y la escasez de los suministros.
11:45Ya ni siquiera podemos trabajar, no tenemos productos y los pocos que quedan se han multiplicado por 20,
11:49por lo que los precios se han vuelto muy altos para los ciudadanos de Gaza.
11:52Sufrimos la escasez de todo, incluyendo pescado, carne y pollo, que el cuerpo necesita para nutrirse.
11:57Ante esta terrible situación, el pueblo de Gaza lucha por sobrevivir en medio del bloqueo continuo y la escasez de alimentos.
12:05Aquí los detalles.
12:07Los residentes de la franja de Gaza luchan por sobrevivir en medio de la grave escasez de alimentos causada por el continuo bloqueo israelí.
12:17En este sentido, los ciudadanos utilizan hornos improvisados rudimentarios para satisfacer incluso sus necesidades más básicas.
12:26Cada vez que voy a la panadería, espero en la fila un buen rato para el pan.
12:30Y luego cuando regreso, le digo a mi madre que no aguanto más.
12:33Me siento sofocado mientras espero, pero mi madre me dice que no tenemos otra opción.
12:37Los residentes de Gaza se enfrentan no solo a bombardeos y ataques,
12:42sino también a una batalla silenciosa por la supervivencia en condiciones tan extremas y catastróficas.
12:49Se ven obligados a soportar grandes penurias, incluso para preparar unas pocas rebanadas de pan.
12:56Antes era artesano, ahora no tengo ingresos por el desempleo.
12:59Así que mi esposa y yo hicimos esta estufa.
13:01Ganamos 20 shekels al día con ella para mantener a nuestra familia.
13:04Hoy en día, un trozo de pan es el sustento de la vida.
13:07Todos buscan pan.
13:07La agencia de la ONU para los refugiados palestinos calificó de castigo colectivo el sufrimiento que inflige el gobierno de Israel
13:18a los más de 2,1 millones de personas que viven en Gaza sin comida, agua limpia, medicamentos y otros bienes vitales.
13:26Lo cierto de todo es que, mientras el hambre se soñerea en la franja, la solución podría estar aguardando en los pasos fronterizos,
13:35donde casi 3.000 camiones cargados con alimentos y otros suministros esenciales aguardan por la autorización del gobierno de Israel.
13:44Y otro elemento que agrava la situación de inseguridad alimentaria es que las 25 panaderías de la franja de Gaza
13:55se han visto obligadas a cerrar debido a la falta de harinas y también de gas para cocinar en medio del continuo bloqueo de Israel.
14:06La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios afirmó que la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza
14:13continúa con un impacto devastador en las personas necesitadas.
14:18Las 25 panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos durante el Alto al Fuego
14:24cerraron debido a la escasez de harina y gas para cocinar.
14:29Es preciso indicar que estas panaderías, apoyadas por el PMA,
14:33han sido vitales para mitigar la crisis alimentaria que ha persistido durante el conflicto en Gaza durante más de 18 meses.
14:42Según medios locales en la franja de Gaza, se consume diariamente aproximadamente 450 toneladas de harina
14:51y las panaderías cubren el 50% de las necesidades de la población,
14:56con una importante parte de las 70 panaderías automatizadas destruidas, especialmente en el norte de la franja de Gaza.
15:04La crisis se está profundizando con pérdidas estimadas en millones de dólares.
15:09Igualmente, autoridades de la franja de Gaza advirtieron que más de un millón de niños están en riesgo de morir de hambre.
15:18La oficina de prensa de las autoridades de la franja han indicado que la hambruna no es ya una amenaza,
15:24sino una amarga realidad.
15:26Añadieron que más de 70 mil niños se encuentran internados por desnutrición severa
15:30y que se trata de un genocidio cometido por parte del ocupante israelí mediante el arma del hambre
15:36frente a un vergonzoso silencio internacional.
15:38Por su parte, el encargado de la seguridad alimentaria y los medios de vida de la Ocfán en Gaza ha expresado lo siguiente,
15:45hemos dado la voz de alarma en repetidas ocasiones y ha advertido de que esta etapa tendrá consecuencias catastróficas
15:53y potencialmente irreversibles, especialmente para los grupos vulnerables, es decir, los niños, los ancianos y las mujeres.
16:01De igual forma, el alto funcionario dijo lo siguiente,
16:04el mundo entero, por desgracia, está contribuyendo o participando en que los niños de la franja de Gaza mueran de hambre.
16:15Vinimos al hospicio a buscar comida.
16:18No tenemos comida, ni leña, ni harina, ni gas.
16:21Mi vida antes de la guerra era mejor que ahora.
16:24Solíamos jugar, pero después de la guerra dejamos de jugar.
16:28Y la mayoría de los niños que conozco murieron en la guerra.
16:31Llevamos dos semanas amasando pasta y hoy se nos acabó.
16:36Amasamos pasta para alimentar a los niños.
16:38Casi nos quedamos sin comida.
16:40No hay lentejas, garbanzos ni legumbres.
16:43Incluso amasamos y comimos pasta.
16:46Hemos aceptado la muerte, los bombardeos, los cohetes y el desplazamiento.
16:51¿Por qué luchan contra nuestros hijos?
16:53¿Cuál es su culpa?
16:54¿Por qué los niños?
16:55Porque la política de hambruna.
16:57Nos masacraron con hambre.
16:59No nos masacraron a nosotros.
17:01Masacraron a nuestros hijos.
17:03Tenemos miedo de morir de hambre.
17:05Esa muerte de la que oímos hablar.
17:07Tenemos miedo de morir de hambre.
17:08No tenemos miedo de morir por misiles.
17:11Tenemos miedo de que nuestros hijos mueran de hambre delante de nosotros.
17:15Se marean y caen delante de nosotros.
17:17Y uno queda indefenso.
17:20Marcamos una segunda pausa acá en Impacto Económico a la Vuelta.
17:24Tenemos más información con nuestro recorrido digital.
17:27No se vaya.
17:41Comenzamos el presente recorrido digital con información desde Argentina.
17:46En el medio Página 12 destaca lo siguiente.
17:49Mayor inflación anual.
17:50Allí la tienen desplegada en la pantalla.
17:52Los analistas del mercado estiman que el aumento de precios al consumidor de abril alcanzó 3,2%.
17:58Para el acumulado de 2025, de punta a punta, la inflación ascendería al 31,8%.
18:05Los promedios que surgen del último relevamiento de expectativas del mercado que realiza el Banco Central.
18:11Bueno, esta cifra se difunde luego que en marzo se registrara una aceleración de la inflación y se avanzara en la flexibilización de los controles cambiarios.
18:20Ese escenario llevó a las consultoras privadas a recalibrar sus pronósticos con números menos optimistas.
18:27La expectativa del gobierno es que la inflación comience a desacelerarse, presuntamente a partir de este mes de mayo, con un sendero descendente que se ubicaría en torno al 2% mensual entre junio y octubre.
18:39Aún así, por primera vez en el año, la previsión anual del mercado en Argentina supera el 30%, una señal de alerta en un contexto en el cual el gobierno busca consolidar una nueva etapa de estabilidad económica.
18:52Registramos también la siguiente nota de Europa Press.
19:02Von der Leyen solo irá a la Casa Blanca en Estados Unidos para negociar un plan concreto que resuelva la crisis con Estados Unidos.
19:10La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado este viernes que la Unión Europea trabaja intensamente para alcanzar una solución negociada a los aranceles estadounidenses,
19:21añadiendo que únicamente estaría interesada en acudir a la Casa Blanca en caso de que exista un paquete concreto sobre el que discutir para resolver el conflicto comercial, los aranceles.
19:32De este modo, la alemana ha respondido a los elogios expresados hace pocas horas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
19:40quien dijo que von der Leyen es fantástica y expresó su deseo de reunirse con la presidenta de la Comisión Europea.
19:47Para mí es importante que, si voy a la Casa Blanca, quiero tener un paquete que podamos discutir, ha señalado durante una rueda de prensa junto al canciller alemán Friedrich Merz,
19:58en la que ha afirmado que mantuvo buenas conversaciones con el presidente Donald Trump por teléfono y en el funeral del Papa.
20:04Y, por supuesto, para cerrar nuestro recorrido digital, lo hacemos con la agencia CGTN en español.
20:15Reseña lo siguiente.
20:16China mantiene compromiso de ser motor de crecimiento para la economía mundial, así lo afirma la Cancillería del Gigante Asiático.
20:25China siempre estará comprometida con la apertura de alto nivel y la cooperación de beneficio mutuo,
20:30así como ser un motor de crecimiento para la economía mundial.
20:35Lo ha mencionado Lin Yang, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
20:39El vocero hizo los comentarios cuando se le pidió comentar sobre la idea de que la resiliencia de la economía china le permite resistir todo tipo de choques externos
20:50y especialmente sobre la percepción de que la vitalidad de la economía china durante las pasadas vacaciones del primero de mayo
20:56pareciera haber desafiado las preocupaciones sobre las perspectivas económicas de la nación.
21:08Tenemos de inmediato indicadores petroleros a través de la pantalla.
21:12Comenzamos con el WTI.
21:14Marca por el momento 59 dólares y 69 centavos con una subida de un dólar y 62 centavos.
21:21El barril de Bren de referencia en Europa se ubica en 62 dólares y 64 centavos con una subida de un dólar y 52 centavos.
21:30Finalmente tenemos también por el momento el precio de la OPEP marca 62 dólares y 87 centavos con una subida de un dólar y 6 centavos.
21:39Con esta información despedimos la presente misión de impacto económico.
21:46Para comentarios y sugerencias puede escribirnos a través de las redes que aparecen en pantalla.
21:51Será hasta la próxima.
21:52¡Gracias!
22:06Gracias por ver el video.

Recomendada