Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En casi dos meses del bloqueo por parte del Gobierno de Israel de ayuda humanitaria a Gaza no ha logrado entrar agua, comida, combustible ni suministros médicos, lo que hace pender de un hilo la seguridad alimentaria de más de 2.2 millones de personas.


Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidos, bienvenidos a una emisión más de Impacto Económico.
00:19Mi nombre es Daniel Rosas. A nombre de este gran, gran, gran equipo de verdad,
00:23les damos la más cordial bienvenida y el agradecimiento por estar con nosotros una vez más.
00:26Si nos permiten, comenzamos el día de hoy con los titulares, como en cada emisión.
00:30En nuestro mundo hoy les contamos que Venezuela y Rusia firman un tratado de cooperación estratégica en apoyo mutuo.
00:38En nuestro expediente económico estaremos abordando cómo el hambre acentúa el sufrimiento del pueblo de la Franja de Gaza,
00:45causado por el bloqueo de ayuda humanitaria por parte de autoridades israelíes.
00:51Y en nuestro recorrido digital, las exportaciones de México a Estados Unidos avanzaron sin miedo.
00:57A los aranceles crecieron 15,4% en marzo.
01:01De esto y más hablamos en esta emisión.
01:12Comenzamos con la información.
01:14Mire, Rusia y Venezuela firmaron en Moscú un tratado de cooperación estratégica y apoyo mutuo.
01:19Así pues, la nación caribeña se convierte en el primer país del continente en elevar las relaciones con la Federación Rusa al más alto nivel político y diplomático
01:28para el desarrollo de planes conjuntos en diferentes temas de interés,
01:32entre los que destacan el militar, el económico, el energético, el tecnológico y el político.
01:37Destacamos que la reunión entre las delegaciones de alto nivel se llevó a cabo en el Kremlin
01:41y se conoció que como parte de la agenda oficial en el mandatario venezolano,
01:46celebró también una reunión privada con su homólogo Vladimir Putin.
01:49Me refiero, por supuesto, a Nicolás Maduro y Vladimir Putin.
01:52Y es que hay que recordar que desde 2019, Venezuela y Rusia han firmado más de 350 acuerdos y han realizado 18 comisiones mixtas.
02:00Así mismo, Venezuela ha sido uno de los primeros países en respaldar la lucha histórica del pueblo ruso contra el nazismo
02:06y ha expresado su admiración por la hazaña y el sacrificio a favor de la humanidad que hizo la entonces Unión Soviética
02:13hace 80 años con la victoria de la Gran Guerra Patria.
02:20Y ya que hablamos de Rusia, le comento que los exportadores de carne de ese país buscan superar las sanciones occidentales
02:26priorizando el mercado chino.
02:28Según el Centro de Agroexportación del Ministerio de Agricultura de Rusia,
02:32en 2024 las exportaciones rusas de carne y subproductos aumentaron un 24% con respecto al año anterior,
02:40alcanzando un récord de 1.700 millones de dólares estadounidenses.
02:45Estas exportaciones consistieron en aproximadamente un 48% de carne de ave,
02:50un 37% de carne de cerdo y un 14% de carne de res.
02:55Además, los expertos del centro proyectan que las exportaciones rusas de carne
02:59podrían superar los 3.600 millones de dólares para el año 2030,
03:04casi duplicando los niveles actuales.
03:06Es preciso indicar que las exportaciones de carne rusa a China han ido en aumento.
03:11En 2024 crecieron 14%,
03:13alcanzando los 560 millones de dólares estadounidenses.
03:17Cabe destacar que el aumento más significativo se observó en las exportaciones de pollo,
03:22el cual experimentó un notable crecimiento de alrededor del 50%.
03:26El límite estricto para cualquier exportación agrícola e incluso para su crecimiento
03:34es en realidad la cantidad de tierras cultivables.
03:37Y para Rusia, con tierras cultivables que superan los 120 millones de hectáreas,
03:42definitivamente no hay límites para el crecimiento de las exportaciones.
03:45Por lo tanto, siendo realistas, podemos esperar que los volúmenes puedan crecer
03:50en un estimado de 200.000 o 300.000 toneladas por año
03:53y el correspondiente crecimiento en valor,
03:56tal vez superando los 1.000 millones de dólares o incluso más.
04:00Mirator es el principal productor de carne de res y cerdo en Rusia,
04:05tanto en calidad como en volumen.
04:07La India y el Reino Unido han concluido un acuerdo de libre comercio histórico
04:25que tiene como objetivo impulsar significativamente el comercio bilateral
04:27y reducir los aranceles en sectores claves como el automotriz, el cosmético, entre otros.
04:32Tras más de tres años de negociaciones, el acuerdo representa el pacto comercial
04:37más importante de Reino Unido desde su salida de la Unión Europea
04:41y se espera que aumente el comercio bilateral en 25.500 millones de libras anuales para 2040.
04:48Dentro del pacto están establecidas reducciones arancelarias para los sectores del whisky y el automóvil.
04:54El acuerdo además permitiría disminuir los gravámenes sobre productos aeroespaciales,
04:58eléctricos y de la alimentación.
05:00Asimismo, el gobierno de Reino Unido estima que este tratado comercial contribuirá
05:04con 4.800 millones de libras adicionales a la economía británica anualmente para 2040.
05:10Destacamos que India actualmente es el socio comercial número 11 más importante de Reino Unido.
05:17Representó 42.600 millones de libras en comercio bilateral en 2024.
05:22En más información, la Unión Europea expresa su preocupación por posibles nuevos aranceles de Estados Unidos
05:35que afectaría a una amplia gama de productos.
05:38Representantes del bloque continental han advertido que la imposición de nuevos aranceles
05:41podrá impactar hasta el 97% de sus exportaciones,
05:46que actualmente alcanzan un volumen comercial de 549 mil millones de euros.
05:51En respuesta a esta amenaza, el Eurogrupo está intensificando sus esfuerzos para diversificar
05:56relaciones comerciales y también inversiones con otros países
06:00y mitigar el impacto de la compleja relación con Washington.
06:03Aunque han manifestado su deseo de alcanzar un acuerdo negociado,
06:07consideran inaceptables la situación y responderán al desafío que esto plantea.
06:12Y ya que estamos en Europa, hablemos ahora de España,
06:28que avanza hacia la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
06:33El gobierno español aprobó el proyecto de ley para reducir la jornada laboral
06:36a este lapso 37,5 horas semanales sin reducción salarial,
06:40una medida impulsada por la vicepresidenta Yolanda Díaz
06:43que beneficiaría a 12,5 millones de trabajadores.
06:47La iniciativa, respaldada por los sindicatos, comisiones obreras
06:50y la Unión General de Trabajadores,
06:53enfrenta resistencia de la patronal Confederación Española de Organizaciones Empresariales
06:57que advierte sobre un aumento del 6% en costes laborales y complicaciones organizativas.
07:02Mientras el partido Podemos la califica de modesta,
07:05el Partido Popular y Sectores Empresariales se opone.
07:10Le comento ahora que una de las compañías más grandes y emblemáticas de Estados Unidos,
07:21me refiero a Ford, en riesgo financiero,
07:24se encuentra en riesgo financiero por los aranceles de la administración del presidente Donald Trump
07:28del 25% de los vehículos importados y las autopartes que entran en vigor,
07:34estas me refiero a los aranceles, este mes.
07:36Ford Motor Company anunció recientemente que las políticas arancelares impuestas por el gobierno estadounidense
07:41le puede costar a la compañía 1.500 millones de dólares en ganancias este año.
07:46Además, indicaron que los ingresos netos del primer trimestre de la compañía
07:50cayeron un 64%, esto tras 471 millones de dólares estadounidenses del año anterior
07:58y las ganancias ajustadas, antes de intereses e impuestos que cayeron, 1.000 millones de dólares.
08:03Igualmente, la empresa advirtió que las interrupciones de la cadena de suministro
08:07causadas por los aranceles podrían llevar a una interrupción en la producción automotriz
08:12en toda la industria, por lo cual los aumentos de aranceles,
08:16los cambios en la implementación de aranceles y las posibles medidas de represalias a otras naciones
08:22también podrían tener un impacto significativo en el desempeño financiero de la compañía.
08:27Vamos ahora a América Latina y es que en Bolivia el índice de inflación registró una reducción
08:38hasta situarse en 0,9% en el mes de abril.
08:42El Instituto de Estadística informó que se trata de la inflación más baja de los últimos siete meses.
08:48Nos cuenta los detalles nuestro corresponsal, Freddy Morales.
08:51El Instituto Nacional de Estadística anunció que el índice de inflación del pasado mes de abril
08:58es el más bajo de los últimos siete meses.
09:03Hemos registrado una inflación del 0,9%, una tendencia a la baja.
09:11Se recordó que además de conflictos políticos que generaron prolongados bloqueos de carreteras el año pasado,
09:16la inflación está alentada por la escasez de dólares y la especulación en todos los precios.
09:22En la medida que existan mayores divisas en el mercado cambiario, el tipo de cambio tendría a disminuir.
09:32Por ejemplo, si es que los exportadores liquidasen sus exportaciones en el país y no dejaran sus dólares afuera,
09:42y si es que se aprobaran los créditos que están estancados en la Asamblea Legislativa Plurinacional,
09:48habría mayor disponibilidad de dólares.
09:51Y se destacó que desde el gobierno se realizan esfuerzos para contener la especulación con los precios y la inflación.
09:59Es una muy buena noticia para los bolivianos porque hay un control,
10:04hay una política económica del Estado que está tratando que a través del diálogo,
10:09de generar condiciones, de decir ya no voy a cobrar este arancel para el beneficio de los ciudadanos,
10:15de tratar de contener de cualquier forma, por ejemplo, pagar 396 bolivianos por un quintal de azúcar
10:22y darles a los panaderos en 95 bolivianos.
10:26Los problemas económicos se acentúan, según el gobierno, por su uso electoral,
10:31debido a la proximidad de las elecciones nacionales de agosto.
10:33La oposición que controla el legislativo bloqueó todas las iniciativas gubernamentales,
10:39incluida la aprobación de más de 1.800 millones de dólares en créditos internacionales.
10:45Es la crisis política porque te ha generado una incertidumbre.
10:49La incertidumbre ¿qué te genera? Demandas de productos.
10:53Y los comerciantes cuando ven que demandan, suben, suben, suben los precios de los insumos o alimentos.
10:59Entonces la incertidumbre política ha generado este tema inflacionario en Bolivia.
11:04Pero hay otro punto más que hay que ver, es el contrabando a la inversa.
11:09Tú cuando te vas a la frontera de Bermejo y Yacuiba, que son frontera con Argentina,
11:14ves a miles de argentinos comprando alimentos bolivianos.
11:18Tras más de una década de estabilidad económica y baja inflación,
11:21El año pasado este país llegó a los dos dígitos, con 10.66% de inflación acumulada en los 12 meses.
11:29La crisis empezó con escasez de dólares por bajas en las exportaciones de gas natural,
11:34lo que provoca escasez de combustibles y aumento general de precios.
11:39Freddy Morales, Telesur, Bolivia.
11:42Y con esa información de Freddy, llegamos al momento de hacer una primera pausa,
11:48pero no se vayan, ya que al regreso de nuestro expediente económico,
11:51abordaremos cómo el hambre acentúa el sufrimiento del pueblo de la Franja de Gaza,
11:54como usted sabe, causado por el bloqueo de ayuda humanitaria por parte de autoridades israelíes.
11:59Detalles, análisis, cuando regresamos.
12:01¡Suscríbete al canal!
12:31¡Suscríbete al canal!
13:01Estamos de vuelta en impacto económico.
13:05En casi dos meses del bloqueo por parte del gobierno de Israel de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza,
13:11pues no ha logrado entrar agua, comida, combustibles ni suministros médicos,
13:15lo que hace depender de un hilo la seguridad alimentaria de más de millones de personas,
13:21más de dos millones de personas.
13:23La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos declaró que el bloqueo israelí de más de 54 días a la ayuda humanitaria
13:31empeoró el hambre en la Franja devastada por la guerra.
13:35Así pues, mediante un comunicado, la agencia confirmó que casi 3 mil camiones de transportes de suministros vitales
13:41están listos para entrar en Gaza, pero las autoridades israelíes siguen impidiendo que la ayuda llegue a las personas necesitadas.
13:48Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas declaró haberse quedado sin alimentos en la Franja de Gaza
13:54tras entregar las últimas reservas a los comedores sociales que apoya advirtiendo del agravamiento de la crisis alimentaria
14:01y la hambruna generalizada en el enclave asediado.
14:11Todo está cerrado para nosotros.
14:13No hay medicinas, ni mantas, ni comida.
14:16¿Cómo puedo cubrir estas necesidades básicas de mi familia bajo el asedio?
14:21Por eso vengo al comedor social a buscar comida para mis hijos, ya que soy responsable de 10 vidas.
14:27El bloqueo es férreo y los precios están por las nubes.
14:31Así que hago la fila para conseguir comida aquí y a veces me quedo sin nada.
14:37No podemos llegar a fin de mes debido al cierre de los cruces y la escasez de los suministros.
14:42Ya ni siquiera podemos trabajar, no tenemos productos, los pocos que quedan se han multiplicado por 20,
14:46por lo que los precios se han vuelto muy altos para los ciudadanos de Gaza.
14:49Sufrimos la escasez de todo, incluyendo pescado, carne y pollo, que el cuerpo necesita para nutrirse.
14:54Y ante esta terrible situación, el pueblo de Gaza lucha por sobrevivir en medio del bloqueo continuo
15:01y también la escasez de alimentos.
15:03A continuación los detalles en el siguiente material.
15:06Los residentes de la Franja de Gaza luchan por sobrevivir en medio de la grave escasez de alimentos causada por el continuo bloqueo israelí.
15:16En este sentido, los ciudadanos utilizan hornos improvisados rudimentarios para satisfacer incluso sus necesidades más básicas.
15:25Cada vez que voy a la panadería, espero en la fila un buen rato para el pan.
15:30Y luego cuando regreso, le digo a mi madre que no aguanto más.
15:32Me siento sofocado mientras espero, pero mi madre me dice que no tenemos otra opción.
15:36Los residentes de Gaza se enfrentan no solo a bombardeos y ataques, sino también a una batalla silenciosa por la supervivencia.
15:46En condiciones tan extremas y catastróficas, se ven obligados a soportar grandes penurias, incluso para preparar unas pocas rebanadas de pan.
15:56Antes era artesano, ahora no tengo ingresos por el desempleo.
15:59Así que mi esposa y yo hicimos esta estufa.
16:01Ganamos 20 shekels al día con ella para mantener a nuestra familia.
16:04Hoy en día, un trozo de pan es el sustento de la vida. Todos buscan pan.
16:08La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos calificó de castigo colectivo el sufrimiento que inflige el gobierno de Israel
16:17a los más de 2,1 millones de personas que viven en Gaza sin comida, agua limpia, medicamentos y otros bienes vitales.
16:26Lo cierto de todo es que, mientras el hambre se soñerea en la franja,
16:31la solución podría estar aguardando en los pasos fronterizos,
16:34donde casi 3.000 camiones cargados con alimentos y otros suministros esenciales
16:40aguardan por la autorización del gobierno de Israel.
16:49Otro elemento que grava la situación de inseguridad alimentaria es que las 25 panaderías de la franja de Gaza
16:54se han visto obligadas a cerrar debido a la falta de harina y gas para poder cocinar en medio del continuo bloqueo israelí.
17:01La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios afirmó que la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza
17:13continúa con un impacto devastador en las personas necesitadas.
17:17Las 25 panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos durante el Alto al Fuego
17:23cerraron debido a la escasez de harina y gas para cocinar.
17:27Es preciso indicar que estas panaderías, apoyadas por el PMA,
17:33han sido vitales para mitigar la crisis alimentaria,
17:36que ha persistido durante el conflicto en Gaza durante más de 18 meses.
17:42Según medios locales en la franja de Gaza,
17:45se consume diariamente aproximadamente 450 toneladas de harina
17:51y las panaderías cubren el 50% de las necesidades de la población,
17:55con una importante parte de las 70 panaderías automatizadas destruidas,
18:01especialmente en el norte de la franja de Gaza.
18:03La crisis se está profundizando, con pérdidas estimadas en millones de dólares.
18:11Al mismo tiempo, autoridades de la franja de Gaza advirtieron que más de un millón de niños
18:16están en riesgo de morir de hambre.
18:19La oficina de prensa de las autoridades de la franja indicaron en un comunicado
18:22que hoy la hambruna no es ya una amenaza, sino una amarga realidad.
18:27Asimismo, añadieron que más de 70 mil niños se encuentran internados por desnutrición severa
18:33y que se trata de un genocidio cometido por la ocupación israelí
18:37mediante el arma del hambre frente a un vergonzoso silencio internacional.
18:40Por su parte, el encargado de la seguridad alimentar y los medios de vida de Oxfam en Gaza expresó
18:46hemos dado la voz de alarma en repetidas ocasiones y advertido que en esta etapa
18:51tendrá consecuencias catastróficas y potencialmente irreversibles,
18:55especialmente para los grupos vulnerables, los niños, los ancianos y las mujeres.
19:00De igual forma, se dijo, el mundo entero, por desgracia, está contribuyendo
19:04o participando en que los niños de la franja de Gaza mueran de hambre.
19:10Venimos al hospicio a buscar comida.
19:15No tenemos comida, ni leña, ni harina, ni gas.
19:19Mi vida antes de la guerra era mejor que ahora.
19:22Solíamos jugar, pero después de la guerra dejamos de jugar
19:25y la mayoría de los niños que conozco murieron en la guerra.
19:30Llevamos dos semanas amasando pasta y hoy se nos acabó.
19:33Amasamos pasta para alimentar a los niños.
19:36Casi nos quedamos sin comida.
19:37No hay lentejas, garbanzos ni legumbres.
19:40Incluso amasamos y comimos pasta.
19:43Hemos aceptado la muerte, los bombardeos, los cohetes y el desplazamiento.
19:48¿Por qué luchan contra nuestros hijos?
19:50¿Cuál es su culpa?
19:51¿Por qué los niños?
19:53Porque la política de hambruna.
19:55Nos masacraron con hambre.
19:57No nos masacraron a nosotros.
19:59Masacraron a nuestros hijos.
20:00Tenemos miedo de morir de hambre.
20:02Esa muerte de la que oímos hablar.
20:04Tenemos miedo de morir de hambre.
20:05No tenemos miedo de morir por misiles.
20:08Tenemos miedo de que nuestros hijos mueran de hambre delante de nosotros.
20:12Se marean y caen delante de nosotros.
20:15Y uno queda indefenso.
20:19Permítanos hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy,
20:21pero al regreso en nuestro recorrido digital,
20:24hablaremos de las exportaciones de México a Estados Unidos
20:26que avanzaron sin miedo a los aranceles,
20:28ya que crecieron un 15,4% en el mes de marzo.
20:31Detalles, cuando regresemos.
20:32Estamos de vuelta en Impacto Económico
20:49y es momento de iniciar con nuestro recorrido digital.
20:52Hoy comenzamos con el portal Sputnik Mundo que titula
20:54Las exportaciones de México a Estados Unidos avanzaron sin miedo.
20:58Sin miedo a los aranceles, crecieron un 15,4% en marzo.
21:02Y es que de acuerdo con esta información,
21:04o información de la oficina del Censo del País Norteamericano,
21:08en 2024, en el mes de referencia,
21:10las importaciones que hizo el país latinoamericano del vecino país del norte
21:15fueron por un valor de 41.562 millones de dólares.
21:19Por otra parte, se informó que el déficit de bienes y servicios
21:22en el país norteamericano fue de 145.500 millones de dólares en marzo,
21:2717.300 millones más que de los 123.200 millones de dólares
21:33que se registraron en el mes de febrero.
21:35Avanzamos con la agencia de noticias prensa latina que reseña.
21:46Italia reportó un decrecimiento en el comercio minorista.
21:50En marzo de 2025, el país registró esta disminución del 0,5%
21:55en el valor y volumen de las ventas minoristas.
21:58Según un informe publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística,
22:02se indica que las ventas de alimentos se redujeron un 0,5% en su valor
22:07y 0,9 puntos porcentuales en volumen.
22:10En el caso de los productos no alimentarios,
22:12la disminución alcanzó 0,3 puntos porcentuales en valor
22:15y un 0,4% en volumen, precisa el análisis.
22:25Continuamos con TV Bricks, que informa.
22:27Informa Kazanforum de Rusia acogerá unas 120 sesiones temáticas.
22:33Kazan acogerá el 16º Foro Económico Internacional Rusia-Mundo Islámico Kazanforum
22:40del 3 al 18 de mayo del año en curso.
22:44El evento reunirá expertos, inversores y representantes empresariales
22:47de los estados de la Organización de Cooperación Islámica.
22:50El tema principal del foro es digitalización, nueva realidad y oportunidades adicionales
22:56para ampliar la cooperación.
22:58El programa empresarial abarcará unas 120 sesiones temáticas
23:01en las que se debatirá sobre la industria halal, las finanzas y la inversión,
23:07la cooperación internacional, el turismo, la educación, la cultura,
23:10el espíritu empresarial de los jóvenes, entre algunos otros puntos.
23:13Y finalizamos el recorrido digital con Página 12 de la Argentina,
23:22que indica que subió 6,1% el precio de la carne.
23:26De acuerdo con esta información, el precio de la carne vacuna
23:28acumula un incremento anual del 65,1% y un nuevo aumento en abril
23:34que fue del 6,1% en los mostradores.
23:38Pese a la caída sostenida del consumo a nivel nacional,
23:40los precios siguieron escalando, alcanzando el valor promedio por kilogramo
23:45de 12,061 pesos.
23:47También registraron aumentos el mes pasado, aunque más moderados,
23:51la carne de pollo y el cerdo.
23:53Igualmente, el aumento interanual es de 65,1%,
23:56que también se destaca por encima del índice de precios al consumidor,
24:01que hasta marzo fue del 55,9%.
24:03Momento de revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
24:16En intermedio de Texas, el WTI marcó uno de 59 dólares con 56 centavos,
24:21un alza de 2 dólares con 43 centavos.
24:25En el caso del barril del Brent, el de referencia en Europa,
24:27se vendió en 62 dólares y 56 centavos, con un incremento de 2 dólares con 33 céntimos,
24:34mientras que el crudo promediado por la OPEP marcó un precio de 61 dólares y 80 centavos,
24:40una caída en este caso de 8 centavos de dólar.
24:57Llegamos así al final de la emisión.
25:04Como siempre, muchísimas gracias por habernos acompañado.
25:07Recuerde que en TelesurTV.net, que es nuestra página de Internet,
25:11está esta y mucha más información que usted puede conocer,
25:14al igual que en nuestros perfiles de Facebook, TikTok, Instagram,
25:17nos encuentra en Dailymotion, en YouTube,
25:20nos encuentra, por supuesto, en Telegram y nuestra comunidad de WhatsApp,
25:22pero le invito particularmente a seguirnos a través de nuestras cuentas de X.
25:26ArrobaTelesurImpactoE y ArrobaDanielTelesur son las mismas.
25:31Nos despedimos por ahora, pero nos vemos más adelante con más de Impacto Económico.
25:34Hasta entonces.
25:35¡Gracias!
25:36¡Gracias!
25:37¡Gracias!
25:38¡Gracias!

Recomendada