Esta edición de Vidas trae una semblanza de Cristina Rossell, una de las bailarinas clásicas más destacadas de Venezuela. Nacida en Maracaibo, en el occidente venezolano, inició su formación cuando apenas contaba con cuatro años y medio, en la Escuela de Ballet Clásico Grazyna Yeropunov. Su viaje de formación la llevó por diferentes continentes, pasando por escuelas de danza en Canadá y Francia. También formó parte del Ballet Municipal de Lima, del Ballet Nacional de Perú. En Venezuela fue parte de la Compañía Agente Libre Danza Contemporánea y del Elenco Neoclásico de la Fundación Compañía Nacional de Danza. Actualmente, es bailarina solista principal en el Ballet Teresa Carreño. También se desempeña como directora coreográfica de diversos espectáculos de danza, y dirige la escuela de ballet Power Art Studio by Rossell.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La danza es una de las expresiones culturales más antiguas y bellas del mundo.
00:25Por eso hoy conoceremos a una de las bailarinas más relevantes del mundo y ella pertenece al ballet de Venezuela.
00:33Se trata de Cristina Russell. Atentos, es la historia que sigue.
00:41Cristina Russell es una notable bailarina venezolana.
00:45Nacida en la ciudad de Maracaibo, inició su carrera en ballet a una temprana edad en la Escuela de Ballet Clásico Grasina Yeropunov.
00:53Más tarde avanzó hasta formar parte del ballet de Cámara del Zulia.
00:59Luego logró su ingreso a la Escuela de Ballet Clásico del Estado Zulia y a Danzarte de Maracaibo.
01:05El ballet es una parte crucial de su vida y su principal herramienta de expresión.
01:10No sé si... a veces uno no sabe si uno lo escogió o al revés, ¿no?
01:16Cuando yo inicié, yo tengo una hermana mayor que tiene tres años más que yo.
01:24Y bueno, siempre con el tema del ballet, siempre a las niñas las llevan los papás como que a la edad que te aceptan en las escuelas.
01:33Entonces, como, ay, quiero que mi hija haga otra actividad, vamos a ponerla en el ballet porque, bueno, siempre piensan como que el tema físico, la postura, la elegancia, cosas así, ¿no?
01:44En mi caso, mi hermana tenía más edad que yo, entonces fueron mi hermana y mis primas, las llevaron a la escuela en Maracaibo, yo soy de Maracaibo, orgullosamente de Maracucho.
01:56Cuando me llevaron a las escuelas, yo era como que no podía entrar porque aceptaban a los cinco años, pero como yo tenía que acompañar a mi mamá y llevar a mi hermana, yo siempre veía la clase y había como un ventanal así donde se podía ver todo y yo afuera hacía todo, todo lo que estuvieran haciendo, yo lo repetía afuera.
02:18Y era como que un amor así desde primera vista. Y tanto fue así que la directora me dejó entrar a los cuatro años y medio en vez de a los cinco y desde ahí, bueno, no he parado.
02:32Continuó su formación en Montreal, Canadá, donde formó parte del Conversatorio de Danza de la Ciudad. En Francia extiende su formación en la Escuela de Ballet Estudio.
02:43También fue parte del Ballet Municipal de Lima y del Ballet Nacional de Perú.
02:48En Venezuela formó parte de la compañía Gente Libre Danza Contemporánea y del elenco neoclásico de la Fundación Compañía Nacional de Danza.
02:58Actualmente es bailarina solista principal del ballet Teresa Carreño.
03:02Bueno, yo le diría que el ballet, como cualquier arte, es una cosa que a primera vista parece que no sirve para nada, ¿no?
03:14Porque al final no tiene funcionalidad como de que para algo específico, ¿no?
03:21Pero que el fin del arte precisamente es lo que nos hace humanos, ¿no?
03:30Lo que nos diferencia de los otros animales.
03:32Entonces, creo que por ahí le diría que no tiene que entender nada, porque a veces la gente no viene porque cree que,
03:42ay, es que yo no entiendo, como que si tuviera que entender algo.
03:45Y realmente no, tienes que venir a disfrutar y a ver qué te pasa.
03:49Quizás, quizás, porque por ejemplo yo en mis piezas, yo siempre tengo como un discurso muy claro, yo.
03:57Pero ese discurso no tiene que ser, o sea, no es un panfleto, no tiene que estar como descrito tan así textual, ¿no?
04:08Sino más bien, la gente tiene que llegar y llenarse, llenarse de la obra ellos mismos y decidir como que a mí, o sea, lo que a ellos les parezca.
04:19A partir de 2011, inició un proceso de investigación y experimentación coreográfica,
04:25que ha dado como frutos varios montajes innovadores y profundamente expresivos,
04:30que mezclan elementos del ballet contemporáneo con símbolos culturales latinoamericanos.
04:36Algunos de estos montajes son Resolana tras la grieta, Borde convergente y Flor de limpia.
04:43El tema de dirigir, ¿verdad?
04:46Yo, como siempre he bailado mis propias piezas, siempre me he acostumbrado a bailar, o sea, ser intérprete y al mismo tiempo ser la directora de la pieza, ¿no?
04:58Entonces, hay mucha gente que eso le parece como que súper difícil, o que, wow, no entiendo cómo lo haces,
05:03o yo no lo quisiera hacer, o sea, yo quisiera como que solo ver y estar como hacia afuera, ¿no?
05:09Pero siento que como el material físico que se propone es el mío, o sea, siento que yo tengo como que,
05:20que tiene que pasar por mi cuerpo y luego yo lo entrego, ¿no?
05:23Russell es licenciada en educación, en las menciones de idiomas modernos e intérprete público,
05:29con diplomados en crítica de arte, métodos de creación artística y concepción de proyectos.
05:35Es la única maestra certificada de técnicas de ballet progresivo en su nivel máximo en Venezuela,
05:42y además cuenta con la certificación internacional de Yoga y Bound Fiji 200.
05:47Tengo dos sitios en donde siento que me marcaron, uno, bailando con la compañía de Agente Libre de Danza Contemporánea,
05:55que es la del maestro Félix Oropesa, fuimos a bailar dentro, o sea, súper en lo más arriba de uno de los cerros de acá,
06:07de Petare, de Caracas, y la, o sea, fue, el público, o sea, la energía del público fue una cosa demasiado increíble,
06:19a un lugar, bailamos en una cancha de vuelas criollas, ahí bailamos dentro de la arena, pues,
06:25y para mí fue como que me llenó demasiado ir allá, como lo recibieron, ¿no?
06:32Sobre todo, o sea, fue demasiado agradecido al público, y otro, que fuimos a Ciudad Caribe también de gira,
06:39fue como una especie de gira de aquí del ballet Terce Carreño,
06:44y yo no había ido a Ciudad Caribe, porque, bueno, los que viven ahí son los que suben para allá,
06:49entonces nadie pasa por ahí, uno pasa de largo, y fue impresionante, bailamos con un,
06:57como una escenografía natural, impresionante, en donde se veía el horizonte así espectacular, la montaña,
07:07y eso también me encantó, fue como otra cosa.
07:10Cristina Russell ha abierto el Power Art Studio B. Russell, una escuela de ballet que capacita alumnos a partir de los tres años de edad,
07:19y les ofrece las herramientas metodológicas más avanzadas para el aprendizaje de la danza clásica.
07:26Creo que la invitación es a no cerrar, no cerrar ese canal, y más bien dejarlo abierto,
07:31y asistir, aprovechar que estamos en un país en donde las entradas son súper baratas,
07:37y puedes venir a ver danza, a ver teatro, a ver ópera, a ver cualquier tipo de expresión artística,
07:46con más facilidad que en otro sitio, ¿no?
07:50Y sobre todo, por ejemplo, en esta casa que estamos ahorita, que es mi casa, mi segunda casa,
07:54el Teatro Terce Carreño, creo que nada más venir al teatro,
07:58con esta estructura, que es maravillosa, ya es un viaje a otra cosa,
08:08salir de tu cotidianidad, pues, creo que ya te va a llenar.
08:13Desde sus primeros pasos en el mundo del ballet, dados en el occidente venezolano,
08:18Cristina Russell es un ejemplo de grado de excelencia alcanzado por los artistas latinoamericanos,
08:23cuyos talentos crecen y se multiplican, enriqueciéndose a través de la interculturalidad.