En Agenda Abierta conversamos con la licenciada en ciencias políticas Mariana Gómez sobre este festejo que honra a los más de 27 millones de ciudadanos soviéticos que dieron su vida en la lucha contra el fascismo.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, a ver, yo lo que considero el fascismo, si lo tenemos que relacionar con la Segunda Guerra Mundial,
00:06tiene que ver con esta lógica de imperialismo, ¿no?
00:09Y de imponer a, sí, de intentar ocupar otras naciones, de interferir en la política de las otras naciones,
00:17en el destino de otra nación, de su pueblo, de infiltrarse de distintos modos, ¿no?
00:22Y ese modo operandi, digamos, sigue existiendo, ¿no?
00:26Y, bueno, hoy lo vemos también con la cuestión de, sí, la OTAN a través de, utilizando, digamos, a Ucrania
00:33como modo de intimidación y de, sí, de intentar también llevar a Rusia a la larga, ¿no?
00:40Porque la está alargando la guerra a Europa, la OTAN, Estados Unidos, con Ucrania como instrumento, digamos,
00:46pero la están alargando, la están alargando, también pueden estar intentando llevar hacia un desgaste, ¿no?
00:51Que es lo que, por lo menos, intenta Occidente y la OTAN.
00:55Pero, por ahora, Putin se resiste, el pueblo ruso resiste, al contrario,
00:59se están fortaleciendo en ciertos aspectos al interior, digamos, en términos armamentísticos,
01:05se están fortaleciendo en términos de mercado interno, ¿no?
01:08Y, bueno, hay distintas cuestiones de economía, en términos de finanzas,
01:12bueno, también autodeterminándose y constituyéndose en una nación más autónoma, ¿no?
01:18Con respecto a lo que era antes en relación a Occidente.
01:22Viendo cómo Occidente intenta, digamos, sí, avasallarla, avasallarla e intentar, bueno,
01:28que caiga, de algún modo, los sistemas políticos que a ella no le placen, ¿no?
01:32Sí, sí, por supuesto, los BRICS, ¿no?
01:37Los BRICS y las distintas naciones que, bueno, que bregan por un mundo multipolar,
01:42por la paz, por lo que decía recién el compañero, la autodeterminación de los pueblos, ¿no?
01:47Que cada pueblo pueda elegir de manera libre la política, la cultura,
01:52los términos sociales en los que desea vivir, ¿no?
01:54Y que, bueno, que no venga ninguna nación extranjera portando ningún tipo,
01:59bueno, muchas veces Estados Unidos en pos de, digamos, como que ventila valores queridos
02:06por toda la humanidad como son la libertad, ¿no?
02:09La democracia, la paz, pero bien que detrás de eso se ocultan sus verdaderos intereses
02:16que detrás de ello finalmente lo que termina haciendo es intentar invadir,
02:20es intentar, sí, intentar y muchas veces logra, ¿no?
02:23Violar esto, la autodeterminación de los pueblos, ¿no?
02:26Y con sus distintos instrumentos, herramientas, con que cuentan,
02:30sabemos que, bueno, ONGs, algunos medios de comunicación,
02:34bueno, las distintas naciones que son aliadas.
02:37Pero, bueno, se hace frente, se hace frente y creo que hoy estamos en un momento
02:40a nivel internacional sumamente interesante, es riesgoso, por supuesto,
02:44estamos en un momento de sumas tensiones y peligroso para la humanidad,
02:49pero también es un peligro para la humanidad que está...
02:53...propio excedente, ¿no?
02:55Con Estados Unidos a la cabeza, porque, a ver, a mí lo que me preocupa también
02:59es cómo Europa, ¿no?
03:00Europa también, en vez de decidir su propio interés nacional,
03:04sigue a la cola el interés de los Estados Unidos
03:06y, a ver, y el peligro que está corriendo esto de la arma de Europa, ¿no?
03:11El aumento del gasto militar de la propia Europa
03:15y, bueno, y continuar, continuar con la guerra,
03:18que no tiene sentido en términos del destino y del interés europeo,
03:22sino que es nada más el interés de los Estados Unidos.
03:26Así que, bueno, ese es el peligro que hoy se corre
03:29y lo que quiero recalcar es que justamente está foneado por esto,
03:33a la cabeza de Estados Unidos y Europa como un títere, ¿no?
03:37Un títere sin destino, digamos, sin seguir su propio destino.
03:41A ver, yo, en términos históricos, ¿no?
03:44Quiero resaltar que no solamente la Unión Soviética
03:47durante la Segunda Guerra Mundial y para que caiga, ¿no?
03:51El nazismo, el fascismo en el costado europeo,
03:55no solo sacrificó aproximadamente 25 millones de almas, de humanos,
04:00sino que también pensemos que la Unión Soviética,
04:03ya desde el 1933, empezó a tener una política en términos económicos,
04:09viendo que Alemania se...
04:12Bueno, en el 33 ha sido en de Hitler al poder
04:14y en el 38 comienza el rearme alemán, ¿no?
04:17Y empieza a invadir otras naciones.
04:19Entonces, a partir de ahí,
04:21la Unión Soviética acá se ve forzada, digamos,
04:24a torcer su destino en términos de historia económica
04:26y su voluntad en términos de lo que quería ya desarrollar,
04:30que era más bien la industria alimenticia,
04:33la industria para consumo popular,
04:35y no, forzada por la amenaza externa,
04:38por el nazismo y el fascismo,
04:40tuvo que destinar, digamos, toda su energía
04:41en términos materiales y humanos
04:44al fortalecimiento de la industria armamentística, ¿no?
04:47La tecnología, la fabricación de tanques, de aviones,
04:51y eso también afectó a la población y a la historia, ¿no?
04:54El desarrollo económico de su propia nación
04:56y lo que habían ellos decidido.
04:58Y, bueno, lo que quiero decir, resaltar,
05:00es que no solamente es un tema sacrificio humano,
05:03que sí, muerte, 25 millones de personas,
05:07que eso además dejó, pensemos,
05:08que niños, niñas, huérfanos o personas mutiladas,
05:12ciudades destruidas,
05:13infraestructuras también destruidas,
05:17instalaciones, fábricas,
05:19los nazis ocuparon, ¿no?,
05:21territorio de la Unión Soviética
05:23y a su paso destruyeron, sí,
05:26todo lo que había bajo su poder
05:28y en virtud de eso, bueno,
05:30después también tuvo que reconstruirse
05:31en términos materiales, ¿no?
05:33Lo económico, Rigo, también,
05:35o sea, no solo lo humano,
05:36el enorme sacrificio material también,
05:40económico, que tuvo que sufrir, digamos,
05:43la Unión Soviética
05:44durante la Segunda Guerra Mundial,
05:46o sea, a partir del 41,
05:47cuando es invadida por Alemania,
05:49los nazis,
05:49y el después,
05:51el tema de la reconstrucción,
05:52que eso no es una pavada, ¿no?,
05:54que hay que, bueno,
05:55sacrificio en ese sentido,
05:56que resaltar no solo humanos,
05:58que, bueno, es lo más importante, ¿no?,
06:00lo que más nos preocupa,
06:01pero también lo material
06:03y todo lo que sacrificó en términos,
06:04eso, fábricas, talleres, industrias,
06:08caminos, puentes, ciudades, hospitales,
06:11escuelas, y todo el después, ¿no?,
06:14que, nada, niño en familias destruidas
06:16y el destino de un pueblo
06:19también torcido, ¿no?,
06:21por un capricho,
06:22por una amenaza externa.
06:25Bueno, a ver,
06:26es interesante esto de estos principios, ¿no?,
06:28que seguía la Unión Soviética,
06:30que de algún modo se están intentando
06:31fomentar desde el costado,
06:33sí, ruso, China, Venezuela,
06:36bueno, Lula, Brasil,
06:38bueno, distintos países, ¿no?,
06:39del África que apoyan
06:41el costado más multilateral, pacífico,
06:45y, ¿qué quería decirles?,
06:47no, en términos de principios, ¿no?,
06:48esta idea de perseguir los beneficios,
06:51el principio de colaboración,
06:53de cooperación mutua,
06:54de beneficio mutuo,
06:56esto de la solidaridad entre los pueblos,
06:59¿sí?, la solidaridad entre los pueblos,
07:00el apoyo,
07:01y es la autodeterminación,
07:03eso es lo fundamental, ¿no?,
07:05el primer principio,
07:06autodeterminación de los pueblos
07:08y apoyarnos entre nosotros como pueblos
07:11para justamente bregar y fortalecer
07:15y cuidar nuestra libertad como pueblos
07:18y nuestro destino,
07:19lo que decidamos ser,
07:20el sistema político económico
07:22que decidimos construir,
07:24sí, el que vayan los grandes líderes a Moscú,
07:28también tiene que ver con esto,
07:30con fortalecer otro lado del mundo,
07:34y, bueno, y dentro de lo que vos decías,
07:36sí, lo del tema de la discriminación comercial,
07:39¿no?, y China bregando también
07:41por tratando de que continúe el libre comercio,
07:46¿no?, China de manera,
07:48es como algo paradójico, ¿no?,
07:49pero hoy China es la portadora
07:52en términos internacionales del libre comercio,
07:55en cambio Estados Unidos
07:57es la que está intentando obstaculizar
07:59y volver a un proteccionismo
08:01que después de todo,
08:03lo único que hace es retrasar,
08:05digamos, la caída,
08:07pero evidentemente Estados Unidos
08:08está en decadencia
08:09y, bueno, son manotazos de ahogados
08:12que con lo único que está intentando hacer
08:14es esto de obstaculizar el comercio de China,
08:18de los otros países con China
08:19para, bueno, ver si puede de algún modo
08:22parar el crecimiento económico
08:25del otro lado del mundo,
08:26pero yo creo que no lo va,
08:28finalmente no lo va a lograr
08:29porque ya el avance en términos tecnológicos
08:32y de lazos comerciales, ¿no?,
08:34de lazos políticos,
08:36las alianzas que ha construido China
08:38son grandes y fueron pensadas a largo plazo
08:42y, bueno, y no es tan fácil,
08:44me parece, ya torcer
08:45esa voluntad, digamos, del pueblo chino.