Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Congreso para explicar
00:04lo que él llama crisis eléctrica y lo que todos los demás conocemos como gran apagón.
00:09¿Y qué sabemos? Pues todavía muy poco.
00:12Es que el proceso va a llevar su tiempo, porque para hacerlo habrá que examinar, para que
00:18nos hagamos una idea, de forma minuciosa unos 756 millones de datos, que son los valores
00:26que generaron las 4.200 plantas del sistema entre las 12 y cuarto y las 12 y 35 del 28 de abril.
00:36Mientras, la derecha y la extrema derecha, uno ya no sabe distinguirlas, aprovechan para
00:41atacar a la energía renovable y defender a las nucleares. Tienen tanta fijación con las
00:46nucleares que parece que cualquier día acabarán pidiendo que la Cruz del Valle se convierta
00:51en una chimenea de uranio. Más contaminado ese sitio no puede estar.
00:54Y dejen de contar a los españoles que es un monumento franquista. No hay ninguna referencia
00:59a Franco en el Valle.
01:00Claro que no. Solo fue su casa una vez muerto.
01:03Por otro lado, los partidos a la izquierda del PSOE, como Sumar, socios en el gobierno
01:08de coalición, pero también Podemos, Esquerra, el bloque nacionalista galego, EH Bildu, piden
01:13la renacionalización de red eléctrica.
01:16Claro que tiene que estar en las manos de lo público. Igual que necesitamos una herramienta,
01:21que es una agencia pública de energía, tampoco es nada extravagante. Es decir, Alemania
01:26no ahora, sino hace mucho tiempo. Claro que tiene un instituto público porque, insisto,
01:32aquí no nos podemos someter a los intereses de las empresas privadas. Pero es que además
01:39la energía en España está en manos de poquísimas empresas. Funciona como un auténtico
01:44oligopolio. Pequeñas empresas que, digamos, que hacen y disponen a su entender y cuyo objetivo
01:52fundamental es repartir dividendos.
01:55Vamos a hacer un breve repaso. En los años 80, las redes de alta tensión, o sea, el transporte
02:02de energía, eran privadas. Con la llegada del gobierno socialista de Felipe González,
02:06decidieron nacionalizar. Crearon entonces, en 1985, red eléctrica. Poco a poco fue privatizándose.
02:15Comenzó el mismo González y terminó, cómo no, el rey de las privatizaciones en España,
02:21José María Aznal. Hoy en día, el gobierno solo tiene el 20% de red eléctrica. El 80%
02:27está en manos privadas. Algunas de esas manos son, por ejemplo, Amancio Ortega o el gigante
02:33inversor estadounidense BlackRock. Que, por cierto, está en todas partes. La pregunta
02:38entonces es, ¿habría habido un apagón si red eléctrica fuera pública? ¿Y si lo hubiera
02:43habido, se habría podido solucionar antes?
02:47En esta época en la que se pide perdón por todo, yo no voy a engrosar las filas de los
02:55que piden perdón.
02:57Ni falta que hace. La respuesta a todas esas preguntas está, como siempre, en los billets.
03:03En el money, en concreto, en la cartera de los operadores eléctricos. Van de nuevo
03:08unos apuntes muy rápidos después de consultar con algunos expertos en energía. Si de verdad
03:14hubo, como algunos dicen, sobretensión en la red, es decir, para entendernos que entraba
03:19más red que la que se podía gestionar, red eléctrica tenía la capacidad ejecutiva
03:24de ordenar algunas centrales que dejaran de enviar electricidad. Pero para ello, dejarían
03:30de producir y, por tanto, dejarían de ganar dinero. Hay que tener en cuenta, además,
03:35y no es tontería, que red eléctrica y las compañías eléctricas comparten inversores.
03:42BlackRock está en red eléctrica, pero está también en Iberdrola, en Repsol, en Naturgi
03:47y en otras. ¿Cómo vas a pedirte a ti mismo dejar de ganar dinero?
03:52Pues eso. Bueno, ¿y si hay un apagón? ¿Se arreglaría antes si red eléctrica fuera
04:01pública? Red eléctrica podría ordenar, por ejemplo, que hubiera siempre un remanente,
04:05una reserva de megavatios. Pero esa reserva tendrían que darle a las eléctricas y de nuevo
04:11se quejarían porque ganarían poco dinero. Otra vez, los billets. Demasiados intereses
04:18y todo demasiado entremezclado. Además, red eléctrica, como las demás, está también
04:23en bolsa. Por lo tanto, todas tienen al final un interés por generar dividendos y beneficios
04:28para sus accionistas. El principal interés es el ánimo de lucro. Y mientras, el resto,
04:34osease todos nosotros, a pagar la factura. Y en todos los sentidos.
04:40Red eléctrica de España vale ahora menos, según datos actuales, vale ahora menos de 10.000
04:45millones de euros. Ustedes tienen un 20%, es decir, reaccionalizar la red eléctrica
04:51española valdría unos 8.000. De repente, ustedes tienen 10.000 millones de euros para
04:57comprar armamento. Solo en Texas, que diría mi abuela.
05:01Más cosas. El gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros la reducción de la jornada
05:06laboral pasaría de las 40 horas actuales a las 37 horas y media. Pero, ah, tiene que
05:12pasar por el Congreso y ahí, como siempre, está Junts.
05:18Hem decidit per unanimitat que presentarem una esmena a la totalitat a una llei que és
05:22un atac frontal als autònoms i a les petites i mitjanes empreses de Catalunya.
05:27Los de Junts vuelven a sumarse así al Partido Popular y a Vox. Son ya unas cuantas.
05:34Per tant, es una historia que ja conec.
05:36Yo lo que no entiendo es lo de Vox. Si se aprobara la reducción de la jornada laboral,
05:42tendrían más tiempo para descansar. Y así no estarían obligados a echarse una siesta
05:48en su trabajo. En fin, hasta aquí la jafetera. Hasta luego.
05:57¡Gracias!

Recomendada