Juan Tuesta, analista financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La semana que comienza vendrá sin duda marcada de nuevo por las noticias que provengan del
00:12Frente Arancelario. Tras el acuerdo firmado hace apenas dos días con el Reino Unido que
00:17fija un nivel del 10% a las importaciones que provengan de este país para Estados Unidos,
00:23ahora todas las miradas se centran en la reunión que se va a producir este fin de semana en Suiza
00:28entre China y Estados Unidos. De momento no sabemos cuál va a ser el proceso negociador pero sí que
00:33esperamos que sea un proceso que se prolongue durante bastante tiempo y donde lo que sí conocemos es que
00:39ya está confirmada la asistencia de algunos de los primeros espadas como es en el caso de Estados
00:42Unidos el secretario del Tesoro Scott Besson. Más allá de esto en el Frente Macroeconómico vamos a
00:48tener una semana que va a venir marcada por dos referencias principalmente. En primer lugar la
00:53referencia de precios en Estados Unidos, vamos a conocer el martes el dato del IPC de Estados Unidos
00:57donde lo que se está esperando es que se repita la cifra del mes anterior, del mes de marzo, es decir
01:02un 2,4 en la tasa general y un 2,8 en la tasa subyacente, es decir datos que son todavía elevados
01:09sobre todo en la tasa subyacente pero bueno donde la noticia positiva es que tampoco se espera que
01:13aumenten. Y en segundo lugar a nivel macroeconómico tendremos bastantes referencias de indicadores
01:18adelantados. Conoceremos en Alemania el CIU donde se espera una mejora significativa después del mal dato
01:25que conocimos en el mes de abril. Y luego en Estados Unidos tendremos básicamente tres datos
01:30a lo largo de la semana. En primer lugar el Empire Manufacturing, en segundo lugar el indicador de la
01:35actividad manufacturera de la FED de Filadelfia y por último el viernes conoceremos el indicador de
01:39confianza de la Universidad de Michigan. En este caso los datos serán más mixtos pero en general sí
01:44que veremos algo de tendencia de mejora. Y por último hablar de los resultados. Es verdad que la temporada
01:50de resultados pues ya esta semana empieza a tocar a su fin. Ya tendremos muy poquitas compañías
01:54publicando cifras y la conclusión que podemos sacar es que ha sido una temporada de resultados
01:58donde las cifras han sido positivas pero que lo cierto es que muchas de las compañías se han
02:03mostrado cautas ante la incertidumbre ancelaria y de hecho en muchos de los casos lo que hemos tenido
02:08ha sido revisión a la baja de guías o eliminación de las mismas de cara al segundo trimestre o de cara al
02:13año completo. En conclusión nosotros seguimos siendo escépticos ante los rebotes de estas últimas
02:19semanas. Pensamos que el daño a la economía debido a los aranceles ya está hecho. Se van a imponer
02:24aranceles sí o sí que antes no existían y todo apunta inevitablemente a que el ciclo económico se va
02:30a ver con menos crecimiento y más inflación de lo que esperábamos a principio del año. Como decíamos
02:35antes la reunión de este fin de semana entre Estados Unidos y China va a ser clave de cara a la semana que
02:40comienza ya que marcará el comienzo de un proceso que pensamos que será largo pero las noticias que se
02:45produzcan en el corto plazo irán afectando a las bolsas. Así pues nosotros insistimos en que el
02:50contexto presenta riesgos asimétricos y que de momento lo más adecuado es posicionarse protegiendo
02:55el patrimonio hasta tener una mayor visibilidad. Nada más, muchas gracias a todos y feliz fin de semana.