Ramón Forcada, director de análisis financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, pues en los últimos días, yo diría que casi dos últimas semanas, la predisposición
00:11de las bolsas se ha movido más a rebotar, aunque sea tímidamente, que a retroceder.
00:17Y esto se debe, yo creo, a tres factores o tres razones que las están ayudando y que
00:23ya lo comentaré, que son, en primer lugar, el riesgo de una guerra comercial amplia,
00:30que era muy alto la semana pasada, recordemos que se iban a aplicar aranceles superiores,
00:34etcétera, a partir del martes, pues se han dado un periodo de gracia como de 30 días
00:38para negociar, México, Canadá, etcétera, y esto parece que está, por lo menos, suspendido,
00:45y el riesgo comercial se ha movido un poquito a la baja, de momento, luego ya veremos porque
00:50todavía queda hablar cuáles van a ser los aranceles a Europa, que será la siguiente
00:55y última fase, esperemos. Pero digamos que el riesgo comercial ha disminuido un poquito.
01:01También el riesgo estratégico, porque el conflicto en Israel parece que está, de momento,
01:08como terminado, me da hasta miedo decir esto, pero parece que, a pesar de todo lo que se
01:15está diciendo, con algunas propuestas creativas por parte americana, etcétera, bueno, pues
01:19aquí el conflicto en lo que es la Beligerancia se ha detenido, desde luego va a seguir abierto
01:24de manera latente durante mucho tiempo, pero se ha detenido, y ahí tenemos en la parte
01:29de Israel, pues menos riesgo estratégico, por lo menos a muy corto plazo, y con respecto
01:34a Ucrania, pues está todo como medio estable, aunque va a pasar algo importante este fin
01:41de semana próximo, que es la conferencia de paz de Múnich, que es anual, y que ahora
01:45comentaré algo. Por lo tanto, el riesgo estratégico está estable o un poquito a la baja. Y luego
01:50un tercer factor, que es un factor clásico y que es muy potente, estructural, que son
01:54los resultados empresariales. Los resultados empresariales están siendo buenos, se está
01:58publicando el cuarto trimestre del año 24, si tomamos como referencia a los americanos,
02:03es decir, el S&P 500, en muestra amplia, se esperaba más 7,5% de beneficio por acción
02:09medio y vamos ya por más 13,3%, más o menos. O sea, que no es el doble, pero casi. Y en
02:16el medio y largo plazo, las bolsas tienen que hacer lo que han los resultados empresariales,
02:19y los resultados empresariales, pues corren el doble de lo que se esperaba que corrieran,
02:23pues es el doble de bueno, por simplificarlo. De manera que hay tres factores que están
02:27ayudando a esa predisposición más a rebotar que otra cosa. Y esta semana, estos factores
02:32se pueden ver potenciados o no. Bueno, pues vamos a ver, tenemos tres referencias esta
02:36semana. Una es la inflación americana el miércoles, que se espera, repita en los niveles
02:40actuales que son 2,9 en la tasa general y 3,2 en la subyacente. Si es así, sería un
02:47evento sin influencia. En segundo lugar, las comparecencias semianuales de Powell, gobernador
02:52de la Fed, ante el Senado el martes y en el Congreso el miércoles, que es para dar cuenta
02:57de cómo ve la situación y por qué ha actuado, cómo ha actuado en política monetaria. Ya
03:01sabemos que la Fed ha dejado de bajar tipos y yo creo que tardará bastante en volver
03:06a bajarlos, tal vez hasta después del verano incluso. A mí me parece que el mercado tiene
03:11descontado que la Fed va a ser fría. De manera que si la inflación americana repitiese como
03:17se espera y la Fed, Powell, se muestra frío, bueno, pues no va a pasar nada. Vamos a tener
03:24bolsas más bien expectantes, intentando rebotarse y algo bueno y a lo mejor los rebotillos pues
03:30sí se materializan hasta el miércoles. Luego el jueves y el viernes la situación puede
03:34cambiar porque aquí viene el evento exógeno de la economía que es importante de la semana
03:39y que no está en la propia semana, que es ya con el mercado cerrado, viernes, domingo,
03:44la conferencia de paz de Múnich, en la que hay tres palabras mágicas que si se mencionan
03:49podría bajar más el riesgo geoestratégico, la prima de riesgo geoestratégico que es
03:54alto el fuego. Basta que se mencione esto para que mejore un poquito o basta para que
03:58haya, en fin, una decepción al respecto para que empeore. Por eso durante la semana
04:05yo creo que la primera mitad va a ser más bienvenida y al final pues va a decaer un
04:10poquito el impulso de las bolsas si lo toman. Y después ya veremos qué pasa el fin de
04:15semana con la conferencia de seguridad de Múnich, que es la que nos va a determinar
04:19ya la siguiente. Muchas gracias.