Una asociación de afectados por la Dana se reunirá con Von der Leyen: "Tal es la confianza en nuestro Gobierno".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, pues continuamos aquí en el Hotel Nobotel Valencia Lavante, en este programa especial, Federico, que estamos haciendo desde Valencia con las víctimas de esa riada mortal.
00:12Queda una hora para el estreno del documental, que pueden verlo todos los oyentes, por supuesto, en nuestro canal de Libertad Digital en YouTube y en todos los canales a través de Libertad Digital, por supuesto, y si lo buscan lo van a encontrar.
00:26Hoy el capítulo 1 y el capítulo 2, ¿verdad, Vanessa? Y la semana que viene los otros dos capítulos.
00:30Y el viernes que viene, el viernes 16, el capítulo 2 y el capítulo 3.
00:33Bueno, ¿cómo? Capítulo 3 y el 4, perdón.
00:36A mí me gustaría preguntarle de todas formas a Vanessa Federico, que Vanessa en representación de todo el equipo de gente que se trasladó a Valencia durante varios días y que continuaron, como bien decías tú, Federico, el trabajo que Sergio, Daniel, los compañeros de informativos, Juan Pablo Polvorinos,
00:52toda la gente que estuvo en Valencia en los días, digamos, de noviembre, transmitiendo desde allí todo lo que sucedía, que fueron esos momentos angustiosos, como tú bien explicabas, Federico, que venían de nuevo a Madrid.
01:03Bueno, para muchos, muchos fueron la primera vez que vieron los muertos. Mandamos a todos los jóvenes que pidieron.
01:09El bautizo periodístico de mucha gente.
01:11Además, de verdad, de toda esta generación, que es una generación valiosísima, y que esto justifica los 25 años de libertad digital.
01:18Solo por esto, porque haya un grupo, al menos uno, que va a dar de la pena.
01:26Cuando tú te planteas, cuando planteamos la idea del documental de trasladar en imagen, Vanessa, lo que estabas, lo que habías estado haciendo en la radio,
01:35¿qué es lo que querías transmitir? ¿Cómo te planteas ese trabajo?
01:39Pues yo, sobre todo, lo que quería transmitir era lo que nos habíamos dado cuenta estos seis meses,
01:43que el foco de atención se había centrado en las ayudas, se había centrado en los fallecidos,
01:47pero aquí la magnitud era, como acabamos de escuchar en este audio, muchísimo más amplia.
01:52Estamos hablando, por ejemplo, Aarón ha perdido su casa.
01:55Son vecinos que han tenido que demoler ellos su casa con sus propios medios, con su propio dinero.
01:59Nos hemos encontrado la realidad de los niños, que también la hemos planteado.
02:03Al final, son muchísimos temas a los que no se ha dado voz, pero que son una realidad hoy en día.
02:09Por ejemplo, ayer vivimos unas lluvias aquí en Valencia, una tormenta.
02:14En las zonas afectadas ayer se desbordaron las alcantarillas.
02:17Esto sigue ocurriendo a día de hoy.
02:19O sea, si hoy hubiera otra dana, seguramente las consecuencias seguirían siendo devastadoras,
02:23porque el plan para la reconstrucción sigue en una mesa en fase de redacción.
02:27Y eso es una realidad a día de hoy, medio año después.
02:29Estas imágenes que estamos viendo, ¿las habéis tomado vosotros hace tan solo unos días?
02:34Hace un mes.
02:34Un colegio en peligro de derrumbe.
02:36Hemos tomado imágenes de alcantarillado, comercios.
02:41Las campas donde han estado los vehículos a día de hoy se están tapando con tierra.
02:45La mejor de los casos era otro parking.
02:48Me contaba antes, Juanjo, cómo se les están pinchando las ruedas de los coches,
02:51porque no hay sitios para aparcar.
02:53Con lo cual, eso es un gasto a mayores cada mes.
02:56Estamos viendo ahí el barranco, el olor en ese punto era espantoso.
03:00Yo, en mi caso, en los primeros días me puse mala,
03:03pero me consta que los compañeros que fueron también los primeros días también cayeron enfermos.
03:07Hay un polvo en el ambiente que se nota, que de verdad es insalubre.
03:11Estas son zonas, como digo, de hace un mes.
03:13Son imágenes de hace un mes.
03:14De las localidades afectadas.
03:16Estas catarrojas en concreto, fijaros, esa casa tiene todavía un coche empotrado.
03:21Puedes ver el mueble, puedes ver la lámpara colgada.
03:23Hay un coche empotrado todavía a día de hoy, medio año después.
03:25Yo he recordado, porque me lo contó él, que Luis Mi Rodríguez, el famoso chatarrero,
03:31ofreció que Desguazes la Torre, que es el mayor de Europa, quizás, del mundo,
03:35se llevaba todos los coches, se los llevaba a Madrid.
03:40Él luego vive de vender trozos de esos coches, desguazados, etcétera.
03:45Y le dijeron que no, él tiene una flotilla de más de 100 grandes furgonetas para llevar coches sinestrados.
03:52Dijeron que no, que no, que no, que esto había que hacerlo por las autoridades.
03:56Bueno, hemos descubierto de todo, desde cementerios delictivos de coches,
04:00robados de los coches para luego traficar a través de los ayuntamientos.
04:04Es decir, como no se ha hecho la ayuda gratuita o del Estado, que ha llegado la mafia.
04:10Es decir, el saqueo.
04:11Enseguida vamos a conocer también a Raúl, que nos va a hablar del tema de los vehículos y de los coches, Dana.
04:16Pero me gustaría que en este momento conociéramos a Christian Lusaek,
04:18porque él es el que ha dado forma, una de las personas que ha dado forma,
04:22a la Asociación de Víctimas Mayoritaria, a la Asociación de Damnificados Horta Sud,
04:25que es la que ha presentado la querella más numerosa hasta la fecha,
04:28y la que, gracias a la cual, se está moviendo esta situación en los colegados.
04:32Vamos a darle un aplauso a Christian.
04:34Bueno, Christian, como digo, es una de las personas que da forma a esa asociación.
04:49Cuéntanos, Christian, cómo surge.
04:51Pues yo muchas veces, lo he comentado, es que nosotros no deberíamos de existir.
04:58Estamos supliendo lo que deberían de estar haciendo las administraciones.
05:03Yo, al día siguiente que salí a buscar mi coche,
05:07me encontré un guardia civil que yo no llevaba uniforme,
05:10porque el cuartel de la guardia civil también había sido arrasado,
05:13y le dije cuándo nos llegará ayuda, y me dijo no va a llegar.
05:21Yo siempre he dicho que por lo menos fue honesto,
05:26por lo menos me dijo la verdad.
05:28Te dijo directamente que no va a llegar.
05:31No va a llegar, estamos recontando fallecidos, estamos buscando cuerpos.
05:36Y eso, claro, evidentemente te deja desolado.
05:40A partir de ahí, pues, como por la geografía de mi barrio,
05:47somos todo casas adosadas, que somos todos calles paralelas,
05:51todos hemos sufrido la riada, según la situación de cada casa,
05:55pues ha sido más o menos intensa,
05:57pero todos teníamos las casas llenas de barro, de agua,
06:00con coches perdidos y demás.
06:02Y entonces, pues claro, empezamos a ponernos todos,
06:05a trabajar entre todos, a intentar ayudarnos.
06:07Entonces se montó por tipo grupo de WhatsApp,
06:10pues vecinos yo tengo leche, vecinos yo tengo agua, yo tengo tal.
06:14Nuestros familiares y amigos más cercanos venían con carritos,
06:18andando desde Valencia, cruzando toda la zona para traernos algo.
06:22Y a estos vecinos que recibían un brick de leche,
06:25en vez de quedárselo para ellos, enseguida avisaban,
06:27oye, que tengo un brick de leche, ¿quién necesita leche?
06:29Entonces a mí se me ocurrió la idea de coordinar estos avisos
06:36para que no solo fuera una calle, sino que todas las calles supiéramos
06:40quién tenía algo, porque había gente que tenía pañales,
06:42gente que tenía niños pequeños y tal.
06:44Y a partir de ahí, empecé a hablar con vecinos,
06:47y dijimos, oye, si montamos una asociación,
06:49y por lo menos nos asociamos,
06:51y así surgió.
06:52Y la asociación en realidad era una asociación vecinal,
06:56era simplemente de nuestro barrio.
06:58Lo que pasa es que, evidentemente,
07:00ante la magnitud de la catástrofe,
07:03empezó a llegar afectados y afectadas de otros pueblos,
07:07y en un momento dado hicimos una asamblea y dijimos, bueno, pues vamos a cambiar el nombre
07:12y vamos a llamarnos Hortasud, porque es que tenemos gente de toda la Hortasud
07:16y estuvimos y seguimos abiertos a todos los afectados y así.
07:21O sea, pero sinceramente, es que yo no debería de ser presidente de esto.
07:26Bueno, cada uno está donde le ha tocado el destino y lo impresionante es que a gente
07:31que podía no estar ha estado.
07:33¿Qué es la diferencia con otras catástrofes?
07:35Aquí la gente se ha organizado, de dentro y de fuera,
07:39al margen de los canales oficiales, por no decir contra ellos.
07:43Cuando contabas, digamos, la generosidad de la gente,
07:45era el primero que quiere compartir un bric de leche.
07:48Ayer, anteayer, me contaron una historia real,
07:51real, de hace dos semanas.
07:54Juan Roch, que es quizá el que más dinero propio ha puesto
07:58para rehacer Mercadona, para ayudar, no prestar dinero para recogerlo.
08:03Que a algunos les están pidiendo el dinero que les han prestado,
08:07que nunca les ha llegado, y les están pidiendo que lo devuelvan,
08:09que si no les embarga haciendo.
08:11O sea, a este nivel hemos llegado.
08:13Entonces, cuenta que llamaron varias personas,
08:16en concreto había cinco llamadas de gente a la que le había dado el dinero
08:20para poner en marcha su comercio, pequeño comercio.
08:23No sé, eran 30.000, 50.000 euros, dinero, que es yo,
08:27con tanta insonante, no a devolver, si se podía bien y si no, nada.
08:31Entonces, que habían llamado cinco que al final no iban a reabrir el comercio
08:36y que lo devolvían para la gente que lo necesitara.
08:40Gente que ya tenía el dinero en la mano y llamaba para devolverlo.
08:45O sea, las cosas que se han visto en Valencia son terribles, tristes,
08:49pero también muy emocionantes.
08:51Pues yo creo que en tu experiencia también estás viendo la otra cara del ser humano.
08:55Sí, sí, es verdad que la generosidad es inmensa.
09:00En nosotros, por ejemplo, pues claro, en mi caso particular,
09:04vaciar la casa no podíamos.
09:06O sea, nosotros teníamos los muebles,
09:08en cuanto tocabas el mueble se derrumbaba.
09:10Y sabíamos que había que sacarlos fuera,
09:12pero es que no podíamos, no éramos capaces de hacerlo.
09:15Y los voluntarios son los que venían y nos sacaban los muebles.
09:20Yo he tenido, yo soy profesor, que por cierto,
09:22de no escaparme enseguida, que me están esperando.
09:25Pero algunos de mis alumnos vinieron a limpiar mi casa.
09:30Y claro, es como, ostras, y compañeros profesores.
09:33Y son ellos los que han estado.
09:35Ellos y gente que yo no conozco de nada.
09:37Que entró en mi casa y me ayudó a mí y a todos y a todas los afectados
09:43de todas las hortasudes que tenemos.
09:45Claro, yo al ser presidente, me llegan muchas, muchas historias
09:49de todos los afectados de toda la horta de sur que me cuentan.
09:51Mira, Cristian, ha pasado esto, me pasa esto, me está.
09:54Y dices, madre mía, la generosidad, la voluntad,
09:57la belleza de alma que tiene la gente en este país,
10:02como muy bien decía el compañero, de verdad.
10:04De todas maneras, Cristian, podemos entender que en ese momento
10:08de caos absoluto y de falta de ayuda, os organicéis entre vosotros
10:13por un gesto de solidaridad, de amor al prójimo,
10:16que es muy encomiable, pero han pasado seis meses.
10:19Quiero decir, y vosotros representáis a una comunidad
10:22de afectados muy grande.
10:24Quiero pensar, a lo mejor ingenuamente, que ahora la interlocución
10:28que habéis establecido con los estamentos políticos o judiciales
10:32funciona bien o no funciona bien.
10:34A ver, funciona a veces y a veces no, pero en algunas cosas
10:41sí que funciona.
10:43Por ejemplo, nosotros hemos tenido dos reuniones
10:45con la delegada del gobierno, con Pilar Bernabé.
10:49La primera reunión nos la propuso ella, porque quería hablar
10:53con las víctimas y acudimos.
10:55No sabíamos si ir, dudamos.
10:57Y al final, yo lo que hago en estos casos es muy sencillo.
11:00Hago una asamblea y reúno a toda la gente y le digo, oye, ¿qué hacemos?
11:04Y lo que ellos decidan, hacemos.
11:05Y entonces fuimos.
11:06Esa primera reunión, vamos a decir que fue positiva.
11:12Tuvimos algunos enfrentamientos y algunas cosas, por ejemplo, en el tema del número
11:16de fallecidos no hubo consenso y en algunas cosas no terminamos bien, pero en otras sí.
11:23¿Por qué?
11:24Porque, por ejemplo, os cuento un caso.
11:25Nosotros tenemos una persona que falleció su mujer y su suegra.
11:32Y esta persona me dijo, mira, yo durante prácticamente un mes, cuatro o cinco semanas,
11:38yo no era persona, Cristian.
11:39A nosotros nos llegaban toda la documentación de hacer las ayudas y demás.
11:44Y el seguro.
11:45Yo no hacía nada.
11:46Yo no era capaz de hacer eso.
11:49Entonces, al mes, me dijo, bueno, ya me he puesto.
11:53Es normal, necesitaba su momento de duelo, de recomponerse y empezar.
11:57Y se puso.
11:58Entonces me dijo, mira, Cristian, es que me he ido a comprar un coche porque el mío se le llevó la dana
12:03y cuando he ido al concesionario a gestionar lo del coche, me dice el concesionario que yo no tengo derecho a la ayuda.
12:10Y dice, ¿y por qué no tengo derecho a la ayuda?
12:13Porque el coche era de tu mujer.
12:15Por lo tanto, es tu mujer la que tiene que pedir la ayuda.
12:19Pues si mi mujer ha fallecido.
12:21Entonces él me decía, es que ya no es la ayuda, Cristian.
12:24Es esa sensación de desamparo que vuelvo a sentir en ese momento.
12:30Bueno, pues en esa reunión con Pilar Bernabé le dije, vente.
12:34Y me lo llevé.
12:36Y le dije, mira, Pilar, que te cuente esta historia.
12:39Entonces él se lo contó.
12:41Pilar reconoció que el decreto lo habían escrito ellos.
12:44Es el famoso decreto con el que nos estamos peleando por el tema de los coches.
12:48Y que, bueno, pues que no lo habían pensado.
12:50Y entonces sí que es verdad que rehicieron el decreto.
12:54Y ahora, según ese decreto, familiares, cónyuges, allegados de personas fallecidas pueden acceder a la ayuda.
13:02Después hará un mes me llamó y me dijo, ya he podido comprar el coche.
13:06Y entonces ahora no estoy esperando que me llegue.
13:09Y ella le dije, pues cuando te llegue, te vienes al Fafar y te invito a un café.
13:13Entonces, alguna cosa, algo se acabó.
13:16Ahora tuviste que llevar a la víctima para que te creyeran.
13:19Sí.
13:19¿Y cómo es la, digamos, la lucha legal?
13:23Porque en esto de los coches la mafia ha triunfado porque el Estado no estaba desde el principio.
13:28No, no.
13:29Y te cuento, perdona, pero en la segunda reunión me pasó otra cosa parecida.
13:35Teníamos a una persona que tiene su fábrica destrozada.
13:40Son siete millones de euros lo que vale esa fábrica y estaba muy enfadado porque nadie le ha hecho caso.
13:49Ni ayuntamiento, ni consorcio, ha escrito también, como comentaba Meri, ha escrito tal, nadie le ha hecho caso.
13:58Y le dije, mira, pues como vamos a Pilar Bernabé, te vienes.
14:02Y me lo llevé.
14:04Y mira por dónde, se han puesto en contacto con él y le están buscando una solución.
14:08Claro, el problema es que voy a tener que llevarme a muchísima gente.
14:13Porque de nuevo es la iniciativa ciudadana.
14:14Yo creo que tienes, hay que ponerte una tienda de campaña en la Moncloa y ya que vayan pasando.
14:19¿Cuánta gente está ahora mismo en tu asociación?
14:22En la asociación, unos 530.
14:24530.
14:25Sí.
14:25Y todos con casos concretos, personales, de asuntos como el que nos has referido.
14:30Sí.
14:30¿Y se van solucionando como el tema del coche? ¿Se va avanzando?
14:34A ver, el tema de los coches, que es lo que íbamos a ir.
14:37Ahí el problema ha sido la gestión por parte de los ayuntamientos.
14:42Porque claro, el problema es que es verdad que, si no lo negamos, los coches es verdad que estaban cruzados, eran barricadas, no había forma por donde circular.
14:50Entonces, había que solucionarlo.
14:51Entonces, con el decreto que se hizo por parte del gobierno, se decidió que los ayuntamientos podían sacar los coches y llevarlos a campas.
14:59Bien, hasta ahí estamos de acuerdo.
15:00El problema es que, a partir de ahí, lo que ha ido ocurriendo estos meses es que, primero, yo veía, es que yo discutí con una grúa.
15:10Es que venían las grúas a poblaciones y eso era un buffet libre.
15:15Cogían todos los coches que se encontraban y se los llevaban.
15:17Enfrente de mi casa, había el novio de una de mis vecinas, aparcó ese día en su casa, estuvo todo el día trabajando con ella, limpiando.
15:29Y cuando volvió el coche no estaba.
15:32Se lo había llevado a una grúa.
15:34Pero que era un coche que no había sido afectado por la dana, estaba en perfectas condiciones.
15:38Entonces, claro, me han ido llegando un montón de mensajes de personas afectadas diciendo, Cristian, que no está mi coche.
15:47Y a ti, en concreto, también te ha pasado.
15:49Sí, yo he tenido las dos cosas.
15:51Yo me peleé por el coche de mi mujer y no dejé que se lo llevara, pero el mío no pude evitarlo y se lo llevaron.
15:58Entonces, el coche de mi mujer lo he tenido yo y he hablado con un desguace y he negociado y he recibido la compensación como toca.
16:06Pero, en cambio, el de mi mujer, perdón, el mío, no sé dónde está.
16:11Y tienes que buscarlo ahora por las campas, por los desguaces, por…
16:15¿Por qué lo tengo que buscar yo?
16:17Sí, sí, sí, sí, sí, te entendemos.
16:19Pero, Cristian, tú eres profesor, nos comentabas que eres profesor, te dedicas a la docencia.
16:25¿Qué te dicen los estudiantes, los chavales, qué experiencia tienen de lo que ha sucedido?
16:32¿Han recibido algún tipo de ayuda psicológica o están recibiendo algún tipo de apoyo psicológico?
16:39Porque esa es otra.
16:40Claro, el daño emocional es tremendo.
16:43Esa brecha, muchas veces, si no se cura, puede salir en un futuro y, bueno, puede crear problemas importantes.
16:50¿Qué es lo que te comentan ellos?
16:51Todos llevamos una mochila de carga psicológica detrás.
16:58En ella hay rabia, angustia, dolor, miedo.
17:01Cada uno lo lleva de una forma.
17:04Los chavales, yo diría que son más duros de lo que parecen.
17:08Porque dentro de lo que cabe, cuando hablas con ellos y tal, tú ves que ellos lo van llevando.
17:14Yo diría que nosotros los adultos lo llevamos peor que ellos.
17:16Pero cuando salen ciertos momentos, ves ciertos comentarios que dicen, que te das a...
17:24Tú llevas algo ahí detrás.
17:27Lo que pasa es que ellos están en la flor de la vida y están un poco a lo suyo.
17:31Pero sí, yo lo que he notado en el instituto, es mi sensación personal, es un mayor desarraigo.
17:39Una pérdida de ilusión.
17:42Como que parece que les da un poco todo igual, ¿sabes?
17:44Y es como, en vez de estar pensando, vamos a levantar, vamos a hacer esto, es como...
17:50Hombre, es que han visto que gente que ha dedicado toda su vida a hacer una fábrica y 20 obreros, etc.
17:56De pronto se queda sin nada en cinco minutos.
17:59Claro, es que nosotros en nuestro instituto, por ejemplo, tenemos familias que se han mudado,
18:03han cambiado de instituto porque han tenido que marcharse,
18:06simplemente porque su casa está destrozada.
18:09Y tenemos algunos casos, poquitos, pero algunos que han perdido un familiar.
18:12No quieren venir, no quieren volver al sitio donde ocurrió esa tragedia.
18:17Vanessa, hay un momento, bueno, unos minutos que son absolutamente maravillosos en el documental.
18:24No sé si es el primero o el segundo capítulo, que es cuando aparecen los niños.
18:27Primero aparecen unos hermanos que son muy pequeños, que te describen con absoluta, no sé, minuciosidad.
18:37Lo que ellos vivieron, cómo veía el agua, Sira, que venía por la ventana.
18:43Pero luego aparece una pareja también de hermanos y es como el hermano mayor traduce lo que el pequeño quiere decir.
18:48Y si os dais cuenta, es curioso, porque los dos pequeños, ¿con qué se quedan?
18:52Porque ese día no han cenado, ese día no cenaron, los dos dicen lo mismo, ese día no cené.
18:57Y es un poco, la óptica de los niños, cuando hicimos el primer reportaje de rabia en la sección,
19:01fue uno de los más bonitos, porque es verdad que fue un enfoque muy original
19:04de cómo los niños o los jóvenes pueden ver la tragedia desde sus ojos,
19:08cómo la vemos los adultos.
19:10Y sin embargo, aunque parece que ellos no se enteran, sí se enteran.
19:13Y sí se acuerdan.
19:14Y a mí su madre me decía luego, es que ha habido madres de niños que no han querido autorizar
19:19que salieran en el documental, pero nos han trasladado testimonio.
19:21Niños que tienen miedo al agua.
19:24Niños que cuando hay tormenta no pueden dormir.
19:26Niños que a día de hoy, por ejemplo, Leo Isina me decía a su madre,
19:29es que, fíjate, gracias, porque no había hablado con ellos todavía de lo que había pasado.
19:34No había tenido oportunidad de sentarnos y de ver qué es lo que ellos recordaban.
19:38Lo habíamos pasado por alto.
19:39Estamos tan a reconstruir nuestra vida, a reconstruir nuestra casa.
19:42Para que ellos no se den cuenta, que sí que se dan cuenta.
19:45Y también hay que sentarse con ellos y decir, esto es lo que ha pasado,
19:48y abordarlo de alguna manera.
19:50Porque, como decía su madre, es que salía a la calle y había 13 muertos en la acera.
19:53A mí eso era una de las cosas que, por ejemplo, se me había olvidado,
19:56a pesar de hacer esta sección durante seis meses.
19:58Se me había olvidado.
19:59Y uno de los niños le dice al otro, no iba a ser mucho y se acabó todo.
20:04Y pues ahí está descrito realmente.
20:07No esperaban que fuera y se acabó todo el apocalipsis que nos comentaban al principio.
20:12La sensibilidad de los niños es que es muy particular y además muy a tener en cuenta.
20:17De hecho, hace, no las lluvias de ayer no, pero las de la semana pasada o el fin de semana que hubo tormenta,
20:24a mí me pilló mi mujer trabajando y yo estaba afuera, estaba comprando,
20:28y me llamó mi hijo, pequeño papá, ¿vas a venir, por favor? ¿Puedes volver a casa?
20:32Estaba lloviendo.
20:34Claro.
20:35Hay una cuestión.
20:36Mira, también tendrá esto Vanessa, serás la doctora Vallecillo,
20:40porque muchos viendo esto podrán hablar de eso.
20:44Es verdad que mucha gente bloquea porque no lo puede superar,
20:47porque es un dolor o una conmoción,
20:49pero cuando ves las imágenes y ves que hay gente que habla,
20:52ya sabes de qué tienes que hablar.
20:54Sí, hay algunos afectados, Federico, que a mí me dicen,
20:58mira, Cristian, yo solo me siento a gusto cuando estoy con personas
21:01que han sufrido la dana como yo.
21:04Pero yo eso lo entendía, porque aunque nosotros estuviéramos en las zonas afectadas
21:07y estuviéramos viendo eso, y hablar con vosotros y escucharos,
21:11pero no eres capaz de entender la magnitud si no lo has vivido.
21:14Y me acuerdo que una de las personas a las que entrevistamos en este documental es Rosa,
21:17es una peluquera, y bueno, todos sabemos la labor social que ejercen las peluqueras.
21:22Centro social de referencia.
21:23Efectivamente. Entonces, claro, ella en su día a día tiene su problemática,
21:27pero es que cuando llega a su trabajo, todas sus clientas, ¿de qué hablan?
21:30De lo mismo, porque solo se entienden entre ellos, necesitan desahogarse,
21:33y al final es un bucle, pues del que es muy difícil salir y que también afecta.
21:37Bueno, es que esa es una idea que la gente que ha estado aquí siempre lo reitera.
21:42Hasta que no llegas al sitio no eres consciente de la magnitud de la catástrofe.
21:47Y había algo muy grave, y también lo trasladas en el documental,
21:51que es cómo, por ejemplo, de las poblaciones tipo Paiporta,
21:54que están a cinco kilómetros de Valencia,
21:55solamente le separaba lo que es el drama, la destrucción, de la normalidad,
22:00el puente, ¿no?
22:01El famoso puente donde veíamos pasar a todas aquellas personas, los voluntarios, ¿no?
22:06Claro, es que eso es muy duro, ¿no?
22:08La gente continúa en su normalidad, digamos, en otras localidades,
22:11donde no se vieron afectadas, y sin embargo, la destrucción,
22:14el apocalipsis está al lado.
22:16Bueno, aquí en Valencia es otra de las tónicas del documental,
22:18una cosa que se repite mucho.
22:19Afectados que vienen a Valencia a hacer lo que sea, a hacer sus recados,
22:23y la gente les pregunta, pero todavía estáis así.
22:26Y están a diez minutos en coche.
22:29Eso a día de hoy.
22:30En fin.
22:31De hecho, que no se me olvide el tema.
22:34Primero, el tema de los coches, evidentemente, hemos presentado denuncia.
22:39Hay, de momento, cinco ayuntamientos denunciados,
22:42pero me acaba de llegar en una notificación de la abogada
22:45que se ha ampliado la denuncia,
22:47porque, evidentemente, los propietarios de los coches quieren que,
22:51por lo menos, se les informe de a dónde ha sido llevado su coche,
22:56asegurarse que la baja va a ser la baja definitiva,
23:00porque el problema de la baja es que,
23:02si no tienes la baja definitiva y tú ahora recibes una ayuda,
23:06muy bien, la tienes ahora,
23:07pero luego, cuando llega la declaración de la renta,
23:11como no tienes esa baja definitiva, tienes que devolver la ayuda.
23:14Entonces, claro, no es lo mismo.
23:15Yo, si voy a comprar un coche nuevo,
23:17quiero saber si tengo un dinero, lo que me va a costar.
23:21Y ya, porque creo que ya me vais a decir que me vaya, pero...
23:24No, no, no, tus alumnos van a decir...
23:26¡Oh, feo!
23:27No, no, no, te voy a decir una cosa.
23:29Federico tiene un examen, creo que les interesa que me quede aquí.
23:34Nos vamos a Bruselas.
23:36Nos vamos dentro, el martes estaremos allí
23:40y me llevo un saco de reivindicaciones
23:44de cosas que queremos pedir,
23:48entre otras cosas, por ejemplo, lo de los ascensores,
23:50porque es muy grave.
23:51Son miles y miles y miles de familias
23:53que están viviendo seis meses así.
23:56El tema de la reconstrucción.
23:58Queremos asegurarnos, además, que se cree una comisión,
24:00si puede ser europea,
24:02en la que figure o se haga un seguimiento
24:04de la adjudicación de empresas.
24:06¿Qué empresas tienen se les adjudica
24:10la reconstrucción de tal puente o tal infraestructura?
24:13Y si se ha hecho por concurso público
24:15para que todo el mundo, todas las empresas,
24:17tengan derecho a postular
24:19y que se decida con equidad,
24:22no porque eres amigo de este o aquel.
24:24Llevamos todas esas propuestas
24:27y nos las llevamos porque tal es la confianza que tenemos
24:30en el gobierno autonómico y en el central
24:32que al final hemos decidido, vamos a Europa.
24:35Sí, vamos a jugar a la primitiva.
24:38¿Por qué no reunís en Europa?
24:39Perdona, ¿quién va a ser vuestro interlocutor?
24:42Pues, en principio, la idea ha sido
24:44la presidenta Úrsula von der Leyen,
24:47que es con la que vamos a tener la reunión.
24:50Pero te voy a ser sincero...
24:52Ella estuvo aquí recientemente.
24:53Sí, cosa que tampoco entiendo muy bien.
24:56No era tan difícil haberse acercado a la zona cero,
24:59estando aquí.
25:00Lo comentamos, sí.
25:01Y me hace escoger a mí y a otras asociaciones
25:03un avión para irnos para allá.
25:04Ahora lo van a pagar ellos, ¿eh?
25:06Pero no.
25:07¿Qué menos?
25:08Con tu dinero.
25:09Sí, también.
25:11Ya me ha fastidiado.
25:19En principio, la reunión es con Úrsula von der Leyen.
25:22Bueno, pero durante estos dos...
25:24El día de ayer y el día de ayer nos han empezado a llegar
25:27cartas de diferentes eurodiputados,
25:30de diferentes formaciones que quieren reunirse con nosotros.
25:33Bueno.
25:34Bueno.
25:35Siempre han dicho que hay que hablar hasta con el diablo.
25:37Sí.
25:38Bueno, además, tienes todo este material.
25:40Lo descargáis hoy, toda la primera parte,
25:42lo iré a la segunda,
25:44para que por lo menos no digan que no sabían,
25:46que no han visto,
25:47que lo vean.
25:48Bueno, Cristian, muchísimas gracias y mucho ánimo.
25:51Gracias a vosotros.
25:52Es la mañana.
25:55Es radio.