Estados Unidos suprimió la exención de impuestos a pequeños paquetes transfronterizos, afectando al comercio electrónico. China criticó la medida por perjudicar empresas y consumidores de ambos países, mientras asegura que su sector sigue fortalecido. Vicepremier He Lifeng buscará diálogo para proteger intereses chinos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un saludo, colega. Así es. Estados Unidos acaba de cerrar una puerta comercial importante para China.
00:07El 2 de mayo eliminó la exención de impuestos a pequeños paquetes, afectando directamente al comercio electrónico transfronterizo.
00:14Desde Beijing, el Ministerio de Comercio reaccionó con firmeza. Asegura que esta medida perjudica tanto a empresas como a consumidores de ambos países.
00:21Pero Pekín no se detiene. Afirma que el impulso del comercio electrónico sigue siendo fuerte por su eficacia, rapidez y capacidad por conectar directamente con los consumidores.
00:33Advierte que esta decisión no frenará su desarrollo.
00:36Mientras tanto, el viceprimer ministro, Heli Feng, inicia una gira por Europa.
00:41Habrá conversaciones con representantes de Estados Unidos y Francia.
00:44Y aunque no se ha confirmado si se abordara un acuerdo comercial de segunda fase, China insiste en que cualquier diálogo debe darse bajo el principio de respeto y beneficios compartidos.
00:54En un momento donde las tensiones se cruzan con la tecnología y el consumo, China busca sostener sus intereses sin cerrar la puerta al diálogo.
01:02La batalla no solo es arancelaria, es también por el control del futuro comercio global.