A través del ministerio de comercio, Beijing aseguró que tomará las contramedidas necesarias si Estados Unidos intensifica los aranceles, esto a fin de salvaguardar los derechos e interese del gigante asiático. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo están? Comienza de inmediato el reporte 360 a través de la pantalla de Telesur.
00:12Soy Aaron Romero. De inmediato vamos con la revisión de los titulares.
00:19Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que las sanciones y la guerra económica de Trump es contra el mundo entero.
00:26El jefe de Estado venezolano exigió a Washington el cese de la guerra comercial que tiene contra todos los países.
00:40China asegura que hará frente a la guerra comercial de Donald Trump hasta el final,
00:45luego que el inquilino de la Casa Blanca amenazara con imponer aranceles del 50% al gigante asiático.
00:56Sigue el genocidio. Israel asesinó al menos a 23 palestinos en las últimas horas en su operación genocida que no cesa en contra de la Franja de Gaza.
01:07Entramos de inmediato en materia porque el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
01:19reiteró su denuncia contra la guerra económica y comercial iniciada por el gobierno de Estados Unidos
01:24al tiempo que ha condenado la imposición de aranceles por parte de Washington contra los pueblos.
01:30Durante su programa televisivo con Maduro Más, el presidente venezolano calificó la nueva política arancelaria
01:37implementada por la administración de Donald Trump como una guerra nuclear económica,
01:42enfatizando que con ello Estados Unidos también está generando un perjuicio a su propia economía.
01:48El jefe de Estado informó que declarará este martes la emergencia económica nacional
01:52para atender las perturbaciones ocasionadas por las medidas de Estados Unidos.
02:00Yo oficialmente denuncié a un grupo de primeros ministros.
02:04Nosotros decimos que es un error desatar una guerra económica, comercial, mundial.
02:09Decimos que es inmoral hacerlo.
02:16Como hemos dicho bastante, María Antonieta, que es una ilegalidad inmoral
02:23infligirle daños con sanciones económicas a los países del mundo para colonizarlos.
02:29Como han intentado 65 años contra Cuba, como han intentado o intentan contra Venezuela
02:35o contra Nicaragua, o contra Rusia, o contra China, o contra la República Democrática de Corea,
02:44o contra otros pueblos del mundo.
02:46Es un error.
02:47El mandatario venezolano Nicolás Maduro también calificó la imposición arancelaria a escala mundial
02:52por parte de la administración estadounidense como una guerra comercial, nuclear y económica contra el mundo entero.
02:58Es una verdadera guerra nuclear, comercial y económica contra el mundo entero.
03:09Todas las consecuencias son negativas, de corto, mediano y largo plazo.
03:16En esta guerra no hay nada positivo.
03:19Y esto es una guerra de perder, perder.
03:21Aquí nadie va a ganar.
03:24Esto es una guerra de perder, perder.
03:25Ya lo ha advertido el gobierno de China, con mucha claridad.
03:31Lo ha dicho el gobierno China con todos sus voceros.
03:35En las guerras comerciales y económicas nunca hay ganadores.
03:40Esto es una verdadera guerra.
03:42Las consecuencias es la pérdida de miles, de miles de millones de dólares.
03:47En primer lugar, de las empresas más poderosas del mundo, de Estados Unidos, de Japón, de Corea del Sur, de Asia y de todo el mundo.
03:59Ha sido golpeado el mundo entero.
04:04El mandatario Nicolás Maduro también reiteró su denuncia sobre la operación de falsa bandera preparada por el gobierno de Guyana para atacar la plataforma de la transnacional ExxonMobil y culpar así al estado venezolano ante la cercanía de la cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños, la CELAC.
04:22Yo le dije a estos primeros ministros del Caribe hace 15 días, 3 semanas, que estaban preparando un falso positivo contra la estructura, la plataforma que tiene la ExxonMobil en el mar por delimitar.
04:39Es un mar por delimitar, no es de Guyana.
04:43Es un mar que está por delimitar de acuerdo a la ley internacional entre los dos estados, el estado venezolano y el estado guyanés.
04:51Están de manera ilegal la ExxonMobil ahí.
04:53Ya lo hemos denunciado con prueba.
04:56Violando el acuerdo de Ginebra, violando las leyes internacionales.
05:00Entonces, están preparando, estaban preparando, espero que la denuncia haya detenido eso,
05:07para el día de hoy, lunes o mañana martes, un ataque para bombardear, destruir la plataforma de ExxonMobil.
05:20¿Y qué es lo que iban a decir?
05:23¿Quién es el culpable?
05:25Venezuela, Maduro.
05:27¿Por qué?
05:28Porque el miércoles es la cumbre presidencial de países de la comunidad de estados latinoamericanos y el Caribe, CELAC,
05:35y quieren manchar la cumbre de la CELAC con un hecho violento que confunda y que trate de tapar los grandes temas que va a discutir la CELAC,
05:45sobre migración, sobre guerra arancelaria, sobre desarrollo económico compartido,
05:50sobre el respeto a la soberanía de los países en contra de las sanciones, los grandes temas de la CELAC.
05:56Esa es la verdad.
05:57Y recuerde que durante su primer gobierno, Donald Trump había dicho que lamentaba no apoderarse del petróleo venezolano.
06:05Y bueno, justamente el jefe de Estado, Nicolás Maduro, advierte a los países de América Latina y del Caribe
06:09a estar alerta ante las agresiones de la República Cooperativa de Guyana
06:12y la ExxonMobil que atentan contra la paz y la estabilidad regional.
06:16La vicepresidenta Delcy Rodríguez ha hecho la denuncia, el general en jefe Vladimir Padrino
06:24hizo una denuncia y fijó posición en nombre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
06:29y yo ratifico esas denuncias y espero que no la tapen, que no la callen.
06:39Y espero que nuestros hermanos del Caribe abran los ojos ante las maniobras,
06:44las manipulaciones de Irfan Ali, presidente de Guyana, por la ExxonMobil contra la paz y la región.
06:51Espero que abran los ojos.
06:53Seguimos con más información desde Venezuela porque el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela,
06:59el PSUV, Diosdado Cabello, ha señalado durante una rueda de prensa
07:02que el gobierno bolivariano continúa recibiendo a migrantes venezolanos,
07:05destacando que estos son víctimas de la violencia y el maltrato por parte del gobierno
07:10y las autoridades de Estados Unidos.
07:14Hemos seguido recibiendo a los compañeros que están regresando de otros países.
07:20Los hemos estado recibiendo igual, exactamente igual,
07:24sin ningún tipo de variación.
07:32Igual lo hemos manifestado en las condiciones en las cuales llegan algunos
07:38de haber sido maltratados, de haber sido vejados,
07:43de pasar días sin comer, sin comer,
07:47sin haber cometido ningún delito.
07:50Son perseguidos, capturados y echados.
07:55Y aquí son recibidos como hermanos.
07:57Quien tenga cuentas con la justicia,
07:59alguna cuenta pendiente con la justicia,
08:01tendrá que enfrentarse a la justicia.
08:02Igualmente Cabello reiteró que emigrar no es un delito,
08:07al tiempo que aseveró que todos los migrantes que han retornado a Venezuela
08:10han pasado por un proceso de chequeo
08:12para descartar que alguno tenga antecedentes penales
08:15y han sido llevados hasta sus hogares con el debido acompañamiento.
08:20Porque los venezolanos que se fueron no estaban cometiendo ningún crimen,
08:25simplemente se fueron y regresan y son recibidos como hermanos, repito.
08:31Inclusive, nosotros no tenemos diferencia cuando están llegando.
08:35Cuando están llegando se reciben todos exactamente igual.
08:37Luego pasan a un lugar donde son chequeados y ahí se,
08:41ah, usted tiene cuenta, pase por este lado.
08:45Usted viene sin ningún tipo de problema,
08:47usted pasa y los entregamos todos en sus casas.
08:50Todos los hemos llevado a sus casas.
08:52Y China aseguró que hará frente a la guerra comercial de Trump
09:01hasta el final, luego que el inquilino de la Casa Blanca
09:03amenazara con imponer aranceles del 50% al gigante asiático.
09:08Ya volvemos con más de Reporte 360.
09:22Seguimos con más.
09:31China afirmó que enfrentará la guerra arancelaria
09:33iniciada por parte de Estados Unidos hasta el final
09:36y no cederá a sus pretensiones imperialistas,
09:39chantajes o intimidación unilateral.
09:42A través del Ministerio de Comercio,
09:43el gobierno de Beijing aseguró que tomará las contramedidas necesarias
09:47si Estados Unidos intensifica los aranceles.
09:49Esto a fin de salvaguardar los derechos e intereses del gigante asiático.
09:53Estas declaraciones del Ministerio de Comercio
09:56se dieron tras las amenazas de Washington
09:58de imponer aranceles adicionales a Beijing del 50%.
10:02Previamente, China anunció que la entrada en vigencia
10:05del 34% de aranceles a productos de Estados Unidos
10:09son la respuesta contundente en defensa de la soberanía
10:12e insta a Washington a dialogar y a cesar la guerra comercial,
10:16aunque Trump no descarta aumentar aún más los aranceles.
10:19Y precisamente sobre este tema
10:28tenemos un informe que nos ofrece de inmediato
10:30nuestra compañera Evelyn Leiva.
10:32Ella se encuentra desde Beijing, la capital de China.
10:36Un saludo, colega.
10:38Así es.
10:38La guerra comercial entre Estados Unidos y China
10:40acaba de alcanzar un nuevo y peligroso nivel
10:42tras las amenazas de Donald Trump
10:44de imponer aranceles de hasta un 104%
10:47a los productos chinos.
10:48El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China,
10:51Lin Jiang, aseveró que lo que hace Estados Unidos
10:54no es más que unilateralismo, proteccionismo
10:56y acoso económico.
10:57En sus palabras, no hay ganadores en las guerras comerciales.
11:01Advirtió que el proteccionismo no tiene salida
11:03y la presión, las amenazas y el chantaje
11:05no son la forma correcta de tratar con China.
11:08El vocero remarcó que China no retrocederá
11:10y si Estados Unidos insiste en continuar con esta guerra,
11:14China lo acompañará hasta el final,
11:15reafirmando la determinación del país
11:17en defender sus intereses.
11:19En un gesto de firmeza,
11:20recientemente China aplicó aranceles recíprocos
11:23del 34% sobre los productos estadounidenses.
11:27Añadió a 16 empresas de Estados Unidos
11:29a su lista de control de exportaciones
11:31y puso en marcha investigaciones antidoping
11:34y antimonopolios contra empresas
11:35y productos estadounidenses.
11:38De igual manera, en un movimiento estratégico,
11:40reforzó el control de las exportaciones
11:42de tierras raras, recursos fundamentales
11:45para la tecnología, la industria de defensa,
11:47la aeroespacial y las energías renovables,
11:50en el que China lidera con un control
11:52del 80% del mercado mundial.
11:54El impacto en los mercados es evidente.
11:57Las bolsas internacionales registran fuertes caídas
12:00y sectores como el tecnológico y la automoción
12:02sienten ya los efectos de estas nuevas medidas.
12:05Los analistas advierten que la persistencia
12:08de este conflicto podría precipitar
12:09una recesión global, afectando no solo
12:12a las potencias en conflicto,
12:13sino economías interconectadas alrededor del mundo.
12:16En cuanto a las negociaciones,
12:18Lynn dejó claro que si Estados Unidos
12:20quiere dialogar, debe hacerlo con respeto mutuo,
12:23igualdad y reciprocidad.
12:25Sin embargo, la falta de disposición
12:26de Washington para entablar un diálogo regal
12:29deja pocas esperanzas para resolver
12:31la situación a corto plazo.
12:32La guerra comercial entre Estados Unidos
12:34y China está servida y la escalada de las tensiones
12:37podría tener consecuencias impredecibles,
12:40ya que la economía global podría enfrentarse
12:42a una recesión de grandes dimensiones.
12:44Hasta aquí la información desde Beijing.
12:47Evelyn Leiva, Telesur.
12:49Agradecidos con Evelyn.
12:51Y es que la reacción es en cadena.
12:52Este martes, Anwar Gibraín, primer ministro de Malasia,
12:55afirmó que los aranceles de Estados Unidos
12:57deterioran el orden global e instó a los países
13:00de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático,
13:03a la ASEAN, a fortalecer el comercio dentro de este bloque.
13:09Mientras la avalancha de aranceles se extiende
13:12por todo el mundo de forma vertiginosa,
13:14presenciamos el deterioro del orden global.
13:17Por lo tanto, la ASEAN debe confiar más en sí misma.
13:21Esto implica fortalecer el comercio inter-ASEAN.
13:23Debemos pasar de la retórica a la acción.
13:26Por otra parte, una congresista estadounidense
13:31de origen ucraniano, Victoria Sparks,
13:34ha exigido al mundo que se reconozcan
13:35los territorios liberados por Rusia en Ucrania.
13:38Desde Moscú tenemos de inmediato a L.A. Yassinsky.
13:43Saludos desde Moscú, queridos amigos.
13:46Victoria Sparks, la única congresista estadounidense
13:49de origen ucraniano, pide al mundo reconocer
13:52los territorios liberados por parte de Rusia.
13:56La congresista dijo indignada,
13:58simplemente no entiendo cómo Ucrania puede exigir
14:01que se preserve lo completamente diferente.
14:04Si hubieran ganado la guerra, habría sido diferente.
14:08Ella también criticó duramente a Zelensky,
14:11acusándolo de hacerle un flaco favor al pueblo ucraniano
14:14e insultar al presidente de Estados Unidos.
14:18La congresista llamó al pueblo ucraniano
14:20a votar contra Zelensky en las elecciones
14:22que todavía no fueron anunciadas.
14:25Van a tener elecciones y si lo eligen,
14:28van a perder el resto del país, advirtió Sparks.
14:32Nacida en el pueblo de Nozavka,
14:34de la región ucraniana de Chernígov,
14:36Victoria Sparks fue una de las primeras defensoras
14:40del apoyo militar estadounidense a Kiev.
14:42Pero el año pasado votó en contra de la entrega
14:45de 61 mil millones de dólares en ayuda a Ucrania,
14:50acusando al gobierno de Vladimir Zelensky de corrupción.
14:54Desde Moscú, para Telesur, Aliek Yaczynski.
14:58Gracias, Aliek.
14:59Y ahora regresamos a la región de Centroamérica,
15:02porque en Honduras esta nación acoge la novena cubre de la CELAC.
15:12Previa a esta cumbre, la reunión de los 33 cancilleres
15:22y representantes diplomáticos de los países miembros
15:24de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños,
15:27la CELAC busca precisar las resoluciones a debatir
15:30entre los mandatarios, esto de cara a la novena cumbre
15:33de este miércoles que se realizará en Honduras.
15:36Las delegaciones diplomáticas establecerán los puntos claves
15:40como la crisis migratoria, el cambio climático,
15:42la educación e integración entre los pueblos.
15:45De acuerdo a documentos consensuados,
15:48la reunión representa un paso crucial
15:50hacia la novena cumbre de la CELAC,
15:52donde los mandatarios de las 33 naciones
15:54definirán los lineamientos estratégicos
15:56para consolidar el futuro por venir de esta región.
16:00El canciller hondureño Eduardo Enrique Reina
16:03destacó la labor de Honduras y de la presidenta
16:06pro-témpore del organismo Xiomara Castro
16:08de unir las distintas visiones ideológicas
16:11para buscar soluciones en beneficio
16:12de los pueblos latinoamericanos y caribeños.
16:22Y por supuesto, Telesur estará allí para darle detalles
16:25sobre esta cumbre de cancilleres y posterior de jefes de Estado.
16:29Vamos a marcar una segunda pausa y ya volvemos con más.
16:33Israel continúa intensificando su campaña genocida
16:51contra la población palestina.
16:53Al menos 23 personas fueron asesinadas
16:54en ataques nocturnos por parte del ejército ocupante
16:57contra la franja de Gaza.
16:59Los equipos de rescate palestinos
17:01continúan recuperando los cuerpos entre los escombros
17:04luego de que bombardeos se registraran
17:07e impactaran una casa en la ciudad de Deir Balab
17:10asesinando a 11 personas, la mayoría niños y mujeres.
17:13Por otro lado, medios locales informan
17:15que otras 7 personas resultaron asesinadas
17:18incluido un periodista.
17:20Y fue el saldo de los ataques israelíes
17:22en el proyecto Beit Laia al norte de Gaza.
17:25Desde el inicio de su campaña genocida
17:27en el enclave palestino, Israel ha asesinado
17:29a más de 50.752 personas,
17:33mientras que 115.000 han sufrido heridas de todo tipo.
17:43Y miles de israelíes protestaron en Tel Aviv
17:46este lunes exigiendo un acuerdo
17:47para la liberación de cautivos,
17:49mientras que el primer ministro,
17:50Benjamín Netanyahu, se reúne con Trump
17:52y la campaña genocida en Gaza se intensifica.
17:56Los manifestantes criticaron la gestión de gobierno
17:58y su enfoque hacia la crisis,
18:01gestionando cómo es posible que las autoridades
18:03puedan dormir por la noche
18:05mientras los rehenes permanecen en peligro.
18:08Asimismo, expresaron que la situación
18:10se complica aún más con la continuación
18:12de los ataques aéreos israelíes en Gaza.
18:14En este marco, los ciudadanos israelíes
18:17pidieron al gobierno que alcance un acuerdo
18:19con la resistencia palestina
18:20para poner fin a las hostilidades
18:22y liberar a los 59 rehenes
18:24que aún permanecen en la franja de Gaza.
18:33Estoy aquí para proteger la democracia.
18:35Estamos a punto de pasar de la democracia a la dictadura
18:38y estoy aquí para defender la democracia.
18:41Mis padres vinieron del holocausto
18:43y de ninguna manera dejaría
18:45que Vivi y su pandilla
18:47cambiaran este país
18:49de una democracia a una dictadura.
18:53Por otra parte,
18:54Seyed Abad Arachi,
18:55el canciller de Irán,
18:56confirmó que los diálogos indirectos
18:58con Estados Unidos
18:59comenzarán el próximo sábado en Oman.
19:02Según el ministro,
19:03la venidera conversación indirecta
19:05es una oportunidad
19:07como también una prueba.
19:09Más temprano,
19:10Teherán había reiterado su disposición
19:12a sostener estas negociaciones
19:14sobre el tema nuclear,
19:15subrayando el carácter pacífico
19:17de su programa.
19:18Por su parte,
19:19el presidente estadounidense Donald Trump
19:20había informado durante la jornada
19:22que había negociaciones directas
19:23y que esperaba que Israel
19:25participe en cualquier acuerdo con Irán.
19:27Esto pese a que,
19:29desde su asunción,
19:30el inquilino de la Casa Blanca
19:31había intensificado las amenazas
19:33de una posible acción militar
19:34en contra de Irán.
19:44Y ya en la recta final
19:45de esta emisión,
19:47Telesur te invita a participar
19:48y transformar una idea en arte.
19:51Súmate a nuestro concurso
19:52y recibe además el reconocimiento
19:54de la comunidad artística
19:55de todo el mundo.
19:56Inscríbete hoy,
19:57tienes oportunidad hasta el 9 de mayo
19:59de enviarnos tu propuesta
20:01representando tu visión sobre Telesur
20:03desde una perspectiva creativa.
20:05Deja tu talento que te guía hasta nosotros.
20:08Tú puedes ser parte de nuestra historia
20:10porque desde Telesur tenemos un lema,
20:12siempre damos más.
20:14Gracias por estar en sintonía.
20:23Será hasta la próxima.