Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
#Agua #ZMG

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Héctor García Curiel nos habla sobre reflexiones sobre el abastecimiento de agua potable.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos y amigas de Señal Informativa?
00:15El día de hoy quisiera hacer una serie de reflexiones sobre uno de los problemas que aquejan a Guadalajara y su área metropolitana en estas épocas.
00:26Se trata del abastecimiento de agua potable que en temporada de estiaje se convierte en una crisis que vivimos la mayoría de las y los tapatíos.
00:38Según datos revelados por investigaciones de la Universidad de Guadalajara, el área metropolitana de Guadalajara tiene un déficit de aproximadamente 3 metros cúbicos por segundo para satisfacer la demanda total de agua.
00:52Este déficit se debe en parte al crecimiento poblacional y a la falta de nuevas fuentes de abastecimiento significativas desde la construcción de la presa Calderón en el año de 1991.
01:07A esto se suma el rápido crecimiento poblacional que ha sobrepasado la capacidad de los sistemas de abastecimiento existentes.
01:17La mala planeación urbana ha llevado a un uso ineficiente de los recursos hídricos y la sobreexplotación de los acuíferos.
01:26Para controvertir el estado actual de abastecimiento del agua, es necesario invertir en la renovación de tuberías para reducir las fugas que actualmente representan un desperdicio significativo del agua suministrada.
01:44Esto podría evitar que se desperdice alrededor de una tercera parte del agua distribuida.
01:52Por otro lado, habría que impulsar la sectorización de la red de agua potable, es decir, dividir la red en sectores más pequeños que permitan una mejor gestión y detección de fugas,
02:04lo que facilita la reparación y reduce las pérdidas.
02:10Con el fin de abordar de forma integral este problema que aqueja a Guadalajara y a la mayoría de las ciudades de México,
02:16resulta indispensable tomar las propuestas delineadas por los objetivos de desarrollo sostenible,
02:23por ejemplo, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores
02:30y asegurar la sostenibilidad de la extracción y abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.
02:45A esto podríamos añadir que es urgente en el contexto local mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación
02:53y eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de los productos químicos y materiales peligrosos,
03:01reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
03:15Por último, la agenda de la gestión del agua en el área metropolitana de Guadalajara
03:20deberá abordar la reestructuración de los servicios que presta actualmente el CIAPA
03:26con el fin de actualizar e innovar sus funciones y alcances.
03:31Nos vemos en la próxima colaboración.

Recomendada