Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#Papa #Cónclave

Para #SeñalInformativa, emisión matutina Rubén Alonso González, Académico de la UNIVA, habla la jornada del cónclave que deberá elegir al sucesor del papa Francisco.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal Directar
00:30Bueno, pues Rubén, ¿cuáles son o cuáles podremos decir que son las características especiales de este cónclave?
00:44Que por cierto ya va en la segunda tanda que no hubo resultado, ¿no?
00:50Y estamos a poco tiempo de que se vuelva a votar, ¿no?
00:53Sí, estamos, bueno, lo que llamamos segunda fumata negra, lo que quiere decir que ya hubo tres votaciones.
01:03En estos momentos a esta hora están entrando otra vez para la cuarta votación y si no hay tendrían una más.
01:10Hoy tendríamos hasta cuatro votaciones, ¿no?
01:16¿Qué característica tiene este cónclave?
01:19Bueno, desde fuera es el donde disponemos de mayor información, a diferencia del de Francisco hace 12 años
01:27y el del 2005 con Benedicto, que es la memoria más cercana que tenemos y documentada, ¿no?
01:34Porque la de Juan Pablo II, pues dependimos prácticamente de periódicos, de radio y televisión,
01:41de lo que venía filtrado prácticamente desde Roma.
01:45Hoy tenemos información en tiempo real, multi, digamos, fuentes de información,
01:54desde las más creíbles hasta las más serias, o los más informados y los menos informados, ¿no?
02:02Pero tiene una característica este cónclave que se ha señalado.
02:05Primero es el cónclave con el mayor número de cardenales, 133.
02:09A Francisco lo eligieron cuando eran 115, a Benedicto 115.
02:17Y luego, a partir de Juan XXIII, es decir, 1958, el cónclave comenzó a internacionalizarse.
02:28Es decir, ya no solamente elegían europeos y la mayoría italianos, hoy es un poco más equilibrado.
02:37Pero con Francisco empezó a elegir cardenales de países que nunca habían tenido,
02:46de Asia sobre todo, de algunas islas que uno tiene que buscar en el mapa donde existen.
02:51Pero no solamente hay que verlo en países, hay que ver de la persona y el lugar que gobernaba como obispo.
03:01Y pongo este ejemplo.
03:03No es lo mismo ser obispo de Guadalajara y cardenal,
03:08que ser obispo de una diócesis en Asia,
03:12donde el número de católicos no supera los 100 mil personas.
03:18Aquí el arzobispo de Guadalajara tiene una grecia, se estima, de 4 o 5 millones,
03:26la artidiócesis.
03:28Entonces, esto los pone menos visibles.
03:32El cardenal, por ejemplo, de Guadalajara,
03:34es un personaje más visible por la historia que tiene esta iglesia de Guadalajara,
03:39porque a nivel internacional, cuando piensan en Guadalajara,
03:43piensan en el lugar de donde más sacerdotes salen en el mundo en promedio al año.
03:49Entonces, o sea, no es cualquier...
03:51Que pensar en una diócesis donde cada cinco años tienen un sacerdote y tiene...
03:56Pero el voto cuenta igual, ¿no?
03:58Cuenta igual, pero en los electores, ahí se complica, no se conocen.
04:03Ahorita tenemos cardenales muy visibles.
04:08¿Por qué?
04:09Porque están en el escaparate, porque ya usan redes sociales, por la función.
04:14Pero al momento de elegir, van a elegir primero entre ellos.
04:18Y ahí es donde se complica la cosa, ¿no?
04:20De ahí que cuando vemos qué sucedió en estos días previos de reuniones o llamadas congregaciones,
04:27veíamos a los cardenales con un librito muy grueso,
04:31con fotografías y currículum de los que nunca en su vida habían visto.
04:36Y con ellos tenían que acordar a quién emitir el voto o si elegir a uno de ellos, ¿no?
04:42La labor de cabildeo que también se debe de realizar.
04:45Sí, ahorita se está... Ahora sí. En las reuniones no decían nombres, eran puras señales, eso es lo normal.
04:52Ahorita adentro ya soltaron las... Ayer soltaron las cartas, fulano, mengano, perengano,
04:57y sobre esos empiezan a construirse ahora sí las tendencias, ¿no?
05:01Claro. Además, Rubén, me parece que como nunca se habla de ideología, ¿no?
05:06Sí.
05:07Como no había pasado en otros conclaves.
05:10Y sobre todo de posiciones, ¿no?
05:12Sí.
05:12Marcadas incluso por liderazgos.
05:15Pero ideológicas.
05:15Con mucha carga ideológica y, claro, los clasifican o se clasifican entre liberales, conservadores,
05:23progresistas, tradicionalistas, o incluso, más grave todavía aún, el cardenal alemán Müller,
05:31que fue prefecto de lo que fue la Congregación de la Defensa de la Fe, el anterior santo oficio,
05:38y que Francisco le dijo, muchas gracias por participar y puso a otro, dijo, el asunto no es entre liberales y conservadores,
05:47la puso más complicada y más grave. Es entre ortodoxos, entre un papa ortodoxo que vamos a elegir, o uno hereje.
05:58Se radicalizan las cuestiones, ¿no?
06:01O sea, se radicalizan. Y a ver, sí hay creencias, hay un principio de fe que se tiene, pero pues son seres humanos.
06:09¿Francisco sería hereje?
06:11Yo creo que en esa lectura sí, y sobre todo porque este cardenal Müller con algunos otros fueron los principales adversarios de Francisco.
06:20Claro, que desde ese punto de vista, serían los liberales, los que son proderechos, etc.
06:27Sí, de apertura, ¿no?
06:28Y, a ver, decía ahorita, son seres humanos.
06:32Y como dijo en una ocasión el cardenal, perdón, el arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero,
06:41en una conferencia de obispos reunidos en Puebla, en 1979,
06:45que estaban discutiendo por dónde llevar la iglesia a América Latina,
06:50y salió el tema de sin ideologías.
06:53Estaba la teología de la liberación, etc., el marxismo, todo eso.
06:58Él se para y les dice, el que esté libre de ideologías que tire la primera piedra.
07:04Porque somos seres humanos, ¿eh?
07:06Claro.
07:06Tenemos maneras de entender el mundo, de posicionarnos.
07:11Por mucha fe que tengamos, la podemos contaminar, ¿no?
07:15A ver, atención a José Luis Estrada, que no nos deja llevar esta charla a través de un aparatito que tenemos aquí.
07:21Sí.
07:21Él quiere conocer nombres, que le digas nombres.
07:24Nombres.
07:26Para este cónclave, pues bueno, ahorita los fuertes, fuertes.
07:30Filipino.
07:31El filipino, que curiosamente ha subido en estos días,
07:36si tomamos como fuente de información las apuestas.
07:39Sí, sí, sí.
07:39Que hay, sobre todo en Inglaterra y en Italia.
07:41Y apuestan lana quienes conocen de algo, ¿eh?
07:46O sea, nadie tira lana a ver qué me sale.
07:49Está el filipino, Luis Tagle, muy cercano del estilo Francisco.
07:55Está el secretario, el que fue secretario de Estado, Parolin, el que está conduciendo al interior el cónclave.
08:01Sí.
08:01Este, que es más diplomático, ¿sí?
08:05Ha venido a México, estuvo en México en varias ocasiones.
08:09Incluso trabajó antes de ser obispo y cardenal.
08:12Fue funcionario en la nunciatura de México.
08:16Está el cardenal Edo, que es de Hungría, que es más cargado hacia lo conservador.
08:22Sí.
08:25Prácticamente se está moviendo entre ellos.
08:29Entre esos tres.
08:29Parolin dicen que entró arriba y ahorita en las apuestas ya Tagle lo superó.
08:36Ya lo superó, sí, sí, sí.
08:37Pero quien entra Papa a un cónclave sale cadena.
08:43Oye, en una de esas apuestas ya desde hace algunos días, pues de entre los mexicanos, porque también los incluyeron, sorprendió un tema.
08:54Quien se llevaba o tenía más altos sus momios era Juan Sandoval, cuando ya ni elegible es.
09:02Bueno, porque era figura conocida.
09:05Recuerden que detrás de la persona está una diócesis, que es referente.
09:09Y eso te pone en una palestra, ¿no?
09:11Casi lo diría incluso como periodista.
09:14Tú puedes ser periodista, pero no es lo mismo estar en Canal 44 que en otra televisora.
09:21¿O no?
09:22Hasta la credibilidad aumenta o disminuye la seriedad del profesor.
09:27Y lo mismo le pasa a ellos como seres humanos.
09:29No es lo mismo estar en Guadalajara que estar en una isla del Océano Índico, ¿verdad?
09:35Por muy obispo que sea o muy cardenal.
09:38Se ha dicho, por ejemplo, que incluso que Robles obtuvo fue el segundo lugar en la elección de Francisco.
09:47Más mentira no pudieron haber dicho.
09:49Sí, ¿de dónde lo sacaron?
09:50Yo creo que el que lo dijo o a quien se lo dijo era como para distraer.
09:55Fue el cardenal Escola, Ángelo Escola, que al final incluso...
10:01¿Cómo se sabe esto? A pesar de que es secreto.
10:04Muchos cardenales te empiezan a escribir sus memorias y al final, cuando fallecen, se dan a conocer.
10:10O el mismo Papa les autoriza dar a conocer detalles, ¿no?
10:16El mismo Papa Francisco dio muchos detalles de cómo fue su elección y cómo lo usaron en la elección de Benedicto para bloquear a Benedicto.
10:26Y al final él dijo, ya, los que me apoyan vayanse para allá.
10:29Que son las negociaciones de ahorita, ¿eh?
10:31Claro. Ahora, también hay una parte, Rubén, que tiene que ver con qué necesita la Iglesia en el momento, ¿no?
10:37Que fue algo que marcó mucho la elección del Papa Francisco, que era esta distancia de la Iglesia, de la vida real, de la vida cotidiana, de lo que estamos viviendo.
10:49Y se decide por un Papa, justamente, que tratara de regresar a la gente a las parroquias.
10:57Entonces, pero ahora, también en el mundo, hay una derechización en los gobiernos. ¿Esto puede ser un factor?
11:05Sí, puede ser un gran factor. Mira, dicen, ¿quién de los elegidos será capaz o se atreverá a cerrar las puertas?
11:16Está muy complicado, ¿eh? Porque el mundo, o sea, la Iglesia está en un mundo y el mundo va a una ruta.
11:21Entonces, tiene que responder a esto, ¿no? Al interior...
11:27Y más con un gobernante tan poderoso como Donald Trump, ¿no?
11:30Y que ha buscado de una forma influir.
11:33Exacto.
11:33Pero aquí habría que considerar lo siguiente, lo que tú mencionas que es muy importante.
11:39Esa tendencia a nivel global, y lo vemos en muchos países, ¿eh?
11:43Y en Europa.
11:44Por buscar seguridades, se anclan en esos principios dogmáticos, ideológicos dogmáticos, no solamente en fe, en todos los campos, ¿no?
11:59En la economía, por ejemplo, en la política, en la religión, llámale dogmas.
12:05Y no es ajena a la Iglesia, ¿eh?
12:08Entonces, puede también caer en esta ruta en la que están cayendo.
12:13Vemos Francia, vemos también las presiones en España, vemos en Sudamérica.
12:18Veamos las últimas elecciones de los que están conduciendo el mundo, ¿no?
12:21Veamos Estados Unidos.
12:24Y luego, el juego que está ahorita, este cambio de época, incluso con el cambio del comercio internacional que está experimentando el mundo.
12:33La Iglesia va a trabajar en este mundo de cambios.
12:36¿Qué rol quiere jugar Europa?
12:39Por eso hay una gran tendencia que pueden elegir un Papa otra vez europeo.
12:45Por la necesidad que tiene Europa de tener un liderazgo que ha perdido ante esta polarización, incluso en Europa.
12:52Exacto.
12:53Y incluso como Iglesia lo ven, Europa nació cristiana como tal, su configuración.
12:59Entonces, necesitamos a alguien que vuelva a recuperar el liderazgo de Europa perdido y más frente a Estados Unidos.
13:04Ya nos tenemos que ir, pero así, brevísimo.
13:07¿Cuáles serían de rápido esas grandes reformas que requiere la Iglesia Católica en los tiempos actuales?
13:14Consolidar lo que inició Francisco, ¿sí?
13:17Esta Iglesia abierta, esta Iglesia que camina con la gente y con las necesidades de la gente a partir de las minorías, de los que siempre fueron excluidos.
13:29Creo que esa es la clave.
13:31Humana, una Iglesia más humana, no mediática como Juan Pablo II.
13:37Él fue mediático.
13:38Francisco fue de cercanías carnales, tocaba, se acercaba.
13:44Ese tipo de Iglesia, pero que llegue a la Reforma, tiene que llegar, pues como dice Sonia, hasta las parroquias, con el cura con el que voy y requiero algún auxilio, una ayuda.
13:54Hasta ahí tiene que llegar.
13:55Esa parte, y una, algo que tiene que resolver la Iglesia es fortalecer todas las reformas y acciones contra el abuso sexual, que Francisco dio muchos, grandes avances, pero abrió dos retos mayores.
14:14También unas reformas y medidas para evitar el abuso de poder eclesiástico frente a las comunidades o con las comunidades y la gente, y lo que le llaman el abuso de conciencia.
14:29Eso de respetar lo más íntimo que tiene el ser humano, que es su conciencia, donde sólo Dios y él tienen derecho a decidir.
14:38Lo que llamamos abuso de poder, equivalente aquí en lo humano, es el abuso de autoridad.
14:44Que porque soy el padrecito, el Señor cura las cosas, se hacen así.
14:49Incluso excederse y pedirte que hagas lo que no le corresponde.
14:53Es volver a una Iglesia de derechos y obligaciones desde la gente, desde la comunidad.
14:58Y esa parte implica reformas para que haya, se puedan juzgar a esos sacerdotes o ministros y se puedan sancionar, como se hace ya en materia de abuso sexual.
15:12Pues Rubén, un placer. Muchísimas gracias.
15:14No, placer el mío con ustedes, estar aquí en casa.
15:17Muchas gracias Rubén Alonso.
15:19Rubén Alonso, académico de la UNIVA y bueno, experto en temas de Iglesia Católica.
15:24Una pausa y regresamos.

Recomendada