Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Ángel Pimentel Pinedo, Presidente del Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Jalisco A.C. nos explica sobre la agenda pendiente con las personas LGBTIQ en el Congreso del Estado y en la Dirección de Diversidad del Estado de Jalisco.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la noche con 31 minutos y le
00:12recuerdo que el 7 de marzo
00:14pasado el Congreso del Estado
00:15rechazó una propuesta de reforma
00:18a la ley del registro civil aquí
00:20en Jalisco que pretendía eliminar
00:22la limitante de edad para que
00:24personas menores de 18 años
00:26pudieran cambiar su género en su
00:29acta de nacimiento en función de
00:31su identidad de género. Esta
00:33propuesta pues fue rechazada con
00:3521 votos en contra y 13 a favor
00:38por parte de las y los
00:39legisladores y quedó pues en vilo
00:42quedó en el limbo esta propuesta
00:45que de hecho pues la corte era
00:48quien estaba señalando que si no
00:50se hacía esta reforma iba a caer
00:52en un desacato y sin embargo la
00:54rechazaron y se quedó en la
00:55congeladora. Para platicar sobre
00:57eso tenemos a Ángel Pimentel
00:59Pinedo quien es presidente del
01:01Colegio de Profesionales de la
01:02Psicología del Estado de Jalisco
01:04a quien salido saludo con mucho
01:05gusto. Muy buenas noches Ángel
01:07bueno cómo estás? Muy buenas
01:10noches muchas gracias por el
01:11espacio muy bien ustedes cómo
01:13están? Muy contentas de tenerte
01:15para que nos platiques por favor
01:17sobre pues esta propuesta de
01:19reforma que en algunos medios
01:22comunicaron o se conoció como la
01:26ley de infancias trans que desde mi
01:27punto de vista es limitante
01:29respecto a las implicaciones
01:32realmente de esta reforma para
01:34que nos platiques Ángel en tu
01:35opinión respecto a esto y
01:37también pues qué pasó con con la
01:40reforma que quedó en la
01:41congeladora? Bueno es importante
01:44aclarar que no era la primera vez
01:46que se intentaba legislar sobre
01:47esto. En abril del dos mil
01:50veintidós se aprobó un paquete de
01:52iniciativas que favorecían los
01:55derechos de las personas LGBTIQ
01:56más entre ellas una ley de cambio
01:58de identidad que era regresiva en
02:01materia de derechos humanos
02:02porque en dos mil veinte el el
02:04ejecutivo que en aquel momento lo
02:05encabezaba el ingeniero Enrique
02:07Arturo Ramírez había hecho una
02:08modificación al reglamento del
02:10registro civil para que los cambios
02:12de acta se pudieran hacer sin
02:13límite de edad y sin que estuvieran
02:15en la ley del registro civil.
02:18Entonces en el mismo y dos se
02:19aprueba esta ley que en aquel
02:21momento se le llamó ley caro
02:22porque era de salvador caro que
02:24en aquel momento cuando le había
02:25presentado una legislatura antes
02:26pues formaba parte de la
02:28fracción parlamentaria de
02:29movimiento ciudadano actualmente
02:30es morenista aún cuando ya no es
02:33legislador ¿no? Esta ley caro lo
02:35que hacía era reglamentar o poner
02:38en la ley del registro civil los
02:39cambios de identidad pero se
02:40hablaba de personas mayores de
02:42dieciocho años. Se aprueba esta
02:44ley junto con la penalización de
02:45los secos y con las terapias de
02:47conversión, los crímenes de
02:48odio, matrimonio igualitario, se
02:50hace toda una aprobación de un
02:51paquete de reformas que
02:52verificaban a la población LGBT.
02:54Lo que sucede es que la
02:55Suprema Corte le dice el año
02:57antepasado al Congreso del
02:59Estado, oye, pues como que
03:02cometiste un error ¿no? Porque
03:04hiciste una regresión de derechos.
03:06Entonces llamó a señalar a través
03:08de un de una de una se me fue el
03:13nombre del instrumento jurídico,
03:14pero la Suprema Corte saca una una
03:18un una un llamamiento al Congreso
03:21del Estado a que homolebre la
03:23regla del registro civil para que
03:24se elimine la limitante de edad y
03:27no se pongan requisitos que puedan
03:28violentar la integridad de las y los
03:30menores de edad. En función de
03:32esto, el grupo parlamentario de
03:33Agamos hace una propuesta para
03:35modificar la ley con todos los
03:37estándares que marca la Suprema
03:39Corte en este llamamiento que le
03:41hace al Congreso del Estado, que es
03:43una orden judicial y se tiene que
03:45acatar. Y ya la legislatura pasada
03:48la 63 lo había votado en contra
03:50en octubre, se vuelve a hacer un
03:52llamamiento para que esta
03:53legislatura lo haga, la esta
03:54legislatura primero se oponen
03:56categóricamente por mayoría a los
03:58foros de consulta porque los
04:00derechos humanos no se consultan y
04:02después cuando ya se discute en el
04:03pleno que se aprueba en la
04:04comisión, en la comisión la
04:06legisladora acción afirmativa de
04:08Movimiento Ciudadano hace unas
04:10propuestas porque supuestamente con
04:12estas propuestas de modificación
04:13en la que sí se hablaba de una
04:16evaluación psicológica, que los
04:17papás y que el derecho y todo esto,
04:20pues con esto esta legislatura a
04:22acción afirmativa, la diputada
04:23Montserrat Pérez Cisneros, pues
04:25dice que con eso ya su su fracción
04:27parlamentaria probablemente la votaba
04:29a favor, ¿no? Cuestión que fue total y
04:31completamente errónea y total y
04:32completamente falsa porque ni ella la
04:34votó a favor porque ni siquiera se
04:35presentó a la sesión del 7 de marzo
04:37porque la legisladora andaba en Nueva
04:39York. Entonces, sí es un es un caso
04:42bastante complicado. Actualmente el
04:44Congreso está en desacato judicial y es
04:47una agenda muy importante pendiente,
04:49pero no solamente tendríamos que hablar
04:51de lo que le compete al Congreso del
04:52Estado, sino actualmente todo lo que le
04:55compete a la Dirección de Diversidad
04:56Sexual del Estado, que no está haciendo
04:59absolutamente nada por favorecer las
05:01políticas públicas de inclusión en
05:03materia de diversidad sexual, de infancias
05:05trans, de personas víctimas de violencia,
05:08etcétera.
05:10Ángel, me gustaría profundizar un poco
05:12más respecto a lo que se niega a las
05:15personas con esta, con el rechazo de esta
05:18reforma de ley del registro civil.
05:20Estamos hablando de que no pueden
05:22elegir cómo quieren ser nombradas en
05:25función de su identidad de género. Esto,
05:27¿cómo lo toman ustedes? Justamente,
05:29pues, porque es una violación a los
05:31derechos.
05:31Bueno, pues, las repercusiones muy
05:34importantes, repercusiones que son y
05:38que van encaminadas a este rechazo
05:39estructural y las consecuencias que
05:41evidentemente tiene a nivel
05:43psicoemocional, a nivel psicosocial,
05:45que una persona no pueda ser
05:46reconocida por como quiere ser llamada
05:49y ni siquiera puedan respetarse los
05:51pronombres que esta persona elija,
05:52¿no? Se interpreta así, efectivamente,
05:54como lo acabas de mencionar, como una
05:56violación a los derechos humanos. Sin
05:58embargo, hay cientos de herramientas que
06:00se pueden utilizar como las que se
06:02han utilizado a lo largo del tiempo y
06:04como las que ya existían, porque yo te
06:06mencionaba que desde antes de que
06:07existiera esta reforma que se dio en
06:09el 2022 y este rechazo que se dio en
06:11el 2023 y en el 2024, desde el 2020 en
06:15Jalisco se reconocen a las infancias
06:17trans y está en el reglamento del
06:19registro civil. Esto nos habla del poder
06:21que tiene el poder ejecutivo para poder
06:24hacer cambios y para poder garantizar
06:26derechos aun cuando estos no estén
06:28legislados. Es una es una atribución que
06:32tiene el poder ejecutivo que en este
06:34caso en aquel momento lo tuvo Alfaro por
06:37el buen trabajo que se tendría que
06:39reconocer de la que en aquel entonces
06:40director de diversidad sexual Andrés
06:42Perguiño Luna, lo que actualmente no
06:44está sucediendo con la actual directora
06:46de diversidad sexual del estado de Jalisco,
06:48la maestra Viviana Ars.
06:50Sí, y justo quería preguntarte eso sobre
06:52la dirección de diversidad sexual.
06:54¿Cuál les gustaría a ustedes que fuera
06:56el papel de esta dependencia, pues
06:59justamente para representar los
07:01intereses de la comunidad LGBTIQ+.
07:04Bueno, pues lo primero que una que la
07:07dependencia tendría que hacer es
07:08representar a la población que está
07:11que está representando, ¿no? Así como
07:13las acciones afirmativas en el
07:14Congreso que actualmente son la
07:15diputada Montserrat Pérez Cisneros y
07:17la diputada Norma López de Morena,
07:18pues Viviana Ars es una directora que
07:22es una persona, una mujer abiertamente
07:24LGBT, que en teoría debería de
07:26representar los intereses de la
07:27población LGBTIQ+. Lo único que ha
07:30demostrado es de que asumió el cargo
07:31y ojo, que vale la pena aclararlo,
07:33anterior a que se le asumía en el cargo
07:35diversos colectivas y colectivos que
07:38trabajamos en temas de diversidad
07:40sexual y de género, tuvimos reuniones
07:42con el subsecretario de Derechos
07:43Humanos, el doctor Alberto Vallardo, para
07:45hacerles saber que estábamos
07:47inconformes y preocupados por la
07:49designación de la directora Viviana
07:51Arce, porque tenemos conocimiento de
07:53muchos años de las malas prácticas
07:55que ella ha realizado junto con las
07:56organizaciones con las que colabora y
07:58que se están dando dentro de la
08:00dirección. Actualmente están poniendo
08:01como director del programa para
08:04prevención de violencia, el MAVIT,
08:06que fue una política pública muy
08:09acertada en la administración pasada en
08:11esa dirección, a una persona llegada a
08:14la directora sin que necesariamente
08:16tenga la preparación y tenga el
08:18conocimiento del trabajo comunitario
08:20para poder atender a personas víctimas
08:21de violencia LGBTI pública y que el
08:24estado en teoría les tendría que dar
08:25este acompañamiento. ¿Cuál es el papel
08:27que les gustaría que tuviera? Pues que
08:28tuviera un papel imparcial y que el
08:30subsecretario de Derechos Humanos
08:31garantizara lo que nos prometió a las
08:33colectivas y a los colectivos que no
08:35iba a pasar, que no iba a permitir que la
08:37directora hiciera lo que está haciendo
08:40de favorecer, de negar acceso a personas,
08:43de no invitar a colectivos, asociaciones
08:45de la sociedad civil, a reuniones, a mesas
08:47de trabajo y solo trabajar con la gente
08:49con la que ella trabaja y con la que
08:51evidentemente tiene conexiones que en
08:53este caso ya incluso se vuelven hasta
08:55económicas y se vuelven un tipo de
08:57nefotismo porque si bien no es su
08:58familia, son personas allegadas a ella
09:00que evidentemente está favoreciendo con
09:02cargos en el servicio público.
09:03Lo que mencionas Ángel y también
09:06preguntarte un par de cosas ya para
09:09ir cerrando, me gustaría que
09:11profundizaras también un poco sobre
09:12cuáles son estas implicaciones
09:13psicosociales en las personas que
09:15pues se les niega su derecho a ser
09:17reconocidas o reconocidos tal y como
09:19ellos deciden y también por otra
09:21parte si ustedes van a impulsar de
09:23nuevo esta discusión en el Congreso o
09:25cómo plantean que vuelva a retomarse.
09:29Bueno, los datos en salud mental son
09:31muy claros, las personas LGBTIQ+,
09:33intentan suicidarse siete veces más
09:35que las personas no LGBTIQ+.
09:37Las personas LGBTIQ+, al ser, al no
09:41ser reconocidas, al no ser llamadas
09:44nombradas por su nombre, es una de las
09:45principales razones del no respeto a
09:47la identidad, una de las consecuencias
09:49que lleva a trastornos depresivos
09:52graves, a trastornos de ansiedad
09:53generalizada y está documentado ahí
09:55si usted se puede meter al diagnóstico
09:57situacional que hizo el INE y está ahí
09:59total y completa y perfectamente
10:00documentado, cómo somos víctimas de
10:02violencias estructurales y cómo el no
10:04derecho a nuestra identidad puede
10:06llegar a afectar de estas formas que
10:08mencionabas. Y claro, por supuesto que
10:10seguiremos impulsando que el Congreso
10:12vote esta iniciativa, que se proponga
10:16otra, que se descongere la que está, que
10:19se haga o que se respete el llamamiento
10:21judicial que hizo la Suprema Corte
10:23desde hace más de un año y medio. Pues el
10:25Congreso lleva más de 18 meses en
10:27desacato judicial y lamentablemente es
10:29que no lo que no saben es la
10:31implicación que tienen, no? Porque al
10:33final Movimiento Ciudadano, que es el
10:35nuevo pan, lo que va a salir a decir
10:37cuando no le quede de otra más que
10:38legislarlo, porque la Suprema Corte
10:40les empiece a poner penalizaciones
10:42económicas o hasta la sentencia de
10:43separación del cargo es pues lo tuve
10:45que votar porque me obligaron, no?
10:47Saba a ser ese va a ser el discurso de
10:49las y los legisladores conservadores
10:51que lo que quieren es pues conservar el
10:53voto duro de la de la población
10:55conservadora, no? Pero por supuesto que lo
10:58seguiremos impulsando y por supuesto que
10:59es una agenda que no solamente
11:00representa yo la organización que
11:03represento, sino representamos muchas
11:04personas que tenemos más de 15 años.
11:07Yo veo en este momento histórico que
11:09yo hace 15 años estaba discutiendo
11:11porque se aprobaba matrimonio
11:12igualitario, no? Ahora estamos
11:14discutiendo por las lesbomaternidades,
11:16por las infancias trans, pero pues en
11:18un panorama de regresión de derechos
11:20humanos que las y los legisladores
11:21que con mayoría como MC o que el
11:23ejecutivo que tiene este poder o este
11:25control de poder hacer cosas, no hagan
11:27las cosas, pues es preocupante, no?
11:29Claro, esta omisión legislativa lo que
11:31está haciendo es costar la salud mental
11:33de personas e incluso su vida, como bien
11:35lo mencionas, Ángel, y seguiremos muy
11:37pendientes de esta agenda en el
11:39legislativo y también como la sigan
11:41ustedes en sus asociaciones. Muchísimas
11:43gracias y buenas noches.
11:45No, ya les agradezco el espacio.
11:46Buenas noches a Canal 44 y a ustedes.
11:48Gracias.

Recomendada