En entrevista para #SeñalInformativa emisión vespertina, el coordinador de la alianza contra la desigualdad, Héctor Castañón, habla sobre la mueva No-Política social del estado de Jalisco.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Señal directa.
00:12Hace unos días el gobernador del estado anunció que se va a poner en marcha por lo menos unos 50 programas sociales dirigidos a grupos vulnerables.
00:23Para hablar de este tema saludamos con muchísimo gusto al coordinador de la Alianza contra la Desigualdad, Héctor Castañón. Héctor, muy buenas tardes.
00:32Hola, ¿qué tal, Josefina? ¿Cómo están?
00:34Todo muy bien. Muchas gracias por hacer espacio y platicar con nuestra audiencia.
00:38Héctor, en principio, ¿qué le parece estas propuestas? Si han tenido la oportunidad de analizar los 50 o por lo menos algunas que les hayan llamado la atención.
00:47Sí, mira, revisamos esto en conjunto y le hemos puesto mucha atención porque especialmente en estos tiempos, en estas crisis de violencia y desaparición que estamos viviendo,
01:01es importantísimo no perder de vista el rol central que puede jugar la política social.
01:06Realmente cuando pensamos en atender las causas de los problemas con las juventudes, de los distintos tipos de violencia que llegan al extremo con la desaparición forzada,
01:20con tantas juventudes que están engrosando las filas del crimen organizado, no podemos dejar de pensar seriamente en una política social,
01:28que es una política de inclusión, de oportunidades, de alternativas.
01:33Entonces, hemos observado, incluso desde la administración pasada, impulsado para que se construya una verdadera política social.
01:43Lo que hoy compartimos con la audiencia es una idea central, ¿no?
01:4950 programas no hacen una política porque la política es lo que le da sentido y articula los programas sociales hacia un objetivo.
01:58Entonces, estuvimos atentos a la presentación y hay pues varias llamadas de atención, ¿no?
02:06Y sobre todo ahora que estamos en el proceso de consulta del Plan Estatal de Desarrollo,
02:10hay muchas opiniones que la ciudadanía está advirtiendo y que todavía tendríamos tiempo de armar una buena política social para Jalisco.
02:19¿Qué diferencias ven ustedes entre una estrategia de asistencia social y una política de desarrollo social?
02:26¿Qué diferencias existen o cómo debemos entender esto?
02:30Es que es muchísima y gracias por la pregunta porque esta es una discusión muy común en la política social.
02:38En un modelo, la política social se entiende como la que va compensando o curando o pagando los platos rotos de una política de desarrollo.
02:48Es decir, cuando la política de desarrollo va generando riqueza solo para pocas personas y va dejando atrás a la mayoría de las personas,
03:00la política social, una política de asistencia social es la que asiste a los que se van quedando atrás.
03:05En cambio, una política de desarrollo social busca un desarrollo desde la base de la sociedad, ¿no?
03:13Y busca dotar de capacidades alternativas, acceso a derechos a la parte más amplia de la población
03:19para que realmente sea la base del desarrollo de un Estado.
03:24Entonces, desde la administración pasada, se cambió el tema de desarrollo e inclusión social por asistencia social.
03:32Y eso habla de un modelo en donde lo único que va a estar haciendo ese conjunto de programas
03:38es ir subsidiando o tapando algunos hoyos que va dejando una política de desarrollo inequitativo y exclusiva.
03:46En Jalisco tenemos una posición privilegiada en el desarrollo económico,
03:51pero es muy evidente cómo este modelo de desarrollo está dejando grandes deudas ambientales
03:58y grandes deudas sociales que se están convirtiendo en problemas de violencia.
04:03Entonces, hoy más que nunca, creemos que es muy importante poner la política social no por detrás,
04:11sino por delante.
04:13Que se generen empleos, pero con un propósito de inclusión y de desarrollo de capacidades
04:18y de fortalecer la base de nuestra economía, que son las personas.
04:22Entonces, si hay alguna diferencia radical, y eso creemos muy oportuno,
04:28cambiar esta forma de entender la política social.
04:32Bueno, lo que se anunció unos días hablaban de fortalecer en materia de salud,
04:38de educación, incluso en temas de campo,
04:42pero después de que se aclara esto de que no es lo mismo desarrollo que asistencia social,
04:50pues luego llega otro gobierno y vuelve a pasar lo mismo y seguimos estancados en retras.
04:56O sea, no hay un avance.
04:59Cuando Jalisco, a lo mejor en algún tiempo, Héctor, pues llegó a ser...
05:04Siempre nos decían que estábamos en segundo o tercer lugar a nivel nacional,
05:07pero de ahí no pasamos.
05:08Entonces, ¿qué es lo que hay que hacer y ustedes con quiénes han platicado?
05:15Sí, mira, realmente desde la administración anterior, con Enrique Alfaro,
05:22reunimos a un grupo de especialistas de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza,
05:28una organización nacional que lleva más de una década trabajando en temas de pobreza,
05:33el Centro de Estudios Espinoza e Iglesias, que trabaja temas de movilidad social,
05:38la Alianza contra la Desigualdad, que es una alianza global que impulsa políticas para la justicia social.
05:44Juntamos todo lo que sabíamos para poner al servicio de la construcción de una política social estos conocimientos.
05:55Hubo cerrazón al diálogo.
05:56No hubo diálogo, no continuó el diálogo, y creemos que un sexenio después tendríamos que estar en otra situación.
06:05Tal como pasó en el tema de desapariciones, que los colectivos dieron un poco marcha atrás a la iniciativa,
06:12que con quizá buen ánimo el gobernador presentó, pero con muchas deficiencias, lo mismo acá.
06:18Apenas el día de mañana va a ser la consulta del plan en donde se va a hablar de un tema clave de la política social,
06:25que es la política de cuidados.
06:27Esperemos a escuchar todo eso.
06:29Esperemos a trabajar, a convocar universidades, investigadores, organizaciones que llevan muchas décadas
06:36tratando el tema de la pobreza y la desigualdad, para realmente diseñar una política.
06:40Y aquí el riesgo más importante es que ya nos estamos acostumbrando, muy de mala manera,
06:49a que la política social sea la punta de lanza de la política.
06:56Ah, caray.
06:57Héctor, si nos escuchas, en pantalla viene una falla.
07:02Perdón.
07:03Ah, ya.
07:04Sí.
07:05Una fallita mínima, de unos 10, 15 segunditos.
07:08Si retomamos, por favor, la idea.
07:11Sí, bien.
07:12Te digo que hay muchas organizaciones, muchos conocimientos y capacidades para diseñar una política como la que necesitamos.
07:22Parte del riesgo que tenemos hoy es que la política social se ha convertido en la punta de lanza de la política electoral.
07:29Lo que se presentó el viernes prácticamente se presenta a la sucesora del gobernador actual.
07:35Se le da la mayor visibilidad en un evento casi como de campaña y se empieza a trabajar con chalecos de colores, brigadistas y tarjetas, un poco respondiendo a la guerra que pudiera haber con los programas sociales federales.
07:51Sin embargo, hay un tema central.
07:55El objetivo que anuncian para esta política o este conjunto de programas es estar cerca de la ciudadanía.
08:02Y lo que necesitamos son objetivos de terminar con la pobreza extrema, terminar con el rezago educativo, terminar con las carencias de acceso a la salud, terminar con la falta de atención a poblaciones con discapacidades.
08:17Esos tendrían que ser los objetivos de una política social, que realmente empiecen a fortalecer la base de la sociedad para una estrategia de desarrollo.
08:27Entonces, lo que estamos viendo es que están diseñando programas para atender al mayor número de votantes e incluso están dejando fuera quienes no son votantes,
08:38pero necesitan de la política de desarrollo social, porque es de calle, etc.
08:42¿Qué papel juegan los diferentes sectores de la sociedad, como los académicos, empresarios y demás, para una estrategia realmente de una política social que funcione?
08:59El gobernador tiene una posición privilegiada actualmente.
09:04Él encabeza un grupo empresarial, su origen es la Coparmex, y en otros estados, e incluso un jalisciense a nivel nacional, está haciendo un llamado para que los empresarios paguen un salario digno.
09:21Jalisco es el lugar número 25 en salarios, a pesar de ser la cuarta economía.
09:26O sea, pagamos muy mal los salarios, y hay iniciativas empresariales en donde el salario que se pague mínimo tendría que ser alrededor de los 12 mil pesos,
09:38porque sólo el salario, sólo la recuperación salarial es la que saca a las personas de la pobreza.
09:43Los programas sociales complementan, ayudan, pero nadie vive de un programa social.
09:49Son los salarios y una política empresarial, con salarios dignos y derechos laborales, las que puedan ayudar a sacar a la población de la pobreza.
09:58Entonces, se requeriría, aunque el gobierno del estado no tiene incidencia en la política salarial,
10:04sí puede convocar a una gran alianza por mejores salarios y que Jalisco avance posiciones en los salarios promedio que paga.
10:13Les digo, somos el 25 de 32 estados con los peores salarios pagados.
10:18Entonces, ahí hay una llamada importante que hacer, y por otro lado es establecer objetivos muy claros.
10:26Jalisco tiene una población en pobreza extrema que se puede atender en este sexenio, si se lo pone como objetivo.
10:33Entonces, creo que hay mucho que hacer, mucho que trabajar y mucho que construir con organizaciones sociales,
10:38la academia, para que realmente atendamos de fondo el problema social, el resquebrajamiento del tejido social que tenemos en Jalisco,
10:46y que hoy nos posiciona como uno de los lugares emblemáticos de la violencia, las desapariciones y, pues, cosas que no tenemos de preocupación.
10:57Oye, Héctor, en la administración federal pasada, con programas sociales, desarrollo social,
11:04pues, se documentó y se demostró que a millones de mexicanos pudieron salir de la pobreza.
11:10Pero algunos están de manera constitucional, generalizada, no es individualizada o dirigida.
11:17Y hoy que te escucho en estos últimos versos, palabras que acabas de decir,
11:23¿cómo me hiciste recordar la campaña electoral pasada, en una entrevista radiofónica del gobernador actual,
11:30con un medio nacional que decía, el problema no es Claudia Delgadillo, el problema son los programas sociales?
11:37Lo dijo con todas sus letras y voy a buscar ese audio sin certo, porque es lo que hoy nos estás narrando.
11:44¿Dónde está precisamente el desarrollo social y si nos está imponiendo asistencia social?
11:53Así es. Sí, la verdad es que es un tema para tomarse muy en serio,
11:57porque de eso depende la estabilidad de nuestra sociedad, el crecimiento, el desarrollo de nuestras niñas y niños.
12:03O sea, ni siquiera alguien que ha estado hablando tanto en favor de las niñas y los niños,
12:08coloca como central el tema de terminar con la pobreza infantil,
12:13que es la población que en proporción tiene más gente en la pobreza, la niñez.
12:20Entonces, sí creo que hay mucho para tomar en serio y entendemos que también la arena electoral importa,
12:30pero entre mejores resultados demos, siendo más efectivos y más eficientes en las políticas públicas,
12:37pues mejor desempeño y mejor evaluación tendrá de las personas.
12:40Entonces, son programas atractivos, la gente los va a recibir bien,
12:43sin embargo no están articulados de una manera para atender el problema de fondo
12:47y para dirigirse a los objetivos que son más urgentes.
12:52Entonces, pues sí, creo que toca hacer todavía una tarea.
12:57Puede ser un buen inicio, pero falta mucho más articulación y diálogo
13:00y eso se tiene que reflejar en el Plan Estatal de Desarrollo que todavía no se termina.
13:04Entonces, todavía no podemos decir que este es el camino.
13:08Hay mucha construcción, muchas opiniones y mucha voluntad de participar.
13:13Jalisco ya tuvo una política de hambre cero.
13:15Hay que retomar esa política de hambre cero.
13:17Jalisco puede ser líder en el sistema de cuidados,
13:20que es fundamental para contener algunos de los riesgos
13:23que hacen caer a la población de nuevo en pobreza una vez superada.
13:27Necesitamos una política de vivienda, una política de vivienda social,
13:31porque la vivienda condiciona el acceso a muchos derechos
13:34y nada de esto se mencionó.
13:37Entonces, pues todavía hay varios pendientes y cuestiones que resolver
13:40y la buena noticia es que hay muchos recursos y conocimientos y saberes
13:44y experiencias que podemos retomar para eso.
13:47O sea, recursos.
13:48Si tenemos de manera muy rápida la conclusión,
13:51porque tenemos ya menos de un minuto, ¿qué nos puedes decir?
13:56Pues, nuevamente, yo sí creo que más allá de la visibilidad
14:01y el marketing que le van a dar estos programas,
14:04que se ven, digamos, como un beneficio, como un avance,
14:09realmente siguen enmarcados en una lógica de asistencia
14:12que no resuelven el problema.
14:15Entonces, básicamente el llamado es realmente a trabajar desde la sociedad
14:21para exigir condiciones de justicia social
14:25que nos saquen del gravísimo problema en el que estamos.
14:28Entonces, creo que tenemos todos los elementos para hacerlo,
14:30simplemente hay que ponernos en juego y no distraernos con el tema electoral
14:34que llegará a su momento.
14:36Hoy hay que dar buenos resultados y hay que medir los indicadores
14:39que son clave.
14:40Nuevamente, rezago educativo, acceso a servicios de salud,
14:44acceso a servicios de cuidados, poblaciones con discapacidad, etc.
14:48Bien.
14:49Héctor Castañón, gracias por platicar con nuestra audiencia.
14:52De mi parte, una acotación ligera, porque cuando hablaba de los programas
14:55sociales en épocas de campañas, dije, creo en un programa radiofónico con Ciro.
14:59No, me sonó ahorita y es López Dóriga, porque me acuerdo que le dijo,
15:05y cuando gane te invito a...
15:06Y dice, no, yo no voy a esas cosas.
15:08Lo dijo con López Dóriga, nada más por si alguien quiere buscar ese audio,
15:13pues ahí está en redes sociales.
15:14Héctor, nuevamente muchísimas gracias y hasta pronto.
15:18Son temas que nos interesan muchísimo porque son de interés público.
15:22Te volveremos a buscar.
15:23Muchas gracias.
15:24Gracias, que estén muy bien, hasta luego.
15:27Hasta luego.