Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
ICBF responde con contundencia tras denuncia de abuso infantil: Cierre de centro, revisión de operadores y cámaras.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la situación de los abusos de restablecimiento de derechos en todo el país?
00:07Aproximadamente 19 mil son por violencia sexual, que es uno de los flagelos que todavía persisten en esta sociedad
00:14donde todavía se considera la debilidad del otro, el poder del abuso sobre los que tienen menos posibilidades de defenderse.
00:23Para nosotros ha sido realmente dolorosa la situación, pero la hemos asumido y yo les quiero contar un poco a la prensa
00:31cómo la asumimos desde el momento uno en que lo vimos, contarles cómo está la situación a la fecha y las medidas que vamos a tomar.
00:39Me acompaña en esta rueda de prensa Julián Moreno, quien estaba ese día director encargado de Bogotá,
00:46también es director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, ellos hacen un proceso observatorio de violencias contra la niñez
00:53y vamos a conversar una parte del tema de qué pasan las violencias en entornos institucionales
00:58y cómo se debe actuar y cómo hemos actuado también frente a eso.
01:02Nos acompaña Diana Arboleda, nuestra directora regional de Bogotá, que está al frente de todo lo que implica
01:07las transformaciones y las medidas inmediatas que se han tomado, junto con todos los equipos zonales que están.
01:14Aquí es importante aclarar que el agresor en este momento está en la cárcel, que el bienestar familiar no es el agresor
01:21y que al contrario nuestros equipos defensoriales están al frente de la protección integral de los niños que están ahí.
01:28Me acompaña Mariano, quien nos desora con atención especializada desde su experiencia y su experticia
01:34en muchos de los casos que tenemos en todo lo que implica el acompañamiento psicosocial
01:39en momentos de crisis a las familias.
01:41Me acompaña la doctora Adriana Tierra Adentro, nuestra directora de protección,
01:45que también ha estado desde el momento en frente de la situación,
01:49y el director Jason, que quien es, Jason Cosio, es quien nos dirige todo lo que significa
01:54la inspección, vigilancia y control.
01:56Para poder operar servicios en el ICBF hay varios mecanismos de control.
02:01Uno de ellos es la personería jurídica del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
02:06Esa personería jurídica que está a cargo de esa inspección, vigilancia y control
02:09y aseguramiento a la calidad, está en cabeza de ese equipo.
02:12Y bueno, vamos a contarles un poco cómo va eso que nosotros empezamos a partir del sábado
02:19y que también nos va a implicar una batalla jurídica contra los operadores
02:23que no tengan las medidas y que no cumplan los protocolos.
02:27Contarles entonces a los medios que esto arranca el sábado.
02:31En realidad nosotros, para la Dirección General y para el Sistema Nacional de Bienestar Familiar,
02:36nos enteramos el sábado de una queja de una mamá que no estaba siendo escuchada.
02:40Las mamás y las familias, cuando no son escuchadas, buscan canales de escucha.
02:45Y eso lo celebramos.
02:46Y todo funcionario público, todo funcionario debe escuchar la queja.
02:51Si la descartamos en el camino, pues maravilloso.
02:53Pero si no, también tenemos que hacer y seguir esa pista que las familias nos dan
02:58en cualquiera de los escenarios.
03:00Los depredadores, los abusadores de niños y niñas están en las casas, están en las calles,
03:06están también en los entornos institucionales y también se pueden camuflar.
03:10A partir de esa alerta, nuestro equipo psicosocial de protección contactó a la familia,
03:16conversó con la familia y a los minutos se hizo la llamada a la Fiscalía General de la Nación.
03:21Aquí tenemos una transformación y es que en esta versión de la Fiscalía
03:25tenemos las unidades de apoyo investigativo para los niños y niñas, no las tuvimos antes
03:31y el contacto fue inmediato.
03:33Esa unidad toma la denuncia, luego la radicamos por escrito con todo lo que logramos recoger
03:38en esa misma tarde hacia la noche y la unidad se alerta.
03:42Al otro día, a las 7 de la mañana, nuestro equipo de inspección y vigilancia,
03:46eso fue el domingo, llega a la sede de la institución que está en mención
03:50y hace todo el control que necesitamos con rigor.
03:54Se identifica que hay cámaras, que hay que salvaguardar la información que tenga,
03:58se revisan los procesos de contratación, se revisa que el personaje que ha sido
04:03como presunto abusador no tenía antecedentes y se revisa un poco la documentación que hay,
04:09se pone a salvaguardar, se informa también al operador de este espacio,
04:14a la asociación que lo opera, que se suspende inmediatamente la atención
04:18y algunos padres de familia nos piden que todo el personal se aleje.
04:22Hubo una confrontación muy fuerte y vale la pena decirlo que en estas confrontaciones
04:27hay que saber exactamente cómo nos comportamos para no terminar de agravar la violencia
04:32ni revictimizar a los niños y niñas.
04:35Se retira todo ese personal y se suspende de inmediato la atención en esa unidad de servicio.
04:42Se reúne a los padres de familia en la tarde porque ante una alerta lo que uno tiene que hacer
04:46es mencionar para seguir la pista y a todos los padres de familia se les dice,
04:51se les informa, esto es una situación muy compleja,
04:55pero es necesario mostrarla porque aquí lo más importante es evidenciar
04:59al que se atreve a tocar a los niños, así el entorno sea propio, así sea en la casa de uno,
05:05así sea aquí, así haya afectos, hay que denunciarlos y evidenciarlos.
05:08En esa denuncia, claro, los padres se alertan, empieza todo un proceso difícil de acompañar
05:15y de contener, varios de esos padres aceptan iniciar procesos de verificación de derechos
05:20que significa que un defensor, un abogado, un nutricionista, un trabajador social
05:24empiecen a acompañarlos y a indagar cómo están sus niños y niñas,
05:27ahí ya hemos pasado 27 niños, Diana, en el proceso de verificación de derechos
05:34y están en ruta.
05:35Con los tres casos nosotros no tenemos todavía informes de medicina legal,
05:39pero con solo la alerta y esos tres casos es que la fiscalía empieza la actuación.
05:44El día lunes no podemos salir a prensa, muchos medios empezaron a decir que el ICBF se escondía,
05:50que nosotros no hablábamos y la verdad es que ese día era crucial
05:53y crucial para la unidad de investigación para poder hacer la captura del presunto abusador.
05:59En este caso, ese aseguramiento era importante y vital y nos pidieron pues dar lo mínimo de información,
06:06solo el comunicado que habíamos sacado el domingo cuando cerramos la unidad operativa.
06:10El lunes ya pudimos con la captura salir a medios de comunicación y comenzar a contarles esta historia
06:16que es dolorosa para nosotros, dolorosa para el país y que tiene que llevarnos pues por supuesto
06:21a una sensibilización social frente a lo que podemos hacer.
06:24Ese día desplegamos todo el poder institucional que teníamos para la captura también
06:28y el acompañamiento de la fiscalía.
06:30Una vez capturado, sigue el proceso de restablecimiento de derechos
06:33y para nosotros empieza una ruta judicial con la fiscalía,
06:37en la que también estamos aportando toda la información que nos llamen,
06:41hoy ya seguirán las audiencias y seguirá el proceso con esa persona que pudimos denunciar.
06:47Esa ruta ya la lleva a fiscalía, ese trabajo lo lleva a fiscalía.
06:51Nosotros seguimos por esta vía acompañando a los niños y niñas que pueden estar ahí,
06:58revisando los procesos de control y revisando también y contándole a la ciudadanía
07:02que muchas de esas preguntas están,
07:04cómo son los mecanismos con aquellos que son operadores del bienestar familiar.
07:08Ellos son terceros que están operando.
07:11La vinculación laboral, y aquí es muy importante aclararlo,
07:14es de ese trabajador con la asociación.
07:15No es un funcionario de ICBF.
07:17Anoche nos atacaron a un funcionario.
07:19No conocemos muy bien las circunstancias del ataque,
07:22pero no avalamos ningún tipo de violencia contra nosotros.
07:27Presidente, nosotros estamos con las defensorías
07:29y con todos los equipos acompañando este caso
07:32y no vamos en ninguno de los casos a evadir las responsabilidades que fuera y que hubiera lugar.
07:37Pero nuestros funcionarios no estaban en la actuación,
07:40no son quienes están en la atención y son unos terceros los que están atendiendo a los niños y niñas,
07:47porque así ha sido el modelo de contratación del país y el que nosotros estamos transformando.
07:53Contarles que, bueno, hemos tomado cinco medidas inmediatas.
07:58Tuvimos una reunión con todos nuestros directores regionales del país,
08:01revisamos los procesos, los procedimientos.
08:03Cada vez que un operador va a iniciar un contrato,
08:07debe presentar las hojas de vida,
08:09debe ponerlas a disposición del ICBF,
08:12verificar que cumplan los requisitos,
08:14se verifican antecedentes y por ley,
08:17y esto está por ley y eso es lo que vamos a verificar,
08:19aunque lo que se encontró es que el personaje no tenía antecedentes
08:22y que se pueden camuflar,
08:24que hay un registro de inhabilidades que se presenta ahí
08:27y un registro que se verifica cada cuatro meses.
08:31Eso no los exime.
08:32O sea, puede ocurrir muchas cosas,
08:35incluso en las familias hay que estar muy pendientes.
08:37Pero lo que estamos ahí en esas medidas
08:40es poder agregar a ese proceso nuestros directores regionales,
08:45en algunos casos piden entrevistas,
08:49en otros casos no tanto,
08:50en otros casos se pide pruebas,
08:53en otros no,
08:54entonces vamos a unificar la actuación de ese primer momento
08:56con pruebas que hemos verificado un poco hablando
09:01con todo lo que eso implica,
09:03que no dan el patrón para descubrir abusadores.
09:06Si esas pruebas existieran en el país
09:08y el mundo estaría muy tranquilo,
09:10no existen,
09:10pero hay pruebas frente a rasgos de personalidad
09:13que no son estigmatizantes,
09:15pero que sí nos pueden prender alertas
09:17en los procesos de selección que tienen los operadores
09:19con su talento humano,
09:21que ya en el caso del ICBF
09:22estamos aplicándolas,
09:24pero en el caso de los operadores
09:25es muy a discrecionalidad de cada regional,
09:28pues que vamos a poner en todos nuestros operadores
09:32de la primera infancia.
09:34Esas pruebas estarán dentro de los siguientes dos meses
09:37aplicándose a todas,
09:38son 70 mil unidades de atención en todo el país,
09:41donde vamos a verificar por lo menos
09:43parte de ese ejercicio.
09:46El otro mecanismo que vamos a adoptar
09:48es que ninguno,
09:49ninguno de los operadores
09:50que por razones de prestación del servicio
09:52deba continuar en la operación,
09:54va a continuar si no hay un aval
09:56de las padres de familia,
09:57si no hay un aval de los niños y niñas,
09:59si no hay un aval de las maestras
10:01que operan el servicio.
10:02La continuidad ya no la va a dar
10:04un supervisor únicamente,
10:06sino que la continuidad de un operador
10:08la va a dar exactamente el diálogo
10:10con las familias,
10:11con los niños,
10:12y la activación de muchos comités de control social
10:14con los padres de familia
10:15que deben estar en todas las unidades de servicio activos
10:19porque forma parte de la actuación que tenemos.
10:23Y el diálogo de control social
10:25con los padres de familia,
10:26con los niños y niñas,
10:28es la que nos va a determinar
10:29la idoneidad de la operación
10:31de nuestros colaboradores o asociaciones.
10:35Hay muchas asociaciones muy buenas
10:37y en este momento hemos cambiado la contratación
10:40a que sean muchas asociaciones
10:41de padres y madres comunitarias
10:43que son parte del servicio
10:45quienes deben estar al frente de la operación.
10:47Igualmente las asociaciones de padres de familia
10:50son ellos quienes deben operar
10:51cada uno de nuestros servicios
10:53y eso va a ayudar a mejorar y a cualificar.
10:56Pero necesitamos esa validación ciudadana
10:58para darle un paso a cada uno
11:01de la continuidad de los servicios.
11:03Otra medida que vamos a tomar
11:05y que va a ser una medida polémica
11:08y que la hemos estudiado bastante
11:10en estos dos días en los que hemos estado
11:12en acuartelamiento para los análisis respectivos
11:16va a ser la priorización de género.
11:20Vamos a hacer una priorización de género
11:22para que los agentes educativos,
11:24eso no existe en términos de la contratación
11:27ni de los mecanismos jurídicos,
11:30pero la priorización de género
11:31por el género femenino,
11:32por las mujeres que puedan estar
11:35al cuidado de los niños va a darse.
11:37Y vamos a revisar en todos nuestros servicios,
11:40no porque haya una estigmatización
11:41sobre el ser hombre,
11:42sino porque no todos los hombres
11:43han hecho procesos
11:45de lo que implica las nuevas masculinidades
11:47y porque hay unos factores de riesgo
11:50cuestionables y que lo ponemos en consideración
11:54y sabemos que esto puede generar polémica,
11:56pero nos vamos a ir por esa priorización de género
11:59bajo el entendido que la mayor parte
12:00de agresores frente a los niños
12:02en los temas de violencia sexual
12:04han sido hombres.
12:04Y básicamente con eso vamos a tomar
12:07una medida de revisión inmediata
12:09de todas las unidades operativas
12:10de priorización de género
12:13para poder contar con más mujeres
12:15y poder tener eso.
12:18Ya hay unos mecanismos,
12:19pero los mecanismos parecen
12:21que necesitamos solventarlos con más fuerza.
12:24En esto los directores regionales
12:26también nos acompañan
12:28y pues vamos a iniciar
12:29ese proceso de priorización de género
12:31que va a ser importante.
12:37Creo que estas son básicamente
12:39varias de las medidas.
12:40Por supuesto, las medidas normales, naturales
12:42que tenemos de verificación
12:43de que la supervisión
12:44esté yendo en las frecuencias correctas,
12:47esté asistiendo, esté mirando.
12:49Ah, bueno, la siguiente
12:50que es una medida que va a ser progresiva.
12:53Ya en muchos hogares infantiles,
12:55en muchos centros
12:55tenemos cámaras de vigilancia,
12:57pero en algunos todavía no.
12:58Y en algunos esas cámaras de vigilancia
13:01no tienen el acceso
13:01a que los padres de familia
13:03puedan tener acceso
13:04a mirar cómo están sus niños y niñas
13:06en la operación de los servicios.
13:08Entonces, iniciamos un plan progresivo
13:10de que esas cámaras de vigilancia
13:11puedan ser también del acceso
13:13de los padres de familia.
13:15Aquí realmente la atención y el cuidado
13:17en todos los escenarios
13:18debe garantizar las condiciones de calidad.
13:21Y nosotros, que somos padres de familia,
13:23también queremos ver
13:24cómo están nuestros niños y niñas.
13:25Ese plan progresivo, pues, por supuesto,
13:27nos implica recursos,
13:28nos implica colaboración,
13:30pero sabemos que incluso
13:31con la colaboración de los padres
13:32vamos a poder poner a funcionar
13:34esas cámaras
13:35y a poder tener ese acceso
13:36para que en todos los lugares.
13:38Recordemos que en todo el país
13:39nosotros tenemos
13:402.600 unidades
13:42que son centros de desarrollo infantil.
13:45De esas, muchas son de alcaldías
13:47y gobernaciones.
13:48La gran mayoría, las 140.
13:492.800 unidades

Recomendada