San Agustín: Voces de la Tierra / Capítulo 2
Categoría
🏖
ViajarTranscripción
00:004 dientes son dientes de mon, luego vamos a encontrar otros que tienen 6 dientes, que son de jaguar, 8 dientes o más son de caimán y a veces hay unos que no tienen dientes, esos corresponden a los dientes.
00:15Al sur de la mesita D, en un recorrido aproximado de 800 metros, se encuentra el majestuoso bosque de las estatuas.
00:22Este bosque alberga 40 estatuas talladas en piedra volcánica, vigilantes y guardianes de una historia enigmática, cargada de costumbres y creencias que representan la cosmovisión de los antiguos habitantes prehispánicos de estas tierras.
00:36Aquí lo que vamos a ver es que hay muchas representaciones de mujeres con indumentaria chamánica, como que con mucho poder.
00:44Las esculturas, que incluyen figuras humanas, animales y seres mitológicos, fueron talladas con una precisión y un detalle sorprendentes.
00:53Sus expresiones enigmáticas invitan a la contemplación y se cree que muchas de estas figuras servían como símbolos protectores o acompañantes funerarios colocados en sitios sagrados y en tumbas para guiar a los muertos en su viaje hacia el más allá.
01:07Recorrer el bosque de las estatuas transporta a los visitantes en un viaje espiritual y de introspección, ofreciendo una experiencia sensorial inigualable.
01:14Hoy conocemos que hace más de 5.000 años empezaron a habitar personas en este territorio.
01:19Tenemos más de 500 esculturas que están distribuidas en todo el macizo colombiano y posiblemente tenemos muchas otras por descubrir que aún siguen bajo tierra.
01:29No solamente tenemos este parque arqueológico en San Agustín, tenemos otros tres parques arqueológicos en Isnos, alto de los ídolos, alto de las piedras y el parque cementerio de la Gaitán.
01:39También acá en San Agustín, que es el parque más alto que tenemos. La mayoría de esculturas que vamos a ver acá vamos a encontrar rasgos de personas con rasgos animales que hacen parte de esos animales sagrados y que nos muestran esa profunda relación que tenían nuestros ancestros con el entorno y con el lugar donde vivían.
01:58La historia de San Agustín se remonta a más de 2.000 años, cuando una civilización conocida como la cultura agustiniana habitaba esta región.
02:06Esta cultura es un misterio, ya que no existen registros escritos ni evidencias de su organización política, pero dejaron un legado impresionante de esculturas talladas en piedra y montículos funerarios.
02:17Las esculturas de San Agustín fueron descubiertas por el mundo occidental en el siglo XVIII, aunque la población local ya las conocía y tenía sus propias historias sobre ellas.
02:31Sin embargo, estas primeras observaciones no tuvieron gran repercusión en el ámbito científico.
02:37El interés arqueológico formal comenzó en el siglo XX, cuando investigadores y arqueólogos comenzaron a estudiar en profundidad las esculturas y el entorno de San Agustín.
02:45En 1913, el arqueólogo alemán Konrad Theodor Bruss, emprendió una expedición al sitio y realizó excavaciones y estudios detallados, documentando las estatuas y los sepulcros.
02:58Sus investigaciones ayudaron a dar reconocimiento mundial al lugar y sentaron las bases para futuras investigaciones arqueológicas.
03:04La cultura agustiniana desarrolló un complejo sistema de creencias religiosas y espirituales, centrada en el culto a los muertos y la veneración de sus ancestros.
03:16Los jaguares, águilas y serpientes que aparecen en estas horas son símbolos de poder y protección,
03:43mientras que las figuras humanas a menudo representan chamanes o líderes espirituales que conectaban a la gente con el mundo de los espíritus.
03:50Esto es un partero, entonces el personaje de arriba es la partera, tiene el bebé en sus manos, que está como boca abajo,
03:59y acá en la parte de abajo, de forma invertida, estaría la madre que está dando luz.
04:05Estos sitios albergan tumbas y monumentos funerarios, donde las esculturas más famosas están acompañadas por sarcófagos y altares ceremoniales.
04:26Se cree que eran lugares de culto y entierro para los líderes de la comunidad.
04:30Muy posiblemente fue una cultura muy pacífica, hasta el momento no se han encontrado como indicios de muertes violentas o de sacrificios humanos.
04:42Entonces este es un personaje con mucho conocimiento y este cráneo, la reducción de cráneo de animales, y se ha utilizado como un tótem.
04:50Aunque aún existen muchas incógnitas sobre sus prácticas y creencias exactas, las excavaciones han revelado tumbas monumentales,
04:57sarcófagos y figuras funerarias que sugieren una conexión profunda con el más allá y una compleja concepción de la muerte y el renacer espiritual.
05:05Estas estructuras subterráneas o semisubterráneas, en su mayoría eran protegidas por enormes losas de piedra.
05:11La variedad de tamaños y formas de estos sepulcros nos indican una jerarquía social, en donde ciertos personajes, como líderes o figuras importantes, recibían entierros más elaborados.
05:22Las tumbas monumentales incluyen figuras con representaciones antropomorfas y somorfas que reflejan el simbolismo y la cosmovisión agustiniana,
05:30guardianes, deidades y seres míticos que se creía protegían el alma del difunto en su transición al otro mundo.
05:35Estos sarcófagos protegían los cuerpos y las ofrendas de los muertos, que en muchos casos incluían cerámicas, herramientas, y objetos de valor,
05:44lo que sugiere una creencia en la vida después de la muerte y la idea de que los difuntos necesitaban ciertos objetos para su travesía.
05:51En conjunto, las tumbas, sarcófagos y estatuas funerarias del Parque Arqueológico de San Agustín representan no sólo una técnica detallada y diseño impresionante,
05:59sino una conexión profunda con las creencias espirituales y la relación sagrada, que esta cultura mantenía con la muerte y el renacer.
06:11La Fuente Ceremonial de Lavapatas es uno de los lugares más fascinantes y enigmáticos del Parque Arqueológico de San Agustín.
06:18Se encuentra tallada en la roca del lecho de un arroyo y se cree que fue utilizada por la civilización agustiniana en ceremonias y rituales de purificación,
06:26probablemente relacionados con el agua y la fertilidad.
06:28Fue descubierta en 1937 y es una de las obras más sofisticadas de la cultura agustiniana.
06:34Lavapatas es el nombre de la quebrada que pasa originalmente por aquí,
06:38entonces esto no hubo todo el tiempo así descubierto, ¿no?
06:41Como que cuando se empezó a conformar el parque un campesino vio que en la quebrada había algunas figuras,
06:47esto ya estaba cubierto de tierra, de árboles,
06:50entonces descubrieron que toda esta zona estaba así tallada y pues la podemos ver ahora.
06:56Este conjunto de canales y piscinas esculpidos en piedra volcánica forma un intrincado sistema de corrientes
07:01que redirige el agua a través de figuras simbólicas y representaciones de animales y seres mitológicos.
07:07A diferencia de otros monumentos, este sitio no tiene una función funeraria,
07:11sino que parece haber sido un espacio sagrado reservado para ceremonias y rituales sobre el nacimiento.
07:15San Agustín es un símbolo de lo ancestral y lo sagrado que con cada visitante
07:20renueva su mensaje de respeto por la naturaleza y por la historia.
07:23Preservar este lugar es un compromiso con nuestra herencia cultural y un homenaje a quienes nos precedieron,
07:28una invitación a escuchar, a través del tiempo, el legado de quienes forjaron sus historias en piedra.
07:34En cada rincón de Colombia hay un lugar místico, sagrado y lleno de historia que debemos conocer y mantener viva en el tiempo.
07:39¡Gracias!