Category
🗞
NewsTranscript
00:00Muy buenos días damas y caballeros, aquí comienza la entrega de este día, de este
00:28miércoles de su telediario Uno Más Uno, con muchísimas noticias y muchísimas también
00:36expectativas con relación a lo que va a ocurrir en las próximas horas. El mundo amaneció
00:43en vilo, esperando la primera ronda de votación que se va a producir en el día de hoy para
00:50elegir al nuevo papa, figura sumamente importante en el ámbito internacional. Los cardenales
01:01ya están prestos para hacer la primera votación, en el día de hoy una sola votación. Se da
01:07por descontado de que hoy no se va a elegir al nuevo papa. Tal vez mañana, tal vez pasado,
01:13las apuestas están a que será antes de que concluya el próximo viernes. Pero el mundo
01:22católico y no católico está expectante frente a este acontecimiento trascendental para la
01:30vida de la iglesia y también para la vida del mundo. Siempre el Vaticano ha estado en contra
01:37de las guerras, del lado de los más débiles, defiende hoy en día el medio ambiente y los
01:45recursos naturales. Ya son causas universales, causas universales, que independientemente de
01:53quién sea el que se elija, es seguro que va a ponerse al frente de estos reclamos. La paz,
02:00respeto a los recursos naturales y a la dignidad humana. Esa es la gran realidad. Hay una noticia
02:11negativa con la que también amanecemos en el día de hoy y se trata de la muerte de Roberto
02:18Marchena. Roberto Rodríguez Marchena.
02:21Marchena, Rodríguez Marchena es un periodista, es sociólogo. Sí, sí.
02:28Al principio sociólogo, fue vocero de los primeros años del gobierno de...
02:36Danilo Medina. No, de Leonel Fernández, de Leonel Fernández y también lo fue con Danilo
02:43Medina. Él le renunció a Leonel Fernández ejerciendo la jefatura de comunicación en el
02:51Palacio Nacional y el motivo que expresó fue que se iba a trabajar por la candidatura
02:58presidencial de Danilo Medina. Gestos que no todo el mundo hace. El poder tiene mieles
03:05y la gente se apega a ellos. Y él renunció a esas mieles dos años antes de que se produjera
03:15las elecciones siguientes. Era la que aspiraba a Danilo Medina. Así que murió Roberto Marchena.
03:24Se le consideraba un hombre muy ecuánime, honrado, respetuoso de los puntos de vista
03:32distintos. Era un analista y además era un político fino.
03:38Sí.
03:39Muy fino.
03:39Este tema que tú mencionas, ese respeto y esa distinción que él sentía hacia el pensamiento
03:45propio que pudiera ser un pensamiento diferente a él. Yo siempre recuerdo una vez a Alberto
03:51que escribí un artículo bastante crítico del presidente Danilo Medina y él me citó
03:58a su despacho, valoró el artículo, lo reconoció, respetó ese trabajo y me expresó su punto
04:04de vista. Yo creo que también hay que reconocerle el hecho de que modernizó y dinamizó la comunicación
04:10gubernamental, incorporó lo que son las llamadas plataformas digitales a la comunicación gubernamental
04:16que antes de esa gestión de Danilo Medina, tú recuerdas que era un poco más tradicional,
04:21un poco más arcaica. Entonces, nuestro más sentido pésame a los familiares, amigos de
04:27don Roberto Rodríguez Marchena y que en paz descanse. Fue un infarto que sufrió, porque
04:31mucha gente ha preguntado qué pasó.
04:33Sí, fue de repente y fue en su casa.
04:35Un hombre joven todavía, Alberto.
04:36Murió en la casa.
04:38Sí.
04:39Bueno, otra fuente de información, de informaciones múltiples, fue el congreso que fue clausurado
04:48ayer, un congreso mundial de juristas que celebró en República Dominicana y que contó
04:55con la presencia, nada más y nada menos, del rey de España. El rey de España y el presidente
05:03Luis Abinader encabezaron la última sesión de ese congreso y le entregaron, le entregaron
05:14un reconocimiento a la primera jueza que forma parte de la Suprema Corte de Justicia de los
05:21Estados Unidos, hispana.
05:24Que es de origen latino, es puertorriqueña.
05:26El puertorriqueño vivió en el Brón, un barrio pobre.
05:31Y muy dominicano.
05:32Muy dominicano, muy inmigrante.
05:34Sí, sí, pero hay muchos dominicanos.
05:36¿Verdad?
05:36Donde viven muchos dominicanos y le entregan este premio a esta mujer, que además es liberal.
05:43Se considera progresista dentro del marco de la judicatura de los Estados Unidos.
05:50Entonces lo hicieron, la entrega lo hicieron, el rey.
05:54Y el presidente.
05:55Y el presidente.
05:56Pero hubo un acontecimiento que la persona ha saltado en ese...
05:59Sí, pero antes de ese acontecimiento, a mí me gustó mucho el discurso de la jueza,
06:05porque ella ahí valoraba la importancia del Estado de Derecho y de seguir defendiendo
06:11a Alberto Gruyón, amables televidentes, la justicia y los derechos humanos.
06:15Y creo que eso inclusive fue una posición muy valiente, porque en este momento esas son
06:19posiciones minoritarias frente al mundo, a una ola conservadora que avanza.
06:25Pero creo que de las lesiones más importantes que dejó este Congreso es eso, que ahí hubo
06:30muchas personas que se pronunciaron a favor de la necesidad de seguir preservando el derecho,
06:35la justicia, el imperio de la ley y las instituciones.
06:38El imperio de la ley, no de los decretos.
06:43Gracias, gracias.
06:45Y eso es muy oportuno en estos tiempos.
06:47Que el pobre, te digo, ya te digo.
06:49Porque hay un país grande que fue, enarboró durante mucho tiempo la libertad, la justicia
06:57y el imperio de la ley, que ahora gobiernan sin ley.
07:01Sin ley, vea decretos.
07:03Vea decretos.
07:03Inclusive su presidente gaguió y no pudo responder con precisión.
07:09Si él defiende la constitución de la República de los Estados Unidos.
07:16Así es.
07:17Oigan ustedes.
07:18Así las cosas.
07:19De manera que este Congreso no puede ser más oportuno.
07:21No, la verdad que sí.
07:21Y dicen que la República Dominicana se convirtió en la capital del derecho.
07:25Sí, interesante.
07:26Y justamente uno de los argumentos para escoger la República Dominicana como sede de este Congreso
07:35son los avances que ha tenido el país en materia de democracia, de participación política
07:42y de construcción también de un régimen de derechos en el país.
07:47Y eso quedó evidenciado justamente en el acto de ayer.
07:51En el acto de ayer, vamos a decir, el principal opositor ahora mismo del gobierno
07:58y el presidente de la República se dieron un abrazo muy efusivo.
08:02Sí.
08:03Ayer hasta levantaron la mano de...
08:05Sí, de victoria ahí.
08:07De victoria juntos.
08:09Nos referimos a Luis Abenader y a Leonel Fernández.
08:13Sí.
08:14¿Qué te pareció eso?
08:15Un signo bonito y de madurez que ojalá se pueda seguir extrapolando a la discusión de otros temas.
08:23Sí, parece que lo más difícil es manejar a este nivel la personalidad de Danilo Medina,
08:33que es otro líder opositor de la República Dominicana y que fue presidente de la República.
08:38Ustedes saben que Luis Abenader le ha convocado a ellos,
08:43a los expresidentes que están vivos, la República Dominicana, que son Hipólito Mejía,
08:49Danilo Medina y Leonel Fernández.
08:52Le ha convocado a una reunión para discutir el tema haitiano y trata de buscar un consenso de cómo enfrentar la situación que tenemos aquí,
09:03frente a las expectativas nada halagüeñas de la crisis haitiana, que cada vez se agudiza más.
09:10Y las bandas armadas, una de ellas delincuenciales, totalmente delincuenciales, toman poder, crecen.
09:19Y esto presenta una situación difícil para el único país que hace frontera terrestre con Haití, que es la República Dominicana.
09:28Bueno, pues Danilo Medina ayer dio su respuesta.
09:32Dijo que está dispuesto a hablar con el presidente de Abinader siempre y cual él vaya al partido de la alineación dominicana
09:39y que el diálogo sea bilateral, no multilateral.
09:43Qué cosa, ¿eh?
09:43Ya lo habíamos dicho aquí.
09:44Sí, sí, usted lo había dicho.
09:46Ya lo habíamos dicho aquí.
09:47Danilo Medina había comentado a sus allegados que él ni muerto se iba a reunir con Leonel Fernández.
09:56Oh, padre.
09:57Hay un rincón del caray.
09:59Caramba, caramba.
10:00Hay un rincón grande que llega al odio casi.
10:05Sí, pero eso habla mucho de la pequeñez política del expresidente Danilo Medina,
10:09porque él está demostrando incapacidad de poner los asuntos del país y los asuntos del Estado
10:16por encima de sus asuntos personales.
10:19Mira qué bien se vio ese abrazo ayer del expresidente Leonel Fernández,
10:23que es un crítico.
10:24Leonel Fernández es un crítico.
10:26¿Perdí que perdió con eso?
10:27¿Perdí que perdió?
10:28Ganó.
10:28Ganó.
10:29Ganó el hombre.
10:29Ganó.
10:30Ganó.
10:30Ganó el país.
10:31Ganó la democracia.
10:32Sí, hombre.
10:32Sin embargo, Danilo se sigue quedando, Alberto, arrinconado.
10:37Como que no entiende el cambio que ha experimentado la sociedad dominicana.
10:41Ya no es una sociedad de esos conflictos que antes la gente hasta se dejaba de hablar
10:46y eran unas enemistades terribles, ¿no?
10:49Ya la gente aboga por el diálogo.
10:50Ustedes saben que en estos momentos, Canadá y los Estados Unidos están enfrentados nuevamente
10:55por el tema de los aranceles.
10:57Sí.
10:57Y además todo lo que ha hablado.
10:59Claro.
10:59Quieren estarse a Canadá.
11:01Pues miren, ayer.
11:03También.
11:03Ayer se reunieron los presidentes de ambas naciones.
11:06Claro.
11:07Y se dijeron cosas frente a las cámaras de televisión.
11:10Como por ejemplo, el presidente de Canadá le dijo, miren, Canadá no está en venta.
11:15No estamos en venta.
11:17Así mismo se lo dijo.
11:18No, así.
11:18Claro.
11:19Pero se reunieron.
11:22Y se reunieron.
11:22Y se reunieron.
11:24O sea, fíjense, no estamos hablando de dos amigos.
11:25No, pero para nada.
11:27No estamos hablando de dos amigos.
11:28Dos personas que cada uno defiende su punto de vista y los intereses de sus respectivas
11:34naciones.
11:35Sí.
11:36Pero es que también es sectarismo tú pensar que tú solo tienes que juntarte con tus
11:41iguales, con la gente que piensa igual que tú.
11:43Y en términos políticos eso es desastroso.
11:46Así es.
11:46Porque en política se crece cuando tú logras incidir, convencer a los demás, persuadir
11:51o por lo menos presentar tus argumentos.
11:53Claro.
11:54Y parece una posición muy fundamentalista.
11:59Danilo tendrá sus explicaciones, sobre todo para su militancia.
12:03Porque para el país no, para el país le queda, es muy difícil justificar un de
12:08todo ese tipo.
12:09Inclusive para su propio partido.
12:11Eso te iba a decir que posiblemente en su militancia también.
12:13Déjenme decirle a los caballeros.
12:14Hay gente que no entienda eso.
12:16El tema haitiano va a ser el centro de la discusión de la campaña electoral que viene.
12:21Que ya está.
12:22Ya está colocado.
12:23Y ya está la campaña también.
12:25Ese tema se tiene que discutir.
12:28Y se está discutiendo en todos los ámbitos de la sociedad dominicana.
12:33Sí.
12:34Definitivamente.
12:35Bueno, eso es lo que ha ocurrido, Millicent.
12:38¿Tú sabes que el presidente va a salir otra vez?
12:39Sí, va para Washington.
12:41Va para Washington y tiene dos propósitos.
12:43Sí, va a recibir.
12:43Bueno, él va a ser reconocido.
12:46Sí, va a recibir un premio.
12:48Por un organismo que también va a reconocer al canciller de los Estados Unidos.
12:53Marco Rubio.
12:54De origen cubano.
12:56Cubano.
12:57Sí.
12:58Marco Rubio.
12:59Entonces, recibí el premio de un nuevo motivo y el otro se lo inicié con Marco Rubio.
13:05¿Y qué van a hablar, Adalberto Grulló?
13:08Dígase algo ahí.
13:09Dicen que es tema de inmigración, porque ya Marco Rubio le hizo una llamada.
13:13Sí, sí.
13:14Pero Marco Rubio también vino aquí en su primera gira por América Latina.
13:18Sí.
13:18Aquí en República Dominicana.
13:20Claro.
13:20Y ya conocí al presidente Abinadé, se había ajustado en Miami.
13:25Ya.
13:26O sea que ya son amiguitos.
13:28Bueno.
13:28Son amiguitos.
13:30Bueno, yo no sé lo que es de inmigración, pero seguro le van a hablar de...
13:36¿Y el tema de los aranceles?
13:38¿No entrará en esa agenda?
13:40Es probable.
13:41Digo yo.
13:42Es un tema muy importante para nosotros.
13:44Uno A.
13:44Es probable que sí.
13:45Sí, verdad.
13:46Es ese tema.
13:46Bueno, yo no sé si por prudencia el presidente tratara o no esa advertencia que hizo la futura
13:56embajadora de los Estados Unidos aquí en el país, en el sentido de que viene para
14:01acá a salvarnos de la invasión china.
14:04Ay, amado.
14:06¿Cuántas cosas, Adalberto Grulló?
14:08Un país que tiene tanta incidencia.
14:10Lo vamos a hablar ahorita con los invitados.
14:12Sí.
14:12Un tema económico.
14:14Porque yo no lo entendí todavía.
14:16Se divulgó un informe de la aduana dominicana en el que se establece que las importaciones
14:23de la República Dominicana durante el último año provenieron principalmente de la India.
14:30Ay, la India.
14:31Según las exportaciones, no las exportaciones.
14:33Exportaciones a los destinos.
14:35El destino fue predominantemente la India.
14:40Luego Haití, Estados Unidos y China.
14:44¿Pero Estados Unidos en tercer lugar, Adalberto Grulló?
14:47En segundo lugar.
14:48¿Por?
14:49Sí, en tercero, en tercero.
14:51Pero mira.
14:53Es para que ustedes vean los mitos.
14:57Sí, porque todo el mundo de Estados Unidos es el principal mercado.
15:00Lo que yo no entiendo es qué es lo que estamos aportando a la India.
15:03Sería interesante investigar eso.
15:04Sí, es bueno, tal vez nuestro invitado de hoy.
15:07Que es Nelson Suárez.
15:10Economista, experto justamente en especialista en asuntos fiscales.
15:16Sí, una estrella, Nelson.
15:18Con él vamos a hablar en algún momento.
15:19Con el permiso de ustedes.
15:20Sí, muchas gracias.
15:50Está en sintonía con Uno Más Uno.
15:52Ahora vamos a nuestra entrevista en primer plano.
15:55La misma con Nelson Suárez, economista, experto en análisis de asuntos fiscales y un muy buen articulista.
16:03Nelson, bienvenido a Uno Más Uno.
16:04Esta es tu casa.
16:05Bueno, para mí siempre es un placer, un placer peligroso porque hay que levantarse de madrugada.
16:13Muy temprano.
16:13Pero realmente me gusta, desde los tiempos de nuestro amigo Don Juan Bolívar Díaz,
16:19me ha gustado hablar porque tenemos un espacio muy abierto, muy liberal, en este mundo donde el conservadurismo y la recalcitrancia están ganando espacio y lugar en todo el mundo.
16:36Es una tranquilidad venir a conversar.
16:40Gracias, gracias, don Nelson.
16:43Bueno, vienes un momento en que el mundo está viendo algunos retrocedos.
16:52Retrocesos.
16:53En el ámbito económico.
16:56Aquí, sin embargo, se plantea la posibilidad de que la economía crezca a un ritmo muy superior al promedio de los países de América Latina.
17:06¿Qué piensan?
17:09Bueno, yo digo, la República Dominicana tiene una gran dicha.
17:17Que en este entorno, en un mundo realmente de incertidumbres.
17:22Yo vengo diciendo hace un par de años, sobre todo a raíz de la invasión rusa a Ucrania,
17:32que luego del mundo haber salido de la crisis de la pandemia en 2020,
17:38que todo el mundo pensaba de una economía que cayó a lo último en toda parte del mundo,
17:45tuvimos la recuperación en 2021 y entonces en 2022 viene esto y altera prácticamente.
17:55Entonces, el mundo está en un proceso de cambio.
18:00No solo los cambios que se han estado produciendo a nivel de los temas tecnológicos,
18:06inteligencia artificial y todo este mundo cibernético y digital que ha alterado la vida de todos, de cada uno de nosotros,
18:15sino que está en un proceso de realineamiento a nivel general en todas las vertientes que tú te lo puedas imaginar.
18:24Es decir, y un realineamiento es el tema geopolítico.
18:30O sea, fíjense que paradójicamente en un momento en que se suponía que con todos los avances que ha logrado la humanidad,
18:43con toda la mejoría de los niveles de vida, o sea, ahora nosotros tenemos en el mundo un tema totalmente diferente
18:52a lo que tuvimos quizás en el siglo pasado y en el antepasado de lucha de clases, de confrontación.
18:58Los trabajadores en toda parte del mundo se han adaptado a vivir y a buscar mejoría a través de pactos,
19:05a través de los acuerdos y no están prácticamente en ninguna parte del mundo.
19:09Tuvo hoy un movimiento obrero a propósito del primero de mayo,
19:14luchando por esas grandes confrontaciones que se daban de clase.
19:18Ese no es el mundo que tenemos. Hay un mundo diferente.
19:22Ahora, ¿qué pasa? Hemos tenido la irrupción, por ejemplo, de un actor como China.
19:31Entonces, si China ha venido de toda esa lucha, primero como imperio,
19:38luego como colonia de todos los grandes imperios, franceses, ingleses,
19:43se libera, se establece ya por toda la lucha política de Mao Zedong,
19:50en 1949 se establece la República Popular China, empieza, tiene crisis,
19:56aparece el concepto del gran salto, y es uno de los enfoques que impulsó,
20:04y que hace que China en 30, 35 años se haya convertido,
20:11si no ya en la segunda economía del mundo, después de Estados Unidos,
20:18aunque ya se está hablando que en términos realmente de paridad,
20:21posiblemente Rusia y China sean el primero.
20:25Tenemos también a India, que también ha venido avanzando muy tranquilo,
20:31las dos naciones más pobladas del mundo, que te juntas, te fuman prácticamente el 40%,
20:3850, 60% de la población mundial.
20:41Entonces, eso ha alterado.
20:43En este esquema, hay un Estados Unidos que si bien ha conservado durante todo el siglo XIX y siglo XX,
20:53prácticamente su hegemonía a nivel del mundo,
20:56que de la Primera Guerra Mundial resulta y sale acreedor de todo el mundo,
21:02y que en la Segunda Guerra Mundial se reafirma como la potencia hegemónica del mundo.
21:09Entonces, hay un proceso que parece ser, que empieza a darse,
21:16en el cual ya esa hegemonía unipolar de Estados Unidos no es posible.
21:22Estados Unidos va a seguir siendo durante mucho tiempo el país que todo el mundo tiene que respetar,
21:28porque además de ser la principal economía del mundo, son la principal potencia militar.
21:35Y además, tienen una cosa que parece que el actual presidente de los Estados Unidos no entiende,
21:41es que Estados Unidos es la economía que más servicios exporta.
21:47O sea, Estados Unidos tiene problemas a nivel de balanza comercial,
21:53porque Estados Unidos y los empresarios de Estados Unidos,
21:55por un problema lógico de rentabilidad del capital,
21:59desplazaron su producción de bienes y servicios, de bienes fundamentalmente,
22:02a donde hay mano de obra barata, que es lo que había en China,
22:07y lo que había en países como nosotros, donde se establece la zona franca.
22:10Entonces, pero Estados Unidos se concentró en el tema de servicios,
22:18tienen una posición privilegiada en términos de inteligencia artificial,
22:22en términos que es posiblemente donde ellos debían estar preocupados con el caso de China.
22:27Entonces, este mundo, en este mundo tan convulso,
22:32el hecho de que República Dominicana mantenga ciertos niveles de estabilidad,
22:37no solo económica, sino política y social,
22:41yo siempre digo que aquí estamos planteando y estamos queriendo a veces decir
22:45que queremos crecer al 5, al 6, al potencial.
22:50Mire, señor, en un mundo como el que tenemos hoy,
22:53si tú logras mantener, que crecemos a 4, eso es un éxito absoluto,
22:59pero estamos creciendo a 4, 4 y medio,
23:02cuando nosotros estamos creciendo a 2, y a 1 y medio, a 3.
23:05Entonces, ¿qué es lo que pasa?
23:06Yo estaría apostando en República Dominicana,
23:10mi objetivo fundamental es estabilidad, estabilidad, estabilidad.
23:16No tener ningún tipo de desequilibrio.
23:19No está en peligro esa estabilidad en este mundo que, como lo acaba de señalar,
23:24y además con una política coyuntural que se supone perjudica el crecimiento económico,
23:30como son los aranceles que hay puesto.
23:33Obviamente que la locada política comercial del presidente Trump,
23:38no solo a la República Dominicana la desestabiliza,
23:41está desestabilizando al mundo entero.
23:44Y al mismo Estados Unidos.
23:45Ellos mismos, es más, al final Estados Unidos va a resultar el perdedor,
23:49porque esta política comercial, que es una política general,
23:54no tiene en cuenta ni siquiera Estados Unidos,
23:57ni el gobierno de Estados Unidos tiene el concepto de los temas de aliados.
24:00O sea, Estados Unidos se está peleando con Europa,
24:04que ha sido su aliado natural,
24:06con Canadá, que son sus vecinos íntimos.
24:10Ha sido un poco más suave con México.
24:13Pero, o sea, no tiene un enfoque realmente estratégico,
24:21sino que tiene unas ideas sueltas que están apadrinadas por los grupos más conservadores.
24:27¿Qué impacto en la República Dominicana puede tener esto de los aranceles?
24:30En el caso nuestro es un 10% de impuestos Trump.
24:34Sí, yo siempre, a veces cuando converso con algunos amigos,
24:38que de hecho ayer estuve conversando en una reunión,
24:42en un escenario que ha desarrollado el Centro de Estudio Padre de la Universidad Alemán,
24:50y yo le planteaba a algunos amigos que estábamos conversando sobre el tema,
24:56yo no soy muy experto, no me meto,
24:58no he estado muy involucrado en los temas de política comercial,
25:02porque es algo muy complicado,
25:04pero yo lo que estaba diciendo,
25:06bueno, tenemos un 10% de arancel adicional,
25:10que ha establecido Trump, obviamente,
25:15eso puede impactar en la economía dominicana,
25:19dependiendo de muchísimos factores,
25:21que yo no he visto que estamos analizando,
25:24más o menos cuáles son los tipos de bienes que nosotros exportamos a los Estados Unidos,
25:30qué elasticidad precio podría tener,
25:33es decir, si los precios de esos artículos suben para el consumidor norteamericano,
25:38qué impacto podría tener en la demanda,
25:41si tiene una elasticidad alta,
25:46entonces quiere decir que cualquier aumento provocado por ese 10%,
25:50me va a crear una caída importante en las exportaciones.
25:53Nosotros, tengo entendido que las exportaciones de la República Dominicana,
25:57fundamentalmente de zona franca,
25:59que más del 70% de su producción va al mercado norteamericano,
26:03y ahí sí tenemos un gran problema,
26:05estamos hablando, qué sé yo,
26:06de 180, 200 mil empleos,
26:09que podrían afectarse por ahí,
26:12pero más seria podría ser la situación,
26:15si nos vamos al lado de las remesas.
26:17Yo siempre he dicho que el santo grial del crecimiento dominicano
26:23son las remesas de los familiares que nos envían
26:2610, posiblemente este año, 11 mil millones de dólares de gratis,
26:32el 8% del PIB.
26:34No hay ninguna actividad en este país que le aporte a la economía el 8%.
26:39Entonces nosotros podemos tener,
26:41estaba viendo que ya hay no se sabe cuántos miles de dominicanos
26:48que han sido deportados en base a este quema,
26:50y posiblemente van a ser mayores.
26:53Entonces, por ahí vamos a tener un gran impacto.
26:55Pero las zonas francas también tienen una condición especial que hay que tomar en cuenta,
27:02muchas de las empresas que están en zona franca son norteamericanas.
27:06Exactamente, y además están metidas en el área América,
27:09de equipos, de instrumentales, productos médicos.
27:11Sí, porque hay una transformación bastante.
27:13Exactamente.
27:14Los dispositivos médicos.
27:15Los dispositivos médicos.
27:17Eso va a ser macabre allá, pero tal vez no impacte tanto, no sé.
27:21Sí, no, y posiblemente la elasticidad precio de esos productos no sean tan altas.
27:28¿Qué significa?
27:29O sea, casi siempre los productos médicos,
27:32como el caso cuando uno usa una medicina de estas que te ponen permanente
27:37para la presión para eso.
27:38De uso continuo.
27:39Tú puedes tener la crisis que tengas y deja de comprar el arroz,
27:43pero las patillas no pueden, porque son muy inelásticos.
27:46Entonces, desde ese punto de vista, yo no sé si vamos a tener algún tipo.
27:50Nosotros, de hecho, tradicionalmente en nuestra balanza de pago
27:54hemos tenido un desequilibrio o un déficit frente a Estados Unidos.
27:58De hecho, desde esa óptica de correspondencia no debió haber aplicado ningún tipo de...
28:08Esa información que sale en estos días de la aduana dominicana,
28:13de que nosotros estamos importando principalmente, exportando, hacia la India,
28:20luego Haití y tercer lugar a Estados Unidos.
28:23Sí, porque en términos general, ha caído nosotros, por ejemplo,
28:28un fuerte durante mucho tiempo de las exportaciones eran los productos agrícolas primarios.
28:34Estados Unidos, nosotros no tenemos mucha cabida.
28:39De hecho, por medidas restrictivas, no arancelarias, tipo fitosanitario y eso.
28:45Sí, el tema de la carne, el azúcar en su momento.
28:48Exactamente.
28:48Nosotros, ¿cuántas décadas tenemos que no podemos exportar carne?
28:51Sí.
28:52Hace un tiempo que vi que estaban tratando de levantar eso.
28:55Entonces, por ese lado no hemos tenido mucho impacto y tiene razón.
28:59Y cuando se habla de Zona Franca, hay componentes que son de origen agropecuario,
29:05que estamos los exportando a través de Zona Franca, como es el caso del tabaco.
29:08El tabaco.
29:10Exactamente.
29:10Ese es un rubro que podría, por el tema del ancelario, verse impactado.
29:16Creo que tenemos una posición extraordinaria en el tema de exportación de tabaco.
29:21Y el volumen de dinero que nos deja esas exportaciones muy altas.
29:25Entonces, yo no soy tan pesimista en términos de lo que se plantea a veces, que va a caer en el mundo.
29:35Bueno, eso tal vez no nos afecte tanto como afecta a otros, pero hay algunas situaciones.
29:42Ah, claro.
29:42Mira, aquí en Dominicana deberíamos estar beneficiando de la reducción significativa
29:52que ha tenido el precio del petróleo en los mercados internacionales.
29:57Ese es un elemento.
29:58¿Cómo impacta eso?
29:59Eso es, bueno.
30:00Porque estamos hablando de que nosotros tuvimos petróleo.
30:02Porque calculamos el petróleo a 80, yo creo, y anda por 60.
30:06Ya tú sabes, 20 dólares.
30:07Dígame.
30:08Eso es, bueno, eso es un elemento importante que debía tomar en cuenta el gobierno,
30:14que ha estado subsidiando de manera generalizada.
30:19O sea, si le estamos subsidiando el combustible a una persona que anda en un vehículo para trabajar,
30:25o a un sujeto que anda en una jipeta de 80, de 90, de 200 mil dólares, por igual.
30:31De hecho, tengo entendido que en estos primeros tres meses, en este primer trimestre,
30:37el gobierno que tiene como proyectado unos 10 mil millones de dólares de pesos
30:42para subsidios de combustible, ya llevaba seis casi.
30:46Pero esa política tú tienes que revisarla, porque además es una política...
30:51Un motorista no puede, un motoconchista, no puede pagar el mismo impuesto que paga...
30:56Y entonces tú tienes, estás generalizando, eso de hecho ha sido una de las políticas que ha asumido
31:02el gobierno que puede haberle hecho daño en términos de su flexibilidad fiscal,
31:09de que seguimos con la misma política del periodo de crisis de COVID.
31:13O sea, en el COVID yo tuve que subsidiar y darle a todo el mundo dinero para que se quede en su casa sentada.
31:21Eso era correcto, no había otra forma de hacerlo.
31:23Ahora, después que pasó eso, tú tenías que hacer ajustes para no seguir entonces el gobierno.
31:31De hecho, y eso lo hacen casi todos los gobiernos en términos clientelar.
31:35¿Cuánto se economiza el gobierno con esta reducción de los precios del petróleo?
31:40Bueno, de entrada, si decide o se ve en la facilidad de quitar el subsidio,
31:46este año estaría hablando de 10 mil millones de pesos.
31:49Pero también en la factura petrolera, ¿cuántos dólares se ahorra?
31:55Ah, bueno, eso también es un mecanismo que ayuda en el tema.
32:00Ahora mismo, como ustedes vieron, tuvimos una corrida de la tasa de cambio en el primer trimestre.
32:06Correcto.
32:06Que llegó inclusive a los niveles de la estimación que yo tengo para fin de año, 63.
32:13Y ahora ha venido de nuevo un tipo de ajuste.
32:17Sí, aquí la tasa de cambio es un problema porque a veces nosotros vemos el tema de mantener una tasa,
32:24un peso sobrevaluado como algo muy positivo, sobre todo los consumidores,
32:29por el hecho de que se traduce cualquier aumento, cualquier devaluación se traduce en aumento de precios.
32:35Dada nuestra gran proporción a importar.
32:37La tasa de cambio ya le ha vuelto a ser normal.
32:40No tan normal, porque no creo que ella va a volver a los niveles que trabaja.
32:44Bueno, pero está casi 59.
32:46Está 59, pero hay que decir una cosa.
32:49Esos son datos de publicidad y de promedio.
32:53Yo tengo entendido que la mayoría de los bancos te están limitando cuando tú vas a comprar de dólares.
33:00Mira, yo nada más te puedo vender mil o...
33:02Pero dicen que...
33:03Y si quieres más, entonces te lo vendo a una tasa que no es esa que me están diciendo públicamente.
33:08Pero de hecho...
33:08Eso también hay que entender.
33:10Se calmó el mercado.
33:13Hay más utilidad en relación a esto.
33:15Ahora, lo que no hemos visto es, ¿qué hace el gobierno con el dinero que se ahorra
33:19debido a la reducción significativa de los precios del petróleo?
33:24No, porque el gobierno sigue subsidiando los combustibles.
33:27Sigue subsidiando.
33:28Eso es lo que te digo, que en el primero del trimestre...
33:29Pero al bajar la tasa cambiaria, por un lado,
33:33tenemos disponibilidad de dólares porque no hay que comprar el barril de petróleo a 80,
33:40como se había proyectado.
33:41Sí, pero esa disponibilidad de dólares es la economía,
33:44porque el gobierno prácticamente no es negociante en términos de petróleo.
33:50De hecho, yo no sé por qué en el país se sigue manteniendo ese esquema
33:53como de que el gobierno tiene que estar metido de lleno en el negocio del petróleo y de los combustibles.
34:01Eso es un problema de la sociedad, de la economía.
34:04Entonces, si se ahorra, en términos de balanza de pago, esto tiene un impacto positivo.
34:08Claro.
34:09Positivo.
34:09Y de la deuda.
34:10Va a reducir nuestro déficit de balanza de pago.
34:15En términos posiblemente de servicio de la deuda,
34:20también tiene un impacto positivo porque voy a necesitar también con una tasa menor.
34:25Ahora, ¿qué pasa?
34:26Hay una trampa con el tema de la tasa de cambio, que aquí nunca lo hemos previsto.
34:32Y es que eso me quita competitividad en términos de las exportaciones.
34:36No es por Chepa, que Estados Unidos ahora, dentro de su guerra comercial,
34:41le está enrotrando a China.
34:42Porque China maneja su tasa de cambio.
34:44¿Para qué?
34:45Para abaratar su producto en el mercado internacional.
34:50Nosotros hemos adoptado una política durante décadas
34:53que lo que ha hecho es destruir el sector exportador de la República Dominicana.
34:58¿Por qué tienen capacidad de competitividad los sectores de zona franca?
35:02Porque tienen una serie de exenciones, de exoneraciones de impuestos.
35:06Entonces, ¿qué es lo que yo debía haber buscado durante mucho tiempo?
35:09Hacer los procesos que hicieron Corea del Sur, por ejemplo,
35:13que estimularon durante mucho tiempo su industria interna para que fuera competitiva,
35:18pero ya son competitivas.
35:20Aquí no van a poder.
35:21Porque el mejor negocio que hay en este país es importar.
35:25Y a nosotros, cada uno como individuo, ¿qué nos pasa?
35:28Yo voy a comprar, le voy a poner un ejemplo,
35:32yo estaba buscando unos luces de un carro.
35:36Conseguí una muy cara y se quemó al mes.
35:40Y entonces, ¿qué hice?
35:42Alguien fue donde el mecánico, ¿sabes eso?
35:45Ah, pídelo.
35:45Y yo lo pedí, trae unas luces con cierta garantía y con un nivel de precio sustantivamente inferior al que yo conseguí.
35:54Y fíjate que no lo producen aquí.
35:56Pero el importador es el que tiene la mayor propiedad en el país.
36:02Eso sí nos crea en el largo plazo, a nivel estratégico, el que yo tenga una gran dependencia de importación y no promueva los sectores productivos nacionales.
36:14Entonces, una tasa de cambio como la que hemos tenido.
36:16A veces yo estoy confundido de si el Banco Central su meta realmente es de inflación o de tasa de cambio.
36:25Estoy confundido.
36:26Bueno, hay un hecho que no se está reflejando ahora.
36:31Bajan los precios del petróleo, se estabiliza la tasa de cambio.
36:37Cuando estuvo subiendo, subieron todos los precios.
36:39No baja.
36:40No baja.
36:40Pero no hay ahora ninguna...
36:42Claro, porque lo que hicieron los comerciales fue un ejercicio de previsión, de riesgo.
36:47Y entonces todo el mundo...
36:49Keynes enseñó que las expectativas juegan un rol fundamental en la economía.
36:57Entonces, lo que los agentes económicos tienen la expectativa de que va a venir.
37:02Cuando vino la crisis de los aranceles de Trump, el 10% es todo el mundo, todo el que opera,
37:08y opera con riesgo de que pueda perder mucho dinero con cualquier movimiento cambiario,
37:15va a hacer lo que tiene que hacer para proteger su...
37:20Lo hacen los consumidores, lo hacen los productores, lo hacen los empresarios.
37:24Entonces, las expectativas son...
37:26Es más, el mundo económico posiblemente en estos tiempos...
37:30A veces tú ves movimientos que se producen a nivel, por ejemplo, de los mercados de valores.
37:34Que tú dices, ¿y qué tiene que ver eso?
37:37Bueno, porque en los mercados de valores hay unas cuestiones que le llaman los fundamentos,
37:45y hay otra cosa que son la parte analítica, que no es...
37:50Los fundamentos son cuál es la situación del gobierno en déficit, cuál es la situación del comercio,
37:56y entonces lo tomo en cuenta.
37:58Pero hay unas expectativas, que le bombardearon a Yemen,
38:05o que no pueden pasar los barcos por ahí, por el Mar Rojo,
38:09que pasan una cantidad de petróleo del mundo, y se dispararon.
38:14Y tú dices, bueno, ¿por qué se influye en esas expectativas?
38:18De, bueno, va a haber una crisis, van a cerrar el flujo de petróleo en el mundo,
38:23se dispara el precio del petróleo.
38:25Nosotros, por ejemplo, tenemos el caso del oro.
38:29Nosotros ahora tenemos ahora tres mil y pico de dólares,
38:32porque el oro es un activo de refugio, cuando hay situaciones de inestabilidad.
38:39Entonces, nosotros que tenemos oro en cantidad extraordinaria,
38:44no solo en barrio, sino en romero, sino en restauración,
38:47seguimos a veces con una política extremista de protección del medio ambiente,
38:54que yo creo que hay que hacerla, pero yo no puedo permitir el lujo de no explotar esto.
38:59Los recursos que hay en la sociedad, son para usarlos, para el bienestar de la gente.
39:06Siempre ha pegado, como dicen, a norma de que no sea una depredación brutal, como a veces se hace.
39:12Se nos acabó el tiempo, Nelson, muchísimas gracias por haberme agruado.
39:16Que se repita la visita.
39:18Siempre es interesante conversar con nosotros.
39:20Gracias a ustedes por permitirme estar aquí.
39:23Vamos a tener que pausar, damas y caballeros,
39:25y al regresar vamos a conversar con Altagracia Paulino,
39:29quien es la directora de Los Pecos.
39:31Señoras y señores, buenos días.
39:51Yo soy Altagracia Paulino,
39:53presidenta del Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor,
39:57que aquí en Uno Más Uno, yo soy fundadora de Uno Más Uno,
39:59y ellos me dan esta cuota de poder comunicarme con ustedes.
40:03Así que, que nada, yo estoy aquí para hablar de un tema sumamente interesante,
40:08que el fin de semana en las redes casi se explotaron la gente hablando de que subieron el agua.
40:15Subieron el agua, que estaba a 100 pesos, este año comenzó a 100 pesos.
40:20Antes de la pandemia el agua costaba 40 pesos el botellón de agua,
40:23después lo subieron a 45, después 50.
40:25El caso fue que comenzamos en 2025 con el botellón de agua a 100 pesos.
40:32Según las personas que estaban acabando en Facebook, sobre todo en Facebook,
40:37el agua estaba 115, yo no lo he podido comprobar eso.
40:42Ayer yo, porque yo la compro, yo compro el agua de la semana,
40:45entonces yo no podía valorar, yo sí la compré a 100 pesos.
40:48Bueno, el caso es, el agua es un producto muy sensible,
40:54es el principal alimento de los seres vivos.
40:58Y la Organización Mundial de la Salud en los 90, a finales del siglo pasado,
41:04declaró el agua como el principal alimento, como un alimento,
41:07porque el agua, tú puedes pasar sin comida muchísimo tiempo,
41:11pero agua, no más de tres días, tú te mueres.
41:15Entonces el agua contiene una serie de micronutrientes que usted no lo ve,
41:19pero son los que te dan la vida, los que te sostienen, ¿no?
41:22Entonces por eso fue declarada como alimento.
41:26Pero además en el 2002 y en el 2010,
41:29las Naciones Unidas declararon el agua como un derecho humano garante de otros derechos,
41:34el derecho a la alimentación, a la salud, muchas cosas.
41:37Con esto es lo que quiero decir, el valor del agua.
41:40El valor del agua, es más, no tiene valor, no tiene precio,
41:44porque es tan vinculada a la vida que no tiene precio el agua.
41:48Sin embargo, el agua se ha mercadeado, es un bien de mercado,
41:52se ha vuelto ya un bien de mercado, a pesar de que nos la da en abundancia la naturaleza.
41:57Ustedes han visto que en mayo no ha dejado de llover nunca,
42:01es más, este año casi no ha dejado de llover.
42:03Entonces, el subir el precio del agua,
42:09sobre todo quien tiene una posición dominante en el mercado,
42:13yo creo que está abusando.
42:14Miren, la ley del consumidor y la ley de competencia fueron las recetas
42:18que la Organización Mundial del Comercio le dio a los gobiernos
42:22para proteger al consumidor ante las irregularidades, imperfecciones del mercado.
42:27Así le llaman, imperfecciones del mercado.
42:29¿Cuáles son las imperfecciones del mercado?
42:31Y fuera la manera para eliminar los controles de precios.
42:34Así es.
42:35Eso se...
42:36Si eliminaron los controles de precios, que hasta cierto punto...
42:40Y sacaron al Estado de su responsabilidad.
42:42Pero le sugirieron legislar, hacer leyes para eso.
42:46Entonces, ahí surge la ley de competencia y la ley de protección al consumidor.
42:51¿Qué sucede?
42:52Siempre se dijo que son dos leyes que se complementan.
42:57Regular la libre competencia favorece al consumidor.
43:00Porque, ¿cuáles son las imperfecciones del mercado que establece la OMC?
43:05Los monopolios, los oligopolios, las colisiones, las colusiones para poner precio.
43:11Todo eso es un vicio del mercado.
43:13Entonces, mire, tener una posición dominante en el mercado,
43:16según nuestra ley de competencia y casi todas las leyes de competencia,
43:19no es un delito, no es un delito.
43:22Ahora bien, el hecho de que usted tenga una posición dominante,
43:25hay que... la procompetencia debe vigilarlo.
43:27¿Por qué debe vigilarlo?
43:29Porque puede, como posición dominante, abusar del consumidor.
43:35Y yo creo que con el tema del agua,
43:37esa posición dominante está abusando del consumidor.
43:40Entonces, por eso yo creo que procompetencia debe intervenir.
43:44¿Cuál es... qué tiene que hacer...
43:45¿Y qué implicación tiene que sube el agua?
43:48¿Cómo fue?
43:50¿Cómo se justifica elevar los precios del agua en estos momentos?
43:54Yo no hay ninguna justificación,
43:56a no ser el abuso de posición dominante en el mercado.
44:00Usted habla de posición dominante.
44:02Estamos hablando de que unas cuantas compañías
44:04son las que más agua venden en la capital de la República.
44:08Pero nosotros tenemos el país entero inundado de pequeñas...
44:12Pero en los pueblos el agua no es así.
44:15O sea, el abuso de posición dominante se refleja aquí fundamentalmente.
44:19En los pueblos el agua no es cara.
44:22O sea, usted puede ver a San Francisco Macorís,
44:24nuestros amigos del Agua María,
44:26no la han subido.
44:29Entonces, miren,
44:31yo sugerí en el gobierno de Danilo,
44:35miren,
44:35los laboratorios del gobierno
44:38son los que dan luz verde
44:39a esas aguas
44:41para que la vendan.
44:42¿Por qué?
44:43Porque antes de ello
44:44procesar y envasarla,
44:46la CAS,
44:47aquí,
44:48las coras,
44:49le proveen en Napa también,
44:50a través de Napa,
44:52los mecanismos
44:53de purificación del agua.
44:56La CAS tiene,
44:57yo,
44:58hasta donde yo
44:59tengo entendido,
45:00el mejor laboratorio
45:01para determinar
45:02todos los componentes del agua.
45:05Entonces,
45:05yo pienso que las coras
45:07y la CAS
45:08deben vender agua barata
45:11a la población.
45:12O sea,
45:13eso no es competencia desleal.
45:15Eso es el gobierno
45:16proteger a sus ciudadanos.
45:17Eso no es competencia desleal.
45:18Y romper el monopolio
45:20también podría ser.
45:21El gobierno puede intervenir
45:22y romper el monopolio.
45:23Entonces,
45:23yo creo que
45:24el agua buenísima,
45:25buenísima,
45:26la tiene la CAS.
45:27Y vender,
45:28la CAS vendería
45:29a 20 pesos
45:30en una ocasión
45:32recuerdo que
45:33un director de la CAS
45:35mandó a la gente
45:37a beber agua
45:38de la cañería
45:39y entonces
45:40mostrar las pruebas
45:42de que el agua
45:42era potable.
45:45¿Seguirá eso siendo así?
45:46¿Habrá alguien
45:47que monitore eso?
45:48Mire,
45:48en el 99
45:49aquí se hizo un monitoreo,
45:51el Banco Mundial lo hizo.
45:53Yo recuerdo
45:54que en el Huacal,
45:55en Industria y Comercio,
45:58hicieron un salón ahí
45:59y yo estaba.
46:00Una demostración
46:01del agua.
46:03El agua
46:03que sale,
46:04sale buena.
46:05Lo que pasa
46:06es que
46:06con todos los tinacos,
46:08la cisterna,
46:10cuando viene a llegar
46:11a la casa
46:11ya el agua
46:12se ha sido alterada.
46:15Pero el agua
46:16que sale,
46:17sale,
46:17sale,
46:17sale bien.
46:18Porque se hace
46:19mucha denuncia
46:20del agua contaminada
46:21que llegan a las casas.
46:22Sí.
46:23Pero uno no ve
46:25resultados,
46:25sanciones.
46:26Sí,
46:26exacto,
46:27medidas.
46:27Y hay quienes
46:28están interesados
46:29en resaltar
46:31que esa agua
46:31no sirve
46:33para poder vender
46:33la otra.
46:35Mi compadre,
46:36usted es más joven
46:36que yo,
46:37pero nosotros
46:38bebíamos agua
46:39de la llave.
46:40Cuando llegamos
46:40del campo,
46:41que era del río.
46:41Y en los países
46:42se beben las llaves.
46:44Claro,
46:45cuando llegamos
46:45del campo,
46:46que era del río
46:46que no la tomábamos,
46:47era un placer
46:48coger una llave
46:49y beberse el agua.
46:51Se empezó
46:52a dañar el asunto
46:53después de la revolución,
46:55como en el 67
46:56por ahí,
46:57hubo un torrente
46:59de diarrea
47:00en Santiago.
47:01Se contaminaron
47:02unos fríos,
47:02fríos,
47:03con E. coli
47:04y muchísimas baterías.
47:06Había diarrea
47:07por ahí,
47:07entonces se inventaron
47:09surgieron las industrias.
47:13O sea,
47:15hasta uno puede pensar
47:16que fue un sabotaje
47:17para justificar
47:18la industria
47:19de las hormigas.
47:19Hay una abundante
47:21presencia
47:22de compañías
47:23vendiendo agua
47:25por todos lados.
47:26Hasta el pregón,
47:27además,
47:27ya la venden
47:28la gente.
47:30Hay que tener
47:31mucho cuidado
47:31con eso.
47:32Hay que tener
47:32muchísimo cuidado.
47:33Muchísimo cuidado.
47:34Yo he visto
47:35aunque el origen
47:36sea puro,
47:37que se contamina
47:39en el proceso
47:40de distribución.
47:40Sí, sí, sí.
47:41Alta Gracia Política
47:41no acabó el tiempo.
47:42¿Ya?
47:43Sí, se acabó.
47:44Pero hay que hablar,
47:45yo hablé el otro día
47:46de Procompetencia
47:47que haga su labor
47:49y que justifique su...
47:51¿Sabes dónde se come eso?
47:52Bueno.
47:55Porque uno nada más
47:56conoce
47:57estos tipos de organismos
47:58porque tiene un seminario
47:59y van a hablar
48:01de eso.
48:01Y van a hablar
48:02de eso.
48:02Pero la gente
48:03no pone caso
48:04a eso.
48:05Bueno,
48:06miren,
48:07el puesto
48:07de Procompetencia
48:09es un puesto
48:12que es mucho dinero
48:14porque para que no se...
48:16No,
48:16y está muy bien pago.
48:17Para que no se rompa
48:19es uno de los...
48:20Se paga muy bien pago.
48:21Ese siempre es el argumento.
48:23Claro.
48:23Como quieras.
48:24Son coctados
48:26como los entes reguladores.
48:28Eso lo impusieron
48:29los organismos internacionales
48:30al mundo entero.
48:31Especialmente para acá,
48:32a este lado.
48:34Damas y caballeros,
48:35gracias por su compañía.
48:38Mañana de nuevo aquí
48:39en este su telediario
48:40Uno más uno.
48:54¡Gracias!