Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Crisis por la basura en Cochabamba

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos acompaña Gustavo Camargo, Secretario de Gobernabilidad, a quien le damos la más cordial bienvenida, Secretario.
00:05Gracias por acompañarnos, buenos días.
00:06Muy buenos días, el agradecido soy yo por la invitación y bueno, estamos a sus órdenes.
00:11Secretario, distintas determinaciones que se han tomado en este Consejo Metropolitano,
00:15pero una particular que es la Declaración de Emergencia Ambiental. ¿En qué consiste esta declaración?
00:20Bueno, primero decir que la Gobernación ha convocado a todos los alcaldes del eje metropolitano
00:26y todos han coincidido en que Cochabamba vive una emergencia sanitaria,
00:32lo cual es muy, muy, muy positivo porque definitivamente el problema de la basura,
00:38como ya sabemos todos, es un problema que ataña absolutamente a todas las personas,
00:44no solo que viven en el cercado, sino a todos los del eje metropolitano.
00:49Bueno, esta emergencia sanitaria quiere decir que todos los municipios están solicitando
00:57al Tribunal Agroambiental de que de una vez saque una norma que permita ingresar la basura cara a cara
01:03y que ojalá esa resolución salga el día de hoy, ojalá y así podamos resolver parcialmente
01:13todo lo que es esta problemática, porque si el juez, porque este tema se ha judicializado,
01:19como tú verás hay gente que todavía tiene requicencia a este tema, pero ya,
01:24cuando hay una orden judicial, como hemos hecho nosotros y como nos ha pedido el ministro
01:29de gobierno en la puerta con la policía para que no ingresemos, bueno, en tema judicial,
01:35ya que el que bloquea va a tener problemas legales, ¿no?
01:38Entonces, nosotros esperamos que de una vez el Tribunal Agroambiental se pronuncie sobre este tema,
01:48pero ya con criterio técnico, ¿no?
01:50No como lo hizo la jueza acá en Cochabamba, sin ningún criterio técnico ha emitido una resolución contradictoria, ¿no?
01:58Por un lado nos dicen no entrar a la basura y por otro nos dicen hagan el cierre técnico.
02:03O sea, es no tener ningún criterio respecto de lo que acontece en este sector de Jaracara,
02:11la necesidad que tienen los pobladores y nosotros de hacer un cierre técnico de la celda
02:17que todavía falta concluir, ¿no?
02:20Ahora, secretario, esperemos que el pronunciamiento sea positivo, es lo que se busca también como eje metropolitano
02:27en esta reunión que se ha sostenido el día de ayer, pero existe también la posibilidad de que el pronunciamiento sea negativo.
02:33Y en relación a esto, secretario, ¿se ha hablado o se ha tocado el tema de las licencias ambientales ayer en esta reunión?
02:39Anteriormente teníamos representantes de la gobernación acá en Estudios Centrales
02:43quienes señalaban que, por ejemplo, esta celda de emergencia donde se está llevando actualmente la basura
02:47no cuenta con una licencia ambiental.
02:49Sí, sí, se ha hablado de estos temas.
02:53La empresa que hemos contratado nosotros, nos han presentado toda la documentación
03:02y nosotros creemos de que la empresa está diciendo la verdad, que tiene licencia ambiental,
03:08que tiene derecho propietario, etcétera, etcétera.
03:11Pero en esos temas nosotros no nos vamos a meter, porque lo que hemos hecho nosotros es contratar una empresa
03:17para que nos preste un servicio para el tratamiento de los residuos en el lugar, en el depósito de la basura
03:27y parece de contar, o sea, la alcaldía no ha participado en las discusiones.
03:34Si tienen un problema legal sobre el derecho propietario, tienen que resolverlo, pues.
03:40O sea, es un problema que seguramente un juez determinará de quién es ese terreno.
03:45Los comunarios de la zona han dicho que es de ellos, ¿no?
03:50Es una propiedad privada, por lo tanto, nosotros no vamos a discutir el derecho propietario,
03:55ni siquiera en Cochabamba, en el cercado, nosotros podemos discutir el derecho propietario de nadie.
04:00Eso lo determina un juez a través de un proceso y, bueno, se determinará.
04:05Y en el caso de la ficha ambiental está la gobernación, si no cumple, le multará, no sabemos qué hará, pues, ¿no?
04:13Pero es responsabilidad de la empresa, ¿no? Es responsabilidad del municipio.
04:17Bien, secretario, observamos que ya han ingresado muchos camiones de EMSA dejando los residuos, en este caso, en la celda de emergencia.
04:24¿Cuántas toneladas de basura han ingresado hasta el momento al lugar?
04:27Bueno, nosotros calculamos que han entrado unas 7 mil a 8 mil toneladas, ¿no?
04:33Porque hemos tenido tantos días de echar la basura en la ciudad y, bueno, ya, como tú has debido ver, la ciudad está absolutamente limpia.
04:43Falta algunos pequeños puntos, pero ya creo que hemos logrado de que efectivamente este contrato funcione.
04:51Ahora, no sabemos cuánto tiempo va a funcionar porque tenemos dificultades, pero la población de Colcapirgua y la población de Quillacoyo tiene que estar tranquila.
05:01O sea, no es un relleno donde vamos a estar definitivamente o por meses, etc.
05:09No, estamos esperando la decisión del Tribunal Agroambiental y ahí ya nosotros discutiremos con los pobladores de Caracara cómo podemos solucionar esto del ingreso para el relleno técnico.
05:21Ahora, secretario, si bien se ha recogido la basura de gran parte de la ciudad,
05:25observábamos hace instantes en nuestra unidad móvil sectores como la Avenida Petrolera, por ejemplo,
05:30donde en poco tiempo nuevamente comienza a acumularse los residuos en estos puntos de acumulación de basura
05:37y en gran medida también porque los retrasos que usted señala han hecho que muchas veces las personas dejen la basura en los domicilios,
05:43dejen la basura en los lugares de trabajo y estén llevando constantemente a los lugares.
05:47¿Se va a plantear algún tipo de plan de contingencia a poner en marcha el municipio para poder regularizar esta situación?
05:54Claro, el problema es que como este sector que nos ha ofrecido la empresa es de una empresa privada,
06:05o sea, nosotros ya no podemos hacer lo que queramos definitivamente.
06:09O sea, tenemos que adecuarnos al sistema de trabajo de esta empresa.
06:14Ellos tienen horarios, tienen un montón de requisitos y bueno, nosotros tenemos que aceptar
06:21porque es una empresa privada que nos está prestando un servicio, porque no se olvide, hay que pesar la basura,
06:28hay que saber cuánto está entrando, o sea, no es tan sencillo, ¿no?
06:31Es un trámite que hay que hacer para poder llegar al lugar, o sea, pero definitivamente estamos buscando una otra alternativa,
06:41ojalá, repito, que el Tribunal Agroambiental nos dé una solución el día de hoy,
06:46porque no podría ser negativo, ¿no?
06:49Porque todos los estudios técnicos de salud y ahora de emergencia en el eje metropolitano
06:55tiene que valorar un juez, o sea, no puede hacerse de la vista gorda y resulte un fallo desfavorable, ¿no?
07:07Secretario, la última, muy breve. ¿Ya se tiene determinado el terreno donde se va a emplazar
07:12este complejo de tratamientos de residuos a nivel departamental, que también se ha tratado en la reunión?
07:17Sí, sí, sí. Hemos tenido justamente la información de AMDECO, que es la asociación de los municipios,
07:23y efectivamente, ¿no? Están ahora nuestros técnicos valorando, evaluando, etcétera,
07:30pero nos han dicho que ya tienen el terreno, ya tienen consensuado absolutamente todo,
07:35esto lo está haciendo la gobernación, y nosotros, como municipio, vamos a apoyar.
07:40El alcalde ha manifestado su total predisposición a apoyar a este proyecto,
07:44porque lo que nos interesa es solucionar de manera estructural el problema de la basura.
07:49Bien, secretario, gracias por acompañarnos esta mañana, por darnos esta información
07:52que se interesa absolutamente de toda la población respecto a estas determinaciones.
07:57Sí.

Recomendada

10:01
Próximamente