Políticas públicas del Estado venezolano construyen en 14 años más de 5 millones de viviendas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos a una emisión más de Impacto Económico.
00:18Mi nombre es Daniel Rosas, como siempre, en nombre de este gran, gran equipo.
00:21Les doy la más cordial bienvenida y el agradecimiento por estar con nosotros.
00:24Comenzamos con los titulares.
00:30En nuestro mundo hoy, el Banco Central de Nicaragua anunció que el sistema financiero nacional continúa siendo robusto.
00:39En nuestro expediente económico les contamos de las políticas públicas que implementa el Estado venezolano en materia de vivienda.
00:50Y en nuestro recorrido digital les contamos que en Argentina desde las cero horas local arrancó el paro del transporte en reclamo de una mejora salarial.
00:59De esto y más hablamos el día de hoy.
01:14Vamos a iniciar con la información.
01:16Hoy arrancamos en Nicaragua, ya que el país centroamericano registra solidez financiera en el primer trimestre de 2025.
01:23Según el más reciente informe sobre estabilidad financiera publicado por el Banco Central de Nicaragua,
01:28con respecto al año 2024, el desempeño del sistema financiero nacional continúa siendo robusto.
01:34Además, se mantiene el dinamismo de la actividad crediticia apalancada en el crecimiento de los depósitos del público
01:40con el crédito de un crecimiento a tasas interanuales de dos dígitos.
01:44Asimismo, la entidad financiera señala que los indicadores prudenciales de solvencia y líquidez
01:49indican que los bancos se mantienen bien capitalizados y con niveles de liquidez adecuados,
01:54mientras la calidad de crédito y la rentabilidad de sus establecimientos continúan siendo estables.
01:59De igual forma, el informe añade que la evolución de los mercados financieros nacionales
02:03se mantiene estable y se registra un alza de las operaciones del mercado cambiario
02:07sin presiones de oferta y demanda.
02:14Vamos ahora a Venezuela, porque el presidente Nicolás Maduro reafirmó que el Estado cumplirá
02:19los compromisos establecidos con la petrolera.
02:21Esto luego de que la empresa estadounidense Chevron mostrara su preocupación por las sanciones
02:26impuestas por el gobierno de Donald Trump, asegurando que si la empresa detiene sus operaciones en Venezuela,
02:32la seguridad energética del país norteamericano podría verse afectada.
02:37Venezuela, como ha dicho la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos,
02:42Venezuela va a seguir cumpliendo al pie de la letra todo lo acordado y firmado con Chevron.
02:51Todo.
02:53Y quien le está haciendo daño a Chevron es este grupo y el gobierno de los Estados Unidos.
02:58Los trabajadores tienen las capacidades para que esos campos petroleros
03:04sigan produciendo y además me decían hoy unos trabajadores,
03:09no solo presidentes que van a seguir produciendo,
03:12sino que tenemos el plan para crecer en la producción en todos esos campos petroleros.
03:17Venezuela no la va a detener nadie.
03:19A quien le hacen daño es a Chevron.
03:21Venezuela va a seguir su camino en el campo petrolero produciendo y llevando el producto venezolano
03:27al mercado internacional que lo tenemos garantizado.
03:31Esa es la verdad.
03:31Por otra parte, el mandatario anunció que el Banco Central de Venezuela reflejó un crecimiento
03:35de 9,3% del Producto Interno Bruto en el primer trimestre de este año 2025,
03:42pese a la guerra arancelar implementada por Estados Unidos en contra del mundo entero.
03:46Así lo dijo.
03:46El Banco Central de Venezuela ha informado oficialmente que en el primer trimestre
03:53el Producto Interno Bruto de Venezuela creció un 9,3%.
03:58La economía real, la economía productiva.
04:02Y precisamente en enero, febrero, fue que empezó desde los Estados Unidos
04:09la guerra comercial económica mundial, la guerra económica contra Venezuela
04:13y la mejor forma de resistir la guerra económica, que es guerra económica directa
04:20y es guerra psicológica, la mejor forma de resistir es produciendo.
04:26Y te puedo decir que los 13 motores están acoplados, produciendo y creciendo.
04:32No van a poder con nosotros.
04:35Están acoplados, produciendo y creciendo.
04:38Es lo más importante.
04:39Pasamos ahora al vecino país, donde el sector agrícola de Colombia impulsa el empleo
04:44y creció más de 11% en marzo en comparación con igual periodo del año pasado.
04:49Esto fue informado por las autoridades del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del país sudamericano.
04:54Las actividades del agro, ganadería, caza, silvicultura y pesca
04:58registraron un incremento de 381 mil puestos laborales en el mes indicado.
05:03Por tanto, la categoría de jornaleros, trabajadores que desempeñan labores directas sobre la tierra,
05:08aumentó en 121 mil empleos en términos interanuales,
05:11lo que significa que el agro colombiano registró una ocupación de 3 millones 690 mil personas en total,
05:18lo cual representa la tasa de empleo más alta en los últimos años para un mes de marzo.
05:23Cabe destacar que el ente ministerial se basa en datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
05:28Por su parte, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Marta Carvajalino,
05:33comentó que la expansión laboral de la agricultura en Colombia es sostenida desde hace dos años,
05:38ya que se activó un proceso económico en las zonas rurales.
05:44Le cuento ahora que Brasil es uno de los mayores exportadores de carne de res del mundo
05:48y ya varios expertos señalan que ante la política arancelaria estadounidense,
05:53el mercado se encuentra en incertidumbre.
05:55Aunque el gigante sudamericano le tocó el arancel mínimo referencial del 10%
06:00para las importaciones de nuestra cárnica, está insegura.
06:04Todavía hay un periodo de espera que no permite avanzar, señalan los expertos.
06:08Recordemos que Estados Unidos en el 2024 importó 229 mil toneladas de carne bovina brasileña
06:15por un valor de 1.350 millones de dólares.
06:18Asimismo, ese mismo año, el país exportó 1,33 millones de toneladas de carne de res a China,
06:26lo que lo convirtió, o convirtió a esa nación, en uno de los principales destinos de exportación de carne.
06:31Según la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne,
06:35el país exportó 2,89 millones de toneladas de carne de res en 2024.
06:39Creo que la economía mundial se encuentra actualmente en un periodo de alta incertidumbre.
06:45Todos siguen observando el desarrollo posterior de las políticas arancelarias estadounidenses
06:48porque no tenemos claro cómo evolucionarán estas políticas,
06:51cuál será el resultado final y cuándo se resolverá este problema.
06:55Esperamos seguir ofreciendo productos de alta calidad a precios competitivos
06:58en condiciones favorables para satisfacer las necesidades de los consumidores chinos y del mercado.
07:02Sin duda, China es nuestro mercado y socio de cooperación más importante.
07:06Deseamos seguir siendo un proveedor confiable y mantener la sólida cooperación entre China y Brasil,
07:10que ha durado muchos años.
07:12Y le comento ahora que entró en vigor el arancel del 25% para autopartes en Estados Unidos,
07:17lo que genera preocupación tras los efectos que pueda alcanzar al sector a largo plazo.
07:22Según informes de medios estadounidenses, por cada vehículo,
07:25el arancel adicional podría añadir hasta 4 mil dólares al costo total.
07:29Los analistas advierten que la medida podría resultar en un aumento de miles de millones de dólares en los costos
07:35para la industria automotriz en los próximos meses.
07:38Por su parte, General Motors ya ha proyectado pérdidas de entre 4 y 5 mil millones de dólares este año
07:45debido al arancel con la previsión de un aumento en los precios de los vehículos.
07:50Los costos de reparación también se dispararán,
07:53exacerbando aún más las presiones inflacionarias de la economía estadounidense, reflejan los análisis.
07:57Sin embargo, para mitigar los efectos del arancel,
08:00los concesionarios de automóviles estadounidenses habrían ya aumentado sus inventarios con antelación,
08:06pero los informes indican que se espera que estas existencias se agoten para el mes de julio.
08:20Momento de hacer una primera pausa en la emisión del día de hoy, pero no se vaya.
08:23Al regreso, en nuestro expediente económico, les contamos de las políticas públicas
08:27que implementa el Estado venezolano en materia de vivienda.
08:30Ya volvemos.
08:53¡Gracias por ver el video!
09:00¡Gracias por ver el video!
09:30Y es que a principios del 2011, el presidente Hugo Chávez Frías, como jefe de Estado y líder de la Revolución,
09:36tomó la decisión de llevar a cabo el plan vivienda más ambicioso de la historia del país.
09:41Asumió personalmente el compromiso de construir dos millones de viviendas entre los años 2011 y 2019
09:47para que todas las familias venezolanas, independientemente de su condición social, pudieran habitar una vivienda digna.
09:53Cabe destacar que este programa social llegó con la Revolución Bolivariana para fortalecer a las familias venezolanas
09:59que durante gobiernos anteriores fueron abandonadas sin ningún apoyo para construir vivienda,
10:04priorizando a personas en situación de pobreza, a afectados por desastres naturales principalmente,
10:10o a aquellos sin acceso a una vivienda adecuada para así dar respuesta a una necesidad vital y a un derecho humano, la vivienda.
10:17Hasta el momento se han construido en Venezuela más de 5 millones 100 mil viviendas dignas,
10:23cifra que no se refleja en el sistema capitalista, lo que convierte al país caribeño en referente mundial de garantía de techos dignos para el pueblo.
10:36Esta política pública cumplió recientemente 14 años y el presidente Nicolás Maduro celebró este aniversario.
10:42Aquí algunos detalles.
10:4314 años han pasado desde el momento en el que Hugo Chávez anunció la creación de la Gran Misión Vivienda en Venezuela.
10:52Estamos cumpliendo ya 14 años de este sueño, de este sueño de nuestro presidente Chávez que se hizo realidad.
10:59La Gran Misión Vivienda Venezuela es una misión de dignidad que fue creada por el presidente Hugo Chávez
11:06para darle respuesta y transformar la realidad circundante por esa deuda que tenía el Estado en cuanto a la situación de vivienda de las personas.
11:19En ese tiempo, la Revolución Bolivariana ha construido más de 5 millones de hogares que han sido entregados al mismo número de familias.
11:26Muchas de ellas provenientes de construcciones asentadas hace décadas en zonas de riesgo o familias víctimas de las fuertes lluvias.
11:36Nació precisamente por una tragedia, las vaguadas que se estaban dando a finales del 2010 y principios del 2011,
11:46que desnudó precisamente una situación que desde hace décadas viven los habitantes de la ciudad.
11:53La gente que construyó donde pudo en los sectores populares y el comandante Chávez dijo
11:58Nosotros tenemos que generar una política precisamente para dignificar a la gente que vive en nuestros sectores populares,
12:05que construyó como podía, donde podía y con lo que tenía.
12:08Pero vamos a celebrar, vamos a decirle al presidente Nicolás Maduro que estamos contentos, que estamos felices,
12:15porque la Gran Misión Vivienda Venezuela está cumpliendo ¿cuántos años?
12:18¡A doce!
12:20Desde entonces, la construcción de edificios y casas se ha mantenido.
12:24Y aún a pesar de las sanciones, por las que el país dejó de percibir más del 90% de sus ingresos,
12:32cada jueves el gobierno bolivariano entrega viviendas a las familias venezolanas.
12:37Cuando vine fue a develar el hito 1.800.000.
12:431.800.000.
12:46Año 17.
12:47Y vinieron las sanciones, lo que yo llamo los misiles criminales del bloqueo económico.
12:55¿Cuántos daños le hicieron a la economía, a los trabajadores, a los empresarios, al país?
13:01Pero no nos paramos.
13:03La Gran Misión Vivienda Venezuela se hizo invulnerable a los ataques.
13:08En su cumpleaños número 14, las familias beneficiadas de la Gran Misión Vivienda Venezuela
13:13celebraron juntos este hito histórico.
13:16Lo hicieron con baile y celebración en medio de varios urbanismos de la Misión Vivienda
13:28ubicados en una de las avenidas más importantes de la capital venezolana.
13:33Una zona a la que los más desfavorecidos jamás habían tenido acceso.
13:38Pero la Misión Vivienda no solo se sostiene orgánicamente por el Estado venezolano.
13:47Las familias que allí habitan se organizan para que las políticas públicas
13:51lleguen de manera eficaz a los beneficiarios.
13:54Esta política social que se ha construido gracias a los convenios de Venezuela
13:59con países como China, Rusia, Irán y Bielorrusia es única.
14:03Ningún país tiene un programa de esta naturaleza, lo que convierte a Venezuela en referencia
14:10para los gobiernos del mundo.
14:12En este proyecto hay un engranaje perfecto entre el poder popular organizado y el Estado.
14:18Ha trabajado para marcar el hito de más de 5 millones de viviendas construidas en estos
14:2214 años para personas que no habían podido comprar su hogar en el mercado.
14:26Ahora van a construirse, autoconstruirse en algunos casos, otros 3 millones de hogares en 5 años.
14:33Esto ha sido anunciado por el presidente Nicolás Maduro.
14:35Veamos los detalles con nuestro compañero Óscar Epelde desde Caracas.
14:40Se organizaron para luchar durante 14 años para construir este edificio
14:45donde ahora vive en el futuro, desde el pasado mes de abril.
14:50Elegieron el terreno.
14:51Era una chatarrería acaparada por un hacendado que ni siquiera vivía en Venezuela.
14:56Lograron el apoyo de Chávez, sanearon el terreno, sacaron 25.000 toneladas de chatarra
15:02y nunca desistieron frente a las amenazas y los sobornos.
15:06Nos traeron hasta un cheque en blanco.
15:08Terratenientes agarraban los lomitos, las mejores tierras y a nosotros nos lanzaban hacia el cerro.
15:13Diseñaron cómo querían que fueran sus casas con apoyo técnico.
15:17Luego crearon una brigada de construcción.
15:20Aprendieron haciendo.
15:21Tuvieron que reinventar las herramientas por las sanciones que no permitían que llegaran los materiales.
15:28Se convirtieron en guerreras para dar estabilidad a sus hijos.
15:32El lugar donde nuestros hijos van a estar tranquilos, van a estar estables, van a tener una paz, una tranquilidad, se los digo.
15:40Nos habíamos arrimado, ya por fin tenemos nuestra casa y así como decimos, podemos salir, podemos jugar, podemos brincar, ya ni siquiera teníamos un baño propio.
15:51Ahora tienen condiciones favorables para crecer y han logrado liberarse por dentro.
15:55El gobierno les entregó las casas equipadas con todo lo necesario para una vida futura digna.
16:02Por los sacrificios que habían asumido, fueron exoneradas de todo pago.
16:06Algunas esperaron toda la vida para tener una casa, hasta que descubrieron el secreto, la organización comunitaria.
16:13Nunca en mi casa de muchacha acarreé un bloque, un cemento, una arena, porque eso era para hombres, no para mujeres.
16:22Pero aquí, tanto mi persona como los demás compañeros aprendimos y nos esforzamos en esa lucha para que hoy en día tengamos nuestros apartamentos.
16:31Construyeron su futuro losa a losa y hoy lo celebran.
16:35Nos propusimos y aquí estamos, no solamente yo, un grupo, un colectivo, que en su lucha incansable, independientemente de todos los ataques que nos hayan dado a nivel político, internacional, a pesar de las pandemias, las medidas coercitivas, todas estas cosas.
16:55Nosotros estuvimos allí, perseveramos, perseveramos, perseveramos, porque sabíamos, teníamos la convicción de que lo íbamos a lograr.
17:03Adquieren una perspectiva para desafiar las desigualdades sociales.
17:07Los hechos de los que han sido protagonistas dan esperanza a quienes se organizan para reclamar otros espacios, como este.
17:15Un colectivo de 160 familias lleva ocho años guardando este solar que había sido abandonado.
17:21Si te mostraba imagen de cómo era todo esto, mira, mira como ahora es un lugar acogedor, por lo menos los niños vienen y se enamoran.
17:31A través de los años han ido dando forma a la maqueta definitiva de un complejo habitacional de 160 viviendas.
17:38Área cultural, área recreativa, las zonas de producción, nosotros incluso acá tenemos un sistema de producción.
17:46Tengo dos niñas, dos menores de edad, soy madre soltera.
17:49Han organizado la comunidad y un sistema de producción para la autogestión, la cría y reproducción de cochinos.
17:57Las madres han sido ya varias veces fecundadas por padrote.
18:02Desde el Bloque Esperanza, Oscar Repelde para Telesur.
18:06Hacemos una segunda pausa, pero al regreso haremos nuestro recorrido digital y ahí les contaremos que en Argentina,
18:13desde las cero horas local, arrancó ya un nuevo paro del transporte, esto en reclamo de mejoras salariales.
18:19Ya volvemos.
18:20Estamos de vuelta en Impacto Económico y es momento de comenzar nuestro recorrido digital.
18:46Hoy arrancamos con el diario Página 12 de Argentina que titula Paro de colectivos hoy, 6 de mayo,
18:52las líneas que no funcionan, cuáles prestan servicio y duración.
18:56De acuerdo con esta nota, tras largas discusiones, no hubo acuerdo en la reunión entre la Unión Trambiarios Automotor,
19:01la UTA, las Cámaras Empresariales y la Secretaría de Trabajo.
19:05Es por ello que desde este martes hay paro en más de 300 líneas de colectivos del área metropolitana de Buenos Aires.
19:12El gremio que representa a los choferes de colectivos busca una mejora salarial que fue rechazada de plano por los empresarios, el gobierno.
19:22En tanto, se negó a incrementar las partidas de subsidios para el sector y habló de paro extorsivo.
19:28Avanzamos con el portal Bari Today que reseña a trenes, huelga de 8 horas confirmada.
19:39Los trabajadores hacen piquete hoy en la estación de Bari.
19:42De esta forma se confirma la huelga nacional de 8 horas del personal ferroviario y de contratistas ferroviarios
19:47prevista para el martes 6 de mayo de 9 a 17 horas o 5 de la tarde
19:52debido a la falta de acuerdos para la renovación de las actividades ferroviarias de movilidad de la CCNL
19:58y para la renovación del contrato de las empresas del Grupo FS que venció el 31 de diciembre de 2023.
20:05Los representantes de los trabajadores informan que en el marco de la movilización huelguística
20:09los trabajadores realizan piquetes en las principales estaciones como Milán, Bolonia, Florencia, Roma, Nápoles y Bari.
20:18Todo esto por supuesto en Italia.
20:23Finalizamos nuestro recorrido digital con el portal Onda Cero de España que refiere
20:28el paro baja en 67.420 personas hasta los 2 millones y medio, la menor cifra en 17 años.
20:36El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 67.420 personas en abril
20:44en relación con el mes anterior, menos 2,6% debido mayormente al sector servicios
20:50que concentró casi tres cuartas partes del descenso del desempleo
20:54según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
20:57Tras la caída de abril, el número total de desempleados se situó en 2.512.718 personas.
21:05Su menor cifra en cualquier mes de julio desde 2008 y ha subrayado esto el Ministerio.
21:12El descenso del desempleo registró el mes pasado, que se registró el mes pasado,
21:16supera la caída de abril de 2024, menos 6503 personas sin empleo,
21:24pero no las registradas en 2023 cuando hubo menos 73.890 desempleados
21:31y en 2022 que hubo menos 86.260.
21:35En el último año el desempleo acumuló un descenso de 153.782 personas,
21:41lo que supone casi 5.8% menos.
21:44Momento de revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
21:58El intermedio de Texas, el West Texas Intermediate,
22:00marcó un precio de 66 dólares y 39 centavos con una baja de 65 centavos de dólar.
22:06En el caso del barril del Brent, de referencia en Europa,
22:09su precio se ubicó en 69 dólares y 64 centavos, una caída de 72 centavos de dólar,
22:16mientras que el crudo promediado por Lopep marcó un precio de 72 dólares y 55 centavos,
22:21en este caso una alza de 80 centavos de dólar.
22:24Y es así como llegamos al final de esta emisión.
22:38Como siempre, gracias al nombre de todo este equipo por habernos acompañado.
22:42Recuerda que en telesurtv.net, nuestro sitio de Internet,
22:45está toda la información condensada y a su disposición,
22:47y que puede estar muy pendiente de la misma también a través de nuestra comunidad de WhatsApp,
22:52nuestros perfiles de Facebook, Instagram, TikTok,
22:55nos encuentran en Dailymotion, en YouTube, en Telegram
22:57y, por supuesto, nuestras cuentas de X.
22:59Se las recuerdo, arroba telesurimpactoe y arroba daniel telesur.
23:04Nos despedimos por ahora, pero nos vemos más adelante con más de Impacto Económico.
23:08Hasta entonces.
23:08¡Gracias!