La Corte Suprema de Justicia de Argentina está revisando una serie de fallos que podrían beneficiar a millones de jubilados afectados por la ley de movilidad del gobierno de Alberto Fernández. Estos fallos, provenientes de provincias como Mendoza, Mar del Plata y Salta, establecen un precedente para que los jubilados demanden por las pérdidas sufridas, que oscilan entre el 42.5% y el 50.3%. La situación es crítica ya que muchos jubilados no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas con sus ingresos actuales. Se espera que la Corte actúe rápidamente para resolver esta problemática social.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Sobre el bono?
00:01Sí, tenemos información sobre el bono y además lo que decía Robertino es así, tal cual.
00:06La Corte Suprema de Justicia ya está prácticamente ahí, con fallos y fallos.
00:11Mendoza, Mar del Plata, Salta, diciendo ley de movilidad de Alberto Fernández perdieron y perdieron
00:17entre 42,5% y 50,3%.
00:21¿Un jubilado puede hacer juicio?
00:23Sí.
00:24El tema es así.
00:25Estos fallos, estos últimos tres, esta seguidilla comenzó en noviembre del año pasado.
00:31Mendoza, después le siguió Mar del Plata el mes pasado, ahora Salta.
00:36¿Esto qué es lo que hace? Sienta precedente.
00:39Para que vos te puedas de alguna manera agarrar de ese fallo si sos jubilado y te pasó más o menos lo mismo, demandar.
00:47Ahora, ¿qué es lo que va a pasar?
00:48La Corte Suprema de Justicia, si ANSESA pela y estos fallos terminan en la Corte,
00:52la Corte se va a encontrar con un montón de provincias y de ciudades que están en sintonía.
00:58¿Esto qué significa?
01:00Que va a tener que emitir un fallo que le sea favorable a millones de jubilados.
01:05Pero rápido que sea, ¿sabés? Porque la Corte tarda mucho. Siempre tarda mucho.
01:09Vos sabés que esta vuelta creo que no va a tardar.
01:10Bueno, ojalá.
01:11Te digo dos cosas, Sergio. Dos cuestiones que te las anticipo.
01:15Una, creo que a la semana que viene tenemos otro fallo más de otra provincia en sintonía.
01:21Y además que la Corte no va a demorar ya tanto tiempo.
01:25El Poder Legislativo tuvo años para resolver el tema.
01:28Para decir, señores, no tenemos que sentar, discutir una ley de actualización que sea benévola con la gente.
01:34No lo hizo. Y bueno, esto es lo que está pasando.
01:37Los jubilados con la ley de movilidad, Alberto Fernández, perdieron todos.
01:41¡Qué barbaridad!
01:41El que cobro bono, el que cobro sin bono, el de la máxima torre.
01:44No hizo nada bien ese hombre.
01:45Nada.
01:46Déjame preguntarle a Euge que nos dé el número de teléfono para que ya le empiecen a preguntar.
01:51Claro, preguntas.
01:5211-30-62-5-4-5-6 en nuestro WhatsApp.
01:54Verá que lo ponemos ahí porque en el videografo ponelo, por favor.
01:56Claro, lo repetimos.
01:57Ahí está.
01:5811-30-62-5-4-5-6, línea de WhatsApp.
02:01Aprovechá, vos que estás ahí en casa, y preguntá tu situación personal.
02:07Porque nosotros vamos a tratar de ser como una especie de consultorio gratuito para todas nuestras.
02:11Yo tengo una pregunta, porque imagino mucho jubilado esperando ansioso el aguinaldo, que ya falta poco.
02:19El aguinaldo no contempla el bono.
02:21No.
02:22¿Cómo sería?
02:23Por eso cada vez que se define un aumento, el aumento se publica por resolución, por una vía, y se publica en el boletín oficial, y el bono por otra, que es por decreto.
02:36Los bonos se establecen por decreto, los aumentos por IPC, por resoluciones.
02:41Ahora, ¿qué es lo que pasó esta semana?
02:43La semana pasada se había oficializado el aumento del 3,73%, y ahora, el lunes, ayer, ya se oficializó los 70.000 pesos.
02:53¿Qué indica eso?
02:53No hubo aumento.
02:54Que el bono, exacto, el bono sigue sin aumento.
02:57Entonces, lo que hay que destacar acá y lo que hay que decir es que el aumento no termina siendo del 3,73% para los jubilados de bajas ingresos.
03:08Con el bono, sin actualizar, son 3 puntos que van a terminar actualizando.
03:14Ahora, Clara, te puedo hacer una pregunta de lo que sufren los jubilados en casa, los que tienen sus viejos, sus abuelos.
03:19¿Cuánto necesita, en realidad, según el último informe, imagino, de canasta básica, para sobrevivir un abuelo?
03:27¿Y a qué distancia está de lo que cobra?
03:29¿Está en un cuarto de lo que necesita para vivir?
03:32Menos, ¿no?
03:32Cuatro veces.
03:33¿Cómo sería la cuenta?
03:34Cuatro, mirá, la canasta la define dos o tres veces al año, depende cómo vaya la evolución de la inflación, la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires.
03:45La última medición arrojaba un número de un millón doscientos mil pesos.
03:50Esto es lo que necesita, un jubilado para necesidades básicas, no está completado.
03:54Pensemos que...
03:55El alquiler.
03:56Sin alquileres.
03:57Sin alquileres.
03:57Bueno, ese es un dato.
03:59Bueno, qué barbaridad.
03:59O sea, que dos jubilados que viven juntos pueden estar ganando seiscientos mil pesos más o menos entre los dos, con suerte, entre los dos, seis sesenta, la mitad.
04:06Pero que abandono durante tanto tiempo, ¿no?
04:09Sí.
04:09Hablo del gobierno.
04:11Todos, todos.
04:11Pero siempre se les sacó plata a los jubilados.
04:13Fue lo más fácil que hay.
04:14Siempre.
04:15Vamos a escuchar a nuestra gente.
04:17A ver, Euge.
04:17Sí, vamos con las primeras consultas.
04:19Alicia Acosta dice, hace tres meses me jubilé.
04:22Casi no tenía aportes y cobro la mínima.
04:25¿Está bien?
04:25Claro, se jubiló por moratoria.
04:27Es lo que hablábamos la semana pasada.
04:30Aquellas personas que utilizan la moratoria y utilizaron, porque la moratoria terminó, y utilizaron muchos años para poder acceder a la jubilación.
04:39¿Cuál es el monto?
04:40Hoy, te lo doy en números, doscientos noventa y seis mil cuatrocientos ochenta y un peso es la mínima.
04:45Pero a eso hay que descontarle la cuota de moratoria.
04:48Lo que te va descontando el mismo estado, ¿no?
04:50Claro, y la cuota de moratoria aumenta, se actualiza, al igual que se actualiza el haber de jubilación.
04:58Un dato importante, porque hay mucha gente preguntando por esto, dice, estoy cobrando la mínima, me jubilé con moratoria, ¿cobro bien?
05:04Sí.
05:05Y la cuota de moratoria no queda fija.
05:07La cuota de moratoria va actualizando, pero nunca puede acceder el 20% del haber de jubilación.
05:11Recién preguntaba Leo, ¿no?
05:13Qué barbaridad hace muchos años.
05:14Bueno, el tema es que en este país, al estar tantas personas en negro, más de un 60% en negro, esas personas no depositan...
05:24No aportan.
05:24No aportan, como aporta vos, como aporto yo.
05:27Más.
05:27O sea, al no aportar...
05:28Más empresarios que no le aportan a laburando.
05:30Más.
05:30También.
05:31Más.
05:32Ahora, te quiero preguntar, Clara, a propósito de lo que dice Mauro.
05:38Laburé 30 años en un mismo lugar.
05:39A ver, ¿cómo sé yo que tengo todos los aportes hechos cuando nunca miré?
05:46Claro.
05:46¿En mi ANSES se llama?
05:48Es muy sencillo.
05:48A ver, ¿cómo hay que hacer?
05:49Es muy sencillo.
05:51La mayoría de todos nosotros nos vamos a jubilar a través de ANSES.
05:54Claro.
05:55Que es ley general y después vos tenés 13 provincias que tienen régimen propio.
06:00Por eso yo quizá voy a hablar en plural.
06:02Vos podés entrar con una clave que vos mismo te generás, en el caso de ANSES se llama...
06:07Ah, en mi ANSES, ¿no?
06:07Claro, vos entrás a la página de ANSES o a la página del organismo del que se trate, IPS,
06:14te creás una clave que la haces en minutos nada más.
06:19Entrás, crear clave de la seguridad social, te pregunta algunas cuestiones personales, valida, te la da.
06:25Esa clave de seguridad social funciona de la misma manera que como la clave fiscal funciona en el ARCA.
06:31Vos entrás y a través de eso podés actualizar datos, podés solicitar un turno para ANSES y podés fijarte en tu historia laboral.
06:41¿No está también discriminado en el recibo de sueldo eso?
06:44Porque quizás hay gente que no tiene compu o no quiere hacerse el usuario, puede registrar...
06:50Sí, en realidad también tenés que controlar que todo se deposita en tiempo y forma.
06:55Pero vos tu historia laboral la controlás en el organismo previsional.
06:58¿Por qué lo tenés que hacer eso?
07:00Porque después cuando llega el momento de la jubilación, sabés que todo lo que te figura en la historia laboral no necesitas tener documentación adicional, que ya tenés todo ahí.
07:10Claro, el tema es que si vos terminaste, mirás eso y de pronto, che, pero hay 4 o 5 años que no me aportaron, bueno, ahí se te arma el...
07:16Bueno, pero ahí tenés el estrés que te evitas, si empezás a hacer tiempo, ¿qué haces?
07:20Tu memoria prodigiosa y uno tiene que ir anotando.
07:24Bueno, no me aportó este empleador, lo voy a ir a buscar, voy a ir, te fijás si existe y pedís la certificación de servicio legalmente, te la tienes que dar.
07:33Y vas y la adjuntás después.
07:35Clara Saquero, le damos un aplauso, gracias.
07:38Qué clara, qué clara.
07:39Qué clara, muy clarita.
07:40Qué clara, qué se explicando.
07:42A toda la gente que llamó que sos, que es mucho, vamos a guardar las preguntas para el martes que viene, va a venir el martes que viene, te agradecemos.
07:47Porque nos vamos rápidamente con Guido Corban porque ya está manifestando un puente Saavedra con esta última noticia.
07:53Hola, Guido.
07:57Lape, así es, está cortada la avenida Maipú, al menos la mitad, un solo carril y el que va a sentar.