Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Qué buena tarde – 05 mayo 2025

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Quiero verla trabajando lunes, martes, miércoles, doble, jueves, viernes, para que reponga, para que todos los ahorros que se gastó afuera, vuelva de otra vez a...
00:15¿Usted qué sabe? Que yo en diciembre me haya pegado el gordo.
00:18Uy, y no me dijo, no, porque usted y yo compramos a medias.
00:22¿Usted qué sabe? Que mi instancia sí la haya pegado y la suya no.
00:26Cinco de mayo.
00:28¿Qué? Cinco de mayo.
00:29¿Llegó? Llegó con las lluvias.
00:30¿Llegó con las lluvias?
00:30¿Llegó con las lluvias?
00:31¿Llegó? ¿Qué?
00:33Porque yo creo que yo estoy cumpliendo...
00:35¿Yo voy a trabajar un cinco de mayo? ¿A qué?
00:37¿Qué voy a saber? Ni que fuera ahorita el canal, que va a cumplir sesenta y cinco años y todos sí lo sabemos.
00:44Ah, sí, es cierto.
00:45Sí.
00:46Y yo cuéntenme, porque hay un montón de cosas súper lindas.
00:48Mira, la voy a poner al día en treinta segundos.
00:50Cinco veinticinco, cinco de mayo. Hoy tenemos programazo, no se lo pueden perder.
00:54Darle de nuevo la bienvenida.
00:57Gracias.
00:57Después de ese viaje se gastó mis vacaciones también, las de todo el canal.
01:02La plata de Gillo también me la gasté.
01:03Todo, todo. Pero bueno, Nati, qué bueno. Y eso sí lo higo de corazón porque Nati también como amiga,
01:09que ella que fue, hizo todo, conoció, vaciló, la pasó súper bien y ya está el regreso sana y salva aquí.
01:14Así es, una bendición.
01:15Un besito para todos ustedes. Me hicieron súper falta. Gillo, antes de seguir, tengo que enviar un saludo a dos mamás.
01:21Ajá.
01:22Una que me la topé este fin de semana, le mandó a la hija a buscarle por todo lado para decirle, dígale, busque Natalia y dígale que Gillo es mi amor platón.
01:31Gracias.
01:32Doña Evelyn, doña Evelyn.
01:33Gracias, doña Evelyn.
01:34Doña Evelyn.
01:34Gracias.
01:35Y para su hija Camila que...
01:36Gracias.
01:36Ahí me la topé y otra y no le estoy mintiendo.
01:39Bueno, estaba en China, así. Y yo andaba así caminando.
01:42Las chinas preguntan por mí, ¿ah?
01:44Se lo juro. Y viene a mí y dice, muchacho, es que usted no sabe que Gillo dijo en qué buena tarde.
01:49Es cierto. Allá me llegaron quejas suyas.
01:52¿En qué dije?
01:53Que es que Natalia está allá y no sé qué. Y mi mamá me mandó a buscarla para que le mandara un saludo a doña Norma en Cartago.
01:59No, y también quiero mandarle un gran abrazo a todo el país de China que siempre ve qué buena tarde.
02:05No, eso es doña Norma.
02:06Viendo, ¿verdad?
02:07Esa es doña Norma que está yendo qué buena tarde. Y dijo que usted está hablando de mí aquí.
02:11No, hablando solo cosas buenas.
02:13Yo sé que sí.
02:13Me extraña, me extraña, me extraña.
02:15Bueno, bueno, un beso para todos ustedes. Ingresen a nuestras redes sociales para que así puedan enviar sus comentarios,
02:20puedan también enviar su reporte de sintonía y darle muchísimo amor porque hoy tenemos un programazo para ustedes.
02:24Pues bueno, Nati, pónganse las pilas otra vez, ¿verdad? La quiero ver aquí.
02:29Yo tengo que descansar estos días, man.
02:31¿Qué?
02:31Un poquito aquí como sentado.
02:33Yo estaba descansadito también, ¿verdad?
02:34Mientras, empezamos entonces porque tenemos programazo y arrancamos con la sección que le encanta a usted para cuidar el medio ambiente.
02:41Vinicio, Vinicio, Vinicius.
02:55Don Gillo.
02:57Peinado de niño bueno.
02:58Ya está saliendo el pelo, entonces ya hay que acomodarlo mejor.
03:01Véalo, véalo bien, véalo.
03:02Ya pronto voy a andar así como usted con cola ahí.
03:04No, ese es peinado, vea, vuelve a ver allá, Vinicio.
03:06Peinado de niño bueno.
03:08Peinado de niño malo.
03:09Eso, muy bien.
03:11Vinicio.
03:11Ahí tengo, ¿qué es la ventaja?
03:12¿Qué tenemos el día de hoy?
03:13Porque vamos a darle continuidad al tema la semana pasada, ¿qué le parece?
03:16Estábamos hablando un poquito de las lluvias, del agua.
03:19Exactamente.
03:19O sea, y yo creo que ahora trajo la manguera.
03:21Le traje la manguera de la casa para hacer una prueba muy rápida.
03:24Si quieres, empezamos por ahí para ver.
03:26Aquí tenemos el cronómetro, si quieres, ahí.
03:28Ok, pero ¿para qué es la manguera?
03:29Yo sé que es para regar.
03:30Vamos a aprender a ver cuánta agua sale por el tubo, ¿verdad?
03:33Para sacar como una estimación de volumen de agua que sale, ¿verdad?
03:37Y decir, bueno, si tengo la manguera abierta a cinco minutos, equivale a tantos litros.
03:42Y ahí hay tablas que después ahí nos pueden preguntar, ¿verdad?
03:45Para ver si esa cantidad de agua es la que el cultivo necesita o no.
03:51Más allá de eso, también tengo que decirles, agarrando una maceta vacía como esta que yo traje hoy.
03:56Ajá.
03:56Uno la llena de agua y empieza a ver hasta qué momento el agua empieza a salirse por debajo.
04:02Ajá.
04:02En ese momento, en ese momento, es una cosa más cualitativa, más de observación.
04:08En ese momento que ya el agua empieza a salirse, ya quiere decir que ya no puede soportar más agua.
04:13Entonces, empieza a botarla por los huecos que tienen las macetas.
04:16Ajá.
04:17Eso ya, a partir de ese momento, puede haber un riesgo de pudrición de las raíces.
04:22Y, por lo tanto, también, obviamente, menos crecimiento en la planta.
04:26¿Eso cómo lo aplicamos?
04:27Bueno, si yo paso y me duermo con la manguera y duro dos horas, además de que voy a gastar un montón de agua
04:32y me va a salir carísimo el recibo, a la larga le estoy haciendo un mal a las plantas.
04:36Las estoy quemando.
04:37Las estoy quemando, correcto.
04:38Ahora bien, si yo le echo el agua y después se mantiene así, esponjoso, como decían nuestros abuelos,
04:43que usted sienta húmedo, ¿verdad?
04:45Con el dedo es como, uno siente húmedo, es un poco como raro, pero al final es eso.
04:50Y no se sale, pues está en su capacidad de campo óptimo.
04:54La planta está tomando de ahí el agua que necesita para su proceso de crecimiento y todo bien.
04:58Y si está de esta manera, pues obviamente está seca y ahí la planta va a estar estresada y la va a estar pasando mal.
05:03Esto fue lo que hicimos la semana pasada, ¿verdad?
05:06Sí, eso yo lo puse en mi patio esta semana que ha estado lloviendo allá en Coronado.
05:09A eso equivale más o menos a lo que cayó del sábado a hoy.
05:14Cuatro centímetros.
05:16Con cuatro centímetros.
05:16Eso equivale a 300 mililitros más o menos de agua, más o menos lo que hay en este volumen.
05:21Ok.
05:21Y equivale a esa cantidad de agua por metro, ¿verdad?
05:26Es como una, como les decía, es para ver, tener ahí, bueno, está cayendo tanto acá.
05:31Cuánto está lloviendo.
05:32Y como les decía, es importante irse a estas tablas, ¿verdad?
05:35Que ya hay para chile, que ya hay para tomate, que ya hay para todos los, muchos cultivos, los más comunes y más famosos, ¿verdad?
05:41Para decir, bueno, a partir de ahí, de lo que está cayendo, malo, que yo puedo suplir de riego o lo que yo puedo suplir de lluvia, cómo se comporta la planta.
05:51Pero lo más importante es ver si el suelo está, lo que llamamos saturado.
05:55Ahora sí, Vinicio, agarremos la manguera.
05:57A ver, ¿cómo es esto?
05:58Entonces, viene ahí, agárle usted, más bien agárlele a usted, la manguera.
06:02Agárlele a usted para yo llevar el cronómetro.
06:03Yo agarro la manguera, claro que sí.
06:05Póngale la música ahí, los muchachos del...
06:07Este es un volumen conocido de un galón, perdón, sí, esto es de...
06:12¿Y hay que abrir la llave a full?
06:14A full o ahí...
06:16Ok, pero otra vez, Vinicio, ¿para qué estamos haciendo esto con la manguera?
06:19Para saber, entonces, cuánta agua está saliendo de mi tubo, ¿verdad?
06:23Cuántos litros por segundo están saliendo.
06:26Ajá.
06:26¿Cuánto dura el balde en llenarse?
06:28Y a partir de ello, digo, bueno, entonces está saliendo tantos litros por minuto en mi llave de agua.
06:35Y eso me va a decir, bueno, si tengo tantos metros cuadrados, ¿verdad?, de campo, de espacio, en el...
06:42¿Cómo se llama? En el patio.
06:47A partir de ahí, digo, bueno, entonces, si no está lloviendo y necesito tantos litros de agua,
06:52voy a tener que tener la manguera puesta por unos 5, 6, 7 minutos, depende de cuánta agua está saliendo del tubo.
06:58Eso es para el examen, ¿verdad?, para que se posee todo, ¿verdad?
07:00Yo creo que sí se fue el agua.
07:01Aquí está seguro. Yo creo que el agua se fue aquí.
07:03Vamos a ver.
07:04No apagaron el agua.
07:05Vamos a hacerlo.
07:06¿Será?
07:06Vamos a ver.
07:07Ok, va a poner ahí el cronómetro y va a poner el agua acá.
07:09Ajá, ajá.
07:10Se trae el examen.
07:11Ahí está.
07:12Ahí entra.
07:13Inicio, se está llenando.
07:15Hágale, hágale, no importa.
07:16Llevamos...
07:16Todavía no lo cierren.
07:18Juanma el H, amigos, pues, ¿verdad?
07:19¿Verdad que ustedes...
07:19No, no, ahí está.
07:21Ok.
07:22¿Listo?
07:22¿Lo pueden cerrar?
07:23Listo, listo, listo, listo, listo.
07:2513 segundos y fueron 5 litros, más o menos.
07:32Entonces, aquí venimos.
07:33¿Verdad?
07:345 litros.
07:34Los animales que comen, yes.
07:36Entre 13 segundos.
07:38Y el víboros.
07:38Divide usted ahí, 5 entre 13.
07:42Entonces, 5 entre 13.
07:43Inicio, venía la gente.
07:44¿Qué rinco?
07:44Ahora pongo el canal para desestresarme.
07:4823.
07:49Uy, este examen de Mati.
07:50Ahí está, ahí está.
07:51En un minuto le van a salir 23 litros.
07:54Es básicamente, es poner el tubo, la manguera y el baldecito.
07:58Puede ser más grande, más pequeño.
07:59¿Cuánto duramos llenándolo?
08:01Una simple división.
08:02¿Duró?
08:03Duraron 13 segundos.
08:0413 segundos.
08:05En 5 litros.
08:06En 5.
08:07Este es de 5 litros que está acá.
08:095 litros entre 13.
08:11Y aquí está ya después el resultado.
08:12Igual nos pueden preguntar.
08:14Y eso es cuántos litros salen por minuto en la manguera.
08:185 son los litros que teníamos que llenar.
08:21Sus tenis, sus tenis, sus tenis.
08:26Las tenis.
08:28Agarró la manguera y la sube.
08:29Y todo se hació encima.
08:31Echémosle aquí las maticas.
08:32Mejor aprovechemos.
08:33¿Usted para qué se riega a sí mismo?
08:34Si las maticas son las que necesitan el aguayillo.
08:36¿Qué está pasando?
08:39Ahora tengo que agarrar dos tenis por los litros que hice más.
08:45Los metros cuadrados que voy a caminar.
08:47Más el sol que ocupa.
08:49Le voy a hacer una cosa.
08:50Para la energía para secar.
08:50Para que vean que es fácil.
08:52El recipiente es de 5 litros.
08:55¿Cuánto duré en llenar 5 litros?
08:5813 segundos.
08:5913 segundos.
08:595 dividido entre 13, porque es los números que tenemos en este momento.
09:04Los 5 de litros y los 13 segundos.
09:06Nos da un número de 0.38 litros por segundo, que pasados a minutos, o sea, por 60, da 23.
09:14O sea, que ocupamos 23 minutos.
09:17No, ese es el caudal que me está saliendo, 23 litros en un minuto, si yo tengo.
09:22En un minuto.
09:23Exacto.
09:24Eso lo agarro y lo comparo con el área que tengo, y si está lloviendo o no, o si es bajo techo o no.
09:29Son muchas variables, y el suelo, y el clima, y la planta, y los animales, y la materia orgánica, ¿verdad?
09:36Ya, señora, vea.
09:38Ahora usted vea lo que va a hacer, vea.
09:40¿Verdad que se van a morir las plantas?
09:41Señora, aquí, cámara aquí, Cominicio, más cerca, más cerca, aquí, más cerca.
09:46Señora, ya estaba haciendo horas como ir a echarle agua a las matas.
09:52Usted ahora agarra la manguera, se lleva la calculadora, un lápiz y papel, y empieza a hacer los cálculos.
10:03Una pizarra, así, en el jardín, empieza a caudar litros, minuto, echarle a las matas.
10:09Velocidad del viento, velocidad del viento.
10:10Velocidad del viento.
10:11Edad de la planta.
10:12Edad de la planta.
10:13Tipo de planta.
10:14Y le mando un mensaje de inicio, agradeciéndome, porque estos son temas interesantes y son importantes.
10:19Son muy complejos.
10:20Ahora, en resumen, existen maneras de manejar mejor el agua.
10:23Tenemos la cobertura, chips de madera, esos los tenemos nosotros en 360.
10:28Ajá.
10:28Porque hace que cuando usted moje y haga después sol, el agua, digamos, el suelo también evapora.
10:34Esta cobertura le ayuda a que no evapore tanto.
10:37Entonces, cubrir el suelo siempre es lo mejor que podemos hacer.
10:41Por eso, entonces, cobertura de suelo para manejar mejor el agua.
10:44Eso es un súper producto y un súper consejo.
10:47Llámese con los chips de 360 o hojas secas o pasto seco o cualquiera.
10:51Eso es algo definitivamente que todos necesitamos.
10:54Y el dos es, bueno, sí, empezar a echarle el agua a la macetita y ver, digamos, hasta qué momento.
11:00Mi celular es a prueba de agua.
11:01Eso ya está totalmente ahí, garantizado.
11:03Bueno, ahí está.
11:04Hasta qué momento empieza ya a llegar a su capacidad y decir, bueno, le puse tantos litros a esta maceta.
11:10Es de tanto.
11:11No más de tantos litros a esta maceta porque más de eso la planta se me puede ahogar.
11:15Eso es importante.
11:16Eso está muy fácil.
11:17Eso es muy fácil.
11:17Eso es muy fácil.
11:18Eso, como decía Benicio, eso lo vamos a ver.
11:20Y es importante también, en la investigación, la observación.
11:24Ya se está saliendo.
11:25Entonces, ¿de qué depende también?
11:27De la materia orgánica.
11:27Si tengo mucha materia orgánica, o sea, si estoy compostando en casa, retiene mejor el agua y le da mejores nutrientes también.
11:35Perfecto.
11:35Para compostar también.
11:36Todo está relacionado.
11:37Vamos a quedar aquí porque ahorita vamos a buscarle la raíz a esto.
11:40La raíz para.
11:41Exactamente.
11:41Entonces, ya vamos a empezar a hacerlo.
11:43Ahorita lo buscamos y la ponemos en redes sociales.
11:45Entonces, recuerden que 360 soluciones para que usted busque, haga las preguntas, también vaya a los cursos de Vinicio.
11:54A lo mejor también es más difícil explicar aquí en cinco minutos que ir a los cursos.
11:57Fue increíble.
11:58Que van a encontrar.
11:58Estuvo bonito la experiencia.
12:00Muchísimas cosas.
12:01Y, pues bueno, nada.
12:03Ábrame la manguera para ver si empezamos aquí a medir los metros cuadrados, ¿verdad?
12:06A mojar a Nati, que yo creo que viene así como anunávitos que, no sé.
12:11Hay que, ahorita se adapta.
12:13Hay que volver a...
12:14No, Nati viene en paseo y el primer tema que toca es este programa.
12:18Eso está pasando.
12:20¿Cómo cambió este programa?
12:22¿Cómo cambió este programa?
12:24Pero en qué momento, Vinicio.
12:24Ya no entiendo qué está pasando.
12:26Muchas gracias, de verdad, mi amigo.
12:28Para que busque, mire que siempre está haciendo algo bueno por el medio ambiente.
12:32Ahora sí es cierto que sentí que me estaba hablando en chino.
12:34Ahora sí.
12:34Totalmente.
12:35Quiero que me saquen la raíz.
12:36A todo esto, la conclusión es, ya entendí por qué el zacate nunca pegó en mi casa.
12:40No desperdice agua.
12:41Eso es realmente, yo diría también.
12:42No desperdice agua.
12:43Tantos de mi casa no pegan, ya lo entendí todo, Vinicio.
12:45Muchas gracias.
12:45Pero bueno, cambiando de tema, Richard, bienvenido.
12:48A qué buena tarde.
12:49Muchísimas gracias.
12:50Gracias por la invitación, más bien.
12:51Richard, tenemos por acá muchísimas cosas saludables y deliciosísimas para todos en casa.
12:56Entonces, vamos a hablar de este emprendimiento que se llama Empaleta CR.
12:59Empaleta CR es un emprendimiento que salió de mi casa.
13:02Mi madrecita de 80 años fue la propulsora junto con mi hermana.
13:07Y acá estamos con estas delicias, Nati.
13:10Son postres, son heladitos en paleta, pero criollos.
13:14Así de casa, de cocina de casa.
13:16¿Las recetas de su mamá?
13:17Todas, ha sido un mix entre ella, mi hermana y yo.
13:22Ha sido súper lindo ir creciendo, ir viendo, digamos que cada vez más clientes nos dicen,
13:27wow, qué ricos heladitos.
13:29Eso es súper satisfactorio.
13:32Y hoy queremos compartir con ustedes también una línea nueva.
13:35¿Qué es eso?
13:36Nati, sí, para todos los que nos cuidamos del gimnasio, hay heladitos con proteína,
13:41con leche de almendra, súper saludables.
13:44Está el mix de banano, está el chocomaní por acá a un lado.
13:49También para las señoras que van al gym y todo y quieren todo light, tenemos Cas Light.
13:55Es una delicia.
13:56Esta mezcla también de mango con manzana verde.
14:00Es una explosión de sabor.
14:01Qué rico, eso suena demasiado rico.
14:03Entonces, bueno, esta línea que están viendo ahí en pantalla es para todas aquellas personas
14:07que les gusta cuidar la línea.
14:09Estar bien, estar saludables.
14:11Exacto, ese es un postre, es una merienda saludable.
14:15Que yo vengo cansado del gimnasio, qué rico un helado en paleta, agarro el de proteína.
14:21Me parece formidable, porque a veces cuando empezamos a cuidarnos y demás,
14:24tenemos como ese tabú en la cabeza que no puedo nada, no puedo esto,
14:27pero bueno, aquí hay una opción bastante rica y saludable.
14:30Bastante saludable.
14:31¿Qué tenemos por acá?
14:32Por acá nos tenemos, ahora que hablábamos de agua, es el mix de agua de la casa.
14:37¿Qué?
14:38Tenemos un mix de frutas, el Fruit Punch, que es delicioso, es una ensalada de frutas,
14:43es sin azúcar añadida, es delicioso, trae fruta adentro, trae papaya, piña.
14:51Ahorita están un poquito deshechos por las luces que Nati se derrite.
14:54No, no, y es para comprobar también que es un abate de agua.
14:57Sí, exacto. También tenemos el maracumango.
15:00¿Cómo de eso?
15:01Uy, ese es nuestra línea top.
15:05Ok, ¿qué es lo que pasa con este maracumango?
15:07Es una explosión de mezcla de maracuyá con mango, con el toque del tajín.
15:14Nati, que el tajín es una delicia, una salsa seca de chile.
15:18Vean la delicia.
15:19Muchos clientes me dicen, wow, delicia, es una explosión.
15:24Lo acompañan con sus bebidas favoritas, ¿verdad?
15:27Los señores también, una cervecita acompañada con un maracumango, les gusta mucho,
15:34y maracupiña por acá.
15:35Ok.
15:36Es una, una delicia.
15:38Tengo una pregunta, estos dos, entonces, ¿se pueden combinar con el tajín?
15:41Con el tajín, exacto.
15:43Digamos, ¿vienen con la bolsita aparte o cómo es?
15:46Todos vienen con vasito y con bolsita acá, este que viene aquí sellado.
15:51Así vienen todas las presentaciones.
15:53Así son, ok.
15:54Viene selladito por seguridad, ¿verdad?
15:56Para que no haya cruce de contaminantes.
15:59¿Ah?
16:01Mantener siempre el sabor, que es importante en todo alimento.
16:06Es una delicia.
16:07Este que estás mostrando es el chocomenta.
16:10Nati, aquí abajo tiene chocolate líquido.
16:13Es para los peques.
16:14Ah, bueno, ahí lo pueden ver.
16:15Es una delicia.
16:17Es un heladito de menta, muy refrescante, con chocolate líquido.
16:23Ese le gusta mucho a los chicos.
16:26Es una delicia.
16:28Me estaba diciendo hace un ratito, Richard, que esta línea que tenemos por acá es como para los peques,
16:33pero yo le estoy diciendo que eso es como para mí, porque es mi preferido, ¿verdad?
16:35Sí, sí, para muchos también, porque también lo piden mucho para fiestas, Nati.
16:40Ok.
16:41Que tenemos el cumpleaños de fulanito, la hija, entonces me encargan los heladitos, yo se los llevo, se los pongo, se los decoro, ya se libran del postre.
16:51Y es súper delicioso.
16:52Esta línea para peques, sacamos también los chocobananos.
16:56Lo tenemos.
16:57Sí, esa es una deliciosa línea de chocolate sin azúcar con bastante maní.
17:03Este es un heladito de chocolate, relleno también, con chocolate líquido.
17:11Vean ahí en la casa deben de estar.
17:12Es que se me están desvirtiendo.
17:13Ajá, es que estamos aquí con las...
17:15Ok, aquí tengo estos dos.
17:16Ajá, esos son la línea que es clásica.
17:20Ajá.
17:20Maní y coco.
17:23Uy, estos son como mis preferidos.
17:24Exacto.
17:25Recuerda a mi vecina a la vuelta, que ella vendía este tipo de helados.
17:28Cuando uno iba a la escuela y venía y pasaba por el heladito, eso es la línea que queríamos recalcar.
17:35¿Y cómo puedo hacer para tener estas delicias en mi casa?
17:37Así es, es muy, muy fácil.
17:39Nos pueden, eso sí, seguir en redes, como salimos como en paleta CR.
17:44Tenemos una promoción, Nati.
17:46Tenemos una promo de si compran 12, se les regala 3 unidades.
17:52Nos pueden seguir en las líneas, en las redes sociales.
17:55Y muy importante, a mi número de WhatsApp.
17:588, 8, 7, 6, 12, 97.
18:02Ok, ahí está, para que lo puedan seguir.
18:04Hasta la puerta de la casa.
18:05Te iba a preguntar, ¿a qué lugares los llevan?
18:07Los estamos ahorita, por el momento, estamos en Santa Ana y lugares aledaños.
18:12Ciudad Colón, Belén, Escazú.
18:15También tengo puntos de venta.
18:16Hay gente que me ha llamado Richard.
18:19Nos encantaron los helados.
18:21Queremos llevarlos a vender en la casa o algún restaurante también.
18:26Entonces, invitadísimos para que prueben.
18:30Y de verdad, no es por nada, pero en paleta se las trae.
18:34Y súper ricos.
18:35Pues se ven deliciosísimos.
18:36Yo voy a querer por acá probando algunos.
18:38Richard, muchísimas gracias.
18:39Gracias a ustedes.
18:39Que sea de muchísimas bendiciones.
18:41Y un saludo para su mamá y también.
18:42Que siempre hay que buena tarde.
18:43Sí, mi mamá y mi hermana y también a mis alumnos de la Escuela Isabela Católica.
18:47Que me dijeron, teacher, me saluda.
18:49Saludos para ellos también que están ahí.
18:51Saludos, chicos.
18:52Un placer.
18:53Vamos a continuar con más, Richard.
18:54Muchísimas gracias.
18:54Y vamos a ir con Gicho.
18:56Nos vamos a la pausa porque usted probablemente se ha comido esa bolsa de maní.
19:02Se ha comido ese montón de almendras, de chocolate, aguacate.
19:06Que le han dicho que es bueno.
19:07Pero ojo con esos alimentos.
19:10Así se llama el tema.
19:11Así que vamos a la pausa.
19:12Y ya venimos con más de que buena tarde.
19:28Gracias por continuar en que buena tarde.
19:31Y antes de ir a la pausa.
19:32Yo nos estaba hablando de algunos alimentos que siempre son permitidos.
19:36Porque nos da la nutricionista.
19:38Pero, Pau, el día de hoy viene a decirnos.
19:41Ojo.
19:42Un ojo con estos alimentos.
19:43¿Por qué, Pau?
19:45Exacto.
19:45Si bien no nos gusta, Nati, encasillar a los alimentos por el aporte calórico y demás.
19:50Sino principalmente por sus nutrientes.
19:53Hay alimentos que todos los incluimos en el día a día.
19:55Porque nos han dicho que son súper saludables, ¿verdad?
19:58Pero, si los consumimos indiscriminadamente, tienen demasiadas calorías.
20:03Entonces, hay gente que dice, ¿cómo súper saludable?
20:05Pero, de repente, no veo esos resultados deseados.
20:08Y es porque en pequeñas cantidades estamos consumiendo muchas calorías sin darnos cuenta.
20:13En pequeñas, o en muchas.
20:15Porque a veces, digamos, uno puede decir, di no sé.
20:17La bolsa de maní.
20:18Exacto.
20:18La bolsa de maní.
20:19Es el típico ejemplo, ¿verdad?
20:20Pero, bueno, por acá, si gustan, podemos ir viendo algunos ejemplos de esos alimentos.
20:25Como, por ejemplo, la granola.
20:27La granola es algo que a la gente le gusta mucho, que lo combinamos a veces con yogur, con frutas y demás.
20:33Pero imagínense que una taza de granola, que la gente a veces lo consume como si fuera un cereal, tiene 360 calorías.
20:41Bueno, ahí nos van a explicar ahora el entrenamiento.
20:43Pero para gastar 360 calorías hay que ponerle.
20:46Todo en la hora.
20:47360 calorías solamente en una taza de granola es demasiado para buscar un objetivo, digamos, de pérdida de grasa o de pérdida de peso.
20:55Ok.
20:56¿Tenemos por acá?
20:57El clásico maní.
20:58Ok.
20:59La gente se compra una bolsa de maní y se la come.
21:01O sea, no es como que sacó un puñito de maní.
21:04Mi mamá dice él.
21:05Exacto.
21:05Mi mamá no puede.
21:06Ya, si abrió la bolsa, ya hay que matar esa bolsa.
21:09Exacto.
21:09Y eso es lo que la gente dice.
21:10Las bolsas de semillas hasta que se acaben.
21:13Imagínense que, bueno, por acá tenemos las almendras y el maní.
21:16Y el maní tiene 470 calorías, la bolsita que todos nos hemos comido.
21:21Y 500 calorías, una bolsita de almendras.
21:24No puedo creer.
21:24¿Tanto las almendras?
21:25Por eso se dicen 10 almendras.
21:27Exacto.
21:288 almendras.
21:29No el paquete lleno de sal o garamiñado.
21:31¿Cómo se llama?
21:32El qué?
21:33Con garapiñado.
21:34El garamiñado.
21:35No, y eso que dice Gillo es cierto.
21:36A veces en nutrición uno pone 10 almendras y la gente dice como 10.
21:40Sí.
21:40Pero es que imagínense que en esa tacita que está por ahí tenemos 500 calorías, que
21:45es demasiado para una merienda, por ejemplo.
21:48¿En esa taza hay 500 calorías?
21:50Correcto, porque eso es literalmente una bolsita de almendras y yo de las que encontramos
21:54en el supermercado.
21:55Qué rajado.
21:56Sí, es demasiado.
21:57Puede ser, o sea.
21:58Exacto.
21:59No está mal si usted va a subir el chiripón, ¿verdad?
22:01Bueno, eso es cierto.
22:02Si va a gastar 4,000 calorías no pasa nada.
22:03Ok, ¿tenemos aquí?
22:05Ok, mantequilla de maní.
22:06Sí, igual nos encanta a las tostadas, a los pancakes y demás.
22:09Qué rico.
22:10Pero en esa pequeña cantidad, que son dos cucharadas, son casi 200 calorías.
22:14Ahí solo hay dos cucharadas, pa.
22:16Y ahora les iba a decir, hay gente que se hace un bowl y le pone la granola y, por ejemplo,
22:20la mantequilla de maní.
22:21Topping, el topping.
22:22Exacto.
22:22Y le echa todo lo que está aquí.
22:24Exacto.
22:24Y ya iba por un bowl de 800 calorías.
22:26No.
22:28Sí, sí, exacto.
22:29Y no le quitamos lo bueno que tienen estos alimentos, pero calóricamente es mucho.
22:32Ya usted va a llegar ahí, pero a mí no me...
22:34Eso de que un cuarto de aguacate, para mí no es suficiente.
22:36Yo quiero el aguacate completo.
22:38Es cierto, es cierto.
22:39El cuarto de aguacate es muy poquito.
22:41No me hable mal de eso.
22:41Un cuarto de aguacate.
22:42A mí me encantan también.
22:43No me hable mal de eso y no se lo voy a permitir.
22:45Esas son las frutas deshidratadas, Nati.
22:47Ok.
22:48Duplican la cantidad calórica aproximada de una fruta.
22:50Vean que son muy poquitas ciruelas.
22:52De fijo te las comerías, Nati.
22:53Sí.
22:54Nati sí las ocupa, Doc.
22:55No.
22:56Yo a mí me encanta.
22:57No es que las ocupe.
22:58No, no, no se las quite.
22:59Esa no se las quite, Doc.
23:00También tiene un efecto beneficioso sobre la digestión.
23:03Ya.
23:03Pero sí tiene 200 calorías, Nati.
23:05No puede ser.
23:06Exacto.
23:06Y de repente volvemos a lo mismo.
23:08Alguien no se come eso, sino el doble, ¿verdad?
23:10Ok.
23:11Ajá.
23:13Típico, ¿verdad?
23:13Que le agregamos a la ensalada el aceite de oliva de forma indiscriminada y en dos cucharadas,
23:18que es muy poquito, es apenas lo que ven por ahí, le estamos agregando 180 calorías
23:22de grasa, que si bien es una grasa buena, sigue siendo grasa a la ensalada.
23:26Ok.
23:27Tenemos aquí guacamole.
23:29Obviamente consideramos que es un snack súper saludable.
23:32Si lo vamos a llevar a algún lado, el aguacate es una fuente de grasas saludables.
23:36Pero imagínense que en media tacita hay casi 300 calorías.
23:40Malas tortillitas.
23:41Exacto.
23:41Llegamos a 400.
23:42Y mi postre estrella para finalizar.
23:45Y el chocolate oscuro, ¿verdad?
23:47Que a veces la gente donde dice chocolate oscuro cree que de repente al ser oscuro no va a aportar calorías.
23:52Obviamente tiene menos grasa o menos azúcares que otros tipos de chocolate, pero en ese cuadrito
23:57igual hay 150 calorías que tampoco es como que uno las gaste nada más porque sí, ¿verdad?
24:03Oiga, y saber que en un paseo, sentado en el carro, aquí a Juana, uno se comió la bolsa de maní, el chocolate, las almendras, las ciruelas, tuvo que parar porque le hicieron efecto, el aguacate, la granola, en un viaje solo a Juana.
24:17Pero vea, que le hicieron efecto, entonces botó la mitad.
24:20Ah, así no se pierde grasa, Nati.
24:22Hay que llamar a Vinicius para que nos haga la matemática.
24:24Exacto, pero lo más importante de esto es que, Pau, ¿cómo podemos contactarlos para que ustedes nos ayuden exactamente con todo este nivel de alimentación?
24:31Que puedan comer de todo, pero que entendamos que todo tiene un aporte.
24:34Exacto.
24:35En el 72874917, que es el teléfono de Cambio Vital, o en nuestras redes sociales, Cambio Vital Nutrición, en Facebook y en Instagram.
24:43Y vamos a ayudarles a personalizar todo, a que puedan comer con tranquilidad, pero también entendiendo un poco más allá de las calentidades.
24:49Sí, sí, sí.
24:49Lo importante es que no se vayan a asustar, que no digan, ay, no, es que me van a quitar tantas cosas ricas.
24:52Exacto, le van a enseñar a comer bien.
24:55Comemos de todo, exacto.
24:55Ok, vamos, muchísimas gracias.
24:57Gracias a ustedes, Nati.
24:58Yo me voy a ir comiendo esto con esto.
25:00A ver, ¿cuántas calorías, Nati? 350 ahí.
25:13Calma, calma, no se preocupen.
25:16Si usted dijo, yo me estaba comiendo el maní, ahorita viendo qué buena tarde, qué torta.
25:21No se preocupen porque Jafet y Nati por acá dicen, no se preocupen.
25:25Venimos en la parte también importante, complementaria.
25:28Correcto, la parte del balance, ¿verdad?
25:30Eso.
25:30La parte entre esos snacks que son saludables, para que tener cuidado con cómo hacemos para quemar, oxidar esa cantidad de calorías que tenemos ahí.
25:37Pero estábamos los tres así, ¿verdad?
25:39Poniendo atención a qué, en serio, ¿verdad?
25:41A veces no tomamos, pero eso, para eso es este programa, para que usted, pues, tenga conciencia de todo eso.
25:48Y además, para que de una manera bonita también se ejercite, porque los lunes es el día que más cuesta, dicen por ahí.
25:54Pues no, ese día ya dejó de serlo.
25:56Ahora, el tip deportivo son los lunes para motivarlos a todos.
25:59Correcto, Gillo.
26:00Y en casa, hoy les traemos una rutina que quiero aclarar, que eso no es una rutina para principiantes.
26:06Ok.
26:06Usted está empezando, todavía tiene que gastar unos meses de entrenamiento y está listo para este tipo de entrenamiento.
26:13Ok, ok, ok.
26:13Se llama entrenamiento en bases inestables, porque traemos artículos inestables.
26:18Ok.
26:18Que lo que van a ayudar es a trabajar la estabilidad, gracias a ese montón de músculos que tenemos en el cuerpo, que se encargan de generar estabilidad, estabilidad en la cadera, estabilidad en el tobillo, estabilidad en la zona central, en los hombros, etc.
26:32Tenemos un montón de músculos, Gillo, que es muy importante estarlos trabajando.
26:37Ok.
26:37Entonces, vamos a utilizar ejercicios, además, que todos los conocemos y que probablemente usted ya los ha hecho y nosotros los hemos presentado en otras secciones.
26:45Entonces, para tener solo presente la importancia de la inestabilidad.
26:50Ok.
26:50Y esa activación de esos músculos que se encargan de la estabilidad en el cuerpo.
26:54Ok.
26:54Entonces, este accesorio se llama BOSU, que es como una media bola.
26:58Ok, entonces, con el BOSU le voy a pedir a Nati que suba y vamos a hacer un movimiento que todo el mundo conoce en casa, que es una sentadilla.
27:06Ok.
27:06En el primero yo le voy a pedir a Nati que haga una sentadilla isométrica, entonces ya va a bajar.
27:10¿Qué es lo que va a intentar?
27:12Simplemente mantener la posición.
27:14El BOSU, este balón, ¿verdad?
27:17Es inestable.
27:18Lo que va a tender es a rechazar el movimiento y tus músculos a activarse y amarrarse muchísimo.
27:23Cuando yo ya domino este ejercicio, voy a ponerle movimiento.
27:27Entonces, vamos a subir y vamos a bajar.
27:29Ajá.
27:30Esto lo vamos a hacer muy despacio, con mucho control.
27:33Gillo, es importante que donde entrenemos esté espacio libre por si llegamos a necesitar bajarnos.
27:39De hecho, hay concentración, ¿verdad? De hecho, Nati está haciendo full concentración.
27:44Es más complicado que hacerlo así, en el medio BOSU.
27:48Y ya dominamos el isométrico, ya dominamos el activo.
27:51Ahora le agregamos una resistencia.
27:53Ok.
27:53Y vamos a empezar con una resistencia baja.
27:55Ajá.
27:56Estos son 10 libritas.
27:57Eso, Nati.
27:57Y simplemente pedimos que amarre fuerte, ¿verdad?
28:01Que se concentre, que tense mucho músculos de todo el cuerpo, porque en realidad estamos
28:05utilizando todos los músculos de nuestro cuerpo.
28:09Quitamos esto y vamos a ir complicando un poquito más.
28:12Esta misma sentadilla, solo que el BOSU le vamos a dar vuelta.
28:16Y acá empieza a ponerse más divertido, más complicado.
28:20Ay, ay, ay.
28:20Vamos con mucho cuidado a subir, ¿ok?
28:24Entonces, y vamos a lograr primero el balance, ¿ok?
28:29Ya solo ahí estamos trabajando también el abdomen, ¿verdad?
28:31Todo.
28:32Además, los estabilizadores de cadera, los estabilizadores de la columna anteroposterior,
28:37que es súper importante.
28:38Entonces, simplemente le decimos a la persona, mantenga el balance.
28:42Simplemente, si la persona es muy avanzada, podemos intentar hacer una sentadilla o hacer
28:47repeticiones de sentadilla.
28:48Vamos a pedirle a Nati a ver cómo nos va con esa estabilidad.
28:51Y si no, sostenemos 8 segundos, 5 segundos, 10 segundos, dependiendo de nuestra estabilidad.
28:57Ella solo le echó, le da vuelta.
28:59Ella es otra cosa también, ¿verdad?
29:00Es un nivel superior.
29:03Ok.
29:03Con la ayuda también de Nati, entonces vamos a irnos al piso con mucho cuidado.
29:07Vamos a bajar y vamos a ir a un ejercicio que todos conocemos, que es el push-up que
29:12hemos hecho en el piso.
29:13Ajá.
29:13Y aquí, Gillo, viene la parte divertida.
29:15Entonces, simplemente le vamos a pedir...
29:17Dígale, Nati, divertida para él, ¿verdad?
29:19Que a veces está ahí, está naciendo la rutina.
29:22Sostenga la postura de la plancha y que este bosu no se mueva.
29:27Ven que yo lo activo esto para activar.
29:29Y freguesa, y freguesa.
29:29Exactamente.
29:30Y si tengo una bolita, entonces, yo lo que voy a hacer es colocarla y entonces le voy
29:35a pedir a Nati...
29:36Ay, huepucha.
29:37Que busque sostenerla ahí.
29:39Ajá.
29:39Cuando ella lo logra, pues de nuevo volvemos a hacer la actividad y ella lo que va a buscar...
29:44Claro.
29:44Es activar.
29:45De hecho, vean que Nati, cuando está logrando que lleva la bola al centro...
29:48Es más tensión.
29:48Hay tensión, ¿verdad?
29:49Y como ya estamos dominando, le voy a pedir a Nati que baje al push-up y suba del push-up.
29:54Ah, ok.
29:55Y ahí estamos trabajando, por ejemplo, en esto...
29:58El área del pectoral, el área de los tríceps, el área de los hombros, pero la parte inestable,
30:04o sea, la parte de que esos musculitos se activen y que esos músculos nos ayuden a
30:08ponernos cada vez más estables y más fuertes.
30:11Que Nati más fuerte.
30:12Es que siempre, vean, nosotros aquí hablando, ella siempre dándole, dándole, dándole, dándole.
30:16Entonces, voy a pedirle a Nati que descanse, que sube y vamos a cambiar la base inestable.
30:21Ahora, vamos a complicar esto.
30:24Aquí teníamos media bola, pues ahora ya vamos a tener el balón completo.
30:28Entonces, yo le voy a pedir a Nati que se ponga en una posición como abrazando el balón.
30:32Ok.
30:33Y de ahí, vamos a poner las manos en el piso y vamos a caminar.
30:38Voy a pedirle a Nati que frene un poquito más atrás, Nati.
30:41Entonces, entre más la bola esté cerca de su cadera, va a ser más fácil.
30:46Ah.
30:47Y entre más se aleje, caminamos hacia el frente.
30:50Ahí, Nati, va a ser más difícil.
30:52Ok.
30:53Hasta un punto de llegar hasta los tobillos.
30:55Entonces, le voy a pedir a Nati que dé un paso más.
30:58Simplemente esto ya es un trabajo excelente de toda la estabilización.
31:02Todos los músculos, Gillo, todos los músculos en este momento están trabajando.
31:06Todos.
31:07Y de ahí, por ejemplo, yo le voy a decir, Nati, baje un push-up.
31:11Y suba.
31:12Stop.
31:13Mantengamos la posición.
31:16Esa fuerza ahí es impresionante.
31:18Y como Nati es una persona entrenada, le voy a pedir que lleve las rodillas hacia el pecho.
31:23Ok.
31:24Y extienda.
31:25Descanse.
31:26Rodillas hacia el pecho.
31:28Extienda.
31:29Y sostenga.
31:30Lo que me gusta siempre es que vean la cantidad de ejercicios en estos dos metros por dos metros.
31:37Que se puede hacer.
31:37Con esto por acá que pueden hacer.
31:39Y que obviamente la idea es que tengan una buena asesoría.
31:42Y qué mejor hacerlo con Jafet y con Nati, que siempre hace esos ejercicios increíbles.
31:49Jafet, vamos a dar los contactos para que también la gente te pueda buscar.
31:53Estás en un lugar fijo, te mueves, vas de un lado para el otro.
31:56¿Cómo trabajan ustedes?
31:57No, nos pueden encontrar, bueno, en redes sociales como Gimnasio Arena Trek.
32:00Estamos ubicados en Escazú, sobre carretera principal.
32:03Pero búsquenos en redes sociales como Gimnasio Arena Trek.
32:06Y Gillo, recordarle a toda la gente que está en casita que el mes de junio abrimos de nuevo toda la temporada de cursos.
32:14Iniciamos con los cursos el primero y el siete.
32:17Tenemos cursos muy interesantes.
32:19El dieciocho también tenemos cursos.
32:20Métase en redes sociales.
32:21Búsquenos ahí en la parte de capacitaciones para que se enteren de todo lo que tenemos para ustedes.
32:25Buenísimo.
32:26Nati, usted así, sinceramente, ¿va a ir a entrenar después de aquí o ya va a ir a descansar a la casa?
32:31Ya entrenó.
32:32Y imagínese, doble entrenamiento, ¿verdad?
32:34Chicos, muchísimas gracias, Nati.
32:36De verdad que sí.
32:37Pues bueno, ya por acá, eso es lo que hacemos los lunes.
32:40Motivarlos a que cuiden el medio ambiente, a que coman bien, a que cuiden su salud.
32:43Y por supuesto, para que tengan ese equilibrio de cuerpo y alma y se sientan súper bien.
32:49Así que bueno, estas fue las...
32:51¿Están cansados, verdad?
32:52Pues bueno, ya pueden descansar un poquito.
32:54Porque esto es lo que viene más adelante en Que Buena Tarde.
32:58Vamos a ir a la pausa, pero Leito el día de hoy nos va a hablar del distemper canino.
33:04¿Y qué es eso?
33:05Se los contamos al volver.
33:06Atención todos los que tienen perritos en casa porque el tema de hoy es súper importante
33:27porque hay un brote a nivel nacional y Leo nos va a explicar un poco sobre este tema.
33:32Leo, bienvenido.
33:32Gracias, Nati. ¿Cómo estás?
33:33Muy, pero muy bien. Vamos a hablar de entonces el distemper canino o moquillo canino.
33:38Ok.
33:38Exacto. Nati, hoy quiero tocar este tema porque como lo acabas de decir, a nivel nacional estamos
33:43ante un brote, ¿verdad?
33:45Es un virus altamente infectocontagioso de mascotas a mascotas, ¿verdad?
33:48Más que todo de perro a perro.
33:50Es un virus que lleva a afectar diferentes sistemas en la mascota.
33:54Puede tener una fase digestiva, puede tener una fase respiratoria y una fase neurológica.
33:59Entonces, voy a explicar un poquito cada una. Aquí tenemos una imagen para que ustedes también vayan viendo
34:03cuáles son los principales signos que tenemos. A nivel gastrointestinal, Nati, casi siempre los pacientes van a tener
34:09anorexia, es que dejan de comer, van a tener vómitos, diarreas, pueden presentar lo que es la parte de estar presentando mucha fiebre.
34:17Entonces, la de estar fiebre, el paciente no se va a querer mover y eso es como un signo inicial.
34:22Si vos ves, no son como característicos de este virus porque son signos muy inespecíficos,
34:26pero así empieza como la fase de la parte gastrointestinal del distemper.
34:30También a nivel de piel, se dice que se puede comparar con el sarampión en humanos porque a nivel de piel se hacen
34:36demasiadas pústulas que son como ampollitas llenas de pus, completamente rojas.
34:40Y ahí ven una foto, ahí la están saliendo a su derecha, a mano arriba, lo que es la parte de una hiperkeretinización.
34:48O sea, se ponen completamente duras las huellitas.
34:51¿Ves cómo se ponen unos callos completamente duras?
34:53¿Y esa es la nariz?
34:53Sí, la nariz. Eso es un signo muy característico del distemper.
34:57Entonces, esa parte se van a poner completamente duras como una lija.
35:01Es muy característico de lo que es la parte del virus como tal.
35:05Luego tenemos la fase respiratoria.
35:07La fase respiratoria es muy compleja en ellos porque van a tener demasiados mocos,
35:11pero cuando te digo secreciones nasales son completamente amarillentas, verdosas,
35:16tienen una tos muy fuerte que cuando empiezan a toser se escucha tremendo
35:21y pueden tener excreciones también a nivel de que ellos se están tosiendo.
35:25Y a nivel de los ojitos son unas lagañas muy marcadas, pero así con una secreción súper, súper fuerte.
35:32Y la parte respiratoria, neumonías completamente secundarias a la parte del virus.
35:36Ahí podemos ver esas fotos, ¿verdad?
35:38Que están viendo que son completamente marcadas, marcadas.
35:42Y como te digo, a nivel de los ojitos se hacen úlceras.
35:44Entonces, van a ver que los perros lagrimean mucho y mantienen los ojos completamente cerradas.
35:49Y si el virus evoluciona, luego tenemos lo que es la parte neurológica.
35:53Ahorita van a ver un video que van a ver un perrito cómo se puede ver.
35:56En la parte neurológica van a tener demasiadas convulsiones.
35:59Pueden ser generalizadas, ¿verdad? Completamente en todo el cuerpo de la mascota.
36:04Y también pueden ser como fasciculaciones.
36:07Fasciculaciones es como a nivel del hocico que empiezan como a mover los labios,
36:11empiezan a parpadear un montón y son convulsiones localizadas que se pueden hacer generalizadas.
36:16Como les decía anteriormente, es un virus completamente y altamente infecto contagioso
36:22y es sumamente mortal.
36:24Son poquitos los pacientes que a veces logran salir de este virus.
36:29¿Cómo se transmite para que ustedes tengan cuidado en casa?
36:32Con la parte de... es un virus que se transmite vía aerosol.
36:35¿Qué significa eso?
36:35Por ladridos, porque un perro jadee cerca del otro,
36:39porque estén tomando agua o compartiendo platos del mismo
36:44y que haya contacto con secreciones, tanto respiratorias como con la parte de excreciones a nivel fecal, ¿verdad?
36:50Se compara como cuando tuvimos la pandemia de COVID.
36:55¿Por qué?
36:55Porque cada vez que jadean, estornudan, ladran, las partículas van a transmitirse
36:59y se infecta demasiado rápido.
37:02Tenemos que tener cuidado.
37:03Nosotros, como humanos, podemos llevar el virus a nuestra casa.
37:07Estoy en algún lugar, un perro llegó, me ladró cerca, me llenó de babas
37:12y yo llego de mi mascota, la toco y es una forma en que ellos van a llegar a chupar o a oler
37:17y se puede transmitir.
37:18Ok.
37:19Entonces, tenemos que tener demasiado cuidado.
37:22¿Cómo podemos prevenirlo, Nati?
37:23Con la vacunación.
37:25Por eso, ahorita, a nivel nacional, en todos los medios de comunicación,
37:28escrito por acá en televisión, se está incentivando y, por favor, vacunemos a las mascotas.
37:35Es sumamente importante.
37:37Se previene con vacunas.
37:38Por ejemplo, aquí yo traje unas, eso ya está vacío, ¿verdad?
37:40Porque no las podemos sacar de refrigeración mucho tiempo.
37:43Pero con un buen protocolo de vacunación, Nati, previene demasiado este tipo de enfermedad.
37:48Tengo una pregunta.
37:49¿Esas son vacunas específicas de este virus o son vacunas como genéricas que previenen muchas cosas?
37:54Ok.
37:54Hay vacunas que se llaman bivalentes que cuando son cachorritos es contra parvovirus y distemper y hay otras vacunas que ya son más completas que se llaman la vacuna polivalente o múltiple, que casi siempre todas estas vacunas van a proteger contra lo que es ahorita distemper, coronavirus, lo que es la parte de leptospira, hepatitis, para influenza, leptospira.
38:13Entonces, son vacunas que van a proteger todas las enfermedades víricas que principalmente pueden llegar a afectar a nuestras mascotas.
38:20Ok.
38:20Entonces, teniendo un buen protocolo de vacunación de cachorros y ahorita que estamos ante este brote, por favor, estemos vacunando anualmente a nuestras mascotas.
38:29Si estamos atrasados, por favor, vayan al médico veterinario de su confianza para que los vacunemos.
38:35Este virus, voy a hacer nada más rápidamente. Cuando tenemos toda la parte de sintomatología, la prueba también es muy sencilla de hacer. Es como hacer estas pruebitas, estas específicas para distemper, que son como estas pruebitas que están acá.
38:47Como les decía, es un virus que a nivel de secreciones va a estar. Entonces, si nosotros tenemos a la mascota, llegamos a la clínica, cogemos un poquito de secreción a nivel de la conjuntiva,
38:57hacemos un hisopado nasal y también tomamos una muestra de sangre. Todo eso lo vamos a procesar y vamos a correr estas pruebas. Estas pruebas, una rayita es el control. Es como una prueba de embarazo para que entiendan más fácilmente.
39:10Y si a este lado me marca una línea tenue, ya tenemos un resultado de que el paciente está positivo, ¿verdad?
39:17Ok.
39:17Entonces, y también, a la hora que si tenemos un paciente sospechoso, tenemos que aislarlo de los demás, ¿verdad?
39:25Porque se transmite muy fácilmente. Ahorita, recomendaciones, Nati, que por favor, todo el mundo en casa nos haga caso.
39:32No saquemos las mascotas a pasear, por más que queramos, ni a la acera del frente, no parques, no fiestas de mascotas, no ferias de mascotas,
39:41hasta que por lo menos ya vaya pasando la situación del virus y que esté un poquito más controlado.
39:46Más controlado todo. Ok. Y creo que lo más importante es tomar esta recomendación y en serio sí llevar el control anual de las vacunas.
39:53Porque nos pasa muchísimo que uno dice, cuando nacen, no, cuando nacen las vacunas del nacimiento y después de eso, uno ya no puso más,
40:03porque uno realmente dice, solo se ocupan las de los seis meses y no sé cuánto, pero realmente son anuales.
40:08Por eso es la recomendación de la vacunación que siempre sigan los protocolos, bueno, CENASA, que es el Servicio de Salud Nacional acá de Costa Rica,
40:16va siempre a decir, todo propietario vacunar contra una vacuna polivalente y la vacuna de rabia, que son los principales virus que tenemos acá en Costa Rica.
40:24Ok, Leo, ¿cómo podemos tener más información? Y bueno, saber si vos tienes pues todo ese protocolo también para poder llevar a las mascotas y ponerlas al día con las vacunas.
40:31Claro que sí, nos pueden contactar a las redes sociales de la clínica, ahí nosotros les podemos dar asesoría para ver cómo están los carnes de vacunas,
40:38si hay que adelantarlo o no hay que adelantarlo. Antes hay dos líneas que se decía que en pacientes viejitos,
40:43como hasta los 10, 11 años, ponemos solamente como rabia, hay literatura que lo apoya.
40:48Ahorita sí estamos recomendando todo paciente desde pequeño hasta adulto mayor estar vacunando contra esta parte.
40:55Y ustedes en casa, por favor, limpiarse súper bien los pies, dejarlos afuera, los zapatos, perdón,
41:00si van a entrar a la casa, lavarse súper bien las manos, la ropa nos la vamos a quitar.
41:03Si estamos como expuestos a algún parque o andamos ahí como en la calle, si estamos en un lugar seguro, menos el riesgo.
41:10Sí, exacto, si está en su oficina y tal vez ahí no hay otro perrito y demás, pues está bien.
41:13Pero si usted sabe que Bravo Corbe estuvo así y otro perrito estuvo cerca y demás, pues tomar estas prevenciones, recordarlo.
41:20Leo, muy importante, muchísimas gracias.
41:22Y si ustedes tienen pues más consultas, más preguntas sobre el tema, pues ya saben que pueden preguntarle a Leo y a todo su equipo
41:28y con todo el gusto les va a ayudar y asesorar con absolutamente todo.
41:32Leo, muchísimas gracias.
41:33Gracias a don Nati.
41:33Y continuamos con más.
41:36Señoras y señores, les tengo el mejor consejo.
41:39¿Por qué? Porque ya se sueltan los mosquitos, como dice mi mamá, por estas lluvias.
41:44Si usted tiene que tener a su familia protegida y acá le tengo una súper recomendación para que lo consigan en el supermercado.
41:53Abastecedor favorito, la protección que le das a tu familia es continua, como la que te da, Ray, repelente líquido contra los mosquitos.
42:02Ve lo que les estaba diciendo, esos molestos mosquitos.
42:05Protección durante el día y la noche y muy fácil de usar solo.
42:09Pero tenés que enchufarlo y está listo, Ray.
42:12Todos merecemos estar protegidos.
42:15Que no amanezca.
42:16Usted ve hace esa encuesta que va gordo, que toda la noche pasó chupando sangre.
42:21Pues que no le pase con eso.
42:22Protección día y noche con la familia Ray.
42:26Vamos a ir a una pausa en este momento y ya venimos con más del mejor programa de las tardes.
42:30¡Qué buena tarde!
42:39Escapamos juntos.
42:42Y bueno, venimos de hablar de perritos y muchísimas cosas y resulta que tenemos una emprendedora que tiene bellezas por acá.
42:50Lili, bienvenida.
42:51¡Qué buena tarde!
42:52Gracias, Nati, gracias.
42:53¡Qué placer tenerte por acá!
42:55Y bueno, es que tenés un emprendimiento súper bonito y por eso te quisimos invitar.
42:59Hablemos un poco de todo lo que tenés por acá y hablemos del emprendimiento que se llama...
43:04Exclucanena Sedals.
43:05Ok, así lo van a buscar en redes sociales.
43:08¿Y en qué consiste?
43:09Sí, bueno, Exclucanena Sedals es un emprendimiento de confección de ropa para mascota de alta calidad.
43:18Tiene estilo y es cómoda para las mascóticas, ¿verdad?
43:22Importante.
43:23¿El tipo de telita varía o...?
43:25Tratamos, como te digo, la comodidad para ellos es una tela que es suave, flexible y fácil de lavar.
43:34Importantísimo.
43:35Ajá.
43:35Y bueno, ¿para todo tipo de mascota?
43:37Sí, claro que sí.
43:38Sí, para gato, conejos, bueno, los perritos, que es como con lo que empezamos, ¿verdad?
43:46Coallas también nos han pedido.
43:49Estos son como los tipos que han hecho de lo que le han pedido.
43:52Ah, sí, sí, sí, de hecho, por eso confeccionamos así, desde las prendas así más chiquiticas.
43:58No te puedo.
43:58Porque de aquí es donde han salido de los coallas, los conejitos.
44:02Qué cosas más bonitos, qué cosas más bonitas.
44:05Vamos a mostrárselos más a detalle.
44:07Ok, entonces básicamente los contactan y les dicen, me gustaría algo así y ustedes lo diseñan.
44:12Sí, claro que sí, o sea, el cliente nos da la idea y nosotros se la transformamos, ¿verdad?
44:17Y además de eso puede pedirles, digamos, colores y si es algo como personalizado.
44:21Sí, claro que sí, nosotros ahí tenemos para, se les puede poner en el nombre, unos pueden mandar, qué sé yo, tres fotos de tres diferentes estilos y ahí lo unimos, lo hacemos.
44:34Veamos algunos estilos que tienen por acá, porque yo creo que tienen de anime también.
44:37Sí, claro que sí, bueno, lo que son sudaderas, sí tenemos lo que es el One Piece, ¿verdad? El famoso One Piece que está ahorita de moda.
44:45Véanlo, usted que está en casa para su mascota, tiene una sudadera de One Piece, este, para ahora que también vienen como algunas lluecitas y demás.
44:53Ajá, está como frito, ¿verdad?
44:55Exactamente, sí, correcto.
44:57También, este, tenemos vestiditos, lo que son vestiditos, igual, desde el más chiquito.
45:04Aquí están.
45:05Esto es una corronguera.
45:06Sí.
45:07Demasiado.
45:07Sí, y también, bueno, acá traje, pero pues sí confeccionamos todavía más grandes, ¿verdad?
45:13Ajá.
45:13Este, así.
45:14Ay, qué hermoso, sí, para evidentemente, pues perritos, mascotas mucho más grandes.
45:19Ajá.
45:19Y ahora, pongámosle que ellos quieren enviarles las medidas y demás, ¿lo pueden hacer totalmente la medida?
45:23Sí, claro que sí, le toman la medida, la vuelta redonda de lo que es la pancita, la parte más gruesita, y puede ser lo que es el lomo de donde le ponen el collarcito a donde llega el nacimiento de la colita.
45:36Además de eso, ¿han hecho disfraces?
45:37Sí, claro que sí, cuando nos piden, porque eso es algo así como cuando nos piden, ¿verdad?
45:42Lo que sí te iba a mostrar que es algo que estamos, que es lo que es ahorita que está las posoperatorias, ¿verdad?
45:49Ok, hablemos de esto.
45:50Eso es cuando los castran o algún tipo de cirugía, pues esto es como más cómodo para ellos, ya que lo que es el cono los estresa, ¿verdad?
46:00Entonces, es más incómodo para ellos, ellos se depriven, entonces tenemos lo que es, y aquí está como, así es como se usa, como tenemos esta acá.
46:09Tenemos por aquí, entonces, a nuestro modelo, que entonces aquí está, y veo que viene con este...
46:13Con velcro.
46:14Para poder ponerlo más fácil.
46:16Ajá, para que sea más fácil y para que le ajuste un poquito más a ellos a lo que es la heridita, ¿verdad?
46:21Ok, y ahí puede, pues, ayudarle a sanar, porque es importante, ¿verdad?
46:24Para que no se estén, pues, chupando y todo eso, y más cuando hay, pues, más animales que van a andar por ahí, este, oliendo, y les puede ayudar con, este, pues, sanar con todo la heridita.
46:34Pues hay muchísima variedad.
46:36Veo por acá una cosa muy, pero muy bonita.
46:39Los chonetes.
46:41Chivísimas.
46:42Los chonetes.
46:42Me parecieron chivísimas.
46:43Ay, qué cosa más linda.
46:45Se le van a agotar todos, de una vez se lo digo.
46:47Se le van a agotar.
46:48A ver que sí, porque de hecho estaba hablando de una compañera que ya tiene un gatito y le gustaría por él, se lo digamos, ¿se puede?
46:54Sí, claro que sí.
46:55Sí, como le digo a conejos también, los conejitos, los gatitos, es que eso ha sido así como, bueno.
47:02El boom, ahí está ahí ya.
47:03Y viene para que le salgan, pues, las orejitas, y como están viendo, vienen en diferentes tamañitos, ¿verdad?
47:08Desde los más pequeñitos hasta más grandes.
47:11Veo por acá vestidos típicos, vestidos de baño también, que se los quieren llevar a la playa y los quieren, pues, mucho más fashion.
47:19Así los pueden tener con el vestido de baño.
47:21Vean la coronguera.
47:22¿Y cómo podemos hacer para tener todos estos artículos?
47:24¿Cómo los podemos tener?
47:25Bueno, se pueden comunicar con nosotros al teléfono 8454-5037 o también por las redes, ¿verdad?
47:33Estamos en Instagram como Sklucani Edals, o en Facebook y en TikTok como Sklucaninas Edals.
47:42Hermosísimo, absolutamente todo.
47:44Chivísima, está muy chiva, ¿verdad?
47:45Yo ya veo a México.
47:47Gracias.
47:47Sí quería, sí podría mostrarles lo que es ahora que estén para los momentos que están en celo ellas.
47:54Ah, ok, hablemos de este rápidamente.
47:56Ajá.
47:57Los calzoncitos de celo, se van a ver espectaculares, la verdad.
48:00Se van a ver súper lindos, así se van a estar cuidando también.
48:02Ajá, y se ven coquetas porque se pueden usar con...
48:06Ay, qué chiva que está.
48:07Es que es demasiado, le ponen de lucita y de todo.
48:10Lili, muchísimas gracias por acompañarnos el día de hoy.
48:13Ustedes en pantalla tienen redes sociales para que lo pueden buscar y también puedan solicitar los suyos.
48:17Giyo.
48:19Bienvenida de nuevo, compañera.
48:20Nos vamos.
48:21Estamos listos para arrancar el mes con todas las ganas y la energía como emprendedores y buen ánimo en el mejor programa de las tardes.
48:28Que buena tarde.
48:29Hasta mañana.
48:30Feliz maestro.
48:31Chao.
48:31Hasta luego.
48:32Chao.