Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el mes de abril, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial
00:06para que los agentes del Organismo de Investigación Judicial se puedan pensionar a los 55 años y con al menos 30 años en el ejercicio del cargo.
00:20La medida está dirigida a todos aquellos agentes cuyas funciones exijan la cortación de armas.
00:26Los funcionarios que se acojan a esa pensión adelantada recibirán el 82% del promedio de los últimos 240 salarios mensuales reportados,
00:35traídos a valor presente según los índices del precio al consumidor.
00:39En el caso de que se cumple el requisito de la edad mínima, pero no se cumple el requisito de los 30 años de servicio,
00:44la jubilación se acordará en proporción con los años laborados.
00:49Eso sí, el número mínimo de años servidos en el Poder Judicial no puede ser menor a los 20 años.
00:54Si bien el proyecto ya fue aprobado, el presidente de la República, Rodrigo Chávez, afirmó que lo vetará,
01:00mientras que el Congreso advirtió que en dicho caso lo resellaría para dejarlo en firme.
01:05Si los compañeros de EGOTA se pensionaran ahorita a los 65 años, ellos habrían trabajado, digamos,
01:09a una pensión equivalente a retirarse a los 75, casi 80 años de edad, lo cual tampoco es justo, tampoco es correcto.
01:16¿Por qué decir que ellos son diferentes a los demás?
01:19¿O por qué llegar y darles una compensación cuando hay costarricenses que trabajan igual 12 horas?
01:24Esta noche escucharemos opiniones opuestas acerca de este cambio.
01:30Uno se mostrará a favor y el otro en contra, de forma tal que conozcamos las dos caras de la moneda.
01:37Lo primero que argumenta el director del OIJ, Randall Zúñiga, sobre la reciente aprobación
01:51a la posibilidad que tendrán los agentes de pensionarse a los 55 años,
01:55es que no es un adelanto de la pensión, sino una compensación o equiparación,
02:00pues a lo largo de su vida laboral, sus jornadas ordinarias han sido mucho más largas
02:04que las del resto de la población, de 12 horas diarias.
02:07En el caso particular del OIJ, los compañeros trabajan más horas que cualquier otro costarricense
02:13de manera ordinaria.
02:15Ningún otro costarricense o persona que trabaja en este país
02:19trabaja las 60 horas ordinarias que puede trabajar un investigador del OIJ.
02:24Son 60 horas ordinarias que las multiplicas por 50 semanas y eso te va a dar 3.000 horas.
02:29Usted los divide, por ejemplo, en 8 horas que serán las normales
02:33y te vas a dar cuenta que estamos hablando efectivamente que trabajaron 375 días de 8 horas
02:39y el año evidentemente tiene 365 días.
02:42Entonces, esa es la diferencia.
02:43Si los compañeros del OIJ se pensionaran ahorita a los 65 años,
02:46ellos habrían trabajado, digamos, en cantidad de horas a una pensión equivalente
02:50a retirarse a los 75, casi 80 años de edad, lo cual tampoco es justo, tampoco es correcto.
02:56Sostiene además que el régimen de pensiones del Poder Judicial tiene la capacidad
02:59para sostener este nuevo modelo de jubilación, según el nuevo estudio de la Junafo.
03:04La razón de liquidez del fondo está ahorita en un punto 97.
03:10Y cuando se da el cambio de las pensiones, estoy hablando de hace 5 años, 6 años tal vez,
03:15estaba en un punto 84.
03:16O sea que estamos casi llegando al 1, que es la razón, digamos, por naturaleza,
03:21de que el fondo es totalmente autosostenible.
03:23Entonces, si bien es cierto, puede haber una afectación que va a ser mínima,
03:27puede ser tal vez de 0.2, 0.3%,
03:31esa afectación pues bajaría el fondo a 0.95.
03:35O sea, siempre vamos a estar muy solventes.
03:36Aquí el OIJ se hace una contribución para la pensión del 13%.
03:41En el caso de los demás funcionarios públicos, ellos hacen una contribución inferior al 5%.
03:47Y cuando ya se jubilan o se pensionan, pues no tienen que seguir contribuyendo.
03:52En el caso del OIJ, sí.
03:55La entidad en los últimos años ha sufrido una salida importante de agentes.
04:00Zúñiga alega que esta compensación disminuirá justamente esa fuga de personal capacitado.
04:06Anteriormente, algún compañero estaba acá y tomaba el OIJ a trampolín y se iba a la fiscalía, se iba a la judicatura.
04:13Ahora la van a pensar un poquito más para poder seguir dentro de la institución.
04:16De hecho, algunos me han llamado para ver si pueden regresar a la función policial.
04:20Y claro, evidentemente, pasan todo el proceso de selección, pues aquí serían recontratados.
04:25Entonces, hay varios escenarios muy importantes, pero lo más importante es la fidelización.
04:29Es personal que se va a quedar en el OIJ 30 años porque saben que después de 30 años ellos van a salir.
04:34Y vea, esto no solamente aquí en Costa Rica.
04:37En otros países del mundo, la policía generalmente va a tener, por esta misma situación,
04:41de horarios de 30 a 25 años de servicio y ya después es jubilado.
04:46En la segunda parte, conoceremos la otra cara de la moneda.
04:56En la primera parte, conocimos la posición a favor de que los agentes del OIJ se pensionen a los 55 años,
05:02abordada por el director de este organismo, Randall Zúñiga.
05:06Por su parte, el ministro de Hacienda, Noguia Costa, considera que se trata de una medida que generará desigualdad
05:20con otros oficios que se desempeñan en condiciones parecidas.
05:23¿Cómo comparas? ¿Cuál diferencia hay entre el riesgo entre un policía y un agente del organismo de investigación judicial?
05:32O también otros trabajadores.
05:36Desde el punto de vista práctico, ¿cómo puede ser posible que un policía de una seguridad privada
05:42que esté enfrentado a una situación bastante de riesgo, tenga una diferencia tan abismal con un agente del OIJ?
05:49No podemos seguir haciendo prebendas o beneficios particulares para grupos particulares.
05:55De hecho, afirma que la naturaleza de alto riesgo y desgaste de la labor de un agente del OIJ no se debe considerar en la discusión.
06:05Mire, yo creo que cada quien escoge el trabajo que quiere hacer.
06:10Y ese trabajo tiene una serie de consecuencias.
06:14Probablemente vas a tener oportunidad de decidir cambiarte de trabajo.
06:19Y conforme usted ya no pueda tener las condiciones para hacer algún tipo de actividades, pues probablemente se van a mover a otro lado.
06:27¿Usted sabe cuál es la esperanza de vida saludable en este país?
06:3178 años.
06:33La gente va a llegar saludable a los 78 años.
06:35Tampoco considera que esto represente una compensación porque, para el jerarca,
06:39lo que cuentan son las cuotas que se cotizaron y no las sobrealaboradas.
06:42Un trabajador costarricense hoy que tenga dos trabajos, cuando hace su cotización al régimen de invalidez vejecimuete, tiene una cuota.
06:51No tiene más.
06:54¿Por qué decir que ellos son diferentes a los demás?
06:56¿O por qué llegar y darles una compensación cuando hay costarricenses que trabajan igual 12 horas y no reciben este privilegio?
07:04Yo creo que eso no hay tal compensación.
07:07Ellos son exclusivos y excluyentes y deberían crear los incentivos a partir de esto.
07:11Páguenles horas extras, pero no les den un beneficio que van a tener toda su vida.
07:15Yo estoy de acuerdo con el salario.
07:17Páguenle de acuerdo a lo que corresponde.
07:19Tienen un salario y están ahí porque tienen un salario.
07:22Y si se van a ir, entonces usted tiene que tomar una decisión en relación con el salario.
07:26Pero no le puede usted dar algo que no le está dando a ningún costarricense.
07:32Acosta cuestiona que un contexto solvente del régimen de pensiones del Poder Judicial
07:36sea suficiente para tomar una decisión que considera que sí terminará afectando el bolsillo de los ciudadanos.
07:42Esa mejora en la capacidad de poder soportar las pensiones es porque se hizo una reforma.
07:48Sin esa reforma, la situación sería completamente diferente.
07:52Pero resulta que este proyecto es el primer hueco que se le hace a esa reforma.
07:55Y yo creo que no es conveniente empezar a hacerle huecos a una reforma
08:00que lo que va asegurándole es a la gente que está ahí.
08:02¿Sabes cuál es el problema que existe aquí?
08:04Que los nuevos que están ingresando al régimen del Poder Judicial
08:11son los que van a soportar a todos estos pensionados
08:15que no cotizaron lo suficiente para sostener su pensión.
08:17El beneficio que ellos reciban al final del día lo van a pagar todos los costarricenses.
08:22Porque el Poder Judicial no es independiente, depende del presupuesto de la República.
08:25Y los salarios de los trabajadores los pagan los costarricenses.
08:30Para tener aún más claras las posturas, volvamos a escuchar el argumento de ambos.
08:34¿Cuántas horas invierte usted de trabajo en su trabajo?
08:37En el caso de Fuerza Pública son 12 horas, igual que hoy gota.
08:40Pero trabajan 6 días sí y 6 días no.
08:42Cuando usted toma y multiplica esas 6 horas, 12 horas, perdón,
08:45por 187 días laborados del año, te va a dar como una razón 2.244 horas.
08:52En el caso de los ijotas son 3.000 horas.
08:53Esa es la diferencia. Ahí no hay una discriminación, no hay una desigualdad.
08:58La desigualdad la está teniendo hoy gota en este momento y eso es lo que de pronto no se está viendo.
09:02Porque lo que estamos hablando no es de la actividad de ellos, es a quién le corresponde pagar un beneficio.
09:08Y es que es muy bonito decirlo, porque para uno puede ser muy útil,
09:12puede ser muy reconfortante o eventualmente puede ser un reconocimiento.
09:17La pregunta es, ¿quién no paga?
09:21Somos costarricenses que están ahí.
09:24Y tienen que ver ese rectángulo pagar los impuestos para unos beneficios que no se pueden quitar.
09:29Porque el problema más grave de esto es que cuando no alcanza la plata, ¿sabe qué?
09:33De van a tener que poner todos.
09:34¿Qué opina usted de estas posiciones?
09:37Lo invitamos a que deje su opinión en nuestras redes sociales tras haber conocido las dos caras de la moneda.
09:43¡Suscríbete al canal!