#Enfermedades
En la última década, se han incrementado de manera considerable las tres Enfermedades Inflamatorias Intestinales sobre todo porque cada vez más hablamos de ellas y los médicos piensan en este diagnóstico, señala el jefe del servicio de Coloproctología del Hospital Civil de Guadalajara, Roberto Ulises Neri.
En la última década, se han incrementado de manera considerable las tres Enfermedades Inflamatorias Intestinales sobre todo porque cada vez más hablamos de ellas y los médicos piensan en este diagnóstico, señala el jefe del servicio de Coloproctología del Hospital Civil de Guadalajara, Roberto Ulises Neri.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la última década se han incrementado de manera considerable las tres enfermedades
00:05inflamatorias intestinales, sobre todo porque cada vez más hablamos de ellas y los médicos
00:10piensan en este diagnóstico, señala el jefe del Servicio de Coloproctología del Hospital
00:15Civil de Guadalajara, Roberto Ulises Neri. Las tres principales enfermedades son la colitis
00:21ulcerosa crónica idiopática, que afecta exclusivamente el colon y el recto, provocando
00:26inflamación y ulceras en la mucosa y la enfermedad de Crohn, que puede presentarse en cualquier
00:31parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, comprometiendo capas más profundas
00:36del tejido intestinal. La tercera es la colitis indeterminada, que no es la colitis del mexicano.
00:42No se trata del síndrome de colon irritable, explica el especialista.
00:46Estas tres entidades se caracterizan por una afección en donde el mismo cuerpo empieza
00:51a atacar diferentes segmentos intestinales como si fueran extraños, como si fueran
00:56alguna especie de infección. Y se manifiestan de diferentes y muy variadas maneras. Las más
01:02comunes pueden ser desangrados, con evacuaciones no formadas, con moco sangre, afecciones en
01:07cualquier parte del cuerpo, como dolores articulares, dolores de espalda, o manifestaciones
01:12en piel, úlceras en boca, etcétera.
01:15Se estima que en México hasta casi 15 personas por cada 100,000 habitantes podrían estar viviendo
01:21con una enfermedad de Crohn, mientras que la QC la sufren casi 23 personas por cada 100,000
01:27habitantes, por lo que la colitis ulcerativa en México es la enfermedad más común, que
01:32por cierto, no se curan, pero sí se controlan. Las causas que desencadenan estas enfermedades
01:37son desconocidas. Sin embargo, existe una influencia de factores genéticos, inmunitarios y ambientales
01:44que conllevan a una inflamación a nivel del tracto gastrointestinal. Pidió no automedicarse,
01:49ya que se puede retrasar el diagnóstico y los síntomas podrían empeorar.
01:54No automedicarnos, no dar por sentado síntomas y siempre acudir a revisión, no necesariamente
02:02con el médico que nos convenga. ¿A qué voy con el médico que nos convenga? Porque acudimos
02:07siempre al médico que está ahí en la farmacia para que nos dé lo que nosotros queramos.
02:12Ok, si no, si estamos viendo que no estamos obteniendo una respuesta duradera, acudir con
02:19el especialista indicado, preferentemente certificado, porque de esa manera sabes que
02:24está actualizado, para poder recibir atención y una conducta y una guía terapéutica específica.
02:30El especialista en colon recto llano es el coloproctólogo. Para UDGTV, Canal 44, Rocío López
02:3611K.