Desplegamos nuestro habitual mapa mundi e identificamos por regiones las proyecciones de crecimiento de la economía mundial según el fondo monetario internacional, el cual advierte sobre riesgos a la baja adicionales derivados de la guerra comercial, la volatilidad cambiaria y la fragilidad fiscal en economías con alta deuda. En Estados Unidos, el FMI recortó su previsión de crecimiento para 2025 en 1,8% frente al 2,8% de 2024, señalando como principal causa la escalada en las tensiones comerciales tras la imposición de aranceles "recíprocos". En américa latina y el caribe, con un decrecimiento del 2,0% en 2025 en comparación del 2024 y 2026, con una proyección de 2,4%.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Les proponemos por esta razón desplegar nuestro mapa y revisar informes comparativos que hablan de crecimiento o de crecimiento económico.
00:08Veamos.
00:09Perspectiva de la economía mundial.
00:11Vamos a desplegar nuestro habitual mapa mundi e identificar, por supuesto, por regiones las proyecciones de crecimiento de la economía mundial según el Fondo Monetario Internacional, el FMI.
00:22El cual advierte sobre riesgos a la baja adicionales derivados de la guerra comercial, la volatilidad cambiar y la fragilidad fiscal en economías con alta deuda.
00:31En Estados Unidos, el FMI recortó su previsión de crecimiento para 2025 en 1.8 frente al 2.8 por ciento del 2024, señalando como principal causa la escalada en las tensiones comerciales tras la imposición de aranceles recíprocos.
00:46En América Latina y el Caribe, cambia el panorama. Habla de un decrecimiento del 2.0 por ciento en comparación de la gestión 2024 y el 2026 con una proyección del 2.4 por ciento.
00:59La zona euro en 0.8 por ciento para el 2025 y para el 2026 de 1.12 por ciento.
01:05Si miramos en nuestro mapa, la región sobre todo de Oriente Medio y Asia Central con un 3.0 por ciento y para el 2026 un 3.5 por ciento.
01:16Asia Emergente para el 2025 4.5 y para el 2026 solo se incrementaría en un 1 por ciento en comparación con el año pasado, que se ubica en 5.3 por ciento.
01:27En cambio, el continente africano, sobre todo la parte subsahariana, con un 3.8 por ciento para este año y para el 2026 con un 4.2 por ciento en cuanto a la economía del mundo, un 2.8 por ciento y 0.5 menos que el 2024.
01:44Para el 2023 solamente se estima una subida, digo con precisión, 2026 del 2 por ciento.
01:51Hay que sumar más datos en torno a estas proyecciones del FMI.
01:54Tras conocerse las mismas por el FMI, el gobierno de Venezuela ha rechazado estas estimaciones que proyectaban una contracción del Producto Interno Bruto Real de Venezuela de 4 por ciento en 2025 y de 5.5 para el 2026.
02:09Mientras que la inflación interanual alcanzaría el 180 por ciento, sin embargo, el país tuvo un crecimiento en el primer trimestre del 2025 de 9.32 por ciento.
02:19Es el mayor registro en ese mismo periodo de 2024 que alcanzó ya el 9.13 por ciento entre las principales áreas.
02:27Destaca la actividad petrolera con un 18.23 por ciento y del 13.46 por ciento para el sector minero, lo cual evidencia la capacidad de respuesta de la economía frente a la agresión externa que vive el país.
02:39Sí, estamos hablando de las sanciones.
02:42Al mismo tiempo, México, a quien hemos identificado también en nuestro mapa con los colores de su bandera, ha rechazado las proyecciones de este organismo internacional de una contracción del Producto Interno Bruto al 0.3 por ciento, lo que significa 1.7 puntos porcentuales menos que en su informe de enero.
02:57Sin embargo, el gobierno de México calcula que el país va a experimentar un crecimiento de entre 1.5 y 2.3 de este año a 1.5 a 2.5 para el 2026.
03:07De igual modo, la presidenta Claudia Sheinbaum daba a conocer también sus argumentos en torno a este panorama, apuntando a una narrativa tendenciosa del FMI.
03:19Pero, ¿qué sucede con este organismo financiero? Hoy vamos a analizarlo con nuestros invitados.