Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tele país informe especial
00:03El contrabando pasa por las narices se puede decir la autoridad de por qué, porque ellas son coimeadas
00:17El ingreso y salida ilegal de productos es un secreto a voces en las fronteras del país y Pando no es la excepción
00:30Al norte del país, en la selva amazónica, colindante con Brasil y Perú, se encuentra Pando
00:36Tiene la frontera más larga de Bolivia, con una longitud de 3.423 kilómetros
00:43Espacio amplio que sin los controles adecuados se convierte en un escenario ideal para el contrabando
00:50El contrabando de ingreso y salida es uno de los problemas más grandes que atraviesa el país
00:58Pero existen controles en fronteras
01:01Su nombre ficticio es Carlos, un hombre de 65 años que se dedicó al contrabando durante 40 años
01:09Cuenta lo fácil que es pasar todo tipo de productos de país a país
01:15Son coimeados la inmigración, son coimeados lo de la aduana, son coimeados los policías, son coimeados los militares
01:23Todos son coimeados, saben, y por sus narices pasa el contrabando tanto de Brasil como de Bolivia, de Bolivia para Brasil
01:30En Cobija, la capital de Pando, existen dos pasos legales, el puente de la amistad y el puente internacional
01:37En el primer punto, la red UNITEL evidenció escasos controles de la policía, militares, CENASAC, migración y la aduana
01:46Al percatarse de nuestras cámaras, con una linterna de mano, los funcionarios revisan el interior de algunos vehículos
01:54Vemos que hay funcionarios que están realizando algunos controles un poco superficiales
02:03Pero queremos saber qué es lo que va a pasar mañana
02:06En el segundo punto, el puente internacional, la situación es peor, pues los controles son nulos
02:15Pasó sin ningún tipo de control, nada, absolutamente nada, paró
02:25Estas imágenes respaldan el testimonio de Carlos, quien además asegura que los funcionarios reciben coimas para el paso de la mercadería desde hace años
02:35¿Cuánto se paga?
02:37Dependiendo de la cantidad del producto se paga, 50 pesos para quien está de turno y de paso
02:43Ellos tienen una estrategia, hay algunos que ya son negociantes con los contrabandistas
02:48Y bueno, le dicen, va a pasarla a tal hora
02:50Y si hay alguien que los puede interferir o interferir su trabajo de ellos
02:55Ellos se dan la manera de cómo sacar a la persona, al compañero
03:00Para ellos recibir solitos la cuima y lo sacan al otro porque el otro pase libre
03:04El contrabandista quede libre
03:05El paso sin control de productos brasileños se percibe en Cobija
03:09Donde arroz, aceite y enlatados, entre otros, son de venta libre en los mercados
03:16La mayoría de todos los enlatados se consume de Brasil mayormente
03:19Muy poco de aquí del producto nacional
03:22¿Pero qué dice el gobierno al respecto?
03:25La gran cantidad de productos que ellos consumen son productos que entran del Perú o entran del Brasil
03:32Normalmente vía contrabando, hay muy poco control en ese aspecto
03:37Lo que se está haciendo es coordinar con las diferentes instancias del Estado
03:42Lamentablemente a veces el tema político determina la actuación de las autoridades
03:49La ausencia de Estado en fronteras es innegable
03:57Pues los productos no solo pasan por las vías legales
04:00Sino también por tramos ilegales, terrestres y pluviales
04:05En el seguimiento que hicimos no observamos ningún control de la FELQN
04:09Lo que genera otro problema
04:11Igual, un más grande y peligroso
04:14El narcotráfico
04:16Un problema de 50, 100 pesos
04:17No pasa nada
04:20Principalmente por droga
04:22Así como Carlos, miles de familias viven de este negocio sin pagar por sus actos
04:27Quedan impunes
04:29Juzgue usted, esta es la presencia del Estado en nuestras fronteras
04:33El contrabando continúa siendo un negocio lucrativo
04:36Que amenaza silenciosamente al desarrollo del país
04:39A vista y paciencia de las autoridades
04:43Música
04:51¡Gracias!

Recomendada