Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Episodio 78. Contra la transfobia.
00:30No sabemos si algunos gobernadores estatales se están enfrentando a esas decisiones, aunque no sabemos muy bien si Trump se detendrá ante ellos.
00:37No lo sabemos porque no lo ha hecho ante otras decisiones. No ha sido así en Reino Unido, donde el Tribunal Supremo ha firmado la decisión de sacar a las mujeres trans de la ley de igualdad y lo que obliga ahora es justificar el haber nacido con vagina, el sexo biológico, para poder entrar en las leyes antidiscriminación.
00:59Estamos, la verdad, ante una ofensiva que se puede decir que ya es internacional y que utiliza a las mujeres trans como chivo expiatorio.
01:07Pues vamos a escucharlas a ellas.
01:29No son solo los gobiernos de derechas y las instituciones conservadoras quienes están propagando la transfobia en países donde pensábamos que se habían asentado nuestros derechos.
01:51El Reino Unido tiene un gobierno laborista, pero su Tribunal Supremo ha dictaminado que la palabra mujer en la ley de igualdad de 2010 debe entenderse exclusivamente según el sexo biológico, excluyendo a las mujeres trans.
02:03Y aquí, en nuestro país, estamos ya acostumbrados a que políticas supuestamente progresistas arremetan una y otra vez contra los derechos de las personas trans, fundamentalmente de las mujeres.
02:13El problema es que quienes deberían poner orden en relación con una ley que ha salido, entre otros, del partido del gobierno, se dedican a mirar para otro lado.
02:21Probablemente la frase más repetida en la historia de nuestro podcast es, las mujeres trans son mujeres y, por supuesto, los hombres trans son hombres, pero ellos no parecen importarle tanto a ese ejército de odiadores y odiadoras.
02:34Por eso hemos decidido juntar a dos mujeres trans y dejar que sean ellas quienes expresen sobre esta campaña de rechazo en la que estamos inmersas.
02:42Emma Colado es jurista y directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias.
02:45¿Qué tal, Emma?
02:46Muy bien.
02:47Y Nurka Jibaja, teóloga y durante muchos años responsable de Yes We Trans, el programa de la Federación Estatal LGTBI para la Insección de las Personas Trans.
02:55¿Qué tal, Nurka?
02:57Pues encantada y gracias por la invitación.
02:59Nurka, Emma, ¿creéis que todos estos ataques contra las mujeres trans son una suma de fenómenos aislados o hay una campaña organizada detrás?
03:07Sinceramente, yo creo que es una parte más, ¿no? Es decir, es una parte del absoluto todo.
03:12Aquí realmente cuando se habla de esta política del terror, porque al final se trata de toda una estrategia de política del terror sobre las libertades,
03:23estamos hablando no solo de las personas trans, de la comunidad trans, estamos hablando de todas las partes que sobran a una parte muy pequeña,
03:32que se organiza mucho, que hace mucho ruido y que infunde tanto temor a la gente que desestabiliza una parte tan natural como es la humanidad.
03:43Cuando esta gente habla, a mí me cuesta pensar en personas que puedan salir a la calle y empezar a alzar el dedo y decidir, bueno, esta persona concretamente me sobra.
03:54Así que esta persona tiene que dejar de existir, porque cuando se habla de prohibir, cuando se habla de punir, cuando se habla de ese punitivismo,
04:04de esa teoría del castigo para el aprendizaje y por tanto el aprendizaje desde el sufrimiento,
04:09cuando se habla de eso, de lo que realmente se está hablando es de prohibir la teoría de la existencia.
04:17Una ley no va a impedir que nosotras sigamos existiendo, ni nuestras identidades, ni nuestras vivencias,
04:23no va a hacer otra cosa que dejarnos en el desamparo de lo que es la identidad del derecho.
04:30Ahora bien, cuando acaba el derecho, cuando acaba la norma, cuando acaba lo escrito,
04:35hay que alzar el dedo y señalar a alguien y decir, tu vida no nos vale.
04:41¿Quién de todas estas personas tiene ese valor, por llamarlo de alguna manera,
04:47y de señalar a alguien en la calle y decir, ahora mismo tú debes dejar de vivir?
04:52Sí, definitivamente quiero responder a tu pregunta y para mí sí hay una cuestión política detrás de todo esto.
05:00Sí hay una campaña que creo que se está orquestando aquí y que es un ataque frontal al derecho de las personas trans,
05:08sobre todo de las mujeres trans. Y quiero recalcar que este ataque, que esta orquestación maquiavélica que se está realizando
05:19es un ataque sobre todo a los derechos humanos. Y no podemos hablar aquí de un feminismo inclusivo,
05:26sino de un feminismo que excluye sobre todo a mujeres que hemos sido reconocidas legalmente como tal.
05:35Entonces, para mí creo que aquí hay un querer agarrarse a este intento de querer mantener el poder de algunas privilegiadas
05:46que no quieren reconocer y no quieren hablar de esta inclusión de las mujeres en términos generales y amplios.
05:54Y creo que para mí sí es un tema serio, sí es un tema preocupante, porque ya no es un tema que sale de una discusión de vecinos,
06:02sino es un tema que legalmente está invalidando a muchísimas mujeres en la sociedad.
06:08Pero no está precisamente el biologicismo en contra de los principios elementales del feminismo.
06:14Está en contra de este tipo. Por eso digo, precisamente me llama tanto la atención que hayan tenido que llegar a esta situación
06:21de querer definir quién es quién o encasillar o categorizar a alguien desde una cuestión meramente biológica.
06:29Y esto creo que es un arma de doble filo y que puede tener un sesgo a lo largo,
06:36porque al final vamos a empezar a definir y a segmentar a las personas en función de qué,
06:42de sus genitales, en función de su color, en función de cómo nacen, etcétera, etcétera.
06:47¿Quién es válido y quién no es válido?
06:49Entonces, reducir definitivamente la categoría del ser mujer a esta cuestión genital,
06:55porque no quiero decir biologista, porque al final dice, no somos seres artificiales.
07:00Todos los seres, todas las mujeres, creo que somos biológicas.
07:03Entonces, aquí hay que romper y no hay que caer en esta trampa de pensar que este concepto,
07:09que es una construcción social, se tiene que definir desde una categoría meramente corporal y física.
07:15Yo creo que el feminismo, los feminismos no son excluyentes, no son violentos,
07:24no erradican derechos, no comprometen vidas, no determinan sentencias en firme sobrevivencia.
07:33Por tanto, cuando muchas veces se habla abiertamente sobre una especie de enfrentamiento entre el feminismo
07:40o una especie, digamos, de fragmentación, yo sinceramente no reconozco esa vivencia.
07:48No me reconozco en un feminismo ni reconozco ahora mismo esa situación actualmente.
07:56Yo lo que sí reconozco y lo que sí veo es cómo sí que se está tramando políticamente una estrategia
08:07para incorporar la erradicación de derechos y la falta absoluta de libertades en la gente como una normalidad.
08:15O sea, normalizar la violencia.
08:17Pero ahí no está el feminismo.
08:19O sea, es decir, cuando hablamos de distintas cuotas de privilegio, ahí no está el feminismo.
08:24El feminismo no está en el privilegio.
08:26El feminismo no está en la violencia.
08:28El feminismo no está en la acumulación de poder y autoridad.
08:31Entonces, cuando nos mandemos a revisar todas, tendremos que revisar también la casa.
08:36En la comunidad LGTBI, en el movimiento LGTBI, hace falta más feminismo.
08:41Y tenemos que también hacer una revisión hacia adentro.
08:44No son solo hombres heterosexuales y heteroblancos quienes están realmente poniendo encima de la mesa discursos de odio.
08:52También son hombres gays blancos con acumulación de autoridad y privilegio.
08:57También son mujeres lesbianas.
09:00También son muchas personas que están atravesadas por la identidad,
09:04que están atravesadas por las orientaciones, que están atravesadas por las expresiones de género,
09:08que están atravesadas por muchas características y por otros sistemas de opresión.
09:13Entonces, tenemos un problema porque no estamos llevando la reflexión.
09:18Tengo miedo de la certeza, de la absoluta certeza de que todo el mundo tenemos claro cuál es el diagnóstico,
09:24cuál es la situación, cuál es la cura.
09:27Y no tengo actualmente mucho margen para la duda enfrente.
09:31Y temo la certeza.
09:33La certeza radica consenso.
09:34La certeza radica la posibilidad de confiar en la otra persona.
09:38La certeza radica en sí misma la capacidad de tener espacios alternativos o revolucionarios.
09:45Fijaos que en esta línea, escribí hace unos días Iñaki y Paredero,
09:49que detrás de esta transfobia, igual que tras el Brexit,
09:54asomaba el intento de las personas blancas heterosexuales anglosajonas
09:57por recuperar la hegemonía que habían perdido,
09:59al menos en su visión subjetiva del mundo, por el avance de la diversidad y el desarrollo de países como China.
10:05¿Crees que puede haber algo de esto?
10:06Definitivamente sí.
10:08Yo creo que esta reflexión que hace Iñaki es como muy acertada.
10:13Porque detrás de todo esto sí hay esta pérdida,
10:17este miedo y este intento de acorralarse y de sujetarse en los privilegios que todavía mantienen.
10:23Y esta capacidad de querer definir y de querer validar quiénes son las que realmente deben ser reconocidas
10:31como válidas en el sentido de la categoría mujer.
10:34Entonces, creo que unido a todo esto, a esta lucha de poder,
10:38que además ha tenido un apoyo bastante fuerte para que llegue hasta donde ha tenido que llegar,
10:44no somos conscientes de lo duro que puede ser el tema de la negativa y del no reconocimiento
10:51de la categoría de mujer a las mujeres trans.
10:55Entonces, yo creo que sí es importante hacer esta reflexión.
10:59Es decir, las mujeres trans no somos la amenaza para el sistema,
11:04las mujeres trans no somos la amenaza para las demás mujeres
11:08y las mujeres trans no somos el enemigo ni somos el borrado del resto de mujeres.
11:15Entonces, yo creo que mostrar a las mujeres trans como aquellas que invaden o que usurpan un territorio
11:21es seguir generando y aumentando este bulo y creando enemistades y brechas entre mujeres,
11:28cuando lo que tendría que unirnos es la sororidad y el feminismo a todas.
11:33Entonces, se repite y se dice muchas veces todas sin dejar a ninguna atrás.
11:39Entonces, yo creo que es tiempo también de levantarnos muchas de nosotras
11:43y de empezar a que se nos escuche, a que nuestras voces también sean valoradas
11:49y que sobre todo en estos espacios tenemos que saber debatir,
11:54reconquistar estos espacios que se nos están intentando arrebatar.
11:57Cuando la ley transestatal se debatía, tantísimo, cuando se despreció tanto el reconocimiento de derechos
12:06a personas de la comunidad trans o fíjate, cuando se debatía si alguien podía autodeterminarse a sí misma,
12:17es decir, decir quién es, se aprobaban otras medidas de las que no se hablaban.
12:22Se vulneraban las condiciones socioeconómicas de los domicilios.
12:27No se hablaba de cuidados de personas en situación de dependencia.
12:32No se hablaba de la situación de las cuidadoras y de la precarización que se hace a día de hoy
12:37con el sistema público del que se llama garantía.
12:40No se hablaba de cómo diariamente hay gente que no puede, bueno,
12:47o que tiene que decidir andar delante del despacho de una trabajadora social entre una prestación para comer
12:51o una prestación para sostener el alquiler.
12:54No se hablaba de muchas cosas, porque el debate estaba centrado en cómo erradicar identidades.
13:00Hay que separar dos cosas.
13:01Primero, yo estoy totalmente de acuerdo con la compañera cuando habla precisamente de que
13:06no podemos caer en la trampa, pero tenemos que reconocer una cosa.
13:09Es verdad que el reconocimiento de la identidad no es que solo pongan jaque a la acumulación de privilegios.
13:19Es que lo que pone encima de la mesa es algo como que las personas pueden empezar a dibujar un sueño
13:27y un marco de derechos donde autodeterminarse a sí mismas.
13:32Principal elemento para la autodeterminación de los pueblos.
13:35Y eso lo digo desde el sur del norte.
13:38La autodeterminación de los pueblos es algo políticamente muy complejo,
13:43pero no pasa si no ocurre previamente la autodeterminación de los cuerpos.
13:47Una de las reivindicaciones más elementales del feminismo.
13:51¿Qué hacer, cómo hacer y dónde hacer con nuestros cuerpos?
13:54Eso pone en jaque una forma de organización política acumulativa
13:59donde la gente solo se encuentra en el margen de la productividad.
14:03Donde la gente es básicamente un elemento importante para consumir y consumirse a sí misma.
14:10Donde rescatar el tiempo para los cuidados, para los afectos, para los encuentros,
14:15deja de ser políticamente necesario.
14:18Así que a día de hoy, cuando todos están esperando que exista enfrentamiento,
14:22la forma de organizarse debería ser los espacios de encuentro, los espacios de esos afectos.
14:30A mí me preocupa que el debate sobre si somos las mujeres trans o la comunidad trans,
14:37el eje por el que hace palanca este fascismo, impida debatir sobre todo lo que estamos comenzando gradualmente a perder
14:46cada vez que no debatimos del todo.
14:48Sí, porque parece claro que estamos de nuevo ante una lucha que más que con la identidad o con el género
14:52tiene que ver con los privilegios, que es una lucha política en definitiva.
14:56Como comenzabas tú al principio, es una lucha política y detrás de esto hay una intención.
15:02Yo creo que no hay que olvidar esto y por eso yo decía, no somos nosotras las enemigas.
15:07Aquí hay una lucha política, aquí hay una lucha, un miedo a la pérdida de poder,
15:11un miedo a la pérdida de privilegios,
15:13un intento de seguir manteniendo aquello que por muchos años tenían muchas de ellas.
15:19Entonces yo creo que aquí es importante también defendernos, también alzar nuestras voces
15:25ante este tipo de situaciones que se están generando,
15:29que ya no me preocupa que es en un solo país.
15:31Probablemente esto vaya intentando llegar a otros países en Europa e incluso a otros espacios,
15:37e intentando querer arrebatar los derechos de las personas, sobre todo el de las mujeres trans,
15:44que es el gran tema y el gran debate ahí.
15:47Ya no solo las mujeres trans, sino creo que en general todo el colectivo LGTBI
15:51y todas aquellas minorías que de alguna u otra manera estamos viendo amenazados todos nuestros derechos.
15:57Nosotras también tenemos que poner encima de la mesa la territorialidad.
16:02Depende mucho, te marca mucho el territorio para valorar muchas veces el contexto político.
16:08Desde Canarias lo que vemos en la comunidad es que ya se desposeyó materialmente a la comunidad LGTBI.
16:16Aquí hay una diferencia enorme entre aquella comunidad que viene estacionalmente y disfruta del territorio
16:25y aquella que sostiene, cuida, protege y hace red en el territorio.
16:29Aquí ya hace tiempo que se desposeyó materialmente.
16:32Canarias es una de las comunidades autónomas que más se referencia en todo el Estado
16:36por el reconocimiento de derechos y sin embargo es una de las comunidades autónomas que más le incumple.
16:40Antes del fascismo ya habían arrebasado a la comunidad LGTBI en Canarias.
16:45Porque son las compañeras trans, son las compañeras maricas, bolleras, travestoras,
16:51somos todas nosotras las precarias, las que estamos en los sure, las que estamos sosteniendo,
16:56las que estamos cuidando, las que estamos vigilando, las que estamos continuamente intentando encontrarnos.
17:02Y antes de que incluso se pusiera el foco sobre nuestra identidad ya se nos había arrebatado el tiempo.
17:08Porque la primera fue la batalla por el tiempo.
17:11Porque en Canarias que se trabaja muy por encima de la jornada laboral de 40 horas,
17:17que es la segunda comunidad autónoma que más horas trabaja de todo el Estado, por debajo de Madrid,
17:21en Canarias que no hay tiempo para la resistencia, para el cuidado, para el encuentro,
17:27para la discusión, para el afecto, en Canarias que está la gente agotada, está la saciedad
17:32y que ya ha reducido su campo de reivindicación y batalla por el sostenimiento de su propia vida.
17:38Cuando llegó el debate llegó viciado.
17:41Por eso, de verdad que ha sido, Canarias está tan desgastada,
17:47que ahora lo que tenemos claro es que cuando ya empezaron a hablar del debate de nuestra identidad,
17:54nosotras ya veíamos de alguna manera, holísticamente, que si primero seremos nosotras,
18:01después serán las migradas, que ya está ocurriendo en Canarias,
18:04con los discursos de odio hacia las compañeras migradas,
18:08serán después las compañeras en general, con independencia de su orientación sexual o de su raza,
18:16serán las precarias porque ya lo fueron, serán las redes de cuidado, serán las cuidadoras,
18:21serán absolutamente el todo.
18:23No estamos frente a una estrategia política parcelada por el reconocimiento de una identidad
18:29o del feminismo, del poner el peligro a las mujeres.
18:32No, se trata de desmaterializar el tiempo de vida de la gente
18:36hasta reducirlo a su mínima expresión, para que pensar sea el privilegio de pocos y pocas
18:43y agotarse en el consumo y la abstenuación del servicio, sea el todo para todas.
18:51Creo que está la importancia del lenguaje, un lenguaje que hace que terminemos perdiéndonos
18:56y que terminemos por no saber dónde está la clave de la cuestión.
19:00Nos encontramos, por ejemplo, aquí con las dos magistradas del Constitucional,
19:04con María Luisa Balaguerra y Inmoculada Montalbán, supuestamente progresistas,
19:07muy próximas al PSOE, que creen que la autodeterminación de sexo genera inseguridad jurídica
19:12que puede afectar al artículo 14 de la Constitución y alertan de posibles fraudes.
19:17Cuesta mucho trabajo entender que establecer que las mujeres trans son mujeres en igualdad de derechos
19:22puede ir contra el reconocimiento de la igualdad.
19:24A mí me resulta muy difícil entender esto.
19:28Si vamos a regular por la posibilidad y el margen del fraude de ley, pues yo estoy de acuerdo.
19:34Venga, tumbemos la ley del matrimonio, tumbemos toda la normativa, todo el ordenamiento jurídico
19:40que pueda proteger el patrimonio, sobre todo el patrimonio. Vamos a empezar por ahí.
19:43Después tumbemos la sucesión y la herencia. Después tumbemos la militarización, que es verdad que también nos sobra.
19:51Y ahora empecemos a tumbar muchas más cosas.
19:53Pues empecemos a tumbar el IBEX, empecemos a tumbar un montón de regulaciones.
19:57También el mercado eléctrico europeo. Vamos a tumbarlo absolutamente todo.
20:00Y vamos a desgajarnos constitucionalmente de lo que no nos sirve.
20:03Vamos a tumbarnos en base al fraude de ley.
20:05Si vamos a tumbarlo, tumbamos todo. Si es por el fraude de ley, claro.
20:08Yo creo que aquí hay una cuestión de decir, se está generando y se está creando como que el tema de la autodeterminación de género,
20:18que para muchísimas personas trans es tan fundamental y tan vital el tener que ser reconocidas según la identidad que estamos manifestando,
20:26sin tener que ser avaladas por terceras personas, como en algún momento se intentó que sean testigos,
20:32que sean los psicólogos o psiquiatras quienes avalen a través de un certificado si somos o si no somos,
20:39volveríamos a aquello por lo que tantos años hemos luchado y hemos reivindicado,
20:43el querer ser reconocidas y validadas por la identidad que estamos manifestando.
20:47Que se tienen que proceder otros mecanismos para perseguir situaciones de fraude de ley,
20:52por supuesto que se tienen que hacer, pero no a costa de vidas de personas trans,
20:58que tenemos que evitar sacrificar la identidad de las personas trans por ciertas situaciones que se están manifestando.
21:08Y en esto quiero ser clara y contundente porque creo que las personas trans hacemos un proceso
21:14que no es fácil que pueda encajar en una sociedad en la que no está preparada para muchísimas de nosotras,
21:20en una sociedad que es binario, cisnormativa, donde muchísimos aspectos tanto externos de nuestra expresión de género,
21:27de nuestra orientación, de nuestra identidad, no encajan.
21:30Y esto nos lleva a ser presas fáciles de situaciones de discriminación, de transfeminicidos, de transodios
21:37y de tantas situaciones discriminatorias.
21:39Se tendrán que buscar procedimientos y mecanismos para perseguir situaciones de fraude de ley,
21:44por supuesto que sí, porque creo que esto también nos afecta a nosotras, a las personas trans.
21:49El que hayan personas que en nombre de nosotras estén diciendo lo que son o lo que no son,
21:53por supuesto que tiene que tener el peso de la ley.
21:56Pero vuelvo a insistir, no a costa de nuestras realidades ni de nuestras vidas.
22:01Y para mí aquí el mensaje creo que es que es importante y que es calar,
22:05es que se acerquen a conocer nuestras realidades.
22:07Hablábamos antes de la importancia del lenguaje, pero también muy evidente la importancia de los símbolos.
22:14¿Por qué tienen los y las transfobas esa obsesión con el deporte?
22:18A mí lo que me ha sorprendido no es su obsesión por el deporte,
22:21porque bueno, yo no voy a entrar en por qué se obsesionan.
22:24A mí lo que me ha sorprendido bastante es en cómo se han obsesionado
22:29con una inexistente situación de vulneración de derechos hacia las mujeres
22:36por la existencia de otras mujeres compitiendo,
22:39utilizando las hormonas, ¿no?
22:41Utilizando la hormonación como si fuese una especie de dopaje, ¿no?
22:45Entonces, como si realmente se hubiese,
22:49no se hubiese a día de hoy utilizado hormonas en todas las personas así.
22:54Las personas así son las mayores consumidoras de hormonas de todo el mercado.
23:01De hecho, los bloqueadores se utilizaron principalmente precisamente para atletas deportivos,
23:09sobre todo para garantizar un mayor rendimiento de su actividad física.
23:13Pero de esto no se habla, ¿no?
23:15Porque cuando se habla de la peligrosidad de las personas trans,
23:18se buscará siempre cualquier espacio, cualquier resquicio,
23:21para que la peligrosidad en la política esta del terror
23:24llegue a cualquier espacio, a cualquier campo,
23:27a los baños, a las duchas, a los espacios deportivos,
23:31a los espacios reservados.
23:35Cuando se habla de esto, realmente no se le está poniendo el foco al deporte.
23:39De lo contrario, estaríamos poniendo el foco sobre la misoginia,
23:42la violencia sexual,
23:44cómo se defiende continuamente todos los casos de violencia sexual a mujeres en el deporte
23:49al margen de ellas, de sus derechos,
23:52cómo se protege al agresor dentro,
23:55cómo se garantiza que el deporte calificado como femenino
23:59esté al margen de cualquier tipo de relevancia pública, política,
24:03de reconocimiento.
24:05De eso no, eso es más complicado, ¿no?
24:07Porque sería meterse en la violencia estructural,
24:09en el problema estructural, ¿no?
24:10Vamos a ocuparnos de lo que queremos considerar como el gran problema, ¿no?
24:15Y ahí tenemos, por ejemplo, los casos que hemos visto de compañeras
24:20que ya han levantado la voz precisamente porque hombres cis, heterosexuales,
24:25en espacios de autoridad, privilegio y poder,
24:28en esos espacios deportivos,
24:30han cometido actos de violencia sexual.
24:32Yo creo que se está generando esta situación de, otra vez,
24:35el miedo y el rechazo de este tipo de personas
24:38hacia las personas trans en el deporte,
24:41porque nuevamente nos pintan y quieren dar esta imagen
24:45de que somos la amenaza y el enemigo, ¿no?
24:47Esa es una constante en los distintos espacios de la sociedad, ¿no?
24:51Ya sea en los ámbitos educativos, sanitarios, laborales,
24:54o sea, en todos los espacios en los que creo que debemos estar por derecho,
24:59se está pintando esta imagen de que somos la amenaza, ¿no?
25:02Entonces, y el deporte es uno de los puntos que ha generado
25:05y que está generando muchísimo debate en estos últimos años, ¿no?
25:11El tema, digamos, hormonal, sobre todo con las mujeres trans,
25:16no se puede reducir solo a las personas trans,
25:19porque pueden haber mujeres cis que de una u otra manera
25:21tienen una carga más elevada de testosterona
25:24que la que puede tener incluso una mujer trans, ¿no?
25:28Entonces, yo creo que estas regulaciones tienen que existir,
25:32pero creo que desde un espacio inclusivo, ¿no?
25:36Sin descartar y sin invalidar a unas u otras como mujeres,
25:40porque de fondo y de raíz está la categoría mujer, ¿no?
25:43Entonces, creo que es importante cuidar estos detalles.
25:47Emma Colau, Nurka, Jibaja, muchas gracias por este rato de charla
25:51sobre los derechos de todas, de todos y de todes,
25:54y por esa reflexión de que esto no es una cuestión de identidad,
25:57sino que va mucho más allá. Muchas gracias.
25:59Gracias a ustedes por el espacio.
26:01Pues vamos a terminar, que estamos cercanas al primero de abril,
26:04y yo creo que es importante mandar este mensaje
26:06a que recordemos que todavía para las personas LGTBI+,
26:10y en concreto para las personas trans,
26:12el acceso al ámbito laboral sigue siendo uno de los grandes desafíos,
26:16y creo que tenemos que seguir abriendo puertas en el ámbito empresarial.
26:20Emma, muchas gracias.
26:21Muchas gracias a ustedes por el espacio, de verdad, siempre es un placer,
26:24y gracias a la compañera de Nurka por haber debatido aquí y habernos encontrado.
26:31Porque normal es solo el programa de tu lavadora.
26:45Ya hemos hecho mención en nuestra charla con Emma y Nurka la columna que publicaba hace unos días en Infolibre
27:02el sociólogo especializado en temas LGTBI, Iñaki Paredero.
27:05Le hemos pedido a Iñaki que cierre nuestro programa de hoy.
27:10Este año se cumplen 20 años del matrimonio igualitario.
27:12Una lucha por la igualdad, por los mismos derechos, con los mismos nombres.
27:17La derecha, por supuesto, se opuso, buscando definir matrimonio de forma excluyente,
27:22solo para pareces heterosexuales.
27:23Querían dejar claro que los homosexuales y heterosexuales no éramos iguales,
27:29ni ante la sociedad, ni ante la ley.
27:31Pero en España venció la igualdad.
27:33Y desde entonces, el matrimonio igualitario solo ha traído felicidad.
27:37Hoy algo oscuro le pasa a Estados Unidos y Reino Unido.
27:40La hegemonía cultural y económica anglosajona está en decadencia,
27:43y también la de las personas anglosajonas blancas y heterosexuales.
27:47Su papel como cúspide en la jerarquía social internacional está en cuestión,
27:51con el avance de la diversidad y la igualdad,
27:53y con la irrupción de países que cuestionan su hegemonía económica y cultural.
27:57Esto es lo que explica, en gran parte, su gira a la otra derecha.
28:00El Make America Great Again o el Brexit no pueden explicarse
28:04si en el voto de los blancos mayores, que buscan retroceder en el tiempo
28:07para recuperar esa hegemonía perdida,
28:09culpando a los inmigrantes, a las personas LGTBI
28:11o a otros países de su retroceso simbólico.
28:15El mismo mecanismo se está usando contra las personas trans.
28:19Se plantea batalla por un concepto, esta vez el sexo,
28:21y más concretamente la mujer,
28:23entre una definición inclusiva, en la que caben las mujeres cis y las mujeres trans,
28:27o una definición excluyente, en la que solo caben las mujeres cis.
28:31Y todo para dejar claro que las mujeres trans no son mujeres,
28:34y por lo tanto no pueden tener los mismos derechos.
28:37Se defiende una definición biológica de sexo,
28:40porque consagra la desigualdad simbólica y ante la ley de las personas trans.
28:44Y de la misma forma que con la xenofobia,
28:46la transfobia se impulsa de forma tan acusada en el Reino Unido
28:49por la percepción de pérdida de hegemonía entre las mujeres anglosajonas mayores,
28:54muy agravada por la decadencia del anglosajón en el mundo.
28:58Esa pérdida de hegemonía es lo que se ha sobreactivado la transfobia
29:01entre las mujeres blancas británicas mayores del Reino Unido,
29:04que perciben a las mujeres trans como sus invasoras,
29:06como amenazas a su puesto en la jerarquía social,
29:09que no pueden aceptar que una mujer trans sea una mujer como ellas.
29:13La transfobia es gemela de la xenofobia,
29:15y la definición excluyente del sexo es el Brexit de las mujeres británicas.
29:19Pero al final, retroceder a una definición biológica del sexo
29:23para expulsar y eliminar de los derechos a las personas trans,
29:26lejos de solucionar nada, solo agravará el problema.
29:29Porque las mujeres trans son mujeres,
29:31y el matrimonio homosexual es matrimonio.
29:34La igualdad ante la ley es un derecho constitucional,
29:36mismos derechos con los mismos nombres.
29:39Ninguna sociedad justa puede sostener condenando la desigualdad
29:42a una parte de la ciudadanía.
29:44El tratar de estrechar la categoría de mujer no solo es discriminatorio
30:07y niega la existencia de estas personas,
30:09sino que es poco realista y emprende un camino que a la larga
30:13afectará a las mujeres que no cumplan con los estereotipos de género.
30:16Las mujeres trans son mujeres,
30:18los hombres trans son hombres,
30:20y no existe discusión.
30:21Nos despedimos hasta el próximo episodio
30:23en compañía de Rocío Corrales,
30:24Luis Miguel Ortiz,
30:25Alicia Gaitón
30:26y Paula Lozada.
30:43Lo normal es una producción de Ser Podcast.
30:51Dirección y presentación,
30:52Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño.
30:56Guión y producción,
31:01Toni Cuart.
31:04Realización,
31:05José María Sendra.
31:15Para no perderte ningún episodio,
31:17síguenos y suscríbete en la aplicación y la web de la cadena Ser
31:20y en todas las plataformas.