Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El inmortal canto quedará en los oídos de todos, Walter Gavit Ferguson, principal exponente del
00:13Calipso Limonense, nos dejó delegado su música, que quedará para siempre en el tiempo. El Calipso
00:19americano tiene sus inicios con el Calipso de la Isla de Trinidad y Tobago, país en el cual tuvo
00:24sus orígenes este género musical. En Costa Rica, el sonido del Calipso cada vez es más fuerte.
00:30Hola, don George, ¿dónde estamos hoy? Hola, bienvenidos a G&E Chocolate Adventure Company.
00:42Este es un centro de turismo cultural que tenemos aquí en nuestro segundo piso. Bienvenidos, adelante.
00:48Hoy vamos a hablar un poquito de la historia del Calipso, ¿verdad, don George?
00:51Sí, este es un proyecto, este es como un centro de investigación. En este centro de turismo
00:55cultural de Puerto Limón lo que queremos es empezar a investigar con la idea de presentar
01:01un proyecto para hacer un museo de Calipso. Como no lo tenemos todavía, estamos recopilando
01:07toda esa información y algunas las tenemos expuestas aquí. Aquí tenemos solo, por ejemplo,
01:12les voy a enseñar cuatro personas, don Cirilo Silván, el profesor Rodrigo Maletzander, conocido
01:20como Chacrán, don Julio Medina y el último, por decirlo así, nuestros calipsonians, Shanty,
01:28don Reinaldo Watson. Entonces aquí es parte de lo que tratamos de hacer y también un especial
01:35homenaje a don Johnny Dixon, músico y hasta interpretaba todo tipo de música, pero también
01:43era un gran calipsonian, podríamos decirlo. Ahí también entramos en un dilema, que es un
01:50calipsonian, que es un calipsero y es parte de lo que también estamos trabajando acá. Pero
01:56principalmente les quiero comentar que el calipso es un ritmo que llegó a limón y nosotros nos gusta
02:01denominarlo el calipso limonense. ¿Por qué? Porque recibe influencias del Caribe. ¿De qué? Del calipso puro
02:11que se creó en Trinidad y Tobago, pero también del mento jamaiquino y de la salsa y del sol y de otros
02:18elementos que se combinaron acá. Y tal vez la gente conoce más la trayectoria de lo que es el calipso
02:25limonense gracias a la figura de don Walter Ferguson. Por supuesto. En Cahuita. Pero acá en Limón Centro,
02:32en Puerto Limón, tenemos prácticamente la cuna del calipso donde por años y años tenemos grandes músicos,
02:39grandes exponentes que no solo cantan esas músicas clásicas, como digo, de que vienen del Caribe, pero también crean música.
02:49Es que usted tiene aquí tesoros definitivamente del calipso. Cuéntenos un poquito lo que tenemos por acá.
03:01Sí, dentro de esta parte, de esta investigación, yo quería fundamentar todo con información. Y en Limón,
03:10todo lo que ustedes en el país han conocido ha entrado por Limón. Todos los géneros musicales,
03:16todas las tendencias, los deportes, hasta los cultos, las iglesias han entrado por Limón.
03:21Entonces aquí en Limón, aquí en el centro donde recibimos donaciones y mucho de este material que les vamos a enseñar
03:27son donaciones de cosas que la gente tenía en su casa y hemos ido rescatando. A veces dicen que la basura de alguien
03:34es el tesoro de otro. Entonces ahora les mencionaba de dónde viene la música del calipso limonense,
03:41que es una mezcla del mento jamaiquino con la parte del calipso trinidad.
03:48Entonces vean estos discos. Estos discos son, por ejemplo, este de calipsos,
03:52dice Hot, Too Hot to Handle, muy caliente para manejar y son clásicos del calipso.
03:59¿Como cuántos años tiene, por ejemplo?
04:00Estos discos son de los 40, de los 50, inclusive algunos están, ves que hasta están dañados.
04:07Un poquito deteriorados, sí.
04:08Exactamente, pero hemos ido rescatándolos.
04:10Yo quiero que nos despidamos con un calipso de esos que usted tiene ahí,
04:15de los que conserva, un buen calipso, porque ahí está preparado, don George.
04:19Precisamente, vamos a ponerles algo de Walter Ferguson.
04:22¿Como cuántos años tiene, por ejemplo, este de calipso?