Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Beatriz García repasa la actualidad económica de la semana y el problema de la vivienda ante la falta de oferta con un invitado especial: Jon Goitia

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Beatriz García? Buenos días, ¿cómo estás?
00:03Muy buenos días.
00:04Bueno, pues aquí estamos en esta sección semanal de La Trastienda, en esta ocasión con Beatriz,
00:10porque Leticia está de puente, está de vacaciones, y en esta ocasión vamos a repasar no solo las noticias,
00:17principales noticias económicas de la semana, sino que vamos a abordar una cuestión que es crucial,
00:23que sigue siendo tema de actualidad y que, por desgracia, va a seguir llenando periódicos y generando ríos de tinta.
00:31Es el problema de la vivienda, Bea.
00:34Sí, el sector de la vivienda, un sector donde los políticos expertos en intervenirlo todo lo han acabado asfixiando completamente.
00:45Hay un problema que es muy sencillo, porque los precios están por las nubes, que no es otro que el de la escasez.
00:50Hay más demanda que oferta de vivienda del mercado. Esto es muy simple.
00:54Más demanda en las principales ciudades, que es donde quiere vivir la gente.
00:58Nos vamos a Castilla y León, a un pueblo cualquiera de cualquier provincia, y ahí no hay ningún problema de la vivienda.
01:05O sea, no es generalizado. Hay que tener claro que la gente quiere vivir en las grandes ciudades
01:10y es ahí donde suben los precios, porque hay menos vivienda disponible.
01:15Por el lado del gobierno de Pedro Sánchez, ya sabemos cuáles han sido sus actuaciones en los últimos años.
01:22Ir a por los propietarios, anunciar dinero que al final se convierte en humo, que es dinero público,
01:31con este término que se inventan ellos tanto, que es el de la movilización, que eso ya movilizar ya,
01:36échate a temblar. Primero son créditos.
01:38Porque al final es, endeúdate y yo te avalo con el Estado y te avalo la hipoteca y estas ideas así también rocambolescas.
01:47Pero bueno, todo al final se traduce en dinero público o en construcción de vivienda pública,
01:53que esto encima no se está ni ejecutando, pero bueno, es la única propuesta de prácticamente todos los políticos.
02:00Que es con tu dinero pagarle la vivienda a quien no se lo puede permitir o a quien no le dan un crédito en el banco
02:08porque, no sé, tiene un perfil de riesgo como puede ser cualquier persona joven de veintipico años en España,
02:14que no le dan la hipoteca o no se puede permitir dar la entrada o no tiene ahorros suficientes o lo que sea.
02:21Pero sí que es verdad que hay otras opciones que no nos costarían ni un euro a los contribuyentes.
02:29Y hay otras opciones que son muchísimo más rápidas incluso que construir vivienda,
02:35que siempre estamos hablando de liberalizar el suelo, por supuesto hay que liberalizar el suelo.
02:41Pero es que hay veces que los concursos de suelo libre se quedan desiertos
02:46porque se le ponen tantas trabas a los constructores, por ejemplo,
02:50les obligan a lanzar esas viviendas en alquiler asequible, que se llama...
02:57Con lo cual no es rentable.
02:58Con lo cual no pueden ganar dinero con el negocio o tienen que esperar muchos años para ganar dinero.
03:04También les pasa que les obligan a construir X porcentaje de vivienda como vivienda social.
03:11O sea, son trabas, trabas y trabas que desincentivan la inversión, desincentivan la construcción
03:16y que dificultan muchísimo más el acceso de oferta en el mercado.
03:22Sin olvidar, por supuesto, la medida estrella de este gobierno,
03:26estrella o estrella, que es esto del decreto antidesahucios.
03:29Que ya sabes muy bien que está desincentivando que la gente saque su piso en alquiler
03:34porque es que prácticamente estás impulsando que se te quede el inquiocupa sin pagar ni un duro en tu casa.
03:41O sea, lo estamos viendo.
03:41Esa es la razón por la cual se ha desplomado precisamente la oferta de vivienda en alquiler
03:45entre un 50 y un 60% menos de vivienda en alquiler en los últimos años
03:51como consecuencia precisamente de ese blindaje que otorga el gobierno a los ocupas y a los inquiocupas.
03:57Claro, hay mucha gente, propietarios, que ya tienen su vivienda construida,
04:01que la tenían en el mercado al alquiler y que dejan de alquilarla precisamente por el riesgo que supone
04:06el hecho de meter a alguien, a un inquilino, y que te deje de pagar
04:10porque en esas circunstancias lo vas a tener muy complicado para recuperar tu vivienda
04:16y en caso de que además sea una persona o una familia vulnerable, olvídate
04:20porque se han suspendido los desahucios sin EDIE y como consecuencia no vas a poder recuperar tu piso.
04:26El problema de la vivienda en España es un problemón.
04:29Cada vez es más relevante, el precio está absolutamente disparado, especialmente en las grandes capitales,
04:35como bien comentas, Bea. Cada vez es más difícil acceder a una vivienda en alquiler
04:40y esto es consecuencia de la regulación. Hay mucha más demanda frente a oferta.
04:45El problema de la oferta lo ha creado artificialmente el gobierno porque la construcción depende de los políticos
04:51porque además se ha atacado la propiedad privada y encima, como bien comentas,
04:54las soluciones o recetas que aplica el gobierno y también la oposición, partidos de la oposición,
05:01es tremendamente erróneo. El propio presidente del gobierno ha anunciado un plan de vivienda
05:05para intentar solventar el problema que ellos mismos han creado, un plan de vivienda dotado con más de mil millones de euros,
05:14pero como bien comentas, Bea, muchas de estas medidas, consistente en ayudas, consistente incluso en bonificaciones fiscales
05:21o en facilitar el crédito, en avalar el crédito hipotecario para determinadas familias, tiene un problema
05:27y es que en última instancia lo que incentiva es la demanda.
05:30Es decir, si tenemos un problema de escasez de oferta y encima incentivas la demanda,
05:36estás agravando el problema encima con dinero ajeno, con el dinero del resto de los contribuyentes.
05:42En definitiva, todo lo que se ha puesto encima de la mesa no solventa en ningún caso el problema de la vivienda.
05:47Y sin embargo, hay opciones que son muy rápidas para aumentar la oferta de vivienda,
05:52como pueden ser los cambios de uso.
05:55Cambios de uso, por ejemplo, convertir oficinas y locales comerciales en vivienda
06:00y también la segregación, que no es otra cosa que tú tengas un piso grande de muchos metros cuadrados
06:05y que lo puedas convertir, partirlo en dos y en tres.
06:09Esto es muchísimo más rápido que construir un bloque de edificios de cero.
06:13O incluso elevar la altura.
06:15Efectivamente, también se puede.
06:16¿Por qué Narices, por ejemplo, aquí en la Comunidad de Madrid está limitado el número de plantas
06:20que tiene que tener un edificio?
06:23Simplemente con levantar hacia arriba podríamos duplicar las viviendas disponibles en muy poco tiempo.
06:28Pues sí, y bueno, hemos hablado con John Goitia,
06:31que es un arquitecto experto en estos cambios de uso en esta materia,
06:35que además va habitualmente a la sexta,
06:37va a plantarle cara a Gonzalo Bernardo, al sindicato de inquilinos.
06:42Pues bueno, él está muy entretenido con los progres y se lo pasa muy bien.
06:46Y bueno, él de hecho trabaja principalmente en Madrid, sobre todo en Madrid,
06:50y es que ha llegado a tener que reorientar su negocio.
06:55Él se dedicaba a hacer cambios de uso de locales comerciales en vivienda
06:58y en este caso el ayuntamiento le ha puesto trabas a él y a todos los que se dedicaban a esto.
07:04Ha prohibido, antes se podían, por ejemplo, cambiar el uso de un local comercial
07:10a una vivienda de, por ejemplo, 20 metros cuadrados
07:13y ahora, bueno, desde hace un par de años el ayuntamiento exige que sean 40
07:17para declarar esto como vivienda.
07:21Y esto, bueno, pues le ha convertido su negocio
07:24o ha disminuido tanto la rentabilidad de su negocio
07:27que ahora solo se dedica a hacer apartamentos turísticos
07:30que es el resquicio legal que tiene
07:32porque ya no se puede convertir un local.
07:35Fíjate, me contaba que es que el récord que tenía
07:37era convertir un supermercado, de un supermercado sacar nueve viviendas.
07:42Un supermercado que estaba en una zona de Madrid
07:44que no era rentable, que ya no funcionaba por lo que sea,
07:47que se va a morir del asco, que se va a convertir en un nido de ratas
07:50si nadie convierte ese espacio en otro uso,
07:54en el uso que sí que de verdad quiere la gente.
07:56Bueno, pues nueve viviendas sacó, ya no lo puede hacer
07:59y bueno, vamos a oírle porque la verdad que es que es
08:02es completamente demencial que haya tenido que reorientarse
08:06y que no pueda sacar más vivienda en el mercado
08:09que la que sacaba antes.
08:10Yo efectivamente trabajo, vamos, sobre todo no, solo en Madrid Capital
08:14ahí he hecho más de 100 proyectos, unos 300 y pico apartamentos en total
08:18y ahora no hago cambios de uso, nada, ninguno.
08:22Llevo como dos años sin hacer.
08:24Razones, principalmente urbanísticas.
08:27El Ayuntamiento de Madrid decidió subir el mínimo de vivienda
08:30de 25 metros útiles a 40 metros útiles.
08:35A mí eso, mi modelo de negocio, lo destrozó.
08:38Y pero es que además complica muchísimo el acceso a la vivienda a los jóvenes.
08:43Y me explico.
08:44Según el Ayuntamiento, las viviendas por debajo de 40 metros útiles
08:47consideran que no son dignas.
08:49Muy bien.
08:50¿Qué ha pasado?
08:51Que si subes el estándar mínimo por encima de las posibilidades
08:56del grueso de la población, la gente acaba viviendo en pisos compartidos,
09:00que es una solución infinitamente peor que los apartamentos pequeños.
09:05Cuando el mínimo era de 25 metros, yo lo que hacía era compraba locales grandes
09:08con muchísima fachada y los partía en apartamentos.
09:12Y esos apartamentos luego se alquilaban o se vendían perfectamente a gente joven,
09:17a parejas, a precisamente los que ahora tienen más difícil el acceso.
09:21O sea que el subir los parámetros mínimos no ha beneficiado,
09:27sino que ha empeorado el proceso.
09:29Pues sí, esto es lo que nos cuenta.
09:32Ahora hay menos gente que puede vivir en los pisos de John.
09:39Porque John ha tirado la toalla.
09:41Porque el Ayuntamiento se lo impide.
09:43El Ayuntamiento del Partido Popular, del señor Almeida,
09:47le impide ahora esos cambios de uso que se permitían hasta entonces
09:51y que sin embargo ahora condena a muchos jóvenes que no tienen acceso a este tipo de viviendas
09:56a tener que compartir habitación en un piso.
10:00Es decir, hemos pasado gente que está trabajando a nuestra época de estudiantes universitarios
10:05cuando compartíamos piso en la universidad.
10:08Bueno, pues esta es una auténtica tragedia.
10:11El Ayuntamiento te dice lo que es una vivienda digna y lo que no.
10:13Si John tenía clientela y la gente quería comprarle sus pisos o alquilarle sus pisos
10:18sería porque ese mismo usuario consideraba esa vivienda de John completamente digna.
10:23No me tiene por qué decir el Ayuntamiento si tengo que vivir en 35 metros cuadrados o en 40.
10:28Y bueno, aparte de eso también está el caso de la segregación
10:31que ahí también encuentran muchas dificultades los inversores.
10:35Aquí también interviene el Estado.
10:37Y vamos a ver qué es la segregación, cómo se reparte
10:40y cuáles son las dificultades para partir las viviendas en dos, en tres o en cuatro.
10:45Las segregaciones.
10:46Las segregaciones, quiero explicar que hay dos caminos paralelos y que no se tocan.
10:52Segregación urbanística y segregación registral.
10:56La segregación urbanística es, tú tienes un local, quieres hacer cuatro viviendas,
11:01si cumples condiciones urbanísticas de cada una de las cuatro viviendas,
11:06más o menos las que te decía antes, tamaño mínimo, ventanas, acritura libre, tal, tal, tal,
11:10te dan, imagínate la licencia para cuatro viviendas.
11:13Bueno, que ahora no es licencia, ahora se llama declaración responsable.
11:16Pero te aceptan la declaración responsable para cuatro viviendas.
11:19Y tú haces la obra, inspeccionan la obra y está correcto.
11:23Esa segregación urbanística, ¿qué te permite?
11:26Además de hacer la obra, te permite el uso de las cuatro viviendas
11:29e incluso el alquiler legal de las cuatro viviendas.
11:33Porque como el ayuntamiento te ha reconocido cuatro puertas,
11:36el Catastro inmediatamente te reconoce cuatro puertas porque son entidades muy relacionadas
11:42y, por lo tanto, si Catastro te ha reconocido cuatro puertas,
11:46Hacienda te reconoce fiscalmente y legalmente cuatro contratos de alquiler.
11:50¿Qué pasa si quieres vender esas viviendas?
11:54Que entonces necesitas el segundo camino, la segregación registral.
11:59Para la segregación registral necesitas la urbanística y, además, que te permita la segregación
12:06o bien los estatutos del edificio, porque ya lo permita de origen,
12:10o bien si no hay estatutos o si en la escritura de la división horizontal del edificio pone
12:16este edificio se regirá por la ley de propiedad horizontal del año 60, que es muy habitual,
12:21pues entonces te lo tienen que permitir los vecinos, por tres quintas partes,
12:25por mayoría cualificada, que se llama.
12:27¿Qué pasa? Pues que hace cinco o seis años, cuando yo empecé a hacer cambios de uso y segregaciones
12:32por decenas, te lo concedían siempre.
12:37¡Ay, qué bien, majo y tal, agente mayor!
12:40Que nos vas a quitar este local lleno de ratas y de humedades y nos lo vas a convertir en viviendas.
12:44¡Maravilloso!
12:45Ahora no te concedas sedación nadie.
12:48¡Ah, otro especulador de esos que vienes aquí a ganar dinero y tal y cual!
12:53Bueno, pues otro problema.
12:54Otro problema añadido, la segregación que es realmente necesaria ahora mismo en España,
12:59si tenemos en cuenta, por ejemplo, que el número de hogares va a seguir creciendo en los próximos 15 años,
13:05¿por qué? Y una de las razones es que en esos hogares cada vez viven menos personas.
13:10Si ahora tenemos 5,4 millones de hogares en España, de día de hoy, con datos del INE,
13:15donde vive una sola persona, en 2039 va a haber 7,7 millones de hogares donde solamente viva una persona.
13:24O sea, no es que solamente necesitemos más casas,
13:26es que necesitamos más casas donde cada vez va a vivir menos gente.
13:30Entonces, es de cajón que esas viviendas sean más pequeñas.
13:35Totalmente. Y esto, bueno, estas son soluciones que están encima de la mesa,
13:38que pueden ser inmediatas, que no requieren, pues, ni siquiera poner suelo a disposición de los promotores,
13:46la construcción de más vivienda pública, mejoras en el tema de la tramitación.
13:51Todo eso es necesario para incrementar la oferta, porque el problema de vivienda en España es un problema de oferta.
13:57No hay oferta suficiente para cubrir la demanda.
14:01Pero esto, que son medidas muy sencillas, como facilitar los cambios de uso,
14:06como facilitar la segregación de viviendas que ya están construidas,
14:10como permitir más altura a los edificios que ya están construidos,
14:13permitiría, de inmediato, en muy poco tiempo, en meses,
14:17incrementar de forma muy sustancial la oferta de vivienda en las grandes ciudades.
14:22Pero, ¡ay, amigos! La regulación y la política lo impiden.
14:27Lamentablemente.
14:28Estaremos muy pendientes sobre más cuestiones relacionadas con la vivienda, Bea,
14:32porque, efectivamente, es uno de los grandes problemas que tenemos en España,
14:35especialmente para los jóvenes y las rentas más bajas.
14:38Muchísimas gracias, Bea. Hasta la próxima.
14:39A vosotros.
14:39La trinchera de llamas. Es radio.

Recomendada