Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Sara Arteaga y Aurélien Guilabert hablan sobre qué podemos esperar tras el anuncio de la implementación de la jornada laboral de 40 horas en México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hoy nos acompañan aquí en el estudio Sara Arteaga, ella es parte de la coordinación del Frente Nacional por las 40 Horas,
00:08una de las agrupaciones que ha impulsado esta demanda, y Aurelien Guilabert, el ex coordinador de Política Nocturna,
00:16un foro mensual que se realiza el primer jueves de cada mes, donde también se ha estado impulsando esta modificación.
00:25Les doy la bienvenida, Sara. Aurelien, ¿cómo están? Bienvenidos.
00:28Muchísimas gracias. Bienvenidos. Pues, un tema muy interesante, ¿no?, del que todos hablan de una reducción de horas laborales,
00:35y queremos conocer más, queremos saber también qué piensan respecto a esto.
00:40Bueno, pues, desde el Frente Nacional por las 40 Horas estamos entusiasmados, también estamos preocupados por este tema de la gradualidad.
00:48Ya es la segunda vez que nos dicen qué va a pasar, ¿no?, y bueno, pues se acaba el periodo legislativo y otra vez no tenemos la reducción,
00:56pero tenemos este anuncio donde nos dicen que, polatinamente, pues se va a ir aplicando.
01:01Sin embargo, en la Cámara de Diputados ya hay seis iniciativas.
01:05La primera fue la iniciativa de la exdiputada Susana Prieto, quien abrió el tema actualmente para la reducción de la jornada laboral,
01:12y a partir de ahí hemos ido presentando otras, además de la del Frente, con el diputado Manuel Vázquez Arellano.
01:18Uno presenta, bueno, se presentó una de la ODMC, dos iniciativas de movimiento ciudadano, una del Partido del Trabajo y otra de Napoleón Gómez Urrutia.
01:26Entonces, vaya, ya vimos las entrevistas anteriormente, entonces la gente está entusiasmada por la reducción de la jornada laboral,
01:33y creo que es el momento de aprovechar que sigue en la coyuntura y que va a seguir por bastante tiempo para invitar a la gente a que se involucre en la defensa de este derecho,
01:41que también es un derecho al descanso, porque además de las cuarenta horas semanales, con esto vamos a tener dos días de descanso oficiales que van a ser sábado y domingo.
01:50Aurelien, en este foro que ustedes realizan como parte del Laboratorio para la Democracia cada mes, justo discutieron el tema con muchas voces interesantes.
02:02Cuéntanos un poco de la iniciativa.
02:04Bueno, pues sí, es un espacio donde la gente viene a informarse y sobre todo a participar y a intercambiar con quienes toman las decisiones hoy.
02:13Entonces, en el caso de ayer, platicamos sobre trabajo, anoche, justo, muy fresco el tema, hablamos sobre trabajo y derechos laborales, preguntándonos para quiénes, ¿no?
02:25Porque si bien el tema de las cuarenta horas es importante, también hay una gran parte de la población trabajadora en México que no cuenta con derechos y que sí paga impuestos, ¿no?
02:36Entonces, pues hay mucha agenda, están las personas que trabajan en el metro, por ejemplo, las vagoneras, están las personas todavía repartidoras en plataformas digitales,
02:48que a pesar de una legislación recientes, pues todavía hay pendientes, está, por supuesto, todo el tema de la industria restaurantera, el tema del comercio en la vía pública, en fin, varias agendas.
03:01Pero para regresar al tema de las cuarenta horas, lo que platicábamos ayer es que no es una discusión nueva, es una discusión que, pues, empezó a finales de los noventas, las primeras iniciativas legislativas en México
03:14para modificar un marco constitucional que no se ha modificado desde hace ciento ocho años.
03:22Imagínense que, pues, vivimos desde hace ciento ocho años en México con el mismo marco legal en materia de jornada laboral y de horario semanal laboral de cuarenta y ocho horas, ¿no?
03:33Que a nosotros, nosotras nosotres nos parece, pues, una explotación.
03:37Y estábamos, la verdad, hace no mucho, creo que si acaso un año, incluso peor por el día, los temas de las vacaciones.
03:45Éramos uno de los países con menos vacaciones, literalmente, en el mundo y apenas, pues, cambió y entonces, pues, vemos un poquito la luz al final del túnel,
03:55pero faltan muchas cosas, como bien lo mencionas, entre lo que mencionábamos ahorita de las propinas, de que no puede ser que existan trabajadores,
04:03que aparte, si bien les va a trabajar ocho horas, sino es que hasta mucho más, ¿no?
04:07Sí, bueno, o sea, México, pues, la verdad, no está bien clasificado en materia laboral en el ámbito internacional.
04:15Comentabas perfectamente el tema de las vacaciones, que, pues, ahora tenemos doce días a la semana, pero todavía México sigue abajo...
04:23Al año, perdón, al año.
04:24Sí, pero sigue abajo del número recomendado por la Organización Internacional del Trabajo, que es dieciocho días, y lo mismo pasa con las cuarenta horas.
04:35Sara, ¿quiénes son los que más se oponen a una semana laboral de cuarenta horas en el país?
04:41Definitivamente los empresarios, pero justo los de la industria restaurantera, sí hemos tenido una resistencia...
04:47En particular, industria restaurantera.
04:49Industria restaurantera y de la industria de la seguridad privada.
04:52¿Y cuántas horas?
04:53A que hacen turnos de doce horas, ¿no?
04:54O sea, de veinticuatro por veinticuatro, cuarenta y ocho por cuarenta y ocho, justo mencionábamos ahorita el tema de las propinas, o sea, la ley sí ya, ¿no?
05:02Tuvimos que legislar que la gente tuviera derecho a sentarse.
05:05¿De qué estamos hablando, no? O sea, es una explotación, bueno, moderna.
05:09No extraña, en un país que hace siete años tenía un gobierno que se negaba a abrir la posibilidad de aumentar el salario.
05:17Lo demandaba la Coparmex, los empresarios decían hay que subir el salario mínimo y el gobierno decía no porque es inflacionario, no porque no se puede, no porque perturba la economía.
05:29Entonces, realmente, venimos de una política laboral prehistórica o explotadora y apenas se está abriendo un poco la modificación, ¿no?
05:37Claro, y además ya hay empresas que están barajeando en la transición a las cuarenta horas, ya hay sindicatos que han logrado ese, pues, meta, esa meta con sus trabajadores, ¿no?
05:48Por ejemplo, ayer hablábamos con la ASPA que estaba ya en cuarenta horas, la asociación de sindicatos de los pilotos que está con nosotros también.
05:56Entonces, más bien hay que mostrarles un poco el aspecto positivo.
06:01Definitivamente hay un aspecto positivo que va a tener, pues, principalmente sus frutos con la clase trabajadora que va a poder descansar más.
06:09Y más descansados, pues, vamos a tener más ánimo de trabajar, de ver a nuestros hijos, de cuidar sobre todo eso.
06:15Mayor productividad.
06:16Mayor productividad.
06:17México tiene un problema de productividad relacionado a las jornadas laborales extenuantes.
06:21Claro, y yo también me pregunto, ¿por qué no, como empresario, verlo también como oportunidad de a lo mejor dar más empleo a estudiantes medios tiempos, ¿no?
06:31O a quienes, por algún motivo, quizá sí quieren trabajar solo un turno de fin de semana, ¿no?
06:37O sea, como buscar estos roles y hasta cierto punto poder sí generar más empleo, pero no explotando a una sola persona.
06:45Claro, y justo ahora que lo mencionas, la idea de la reducción de la jornada laboral, que es algo que nosotros pusimos en nuestra propuesta de reforma,
06:52fue llevarlo a la perspectiva de la repartición de los cuidados de manera igualitaria.
06:57O sea, siempre hemos sido las mujeres las que nos dividimos como en mil partes para cuidar a las infancias, a nuestros padres,
07:03personas con alguna discapacidad, con alguna enfermedad crónica, y a qué no trabajamos.
07:07Y por ende, tampoco podemos sindicalizarnos porque nos decían, es que necesitamos aquí a los sindicatos.
07:12Sí, pero solo el 12% está sindicalizado de los trabajadores.
07:15¿El resto en dónde está?
07:16Y muchas veces no se sindicalizan porque ni siquiera tienen posibilidad de tener un trabajo y además formal.
07:22Entonces, esto nos va a permitir repartir también, empezar a abrir un poco más el tema de la agenda,
07:27el sistema nacional de cuidados que necesitamos, que también es una deuda,
07:31pero también la repartición de los cuidados que necesita ser igualitaria y en donde también entren los hombres.
07:36Y hemos encontrado también la disponibilidad de muchos padres de familia y decir, yo apoyo a las 40 horas.
07:42Aurelien, ¿y por dónde va la discusión política?
07:45¿Qué esperan ustedes que se dé la participación en los foros a los que se convocó?
07:49Bueno, a ver, yo espero que se hable efectivamente, como bien dice Sara, de la parte positiva.
07:55Sí, efectivamente es un tema de justicia social, pero también es una oportunidad económica para México.
07:59Y lo decimos con pruebas en mano.
08:03Hay muchos países de la OCDE, de la cual forma parte México, que ya están en un modelo de 40, 35,
08:11en que incluso hoy están hablando de 32 horas.
08:14¿Cuál es el impacto positivo? Además de fomentar el empleo.
08:17Abrir un mercado.
08:19Hay todo un mercado que todavía no está abierto, el mercado del turismo, el mercado del ocio, de la cultura,
08:26que sin tiempo de descanso, pues se cierra ese mercado, se contracta ese mercado.
08:31Entonces, permitir a la gente disfrutar de eso también es bueno para la economía local.
08:36Y más que nunca, hoy en una situación de pre-recesión que nos están anunciando,
08:41debemos de impulsar esas medidas de mejor repartición laboral,
08:45pero también que faciliten el acceso a esos mercados.
08:48Yo espero que haya una decisión contraria, que reconozcan desde el Poder Ejecutivo y Legislativo
08:56que se están equivocando para planear ese cambio hacia 2030
09:01y que yo espero en tres años podamos tener un marco legal constitucional justo para la clase trabajadora en México.
09:10Sara, yo tengo una duda.
09:11¿De las empresas que dices que ya están empezando como a prever y decir,
09:15oye, pues bien, este cambio yo veo que sí va a ser bien, voy a empezar a reducir el horario laboral en mi empresa?
09:22¿Serán empresas de nuestro país o extranjeras?
09:26Es una pregunta que creo que vale la pena analizar, ¿no?
09:29Definitivamente esto tiene que venir también de las empresas mexicanas, ¿no?
09:33Los trabajadores tenemos ese tema, ¿no?
09:36Pues es que sí tenemos estos derechos laborales, pero, por ejemplo,
09:40en la cifra que habla de que tenemos las cifras mínimas de desempleo en México, sí,
09:45pero pues también los trabajos que tenemos todavía nos muestran que hay muchísimos derechos pendientes por luchar, ¿no?
09:51Esto de las 40 horas es apenas la punta del iceberg,
09:54de muchísimos derechos que nos faltan, ¿no?
09:56Hay muchas cosas que también funcionan en la Secretaría del Trabajo,
09:59como las inspecciones laborales a las que en todo caso hay que meterles un poco más de presupuesto
10:03para que puedan llegar a verificar que las empresas realmente cumplan con los lineamientos, con la ley
10:10y también, pues, poner el ojo una vez que se cumplen las 40 horas
10:13a que todas las empresas mexicanas y extranjeras, pues, realmente se apeguen, ¿no?, a la legislación?
10:19Porque ahora tenemos 48, pero no se cumplen.
10:21¿Cómo vamos a hacer para que esas 40 horas se cumplan?
10:24Y la transición a las 36, 35 o 32, ojalá lo tengamos en menos de 10 años, 20 años,
10:32se cumplan y estén apegadas a la ley.
10:34Pues estamos hablando de vacaciones, de salario, de semanas y días laborados.
10:40Hay que hablar también más de sindicalización, de sindicatos,
10:44de temas que estuvieron vetados de la opinión pública,
10:48porque tenían mala fama, ¿no?, durante muchos años se quiso enterrar toda esa discusión
10:53y ahora, ¿qué piensan de que esté surgiendo de nuevo?
10:56Bueno, yo, o sea, lo que platicamos ayer, ¿no?, a mí me sorprende muchísimo
11:01que un sindicalista que hoy es diputado, ya encontrarán quién,
11:05pues, esté defendiendo este aumento paulatino y no se posicione sobre una exigencia para la clase trabajadora.
11:13Estamos pensando que algunos sindicatos, pues, están del lado de la empresa
11:17en vez de estar del lado de sus personas trabajadoras, ¿no?
11:21Y qué decir también del sector público, un tema que no hemos hablado.
11:25Las personas que trabajan hoy en el gobierno, en los gobiernos, en el poder legislativo,
11:30trabajan mucho más de 48 horas a la semana.
11:33Habría que empezar por ahí también, quizá, ¿no?
11:34No, exactamente, da el ejemplo, ¿no?
11:37Bien, pues, ¿tienes algo más de compartir?
11:39Sí, sí, claro, justo invitamos a la gente a que se acerque al frente,
11:42no, no le tengan miedo a sindicalizarse, al contrario, hagan sus sindicatos independientes,
11:48justo mencionando el tema de que faltan, ¿no?, todavía trabajadores por,
11:52que tienen que luchar por sus derechos, están los, exacto,
11:54que se organicen también los trabajadores del gobierno.
11:57Y ha habido una buena reforma.
11:58Sí, sí, sí, entonces creo que necesitamos que la gente se acerque a organizarse.
12:03Pues, muchas gracias, Sara, gracias a Uribe,
12:04también por compartirnos su conocimiento y su activismo por los derechos de los trabajadores.
12:10Nos estaremos viendo seguramente en este espacio.
12:12Muchísimas gracias.
12:14Bueno, vamos a hacer una pausa, regresamos con otros temas.
12:18Volvemos.

Recomendada