Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El dictamen para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales será discutido hasta enero de 2030. En esta mesa de Punto Medio, se analiza el tema.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Jueves de platicar de lo que sucede en la Ciudad de México con Pablo Emilio García, diputado y vocero de la bancada de Moreno en el Congreso Capitalino, Diego Garrido, vicecoordinador de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, y Roy Pitorres, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México. Bienvenidos, caballeros.
00:18Buenas noches.
00:19Buenas noches.
00:49Buenas noches.
01:19Buenas noches.
01:21Hoy están hablando de esta consulta porque quieren patear el tema de las 40 horas al 2030, que ya no sea tema en el sexenio, que ya veamos...
01:29Pero va a ser una reducción paulatina de dos horas por cada año de aquí hasta el 30.
01:34Sí, pero podría ser el día de hoy. No hay una justificación para aplazarlo. Ya hay mucha evidencia, ya hay mucha discusión. Y como lo digo, Morena ha sacado reformas constitucionales más complejas en tres días.
01:50¿Qué opinan de esto, caballeros, Paulo?
01:52A ver, desea, Roy, el tema de toros. Hoy se regularon los toros en la Ciudad de México, que es lo que aprobamos todas las bancadas. Y van a llegar las 40 horas en este sexenio. Va a ser paulatino el proceso, pero la dirección es clara.
02:03Además, no es la única política en materia de trabajo que ha hecho el gobierno. Es inédita la recuperación salarial que se ha logrado. Y son cosas que se han construido a partir de un amplio consenso social.
02:14Nosotros creemos en la ampliación de los derechos laborales.
02:17El valor mínimo no lo consultaron. Dijeron, sube y subió. Y no pasó nada. Yo creo que eso es una de las cosas que se tienen que tomar determinaciones.
02:26Yo creo que, vaya, a mí me parece sano que el aparato productivo pueda caminar en conjunto. Tenemos además una coyuntura de una amenaza enorme que ejerce Estados Unidos contra el país en su conjunto.
02:37Entonces, la dirección está marcada ya por la Presidenta de la República. Vamos a las 40 horas y va a ser un proceso paulatino y se va a conseguir el objetivo.
02:47Diego, ¿qué opinas?
02:47Los derechos laborales no deberían de entrar a consulta. Debería de ya inmediatamente entrar esta reducción de horarios.
02:55¿Por qué no lo hizo Calderón?
02:56Porque ha sido muy lastimada la clase trabajadora. Vemos, por ejemplo, los ahorros que tenía la clase trabajadora y cómo se los robó literalmente el gobierno porque se quedaron sin recursos.
03:06Los que aprobaron al IVA en farmacias.
03:08Pues aprendiendo sus obras faraónicas que no tienen ninguna consecuencia ni beneficio para la sociedad.
03:14Así, nosotros decimos, debería de entrar ya inmediatamente esta reforma y no irse hasta 2030.
03:20Lo que no hay es voluntad política y siguen dejando en segundo plano a la clase trabajadora.
03:26Aunque eso pudiera llegar a afectarle al sector empresarial.
03:29Tiene que, obviamente, hacerse ahí la consulta con ellos, evidentemente, para que el efecto de que todos tengan y lleguen a un buen punto.
03:38Pues ya fue la consulta, ¿no? Y por eso los empresarios dijeron, pues ok, de a dos horas por año nos vamos hasta el 2030.
03:44Sí, a ver, nosotros lo que decimos es, no pueden ponerse a consulta de los derechos laborales.
03:50Si ya se está logrando un avance, debo de hacerlo de inmediato y no estar esperando a ver qué pretexto ponen ahora.
03:57¿Quieres decir algo más?
03:58Sí, mira, hoy justamente se está cumpliendo 10 años que empezó la discusión del salario mínimo.
04:04Desde hace 10 años, en la ciudad, Salomón Chertoriz, que fue nuestro candidato a la jefatura de gobierno, empezó la discusión de que el salario mínimo debería de subir.
04:14Le debería designazarse de otros índices.
04:17Y les dijeron que no, que eso iba a generar inflación, que eso no se podía.
04:23En el sexenio pasado se subió el salario y fue una de las políticas que más benefició a los trabajadores.
04:28Y no pasó absolutamente nada, no fue negativo para los empresarios, no generó inflación, no fue un caos.
04:35Me parece que esas son las decisiones que ya están estudiadas, que tenemos que reconocer.
04:40¿Es miedo quizás?
04:42Totalmente.
04:42Es no querer enfrentar una condición.
04:46Si no se quisiera, no se hubiera hecho denuncio hoy.
04:49No, si no se quisiera, pues se hubiera presentado.
04:53Con responsabilidad.
04:54Para hoy, de aquí al 2030, es como, bueno, les vamos a ir reconociendo poquito a poquito que sí tienen más derechos, ¿no?
05:02Poco a poco, a poco, año con año, van a ganar un poquito más.
05:06La recuperación salarial que hizo el presidente López Obrador fue también gradual.
05:09Cada año hubo un aumento para terminar el sexenio con casi el doble de lo que se inició.
05:14Va a ser igual, pues vamos avanzando hacia una agenda de más y mejores derechos laborales.
05:17Eso del salario también es una mentira, porque lo que no alcanza es...
05:21Hay más poder adquisitivo.
05:22¿Cuánto costaba?
05:23Yo le pregunto a la gente que nos está viendo.
05:24¿Cuánto costaba antes el kilo de carne, el kilo de jitomate, el kilo de tortilla?
05:28Y ahora, ni con el salario mínimo que por decreta eso dijeron, se alcanza porque...
05:32¿Y el kilo de tortilla con estos salarios y con el kilo de calderón?
05:36Porque realmente no ha habido ningún beneficio para la clase trabajadora.
05:40Roy, ¿qué sucede con la construcción de utopías?
05:43Ese también es un tema muy relevante en la ciudad.
05:46Nosotros decimos claramente, para que no se malentienda la posición del movimiento ciudadano,
05:51utopía sí, pero no así.
05:53Así como, pues sin consulta, así como decidiendo de los lugares que hay disponibles en la ciudad
06:00para, pues, instalarlos.
06:02Las utopías deben partir primero de un diagnóstico claro
06:05de las necesidades de cuidados que se tiene en cada zona de las ciudades.
06:09Diferente la necesidad que tienen en el sur, que tienen en el norte, en el oriente.
06:15Y hoy además, pues las están queriendo instalar en lugares que han sido ya ganados por las comunidades,
06:21que han sido batallas que ha dado la sociedad capitalina para construir parques,
06:26para construir canchas, para tener lugares de recreación.
06:29Y hoy lo que nos dicen es, ah, bueno, a estos los vamos a reubicar, les vamos a dar otro espacio,
06:34porque hoy necesitamos este.
06:35Y me parece que esa no debería ser la discusión.
06:38Tendría que partir primero del acuerdo comunitario y del diagnóstico.
06:42Hoy las utopías que se quieren construir, y yo le preguntaría a Paulo,
06:47¿cuál es el diagnóstico que se tiene para construir la utopía en Álvaro Obregón,
06:51en un parque, en Xochimilco, en unas canchas de béisbol?
06:56¿Por qué? ¿Cuál es la necesidad?
06:58¿Y de dónde radica la decisión de construirlos?
07:02Ahí tiene que ser parte de un diagnóstico,
07:06y no de una posibilidad de encontrar ahí un espacio libre.
07:09Es decir, bueno, pues ya vemos qué hacemos con los que juegan aquí béisbol,
07:13ya vemos aquí lo que vienen a disfrutar del espacio público,
07:17ya les vamos a dar otro espacio.
07:19Muy bien, Paulo.
07:20Mira, como en todas las grandes causas que ha impulsado la Cuarta Transformación,
07:23ponen pretextos de forma para ocultar que están en contra de fondo.
07:27Lo que pasa, y hay que ver cómo gobiernan pan las alcaldías en las que aún están,
07:32no creen en la ampliación del espacio público.
07:37Yo reto aquí a Garrido a que nos diga un solo deportivo
07:39en el que haya servicios gratuitos de calidad en las alcaldías que gobiernan.
07:44Cobran casi lo mismo que deportivos privados.
07:50En Coyoacán cobran lo mismo que un gimnasio privado.
07:53Hay gimnasios privados en Coyoacán en deportivos públicos de la alcaldía,
07:57y a veces no hay ni agua caliente en los baños,
07:59y les cobran 300, 400, 500 pesos la mensualidad.
08:02Entonces, en realidad de fondo no están de acuerdo.
08:04Y son ellos los que están orquestando, atizando a la ciudadanía,
08:08desinformando, manipulando, para que se opongan a estas obras.
08:12Ahí está, está perfectamente mapeado,
08:15como es a partir de la cuenta de la exalcaldesa Alía Limón,
08:18es un mapeo de actores en las redes sociales,
08:20no ocultado, incluso ha dado retuits a plantamientos en contra de la utopía en el Parque Japón.
08:26Entonces, en público dicen, no, sí queremos utopías,
08:29pero por abajo están ahí moviendo para sabotearlas,
08:32porque no creen en la ampliación del espacio público,
08:34porque ninguna alcaldía que gobiernan forma parte de su contenido.
08:37Diego.
08:38Los mejores parques, ustedes pueden ver,
08:40acudan a cualquier alcaldía gobernada por el PAN,
08:43están los mejores parques gratuitos.
08:45Ahí están todos los de Benito Juárez,
08:46todos los de Miguel Hidalgo.
08:47¿Gratuitos Benito Juárez?
08:48Gratuitos, por supuesto, en donde todo ciudadano, todo vecino,
08:51incluso los que no viven en esas alcaldías,
08:54pueden acudir gratuitamente a hacer uso, goce y disfrute de esos espacios libres.
08:59Si cobran.
08:59Nosotros estamos a favor, para que no te enojes antes de tiempo,
09:03nosotros estamos a favor de las utopías,
09:06nosotros estamos a favor de la recuperación del espacio público,
09:09pero debe ser con participación ciudadana.
09:12¿Por qué no quieren escuchar al pueblo?
09:14¿Por qué no quieren escuchar a los vecinos?
09:15Lo que están haciendo es destruir el Parque Japón,
09:18una infraestructura ya hecha,
09:20¿por qué agarren otro espacio, ocupen otro espacio para la construcción de utopías?
09:24¿Por qué el Deportivo Sochimilco, que ya tiene una infraestructura de canchas,
09:29utilicemos otro espacio que no tenga nada para la construcción de ello?
09:33Hay 1.700 millones de pesos que destinamos desde el Congreso,
09:36que le dimos a la jefa de gobierno para que sí construya más infraestructura,
09:40más deportivos, más utopía.
09:42Pero no puede pasar lo que sucedió, por ejemplo, con la utopía Olín,
09:46en donde ya cerraron la alberca, porque no le dan mantenimiento,
09:49porque esas utopías necesitan de 3 a 4 millones de pesos
09:52para mantenimiento de toda esta infraestructura.
09:55Sí construyamos, pero con participación ciudadana.
09:57Sí escuchamos a los vecinos,
09:59y no olvidemos a las utopías que terminan cerrando las albercas,
10:03como esta que construyeron en Estapalapa.
10:04Pablo y luego Roy.
10:05De fondo están en contra,
10:07no es su visión sobre los deportivos, sobre el espacio público.
10:09Yo le propongo algo agarrido, muy concreto,
10:12que dice que son gratuitos los deportivos de Benito Juárez.
10:15De entrada, preguntar a la gente que nos escucha que confirme si es así.
10:18¿Va está la alberca olímpica?
10:19La próxima semana...
10:20No la han cerrado, tiene excelente mantenimiento.
10:21No como la que cerraron ustedes en la utopía olímpica.
10:23Si los servicios en los deportivos de Benito Juárez no son gratuitos...
10:27A ver, uno la ve, Paulo.
10:28Si los deportivos en los servicios...
10:30Los servicios en los deportivos de Benito Juárez no son gratuitos.
10:33¿Firmamos juntos un punto de acuerdo para que el alcalde los haga gratuitos?
10:37Lo hagamos en toda la ciudad,
10:39porque quienes cobran, los maestros...
10:40Los del gobierno de la ciudad sí son gratuitos.
10:43En la calle de Estapalapa, como Gustavo Madero, por ejemplo...
10:44Los servicios son gratuitos en los pilares, en los parques...
10:46...te cobran para entrar a las calles de fútbol,
10:48te cobran para utilizar las calles de béisbol.
10:51Que sea gratuito en toda la ciudad de México.
10:54Ese punto de acuerdo está interesante, ¿no?
10:55Vamos a firmarlo todos...
10:56...que sean gratuitos.
10:58En toda la ciudad.
10:58En Coyoacán, Benito, Juárez, Miguel...
11:00Porque nosotros gobernamos en cinco alcaldías.
11:02No, al revés, al revés.
11:03Y en esas cinco alcaldías tenemos parques de primera alcaldía.
11:07A ver, Roy...
11:07Hasta yo me sumo si presentamos el punto de acuerdo
11:11para que en las 16 alcaldías todos los servicios de los deportivos sean gratuitos.
11:14En todas.
11:15Eso.
11:16¿Le entramos?
11:16¿Le entramos?
11:17Adelante, es la visión de la jefa de gobierno.
11:19¿Qué fue lo que hizo la jefa de gobierno?
11:22Te venimos a dar cuenta de que presentamos juntos...
11:25Y la gente puede confirmar para solicitar que en las 16 alcaldías...
11:29Ya les iba a pasar una hoja para que me la firmaran.
11:31Pero ahorita no.
11:31La ha grabado.
11:32Porque la gente sabe que en Estapalapa, en Gustavo Madero,
11:35les cobra por utilizar las canchas.
11:37Y en Coyoacán cobran como Smart City, no hay ni agua en los baños.
11:40Y te decimos dónde cobran y dónde no.
11:43También para que sea abierto público.
11:45A ver, una duda jeruina es...
11:48¿Cómo se paga el mantenimiento de estos espacios?
11:51Si cobran, pues uno supondría que de ahí es de donde se da el mantenimiento.
11:57Pero si no cobran, entonces de dónde viene el dinero.
12:00Todas las alcaldías tienen un presupuesto asignado año con año,
12:03en lo que pueden destinar a la prestación de servicios.
12:06Así lo hizo la jefa de gobierno cuando fue alcaldesa a Estapalapa.
12:10Yo invito a todos a que vean su obra.
12:11Y a que visiten las utopías que ya están construidas en Estapalapa.
12:14Pues hay autogenerados que evidentemente están establecidos por ley.
12:19También un presupuesto que cada alcaldía destina para el mantenimiento de deportivos,
12:23parques.
12:24Lo cierto es de que no te dan recibo cuando pagas el baño,
12:27por ejemplo, en las alcaldías que gobierna Morena.
12:29Y todo ese efectivo se lo clavan los gobernantes de los alcaldes de Morena
12:34y no dan cuenta.
12:35Resulta ahora que no hay ingresos por autogenerados de baños, por ejemplo,
12:39o en mercados públicos o en deportivos.
12:41Y es de ahí donde hacen su caja chica,
12:43utilizándola para ahora procesos electorales y sus campañas internas que tienen ellos.
12:48Entonces, en conclusión, digamos, tanto Movimiento Ciudadano como el PAN,
12:53lo que entiendo es que están a favor de las utopías,
12:56pero que se haga de forma ordenada y que se consulte a la gente si es lo que necesita ahí.
13:01Y que no se cancelen espacios públicos ya.
13:05O sea, que lo que ya hay y está funcionando no se destruye.
13:08Entonces, ¿por qué sabotean, Garrido?
13:10La infraestructura social.
13:11Subieron ya un punto de acuerdo, Acción Nacional,
13:14destruyeron el parque.
13:15Pidiendo disqueinformación.
13:17Y son sus estructuras políticas las que están buscando sabotear, descarrilar las utopías.
13:21Nosotros tuvimos un punto de acuerdo hablando de esto.
13:23Nosotros tuvimos un punto de acuerdo como Movimiento Ciudadano
13:26donde dejamos muy claro que apoyamos la construcción de las utopías.
13:30Lo único que pedíamos es que, previo a la decisión, se consultara.
13:34Y Morena no lo aceptó.
13:35No quieren consultarlo.
13:37Nosotros solamente pedimos, sin calificarlo, o sea, hay que recordar,
13:41van a ser 100 utopías en este sexenio.
13:43Se van a construir 100 con un compromiso de la jefa de gobierno
13:46que cada utopía no quede, que cada persona no tenga una utopía más lejos de 15 minutos.
13:53Eso necesita un ejercicio logístico.
13:55Entonces, lo que deberíamos de estar haciendo, pues es primero conocer cuál es el plan de esos 100
14:01para que efectivamente tengamos esas utopías a los 15 minutos.
14:04¿Y hay plan?
14:06Está...
14:06¿El plan?
14:07Es público, la gente de esas alcaldías, no dejará mentir.
14:10Están haciéndose asambleas en cada una de las utopías.
14:14O sea, les están preguntando a las personas de las localidades.
14:17De intercambio, muy interesante, por ejemplo, estuvo el último fin de semana
14:22el secretario de obra, Raúl Basulto, de manera personal, informando directamente a la gente.
14:27Gente a favor, gente en contra, gente de estructuras políticas también.
14:30¿Y cuál era la mayoría a la de favor o en contra?
14:32Haciendo grito y sombrerazo.
14:34En una sola asamblea no se resolvió porque nosotros no teníamos la voluntad de imponer absolutamente nada.
14:39Fue una asamblea informativa.
14:40A ver, vecinos, el gobierno viene a decirles de qué va.
14:43Ya después vendrá un ejercicio, pues, de análisis de la ciudadanía.
14:45Entonces, ¿fue informativa o fue consultiva?
14:48Asamblea informativa, que es el primer paso para cualquier ejercicio consultivo.
14:53Yo quiero decir cuándo, en los gobiernos anteriores, en el del asesor de Tahuada Mancera,
14:58estaba, o donde también formaba parte, Chertorivsky,
15:01un secretario salía a informar de manera directa a la población
15:05qué es lo que estaba proponiendo el gobierno.
15:08Eso es inédito y es muy importante.
15:10Oye, no lo hacían.
15:11Llevan 22 años gobernando el mismo grupo político, no hacían consultas.
15:15El asesor de Tahuada Mancera.
15:17Ahí están los consecuencias de tener esta ciudad en caos.
15:20A ver, hay otro tema muy importante y delicado también,
15:24que es la nueva estrategia para la búsqueda de desaparecidos en la ciudad.
15:29¿Qué opinas de esto, Rui?
15:30A mí me parece que ha sido un trabajo de la fiscal, en coordinación con el gobierno,
15:37entendiendo la condición que existe en la ciudad.
15:41Nosotros venimos desde hace varios años denunciando el aumento en las desapariciones
15:45y el gobierno anterior había negado rotundamente este fenómeno.
15:49Decían, no, es que sí aparecen, es que las listas están mal,
15:52es que ese fenómeno no existe en la ciudad.
15:54Hoy creo que el gran avance es que sí hay un reconocimiento de que hay un gran problema
16:01en la ciudad de desapariciones.
16:03Y este anuncio, esta nueva medida, pues me parece que va en el sentido correcto,
16:10primero, pues de reconocer el problema y de actuar en consecuencia.
16:13Y eso ya es un gran avance.
16:15Llevamos muchos años en que el gobierno negó sistemáticamente el problema de las desapariciones
16:20y lo único que provocó es que se fueran sumando.
16:22Yo creo que ahora, con esta nueva fiscal, pues se reconoce el problema
16:27y se está actuando en consecuencia.
16:29Paulo.
16:29Bueno, creo que aquí hay una palabra clave que es coordinación.
16:32La fiscalía, por sí sola, por más esfuerzo que haga,
16:35necesita otras dependencias para poder articular una estrategia conjunta,
16:39que es lo que se está haciendo.
16:40Hay elementos muy importantes, digitalización, modernización de la base de datos.
16:44Habrá un trabajo conjunto también con colectivos, con familiares.
16:47Es una estrategia, la verdad, muy interesante, articulación social, articulación entre las instituciones.
16:52Por eso hablamos de la coordinación como el eje central.
16:55Y ha sido reconocido incluso por el alto comisionado de Naciones Unidas.
16:58La verdad, estamos muy orgullosos por este plan que avanza.
17:01Diego.
17:0254 mil desaparecidos en el sexenio de López Obrador.
17:06En este sexenio van 8 mil más.
17:09Imaginemos, para dimensionar, que todo el estadio de Ciudad Universitaria, lleno,
17:12todas esas personas desaparecen y no se encuentra su cadáver, su cuerpo.
17:18De esa magnitud estamos hablando.
17:20Ocurren 42 desapariciones diarias en este país.
17:23Y a partir de lo que platicábamos, y todo el mundo conocimos hace más de un mes,
17:27lo sucedido en el rancho en Jalisco, este campo de exterminio,
17:31van 1.500 desapariciones.
17:32A partir de eso, cuando se dio a nivel nacional, la propia UNO ya dijo,
17:36México es el paradigma del delito de desapariciones con estos últimos gobiernos,
17:41el pasado y este.
17:42Y todo el mundo pensará que eso sucede,
17:44pues entidades donde impera el narco, están operando ahí matazones.
17:48No.
17:48En la Ciudad de México, ni más ni menos, cuando gobernó,
17:51cuando gobernó Claudia, aquí, el pasado sexenio,
17:544 mil 531 desaparecidos.
17:57Y ahora lo que lleva gobernando Clara Brugada,
18:00en solo estos seis meses, cinco meses, cacho,
18:03van 1.145 desaparecidos.
18:05Que ya se ponga el tema sobre la mesa,
18:07es gracias a que la oposición, gracias a que los grupos,
18:12los colectivos de madres buscadoras, levantaron la voz.
18:15Si no, en el gobierno de ellos sería, no pasa nada,
18:18vivimos en Dinamarca, estamos todos en un mundo rosa,
18:21pero gracias a que levantamos la voz,
18:23ya están echando a andar un nuevo sistema,
18:25un nuevo protocolo de desapariciones, de búsqueda.
18:28Por supuesto que lo acompañamos, pero no podemos,
18:30lo que sí no podemos acompañar es de que se diga,
18:32de que a partir de las 72 horas, se activará el protocolo.
18:36Cuando hay niños, hay jóvenes desaparecidos,
18:39que a las 24 horas se tiene que activar el protocolo.
18:42¿Es 24 o 72?
18:4324.
18:4424.
18:45Lo propusieron de 72, nosotros decimos que debe ser por 24.
18:49De hecho, hasta propusimos una reforma en el Congreso de la Ciudad,
18:52en voz de la diputada Laura Álvarez,
18:54que sea dentro de las 24 horas.
18:55Quiero responder.
18:56Y por cierto, nada más dejarlo en el tema de niños,
18:59que de estos sesenta y tantos mil desaparecidos en el país,
19:02que van en estos sexenios de Morena,
19:04más de diez mil eran niños.
19:06Como si todo un auditorio nacional lleno de niñas y niños
19:09hayan desaparecido y no se encuentran sus cuerpos.
19:13Así, sin responder.
19:15Son 24 horas, aclarado.
19:17Y a ver, es ofensivo para las víctimas
19:19que los calderonistas quieran venir a encabezar
19:21el movimiento de derechos humanos en México.
19:23Es absurdo, es ofensivo.
19:25Lo que ha habido es un esfuerzo por atemperar,
19:28por construir la paz en el país que nos dejaron.
19:30No solo en el país, en la ciudad.
19:33Cuando gobernaban los amigos de Tahuada,
19:37cuando gobernaban los amigos de Tahuada,
19:39la Ciudad de México había 16 homicidios al día.
19:41La Ciudad de México...
19:42Cosa que la doctora Claudia bajó a menos de 8 y sigue bajando.
19:46Entonces, pues, nos ha tocado construir la paz en un entorno sumamente complejo.
19:51Entonces, es absurdo.
19:52Además, la gente no les cree cuando se ponen a hacer show
19:55en la Comisión de Derechos Humanos,
19:57porque, pues, nos tocó vivir a millones
19:59el país que prendieron en llamas ustedes
20:02y que hoy por hoy, pues, nos toca entre todas y todos salir adelante
20:06de ese agujero en el que el neoliberalismo violento del PAN nos introdujo.
20:10Roy, y luego, Diego.
20:11Mira, yo creo que lo que es ofensivo es que quieran venir a tapar
20:15las cifras que nos dejó el sexenio anterior en materia de seguridad.
20:19Nosotros también lo hemos dicho una y otra vez.
20:21La estrategia que aplicó Andrés Manuel
20:22es la misma que empezó a aplicar Calderón.
20:25Es la militarización.
20:27O sea, Andrés Manuel prometió sacar al ejército de las calles.
20:31Y lo que hizo fue empoderarlo mil veces más.
20:34Están haciendo aeropuertos, Roy.
20:36Imagínate, están haciendo aeropuertos,
20:38cuidan aduanas, cuidan puertos.
20:39Con Calderón mataban a personas, cuidaban derechos humanos.
20:42Por eso hay desaparecidos, porque no están haciendo...
20:44Con Andrés Manuel no desapareció.
20:49Tenemos la cifra más alta de homicidios en un sexenio.
20:53En la ciudad bajaron los números de homicidios,
20:56pero justo subieron el número de desapariciones
20:58y justo subieron un indicador que se llama
21:01muertes violentas no determinadas.
21:05Justo esos dos indicadores...
21:06No es cierto, eso no es cierto.
21:11No es que se haya podido contar.
21:12Tenemos la fiscalía más grande, los servicios periciales más grandes,
21:15y aún así estos números de muertes no determinadas aumentan.
21:19Las desapariciones aumentan.
21:21Y no han querido reconocer que ahí está el problema
21:23y ahí está la baja de homicidios en la ciudad.
21:26Sigue sucediendo.
21:26Hace unas semanas hablábamos de los días más violentos que ha tenido la ciudad
21:31con balaceras prácticamente una semana entera.
21:36Ahí están los números de homicidios que quieren ocultar.
21:39Y existe una realidad de desaparecidos que hoy sí,
21:42al menos con esta propuesta, parece ser que se va a atender,
21:46que se va a reconocer el problema.
21:48Así como lo hicieron con el tema de la extorsión.
21:50El gobierno pasado nos decía, ya la extorsión es un problema,
21:52eso no existe, ni siquiera tenemos denuncias.
21:54Hoy ya lo reconocieron y están actuando.
21:58Ha bajado, vamos a ver los resultados.
22:00Pero lo que no pueden establecer es que es una estrategia diferente,
22:04es la misma estrategia de Calderón.
22:06Usar al ejército para controlar el crimen, lo que no ha funcionado.
22:10Y que gobernó como Calderón es Alfaro,
22:12con más de 15 mil desaparecidos en Jalisco y el prófugo en Madrid.
22:17No es prófugo.
22:18¿Tiene alguna orden de aprehensión?
22:22¿Prófugo del juicio de la gente?
22:23No, no, no, no utilicemos términos a la ligera.
22:27¿Tiene algún orden de aprehensión?
22:28Dije que está prófugo.
22:29Exacto, pues eso es un término.
22:31¿Qué hace en Madrid?
22:32Prófugo es alguien que está escapando.
22:34¿De quién está escapando?
22:36Prófugo de la justicia.
22:37Llego contigo, terminamos.
22:39Muy lamentable, le apuestan al olvido, le apuestan a cortinas de humo,
22:43le apuestan a echar la culpa a otros cuando ellos tuvieron el gobierno,
22:47tienen el gobierno en sus manos.
22:48Y aquí en la Ciudad de México, más de 6 mil desaparecidos.
22:50Abrimos el bloque hablando del nuevo mecanismo para buscar a las personas desaparecidos.
22:54Que no se quieren hacer responsables.
22:56Pero mira, la verdad no se entierra.
22:59Y eso queda en las memorias de 6 mil familias en esta Ciudad de México que perdieron a un niño.
23:05A un niño, a un familiar, por esa indolencia que tiene Morena para con la gente, las madres buscadoras.
23:12Porque no les quieren escuchar.
23:13Y no quieren poner en las áreas de investigación, como en la Comisión Especial de Búsqueda,
23:18a gente con experiencia.
23:19Más de la mitad de sus directores de área ni siquiera tienen experiencia en materia de búsqueda.
23:24Así el desdén de este gobierno para con las madres buscadoras.
23:27Caballeros, se nos acabó el tiempo.
23:28Gracias por haber estado aquí.
23:30Y es un tema extremadamente duro para las miles de personas que se encuentran en la situación en la que no saben nada de sus seres queridos.
23:39Que no tienen ya paz desde el instante en el que no volvieron a ver a sus seres amados.
23:46Entonces, nuestra solidaridad con las personas que están pasando por esta terrible situación,
23:50que desgraciadamente son miles en todo nuestro país.
23:53Vamos a la pausa.
24:00Gracias por ver el video.

Recomendada