La Presidenta dijo que los videos presentados durante la conferencia matutina son para que los jóvenes conozcan la historia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El cierre del tema del sexenio del 94 al 2000, ya hoy cerramos eso.
00:08Viene un documental sobre ese periodo, un pequeño documento porque es de cinco minutos.
00:19Después dos o tres preguntas más y luego vamos a suave patria.
00:25Adelante.
00:30No tiene sonido.
00:45El sexenio del presidente Ernesto Zedillo lo marcó la crisis económica, la devaluación del peso y el rescate bancario que benefició a una cúpula empresarial
00:55a cambio de sumir a millones de mexicanas y mexicanos en la pobreza.
01:01Pero también fue sello del gobierno de Zedillo la represión contra la población, movimientos sociales, liderazgos de izquierda, grupos insurgentes y civiles,
01:11y cualquiera que se opusiera a las políticas de su administración.
01:15Con Ernesto Zedillo como presidente, ocurrieron en México represiones que generaron escándalos internacionales.
01:23El 28 de diciembre de 1995, en la masacre de Aguas Blancas, 17 miembros de la organización campesina de la Sierra del Sur fueron asesinados a tiros
01:36y otros 23 heridos por judiciales y policías cuando se dirigían a protestar por la desaparición de uno de sus compañeros.
01:45Un acto atroz que el resto de los integrantes de la organización aseguran fue planeado con la participación de diversos secretarios y funcionarios del estado de Guerrero
01:55por órdenes del entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer.
02:00El gobierno estatal intentó acusar a los campesinos de agredir a la policía para justificar lo ocurrido,
02:07pero la evidencia desmintió esta versión y tres meses más tarde, el gobernador Figueroa Alcocer se retiró del cargo,
02:15con licencia indefinida y manteniendo su fuero.
02:18A pesar de las violaciones graves a los derechos humanos que fueron documentadas,
02:23los presuntos responsables continúan gozando de impunidad.
02:27La política represiva de Cedillo contó con el apoyo del PAN.
02:31El titular de la Procuraduría General de la República fue Antonio Lozano Gracia,
02:37pieza clave del grupo de Diego Fernández de Ceballos.
02:40Fue resultado de un pacto no escrito.
02:42El jefe Diego desapareció en la campaña de 1994 para facilitar la victoria de Ernesto Cedillo,
02:50a cambio de posiciones en el gabinete.
02:53Esta represión estuvo lejos de ser la única durante el mandato cedillista.
02:59Dos años más tarde, en la localidad de Actial, en el municipio de Xenaló,
03:03en la región de los Altos de Chiapas, en el contexto del levantamiento zapatista,
03:08en el que las desapariciones y homicidios eran la norma,
03:11El 22 de diciembre de 1997, un grupo paramilitar disparó armas de uso exclusivo del ejército
03:19contra la organización indígena Las Abejas,
03:22mientras el grupo de indígenas otxiles se encontraba orando en una ermita.
03:26La masacre se prolongó por más de ocho horas y dejó 45 muertos,
03:31entre estos mujeres embarazadas, niñas y niños,
03:34así como 26 heridos graves y víctimas que murieron por heridas con armas punzocortantes
03:40o disparos recibidos por la espalda.
03:43De nuevo, la administración de Cedillo, a través de su secretario de Gobernación,
03:47Emilio Shuaifet, intentó deslindar al gobierno federal de su responsabilidad en la matanza,
03:53algo que fue desmentido, ya que, como el mismo Shuaifet admitió,
03:57tuvo conocimiento meses antes del ambiente de violencia en contra de la comunidad de la región.
04:02Una omisión que le costó el cargo a Emilio Shuaifet.
04:07La reparación o reconocimiento de la responsabilidad del gobierno en estos hechos
04:12no fue dada por Cedillo, sino hasta 2020, 23 años después de la masacre.
04:17En los años siguientes, los ataques en zonas predominantemente indígenas continuaron.
04:24La madrugada del 7 de junio de 1998, en el municipio de Ayutla de los Libres, en Guerrero,
04:3010 miembros de la comunidad indígena y un estudiante fueron asesinados por elementos del ejército mexicano
04:37en una escuela en la comunidad del Charco, a donde acudieron para participar en una consulta popular.
04:43No estaban armados.
04:46Luego de ser rodeados, la balacera se prolongó durante seis horas.
04:50Algunas víctimas recibieron el tiro de Gracia y, por varios días,
04:55más de 3.000 indígenas mixtecos quedaron bajo cerco militar.
04:59Otro episodio de la guerra de Cedillo contra la población indígena que buscaba su autonomía
05:04ocurrió a pocos kilómetros de Acteal, el 10 de junio de 1998, en el municipio de El Bosque, en Chiapas.
05:12Más de 1.000 elementos del ejército y de las diversas fuerzas policíacas,
05:17acompañados por helicópteros y vehículos artillados, se adentraron y atacaron de madrugada a tres comunidades,
05:24dejando un saldo de ocho pobladores muertos, 53 detenidos y decenas de casas saqueadas.
05:32El gobierno argumentó que el operativo fue legal, sin embargo, la evidencia apuntó a que la matanza
05:37fue una ruptura más del compromiso gubernamental y optar por el uso de la fuerza en lugar del diálogo con la población.
05:45El Barzón surgió en 1993 como un movimiento social de agricultores endeudados con los bancos
05:52ante las altas tasas de interés y la apertura de las importaciones por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
06:00Inconformidades que con el lema, debo no niego, pago lo justo, estallaron en fuertes movilizaciones en distintos estados del país,
06:10a las que se sumó parte de la clase media afectada por la crisis económica.
06:14En la guerra social entre los deudores y la banca, Cedillo tomó el lado de los banqueros,
06:21reprimiendo las manifestaciones y promoviendo la ley Cedillo en contra de los deudores para proteger a los bancos y acreedores.
06:29La violencia dictada desde el Estado marcó los sexenios de Cedillo y su antecesor, Carlos Salinas,
06:36pues entre 1988 y 1997 se produjo una persecución sistemática de la oposición y de miembros de partidos como el PRD,
06:48que provocó la muerte de más de 600 militantes del PRD, crímenes que nunca fueron esclarecidos.
06:55¿Por qué ponemos esto?
07:04Primero para que, siempre lo he dicho, lo dijimos el 2 de octubre del 2024,
07:15¿quién fue el responsable de una represión ordenada?
07:22Pues el presidente de la República de entonces.
07:28Esto es solamente para que los jóvenes de nuevo conozcan el ambiente que se vivía en aquella época.
07:38¿Por qué lo ponemos?
07:41Porque el debate hoy es el autoritarismo.
07:47Así lo quiso poner la oposición.
07:52¿Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial?
08:05¿Es autoritario que haya libertad de expresión?
08:10¿Es autoritario que se pueda decir lo que uno quiera en cualquier medio?
08:16¿Es autoritario que no se censure?
08:23¿Y no estamos más que informando desde los distintos puntos de vista?
08:31Y que el que escucha la mañanera, el que lee un artículo, tome su propia decisión,
08:41su propia forma de ver el mundo y de ver la historia de México.
08:48Entonces, así como hay una acusación directa a la presidenta de la República
08:56de que es autoritaria porque hay elecciones en el Poder Judicial,
09:02pues vamos a hablar de épocas donde se vivió el verdadero autoritarismo
09:07vinculado con la represión.
09:09Cuando hay un momento de autoritarismo que tiene que ver con represión a movimientos sociales,
09:19movimientos indígenas, cuando tiene que ver con asesinato desde el Estado de dirigentes sociales,
09:29entonces, hablemos de autoritarismo.
09:37Es nada más para que quien nos escuche y quien lee y quien escucha los medios,
09:43pues haga sus propias reflexiones y lea
09:48qué ocurrió en aquella época y qué ocurre hoy,
09:53cuál es el espacio de libertad que se vive hoy
09:55y los espacios que se vivieron en aquella época.
10:04Entonces, con esto cerramos el tema
10:10y pues ya que la ciudadanía, que el pueblo de México, pues,
10:18tenga la información suficiente, sobre todo los jóvenes
10:21que no vivieron aquellas épocas, nosotros ya pasamos por una historia de nuestro país,
10:30tenemos nuestras reflexiones,
10:33pero que cada quien decida con información
10:37dónde hay autoritarismo y dónde hay libertad
10:43y dónde hay democracia.
10:51¡Gracias!
10:52¡Gracias!
10:53¡Gracias!
10:54¡Gracias!
10:55¡Gracias!