Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Calígula vuelve a los escenarios después de 42 años.

Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Él es uno de los directores teatrales más renombrados y queridos del espectáculo argentino.
00:06Es ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires y actualmente está en gira nacional con Calígula,
00:12obra que estrenó en el año 1983 durante ya el final de la dictadura cívico-militar,
00:19justamente para hablar del poder de lo que esto implica en una dictadura.
00:24Y con los años, ya en democracia, la repuso en tres oportunidades.
00:28Señores, Pepe Cibrián Campoy, querido mío.
00:34Gracias, muchas gracias.
00:35¿Cómo estás, Pepito?
00:36Yo muy bien. Quizás me voy a un poco de tema, pero vos sabés que yo amé y respeté mucho a mis padres,
00:42José Cibrián y Ana María Campoy.
00:44Y de golpe, al escuchar todo lo que escucho, no ahora, sino todo lo que leo,
00:49todo lo que esta, digamos, maraña que me genera como una atomización en mi cabeza a mis 77 años,
00:56amando profundamente a nuestro país, que es el mío, amando la democracia que yo viví,
01:03por supuesto, la dictadura.
01:05Entonces, me acordé de mi padre, siempre me acuerdo en general.
01:08Papá tenía 19 años y estalló la guerra civil en España.
01:13Ellos eran republicanos.
01:14Y entonces, él estaba trabajando, había empezado a trabajar como actor,
01:19y decidió, ya que él había nacido en Buenos Aires, en una gira, yo en otra, mamá en otra,
01:25decidió enrolarse en las brigadas internacionales en contra del fachismo.
01:29Claro.
01:30Y él peleó en la batalla del Ebro.
01:32Entonces, un día, vinieron unos señores y con papel le dijeron,
01:37¿Tiene usted que firmar acá?
01:38Él dijo, ¿Por qué? ¿Qué es?
01:40No, que usted pertenece al Partido Comunista.
01:43Y Pablo le dijo, no, yo no soy comunista, yo soy republicano.
01:46Republicano.
01:47Subieron, y el comandante de esa zona era muy amigo de mi abuelo Benito Paterno,
01:52que era un hombre muy comprometido con la política y era vasco.
01:55Entonces, sabiendo que a todos aquellos que no habían firmado en los próximos días,
02:00los iban a fusilar, logró que mi padre, con motivos que le dio de enfermedad, no sé,
02:04pudiese irse hasta Barcelona, donde mis abuelos estaban exiliándose
02:09y finalmente lo hicieron y se fueron de su tierra como mi padre, para no volver jamás.
02:15Mi madre no podía porque tenía nueve años y eran muy pobres, actores muy pobres.
02:19Entonces, obviamente, las ideas de mi padre eran ideas, lo que llamaríamos hoy, de izquierda, ¿verdad?
02:26Entonces, no sé por qué pensé que nuestro presidente definiría a mi padre y a mi madre
02:32y a mí como zurdos de mierda.
02:34Entonces, eso es algo que me supera.
02:37Porque yo soy una persona que, repito, he peleado por lo que yo consideraba mis derechos,
02:44porque no creo ofender a nadie, porque hablo, porque no me callo,
02:48y no tengo por qué callarme porque estamos en democracia.
02:50Y vos podés ser kirchnerista, yo mileísta, me parece bárbaro,
02:53¿cómo no vamos a poder serlo?
02:55Y no por eso sacar provecho, entonces ya no es digno.
02:57Entonces, como vivo tanto en mi país y lucho tanto y lucho tanto y sigo luchando,
03:02porque es así y es así, así debe ser,
03:05escucho todo esto que nos están diciendo,
03:07me parece como un cuento de ciencia ficción.
03:09Yo no puedo creer que Adorni diga que lo que hizo Caputo fue,
03:12no, fue para ver si el nombre y luego felicitarlo.
03:15Digo, pero, ¿de verdad? Algo así dijo, ¿verdad?
03:17Más o menos.
03:19Porque quería saber cómo había salido en la foto.
03:21Claro, ¿cómo ha salido en la foto?
03:22Bueno, en serio, de verdad, somos pelotudos, no sé, digo,
03:25¿cómo somos la gente argentina, rusa, que nos puedan decir que hizo eso,
03:30de esa manera, para ver cómo quería salir en la foto?
03:32¿Para por qué crees que todos los gobiernos,
03:34pues no es solamente un problema de mi ley,
03:35todos los gobiernos le tienen tirria a aquel que piensa distinto.
03:41Por eso.
03:41Los Kirchner lo hicieron durante 16 años también.
03:44Pero ¿sabes lo que pasa?
03:44¿Por qué los gobiernos en la Argentina del 83, esta parte,
03:49detestan tanto al que piensa diferente?
03:51Bueno, sabemos que en la historia en general los poderes detestan a los que piensan distinto.
03:56Mira, en Calígula hay una escena muy bella entre un esclavo y él.
04:01Él le dice, detente y adórame.
04:02Y dice, ¿por qué?
04:03Porque soy Dios.
04:04Si tú lo dices, no, tú lo tienes que decir.
04:06Si no es malo, es tú el que lo haces.
04:08Y tú, obedezco.
04:09¿Por qué?
04:10Porque soy esclavo.
04:11Si tú lo dices, no, tú lo tienes que decir.
04:13Y entonces, en un momento te voy a azotar, ya lo has hecho.
04:16Matar a los tuyos, ya lo has hecho.
04:18Y tengo algo que no te puedo dar.
04:20Surge.
04:20Él dice, dámelo.
04:21Dice, ¿cómo te voy a dar mis pensamientos?
04:24¿Cómo te voy a dar pensar que el día de mañana me voy a volver a encontrar con mi mujer, con mis hijos,
04:28y danos un beso?
04:29¿Cómo te voy a dar el pensar que no tengo miedo a la muerte?
04:32Tú puedes, o sea, quiere decir que el pensamiento no lo puede quitar ningún poder.
04:37Por supuesto.
04:38Aunque esto tenía que ver en ese momento con la tortura, ¿verdad?
04:41Entonces, el torturador, al torturador le puede sacar todo.
04:45Todo.
04:45Lo único que no le puede sacar es el pensamiento.
04:48Entonces, claro, cuando un pueblo y una persona piensa, es muy riesgosa.
04:53Es muy riesgosa.
04:54Entonces, yo no sé el porqué, porque de verdad sería tanto más fácil que nuestro presidente,
04:59al cual le deseo lo mejor.
05:00Sinceramente, ¿cómo le voy a decir lo mejor si es mi presidente?
05:03Lo voté o no lo voté, es un problema mío.
05:05Pero es mi presidente.
05:06Yo tengo que desearle que le vaya muy bien.
05:08Pero si él me desea tantas cosas horribles, si él dice, de golpe un día en Davos, muy serio, echado de cuerpo.
05:14No, lo que pasa es que dos homosexuales, dos hijos de puta, claro, a un niño lo usaron, lo violaron, no sé qué cosas.
05:21¿Alguien va a convalidar esto, dijo?
05:23Y yo le pregunto, ¿pero por qué no habla del padre Graci?
05:26¿Por qué no habla de la pedofilia de la iglesia?
05:28¿Y quiere decir que toda la iglesia es pedófila?
05:30No.
05:30O acá no habla del abuso entre familias, que es el 85%, y entre el 90% de heterosexuales.
05:37Todos los heterosexuales son pedófilos.
05:38Es que pedófilos hay, heterosexuales, homosexuales.
05:40Pero por favor, ¿por qué me pone como ejemplo a mí?
05:43O sea, yo por ser homosexual soy pedófilo.
05:45¿Te sentiste ofendido con ese discurso?
05:46Sí, me siento...
05:48Yo no...
05:48Vuelvo a decirte...
05:49Yo estoy grande, siempre he hecho...
05:52Porque ese es mi padre.
05:53Que era maravilloso a los 18 años.
05:55A ese hombre, Quijote, que había luchado por sus ideales, arreglando su vida.
05:59Le dije con mucha angustia, mucha angustia, llorando.
06:03Le dije, no, quiero que sepas que soy homosexual.
06:06Y me miró y me dijo,
06:08se es hombre en la vida, no en la cama, Pepe.
06:10Y entonces creo que eso me dio una libertad absoluta, ¿verdad?
06:14Porque ese hombre que era tan hombre.
06:17Y eso es lo que él...
06:18Yo siento eso que soy.
06:19Qué buena definición esta, ¿no?
06:21Se es hombre en la vida, no en la cama.
06:24Y no en la cama.
06:24Claro.
06:26Porque yo, el cirujano que me va a operar, le pregunto,
06:29usted es homosexual, entonces no me opero.
06:31Claro.
06:31Pero si te va a salvar la vida.
06:33O sea, ¿por qué tiene que ver históricamente, no es ahora?
06:36Esta tirria, ¿no?
06:37Con la sexualidad, que viene de una cultura judio-cristiana.
06:40Por supuesto que no lo tenían los griegos, los romanos, los egipcios.
06:44Pero en nuestra cultura, sí, esto es de una manera tan brutal.
06:49Y los padres se echan a sus hijos.
06:51Y hay gente que se suicida, chicos, por esa brutal...
06:55Bueno, entonces todo esto, comprenderás, Eduardo,
06:58que a esta mi edad, y siempre lo he hecho, he hablado en el Senado,
07:01a favor de una ley que yo consideraba,
07:04y estoy de acuerdo que vos no lo consideres,
07:06o que el otro no esté de acuerdo.
07:07¿Cómo no?
07:08Si estamos en democracia.
07:09Totalmente.
07:10Pero de ahí, a que pretendan meter presos a los periodistas,
07:16pero también lo hicieron a los kirchneristas cuando ponían los afiches,
07:18¿te acordás, en la calle?
07:19Totalmente.
07:20También para un juicio de Nuremberg.
07:21No, y además, me acuerdo cuando, ¿te acordás, en la Avenida de Mayo?
07:24Pusieron afiches, por ejemplo, de Mirta Legrán.
07:27Y los padres hacían a los chicos que escupan la imagen,
07:32por ejemplo, de Mirta y de otros periodistas.
07:33Sí, sí, sí, sí, claro, claro, claro.
07:35O juicios públicos en la Plaza de Mayo, con Ebe Bonafini y compañía.
07:39Claro, entonces...
07:40Horrible.
07:40Es lo que vos decís, no es de este gobierno, es de todos.
07:43De todos.
07:43Pero estamos en democracia.
07:44Bueno, entonces, perdón que me ponga así, pero, viste, yo no me callo mucho.
07:48¿Pero por qué me pedís perdón?
07:49No entiendo por qué me pedís perdón.
07:51No, porque yo hablo mucho y no dejo hablar a veces al periodista.
07:54Pero si lo importante sos vos, no yo.
07:56No, te agradezco mucho, pero...
07:57Lo importante es tu contestación, es mi pregunta.
07:59No sé, es que no me puedo callar, es, este, no sé, es algo que me causa orgullo también,
08:05porque siento que soy auténtico y que no, no tengo por qué tener miedo.
08:09Viste que la gente ahora tiene miedo.
08:11Obviamente, obviamente.
08:11No, no hables porque, ¿a mí qué me van a hacer?
08:13¿Me van a estar preso?
08:14No.
08:15¿Me van a no dar contratos?
08:16Nunca necesito los contratos.
08:17Los isles, los lucheros, los tele...
08:18Opinar distinto no es un delito.
08:20Pero claro que sí, claro que no lo es.
08:21A menos que estemos en dictadura.
08:23En Cuba es un delito.
08:24Claro, por supuesto, claro.
08:26Maduro te mete preso también, ¿no?
08:27Pero claro.
08:28Putin también.
08:29Claro, exacto, sí.
08:30Acá no.
08:30Pero no, acá no nos tienen, porque no nos van a meter preso.
08:33Entonces, que digan, esto, este señor, no sé qué, de estas influencias, que no entiendo nada,
08:37que deben meter preso, zafo, el ánimo.
08:39Pero qué locura, qué locura.
08:41Qué locura todo lo que vivimos, ¿eh?
08:43Todos estos medios de los chimentos que dicen unas cosas espantosas.
08:46Yo no lo veo, pero lo leo en el diario.
08:49Eduardo, veo los diarios todos.
08:50Y en general se habla, entre comillas, más de Guandanara, pobre mujer, no tengo nadie en contra de ella,
08:55que de qué pasa en Ucrania.
08:57O sea, qué pasa en Samoa, qué pasa en tantos lugares del mundo,
09:01donde vos tenés que entrar entonces en el país, en el New York Times si hablas inglés,
09:05para enterarte qué pasa.
09:07Contame una cosa, ¿qué sentiste con la muerte de Francisco?
09:09Una profunda tristeza.
09:11Vos pensá que, en la pequeñez, por Dios, cómo le voy a comparar, yo no soy nadie,
09:15pero en un momento dado, cuando fue esa gran discusión sobre la ley igualitaria,
09:21obviamente que Bergoglio en ese momento y su gente...
09:24Se oponía.
09:26Se oponía al matrimonio, no a la unión civil.
09:30Lo que pasa es que la unión civil, el problema es que se oponían a la adopción, ¿verdad?
09:35Porque el matrimonio, en realidad, para lo único que sirve, no hablo de amor, eso desde ya,
09:42pero a la larga lo que sirve es para la legalidad, o sea, yo he tenido durante tantos años amigos
09:48de 25 años estar junto con su pareja, 20, 18, morirse uno de ellos dos no tener una legalidad
09:53y venía un primo que nadie lo conocía y no lo dejaba ni entrar a la casa, ¿verdad?
09:58Entonces, cuando yo peleé por esto, era justamente desde la pareja que tenga el derecho,
10:05yo decirle a mi marido, mira, yo cuando, porque soy mucho mayor, me iré antes, así lo deseo,
10:10no quiero que me entuben. Entonces, ahora, no viene un sobrino y dice, no, que lo entuben.
10:14No, él dice, no lo entuben, o al revés. Y luego por la adopción, porque recuerdo que en este programa
10:19con Mirta estaba una diputada, Jóton, muy agradable, muy rubia, muy simpática,
10:24y entonces ella empezó a decirme, no, lo ideal es un papá y una mamá buenos.
10:28Yo le dije, por supuesto, yo vengo de un papá y una mamá buenos, pero los chicos de la calle
10:32no vienen de un papá y una mamá buenos. Entonces, ¿por qué no va a poder?
10:35Bueno, yo al tal, yo 15 años traté de adoptar 3, 4 hermanitos para que no los separaran.
10:40¿Nunca pudiste?
10:41No. A los 70 años recién me dijeron, y ahí dije, no puedo porque ya, digamos,
10:46no tengo edad para poder criar un adolescente que, o sea, no tenía la posibilidad.
10:51Pero lo traté durante, repito, 15 años.
10:54Y entonces, lo que siento es que todos aquellos que tanto se oponían a esta posibilidad,
11:00yo le dije a la diputada, pero estás adoptando a un niño en la calle,
11:05porque todo lo demás es bárbaro, ¿eh?
11:07La inseminación de estas cosas que se hacen ahora, quiero que sea rubio,
11:10quiero que sea... está muy respetable.
11:12Pero a mí lo que quería es sacar a los chicos de la calle, pues esos chicos no tienen inserción.
11:16Ok, pero háblame de Francisco, ¿qué te gustó?
11:18Ah, y entonces, obviamente estamos en lo opuesto.
11:21Y sin embargo, cuando este hombre asumió ese pontificado de una manera tan austera,
11:26tan de verdad, tan honesto, ¿verdad?
11:29Y fue uno de los que también pidió disculpas por ciertas opiniones suyas.
11:33También lo había hecho Benedicto XVI.
11:34Y sobre los béis llegó a decir, ¿quién soy yo para juzgarlos?
11:37Exactamente.
11:38Entonces, este hombre...
11:38Esa frase va a quedar...
11:40Para la vida.
11:41Entonces, eso lo tendría que leer mi ley, también, y todos los otros, ¿no?
11:44Todos, suerte de tan ultraderechistas.
11:48Pero este hombre me inspiró muchísimo, pero muchísimo.
11:52Me parece mágico, deseo que aunque lo suceda en esas intrincadas, ¿no?
11:58Cosas palaciegas, sea un hombre que continúe con ese pensamiento tan maravilloso, tan inclusivo.
12:06¿Verdad?
12:06Eso es ser inclusivo.
12:08Y divertido, un hombre divertido.
12:10En fin, realmente lo voy a extrañar.
12:13Lo voy a extrañar mucho.
12:14¿Qué opinas de la cultura argentina, hoy por hoy?
12:16La cultura nuestra es surrealista.
12:17La cultura es maravillosa.
12:20La cultura.
12:21El cuidado de la cultura, no.
12:23Porque no saben los jóvenes, chicos que trabajan conmigo, que estudian,
12:27¿quién fue Alfredo Halcón?
12:30¿Quién fue Nimi Marshall?
12:31Pero no es culpa de ellas, de ellos.
12:33Es culpa de los gobiernos que en vez de hacer todos los meses o todas las semanas
12:38un ciclo de películas en el CCK, CCQ, no sé cómo se llama ahora.
12:43Porque ahora se llama de otra manera, ¿no?
12:44Palacio de Libertad.
12:45Libertad.
12:45Y el próximo le voy a llamar a Palacio Mongui.
12:48Porque, ¿por qué cambian?
12:50Sí, sí lo hizo este señor.
12:52Bueno, déjense.
12:52Ah, lo que pasa es que, tremendo Palacio de la Cultura, que lleva el nombre de un presidente
12:59tan corrupto, la verdad, Pepito, que a mí personalmente no me gusta.
13:04No, ya lo sé.
13:05Bueno, yo no me pongo desde ese lugar y estoy de acuerdo con lo que me estás diciendo.
13:09Yo hablaba simbólicamente de lo histórico, que es que venía el emperador Marco Aurelio
13:13y tapaba el Palacio de Nerón y después vienen los bárbaros, tiraron el de Marco Aurelio
13:17y estaba abajo el de Nerón.
13:19A lo largo de ese lugar.
13:20Tenés toda la razón del mundo.
13:22Toda.
13:23Pero yo hablo de esta cosa de cada gobierno, cada poder que viene, quita el del otro aunque
13:27no haya sido corrupto.
13:28Lo cambia, mi amor.
13:30Está bien.
13:30¿Verdad?
13:31Entonces, siento que la cultura nuestra es maravillosa porque perdura a pesar de.
13:36Hay cuatrocientas y pico salas de teatro en Buenos Aires.
13:39Y todas tienen obras.
13:41Todas tienen.
13:41No lo sé en Nueva York.
13:42Creo que no ocurre en ninguna parte.
13:43No, no, ni Nueva York.
13:44Ni Londres, ni Nueva York, ni París.
13:47O sea, las grandes capitales del mundo.
13:48No lo tienen.
13:49Ok.
13:49Ni tienen esa actitud.
13:50Por ejemplo, en Estados Unidos, en España, la cooperativa, que saben todos los actores
13:55que hacen seis funciones de distintas obras en un día, que no van a ganar un peso.
13:58Pero, sin embargo, se matan, lo logran para poder hacerlo.
14:02Pero igual pasa en las provincias.
14:03Donde va a...
14:04Bueno, a mí una cosa que me sorprende mucho es que a todos los lugares que me hacen reportajes,
14:08son muchos, a todos los periodistas les pregunto, ¿vos vivís de tu profesión?
14:11Todos me dicen que sí.
14:13Pero el pueblo es más chiquito, ¿eh?
14:14En cambio, los actores no vivimos de nuestra profesión.
14:17Pero es bárbaro de los periodistas.
14:18¿Por qué será tan maravilloso que los periodistas puedan vivir de su profesión?
14:22En todas partes, si los actores no.
14:24No podemos.
14:25¿Viste la última serie de Darín?
14:29No, todavía no.
14:29¿No la viste?
14:30¿Vos sí?
14:31No, vi los primeros 10, 15 minutos.
14:34Darín me parece un tipo increíble, ¿no? Es un actor.
14:36Sí, él empezó conmigo.
14:38¿En serio?
14:38Tenía 11 años, él.
14:40Ah, contame esa historia, entonces.
14:41Hacíamos un unitario por semana en Canal 7, ahí en el edificio Alast.
14:49Y entonces venía Ricardito con el padre, la madre, y vino también gente de teatro.
14:53Y hacía mi hijo, que tenía 11 años, yo tendría, no sé, 30, 22, no sé cuántos tenían.
14:59Mirá, vos.
15:00Sí.
15:01Entonces era así, ¿verdad?
15:02Y supongo que también lo recordará.
15:04Y ya los 11 se destacaba.
15:05Sí, pero es que porque luchaban en la familia de teatro.
15:08Pero ya Ricardo era un tipo, un distinto.
15:10Sí, y los padres, o sea, claro, los padres, este, lo hacían, trabajaba, y nada, y lo recuerdo con mucha alegría,
15:17porque además los quería mucho a ellos, a los papás encantadores, y a la hermana, y a toda la familia, claro.
15:21Él es un inmenso actor, ¿no?
15:23Él es un gran personaje de arte.
15:26Él tiene una personalidad brutal, y eso me parece, y es un luchador, y se lo merece con el alma, con el alma.
15:31Es bárbaro.
15:33Sí, la serie ahora está primera en muchos países del mundo.
15:37Y ya están haciendo, ya han hecho la segunda temporada.
15:39La segunda temporada.
15:40Qué alegría, qué alegría más grande.
15:42Sí.
15:43¿Te metiste en las plataformas?
15:46Sí.
15:47¿Tenés algo en las plataformas?
15:49Sí, ahora estoy viendo uno que se llama en Prime, The Last Ship, El Último Barco, que es tan divertida, porque te atrapas, es una cosa maravillosa.
15:57Lo único que me da, que causa lástima de las plataformas, es que estoy leyendo menos.
16:02Mira vos.
16:03Y claro, porque llegás cansado, lo que sé yo, trabajo también mucho, feliz de la vida, escribo, ensayo, y llego, y antes me ponían a leer.
16:10Claro.
16:10Ahora aprendo Netflix.
16:12Que hay cosas fantásticas.
16:13O Prime, o Dine y Plus.
16:15Claro, exacto.
16:16Tantas que hay, tantas que hay.
16:19Y hay tantas series y tantas películas para ver, que es impresionante, a veces no sabes qué elegir, ¿no?
16:23Yo veo cuatro al mismo tiempo.
16:24Y me voy acordando, ¿eh?
16:27Ves un poquito y...
16:28Claro, pero me aburrí un poquito de esta, voy a la otra.
16:30Esto del barco no, vela, pues, atrapante, es muy bien escrita, muy bien dirigida.
16:35¿A vos te gustan las series que tenga política, etcétera, etcétera?
16:38Sí, claro que sí.
16:38Día cero tenés que ver.
16:40Sí, sí, la vi como...
16:41Ah, la viste.
16:41Es maravillosa, por Dios, con De Niro.
16:44Impresionante.
16:44¿No te pareció impresionante?
16:45¿Eh?
16:46¿No te pareció...
16:47Alucinante.
16:48Primero él, ¿no?
16:49Más allá de la historia, cada mirada, cada plano, cada mano que le toca...
16:53Es de Niro.
16:54Es un genio.
16:54Es de Niro.
16:55Claro, y la historia es maravillosa.
16:57Es de Niro.
16:57Y todo es espectacular, sí, claro.
16:59Pero ellos, viste, que tienen una autocrítica, que no sé si luego esto define o no la política
17:05del país, pero que se autocritican y se dan con un hacha a ellos.
17:10Bueno, House Oscar, por ejemplo.
17:11Bueno, por supuesto.
17:12Que muestra lo más profundo del poder norteamericano.
17:17Total, claro que sí.
17:18Y después, bueno, este hombre lo metieron en preso y lo habilitaron y fue la que hacía
17:22su mujer, que hizo la última temporada.
17:24Exactamente.
17:25Que después ya no funciona, actriz espléndida.
17:27Sí.
17:27Pero ellos, eso, claro, si uno se mete con ellos, no les divierte tanto.
17:32¿Viste una serie española que se llama El Jardinero?
17:34No me han dicho que es espectacular.
17:35No, no, no.
17:36Es maravillosa, ¿no?
17:37Te juro, tenés que ver, los actores y actrices españoles son impresionantes.
17:44Impresionantes.
17:45¿Sabes algo que me pasa a mí?
17:46Que no los entiendo a veces, y los tengo que poner en doblaje.
17:48Sí, eso también.
17:49Por eso me va a decir.
17:49En doblaje no, hay que poner en su cinturado.
17:52Por eso me va a decir.
17:52Porque son muy, los gallegos, sobre todo.
17:54Sí, pero también es una generación, porque si vos ves a otras actrices o actores mucho
17:59más grandes, se les entendía perfecto.
18:01Pero bueno, es que ahora hablan así, ¿está bien?
18:03Entonces hay que doblarlos.
18:04O sea, ¿te gustan las series españolas?
18:06Sí, me gusta.
18:07Me gusta todo bueno.
18:07Vos que venís de ese origen, tus padres.
18:09Sí, me encanta.
18:10Me encanta las series, me encanta escribir con una gramática para ciertas obras mías,
18:16como puede ser, no sé, Marica, o en este caso Calígula.
18:21Son obras muy teatrales, no muy tragedias, no dramas, tragedias.
18:28Y eso tiene que ver...
18:29Calígula es un musical monumental.
18:32Es una obra de teatro, un musical monumental.
18:34Sí, lo es.
18:35¿Qué diferencia hay entre este Calígula del 2025 y el Calígula del 1983?
18:42Y la diferencia de un hombre que ha vivido 43 años más.
18:45Entonces, ese hombre veía cosas en esa obra desde un lugar y hoy la veo desde otro.
18:50No cambio la obra, pero entiendo más, o creo entender más, lo más profundo cada
18:55vez más de esos personajes.
18:56Los subtextos, subtextos, subtextos que surgen.
19:01Y también he aprendido con el tiempo a ser más generoso y a trabajar mucho también con
19:05la personalidad del otro actor, con la opinión del otro actor.
19:09No cerrarme cuando era más joven, quizás era más cerrado en eso.
19:12Pero hoy en día no, entonces es muy placentero, es muy placentero.
19:16Porque este Calígula, este actor no tiene nada que ver con Damián, Damián con César
19:19Pierri.
19:20Entonces, en cada uno tengo que dirigir a ese actor.
19:22Y no es lo mismo la Milone con la que hoy hace de Milone.
19:25No sé quién es.
19:26Por supuesto que no.
19:26Sí.
19:27No, no es igual, no es igual.
19:28Entonces uno tiene...
19:29No, voy a hacerlo como...
19:30No, es más, le digo...
19:30La Milone viene de ahí, ¿no?
19:32Viene de Calígula.
19:32De Drácula, claro.
19:33De Drácula.
19:34Sí, sí, sí.
19:34No de Calígula.
19:35De Drácula.
19:36Ella tenía 22 años cuando vino a tomar las audiciones a Luna Park.
19:40Y era muy flaquita, muy flaquita.
19:41Yo decía que era como la novia de Popeye.
19:44Era muy flaquita y no era nada sensual y todo eso.
19:47Pero tenía una voz impresionante.
19:48No, no, maravillosa.
19:49Impresionante.
19:50Pero en esa época, ella, Paola Krum, Juan Rodóquen, nadie, yo no lo sabía, no lo
19:54conocía, cantaban bien, no como ahora, cantaban muy bien.
19:58Y yo no sé por qué la obra era como es...
20:01Bueno, ahora el año que viene hago la segunda versión de Drácula.
20:03La continuación, 30 años después.
20:05Pero la obra era como siempre han sido.
20:07Son texto, un solo, un coro, un dúo.
20:11Pero hablaban, había texto, como siempre en todas ha habido.
20:14Entonces yo tomé las audiciones y pensé que eran buenos actores, que cantaban muy
20:19bien.
20:20Entonces en la primera lectura, ¿verdad?
20:22Empiezan a hablar los textos y yo sentía que era horrible lo que escuchaba.
20:27Y le dije, Ángel, ponele música a todo.
20:29Ángel Mahler.
20:30Sí, puso la música a todo.
20:32Pero no era con música a todo.
20:33Y yo no pensé si el público me iba a escupir, porque nunca se había hecho una obra con
20:37todo música.
20:39Y sin embargo pasó eso, porque la vida te lleva a circunstancias y no tienes que resolverlas.
20:44Contame una cosa.
20:44Vos que tuviste actores muy jóvenes en el 83, ¿no?
20:47Sí.
20:47Y a lo largo del tiempo hasta ahora.
20:50¿Qué diferencia ves en los adolescentes y en los jóvenes de aquella época y los
20:55de hoy?
20:55Es que miran mucho el celular.
20:59Eso es lo que me jode.
21:00Luego la pasión está igual.
21:01Los jóvenes, no sé.
21:04O sea, ¿se te distraen en el teatro?
21:06No, no, no.
21:06¿Tus actores con el celular?
21:07No, conmigo no, porque no los dejo.
21:10Porque yo tampoco me distraigo.
21:12Porque tenés que ser puntual porque yo llego una hora antes.
21:14Pero no es tan complicado trabajar conmigo.
21:16Sos puntual y te sabés la letra y ya está.
21:19¿Verdad?
21:20Una vez que actriz fue la más...
21:23¿Pero ves que esos jóvenes del 83 eran más cultos que los de hoy?
21:27No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, ha pasado poco tiempo para eso, no.
21:32No, había gente, por ejemplo, Cecilia.
21:35Cecilia era una cosa de una avidez.
21:37Entonces era tan joven y yo era tanto más grande, pero comíamos y hablábamos de pronto
21:43de Parravicini, no sé de quién te puedo hablar.
21:45Y los jóvenes de hoy no saben, repito, quién fue Nini Marshall.
21:48Entonces, esa es la diferencia, sí.
21:50No hay una inquietud por investigar con algo que no teníamos.
21:54¿Pero por burros, por ignorantes, por que no les interesa?
21:57No, porque no los motiva el gobierno, o sea...
21:58¿Pero por qué te tiene que motivar el gobierno?
22:00Porque para eso están los gobiernos.
22:02Para hacer un día en el CCFU, que es como yo dije, todo dedicado ese día a películas de Nini Marshall.
22:07En Canal 7, un día entero Alcón, otro día Sandrini, otro día Muño.
22:13O sea, a ver quién es Ritchie.
22:14¿Se reclamarían a Cifeli, que hoy maneja la cultura en Argentina, que haga eso?
22:19Y cómo no, a todos se los reclamaría.
22:22Porque para eso lo tienen, para educar al público, porque cuando los jóvenes...
22:26Yo les paso a veces películas, Nini Marshall, desde el humor, y se matan de risa.
22:31Pero todos saben quién fue Chaplin.
22:32¿Pero vos crees que un joven hoy vería una película en blanco y negro?
22:37Pero absolutamente, mi amor. Me ven a mí. O sea, me ven a mí desde... Yo soy como el anciano de la aldea.
22:42Pero vos no sos Enrique el Antiguo.
22:44No, no, pero yo me siento con mis actores jóvenes y les empiezo a contar leyendas, anécdotas de teatro.
22:50Y se me quedan sorprendidos.
22:52Porque desconocen ese mundo que yo lo conocí de chiquito.
22:55Porque yo a los 5 años, 6, que vivía con mis padres, claro.
22:57Pero en mi casa se reunían Alberti, Rafael, o sea, el poeta, casona, filósofos, todos refugiados como mis padres.
23:05Y yo me escondía en el escritorio de papá para escucharlos.
23:09Para escuchar esas cabezas, esas mentes, como había otras que eran argentinos, claro, por supuesto.
23:14Y grandes cabezas.
23:16Entonces, todo eso es lo que yo siento hoy que les falta.
23:18Porque tienen la internet, tienen todo esto.
23:20Quieren hacer teatro musical, suponte.
23:23¿Entraron a ver musicales? No.
23:25¿Entraron a ver Chicago, a ver los tres que conoce todo el mundo?
23:29Eso es lo que creo que les falta.
23:30Ese interés.
23:32Y debe ser igual que como me pasa a mí, que ya no leo tanto.
23:35Todo lo que viene de la información de afuera, todas las cosas del Instagram, que existe.
23:41No puedo decir qué horror, porque es eso.
23:43Es eso.
23:44Y eso distrae.
23:46Entonces, es mucho más.
23:46¿Te sentaste a hablar con Cifeli?
23:48¿Te sentaste a poner?
23:49Sí, he hablado con Cifeli.
23:50Muy bien.
23:50Poco.
23:51Poco, pero de todo esto...
23:52¿Te gustaría hablar mucho más?
23:53No.
23:54Ok.
23:55No, no, no.
23:55He hablado por teléfono un día que me pidió una cosa.
23:58No, no, no, no.
24:00Ideológicamente no, no estoy de acuerdo.
24:01No, pero no es una cuestión de ideología para sugerirle, qué sé yo.
24:06No.
24:07Debería serlo, ¿no?
24:09Pero él me conoce desde los 17 años.
24:10¿Qué importa la ideología?
24:12No, él me conoce...
24:13No, ideológicamente, culturalmente.
24:14Estoy en un momento que...
24:15¿Qué importa la...
24:16¿Qué importa?
24:17A ver, la cultura para mí no es ni de izquierda ni de derecha.
24:20Es cultura.
24:20No importa porque cuando...
24:21Es cultura.
24:21Sí, cuando esta actriz, por Dios, que está haciendo la obra madre, que trabajó con...
24:28Con Almodóvar, la argentina.
24:31¿Cómo se llama?
24:32Cecilia Roth.
24:32Cecilia Roth.
24:33Entonces comentó Cecilia en España, ¿no?
24:36Que hablaba sobre la censura que había en nuestro país.
24:38¿Pero qué censura?
24:39¿Dónde hay censura?
24:39Bueno, ella habló eso, no sé, ella habló de algo.
24:41¿Pero dónde hay censura si no hay censura, Pepito?
24:42Bueno, esto es lo que dijo ella, qué coño, sí.
24:44No, eso es una barbaridad.
24:45Pero dio una opinión.
24:48Entonces la respuesta no puede ser que esta actriz no mete ni 500 personas por función.
24:53Eso no es una respuesta de un secretario de Cultura.
24:55Porque él sabe muy bien que 500 ya es una maravilla.
24:58Y aunque fuesen 10, o sea, con esa teoría, Van Gogh es una mierda porque nos vendió un 4 en su vida.
25:04Entonces, eso es a lo cual no estoy de acuerdo.
25:06¿Me entendés, mi amor?
25:07Porque no se puede valorizar a una actriz o a un actor por cuántas entradas viene.
25:11O sea, si vos tenés poco rating, ¿no sos más Feynman?
25:13Sí.
25:14Con poco rating en este programa y mucho en el próximo.
25:17De hecho, eso que dijeron hizo que se llenara el teatro todo el tiempo.
25:21Claro.
25:22Provocó lo contrario.
25:23Soledad Silveira hizo el año pasado La Fuerza del Querer.
25:26Fue muy flojo. Este año acabé de estrenar con Luis y llena todos los días.
25:30Porque sigue siendo La Silveira.
25:31Escuchame una cosa. El teatro hoy tiene mucho público.
25:36Sí.
25:36Más mucho, ¿no?
25:37Sí, sí, sí. Pero todos, por decirte.
25:39Y muchísimo el teatro alternativo.
25:41Por ejemplo, la obra de Caballero y Eduardo Norquian, que yo fui a ver, ¿la fuiste a ver?
25:46No, ¿cuál es?
25:47La de Carlitos...
25:49Ah, la de Carlitos de... Sí, no, no la vi.
25:51De Carlos Gardel.
25:52No la vi, no la vi.
25:53No, tenés que ir a verla.
25:54¿Sí?
25:54¿Te lo puedo sugerir?
25:55Yo no soy quien para...
25:56Vos es un maestro del arte, pero...
25:59Maravillosa.
25:59¿Te puedo sugerir que vayas a ver esa obra?
26:01Sí, prometo. ¿Me invitas?
26:02Carlitos y Sinatra.
26:05Sí, sí, sí. Lo he escuchado.
26:07No, no, no. Te va a encantar.
26:08Muy bien, y vos tenés que ir a ver...
26:09Mirá que a mí no me gusta el tango.
26:11No me gusta el tango.
26:13Pero eso sí.
26:14Pero esa obra, te digo que vale...
26:16¿Vos querés que yo te invite?
26:17Sí, claro, por supuesto.
26:19Si no, no tiene gracia.
26:19¿Querés que le escriba ya mismo a Carlos Caballero?
26:21Dale.
26:23¿Sí?
26:25Te prometo que la semana que viene...
26:28A Héctor.
26:28Dije Carlos, no. A Héctor.
26:30Ah, por eso he sido Carlos. A Héctor lo conozco de toda una vida.
26:33Toda la vida lo conozco a Héctor.
26:34El que tenía yo 15 años, creo.
26:36Ok.
26:37¿Le estoy escribiendo?
26:38Sí.
26:38Decirle que después del 21, porque ahora nos vamos a Miami a comprar las telas para esta segunda versión de Drácula que estrenamos en abril en un lugar que...
26:47Mirá, me está escribiendo él porque él ve el noticiero.
26:50Decirle cuando él quería que yo cantara.
26:52Que se acuerde cuando me llevaba a hablar con Palito Ortega.
26:56Él quería que yo cantara, entonces me llevaba para que le produjeran un disco a los 18 años.
27:01¿Era vos?
27:02Sí. Estaba obsesionado que decía que cantaba muy bien.
27:06Espérate.
27:08Quiero ver si puedo hacer algo. Esperá.
27:11Te estoy viendo, me dice.
27:13Dale besos míos. Te doy besos.
27:15No, lo vamos a llamar.
27:21Hola, mis amigos. ¿Cómo les va?
27:23Hola, mi nene.
27:24¿Cómo estás?
27:25Estoy con Pepito Sibirán acá. ¿Lo estás viendo?
27:29Hola.
27:31Se le cortó.
27:32Hola.
27:33Lo conozco desde hace un rato.
27:34Creo que soy un poquito más viejo que él, pero lo conozco desde el potrillo.
27:39No, que vas a ser más viejo que yo.
27:40Ah, sí, debe ser más viejo que yo, claro.
27:42Pero no van a empezar a jugar con eso, con quien es más viejo.
27:45Pero muy poco.
27:46Muy poco, claro, porque cuando decimos las mariposas son libres, ¿cuántos años tenía él?
27:49¿Cuántos años tenías en las mariposas son libres?
27:52Sí, era un chico. 28 años tenía.
27:56Sí, claro, pero ya estabas con Susana.
27:58El chico no era, ya tenía sus cosas.
28:00Obviamente, ya tenía sus cosas.
28:01Escuchame una cosa.
28:03Pepe Sibirán, yo le dije que tiene que ir a ver tu obra, ¿no?
28:06La de Carlitos y Sinatra.
28:09Y me dice que yo lo invite.
28:11¿Lo podés invitar?
28:13¿Cómo nos lo voy a invitar?
28:14Es un invitado permanente, como vos sos un invitado permanente.
28:16Mis amigos son siempre abiertos para ellos.
28:19Héctor, yo vuelvo el 21 de Estados Unidos, que tengo que ir a comprar las telas para la segunda versión de Drácula, que se llama Resurrección.
28:28También te voy a invitar.
28:29Pero a ver si me producís otra, porque vos estás produciendo mucho, pero decí que no te necesito, por suerte.
28:35Pero sí, tu cariño y el recuerdo entrañable cuando jugaban póker.
28:39Mamá, vos, Susana, en la casa de ustedes.
28:42Jugaban póker.
28:43¿Cómo se divertían? ¿Cómo se divertían? Por nada, ¿eh?
28:46Me ganaban siempre.
28:47Ah, eran timberos.
28:49Sí, sí, sí, sí.
28:51Eran timberos, mirá vos.
28:53Bueno, Héctor, te mando un abrazo grande.
28:54Yo también.
28:55Un abrazo fuerte y te espero cuando Frank conoció a Carlitos.
28:59Exactamente.
29:00Sin falta, sin falta.
29:01En el Tabariz, en el medio del Tabariz donde Cardell cantó en su momento.
29:05Qué lindo. Bueno, gracias Héctor.
29:07Gracias Héctor. Abrazo grande.
29:08Un abrazo.
29:09Qué lindo, qué lindo.
29:11Y ese teatro, ¿qué teatro lo inauguraron mis padres?
29:14No podés, creo que vas a ver la obra y te vas a acordar de mí.
29:17Bueno, espero que bien.
29:19No, no, te vas.
29:22No lo dudo, no lo dudo.
29:23Yo no soy un especialista.
29:23Y te llamo luego.
29:24Yo no soy un especialista, ni en teatro ni en cine.
29:26Pero que no hay que hacerlo. Estás equivocado.
29:27Yo solamente lo único que digo, es como cuando veo un cuadro.
29:31Yo no sé de...
29:32Claro.
29:32El cuadro me gusta o no me gusta.
29:34La obra me gusta o no me gusta.
29:35Pero exactamente es igual.
29:37La película me gusta o no me gusta. Punto.
29:38Pero ¿por qué tenés que saber de nada?
29:40Esos son los supuestos especialistas que tampoco saben nada, ¿verdad?
29:44Porque todo en definitiva es una cosa personal.
29:47Un crítico, si no le gustó a él, puede hacer 20.000 análisis, pero es a él el que no le gustó.
29:52Y yo como público, o vos, vas a ver una obra.
29:56Ahora, vos cuando escuchás a un periodista, sí sabés el truco.
30:00Entonces vos sabés muy bien si te gusta, si es bueno, si no es bueno.
30:03Claro.
30:03¿No? Porque es magia.
30:04Esperá un poquito.
30:04Mirá, me voy con Ronen Schwarz a Nueva York, justamente.
30:08Está en Broadway en estos momentos.
30:10Ronen, querido, ¿qué tal?
30:11Bueno, la verdad es un placer escucharlo a Pepito.
30:15Y obviamente ir escuchando parte de su historia, de todo lo que es el arte.
30:18Ustedes hablan de la cantidad.
30:19La verdad es que Buenos Aires supera ampliamente a Broadway en la cantidad.
30:23Ahora, acá solamente hay 31 producciones, pero obviamente en Buenos Aires muchas más.
30:27Por un poco los otros modelos que hay, acá es mucho más comercial y no tanto el off-Broadway,
30:32que tiene que ver con el tamaño del teatro, no tanto con ninguna otra cuestión.
30:36Hoy justo estamos en una de las obras que en realidad hace muchos años que está,
30:39que es la de Harry Potter, pero claro, en los alrededores.
30:42¿Por qué se llama Broadway?
30:42Porque la avenida que cruza, que ahora justo hay una pelea, se cerró todo para un gran espectáculo de Vox.
30:48Se transformó, Eduardo, todo lo que es el Times Square en un, justamente como si fuese el Luna Park,
30:54prácticamente en un ring para ver una pelea de un mexicano, en este caso de un mexicano llamado Ryan King.
31:00Pero hablando de teatro, mucho lo que viene, ¿por qué?
31:03Porque los premios Tony están por acercarse en junio.
31:06Y hay muchos argentinos, que en este caso dos, por lo menos principales,
31:09en el caso de productores, básicamente que están nominados algunas de sus obras.
31:16Casi 17 nominaciones tiene Diego Kolankowski, que tiene, por ejemplo, entre otras,
31:21Maybe Happy Ending, que es una historia muy interesante de robots, pero tomando algo de lo humano.
31:26Pero usted le sirvió Sunset Boulevard.
31:28¿Viste Sunset Boulevard?
31:29Sí, Sunset Boulevard es espectacular porque Sunset Boulevard, lo que tiene es otro tipo de mirada,
31:34incluso en el segundo acto, no quiero expoliar, pero hay un ingreso con una cámara,
31:39los actores salen del teatro para poder mostrar lo que es la calle e ingresan nuevamente al teatro,
31:44bueno, un poco teniendo que ver con la historia, que es la historia clásica,
31:48pero contada de otra manera.
31:50Además, no tiene nada sobre el escenario, es nada.
31:53Exactamente.
31:53Ella está con una en agua y descalza, cuando las producciones de Clint Clowes eran impresionantes.
31:59Acá, con el mismo director de la PIAF.
32:02Es el mismo director de la PIAF.
32:04Es el mismo director.
32:05Exactamente, y aparte, repito, lo que tiene es que se cuenta una historia tan clásica,
32:10pero de otra manera, y la verdad que la gente es uno de los éxitos,
32:13en este caso Diego Kolankowski es el productor.
32:15Ricardo Hornos es otro argentino que también está nominado con una historia que tiene que ver
32:19con un cadáver que va llevado de un lado al otro,
32:21se instaló hace muy poquito y ya tiene muchas nominaciones, Eduardo,
32:25pero la verdad que Brodway hoy lo que tiene es el incremento en lo que tiene que ver con el público,
32:30pero sí es cierto que muchas obras todavía les cuesta,
32:33porque obviamente es mucho el dinero, estamos en promedio de 20 millones de dólares
32:36por cada una de las producciones, y obviamente lo que varía acá no tiene tanto que ver
32:41con que vaya la gente, porque la gente en general va a verlas,
32:43sino con el precio de la entrada, que es lo que varía.
32:46Y está bueno, Maya Refico también, que es una actriz argentina muy poven,
32:49que estuvo como protagonista también acá en Broadway.
32:52La verdad que hay mucho talento argentino que también llega a lo que tiene que ver con Broadway.
32:56¿Sabes lo que pasa? Que Broadway se llena con extranjeros.
33:01El neoyorquino no va porque cuesta 500 dólares ser una entrada.
33:04500 dólares.
33:06Y al promedio sí.
33:07Van los europeos, los argentinos, cuando pueden pagarlo.
33:10Y entonces es distinta la lucha, ¿verdad?
33:13Porque cuando yo hacía obras, vino por ejemplo el director de Los Miserables y de Katz a ver mi obra,
33:20y no sé, la producción les pareció muy bien, muy lindo.
33:23Pero lo que todos me preguntaban de una manera es, ¿de dónde sacás tanta sangre?
33:28Y me acuerdo que el de Katz me dijo, porque somos de plástico, yo soy de plástico.
33:32¿De dónde sacás esos actores jóvenes?
33:34Y esa es la Argentina.
33:36La Argentina es eso.
33:37El médico sin gasa, los actores alternativos.
33:41Es otro mundo, ese es otro mundo, ¿verdad?
33:44Y tienen éxito cuatro.
33:46Y cuando no va bien la crítica, terminan al día siguiente.
33:48Claro.
33:49Pero cuesta más mantenerla.
33:51Perdón que me haya metido.
33:52Es muy corto el tiempo, ¿no?
33:53Que se bancan, perdón la palabra, pero digo,
33:55que soportan una producción donde no va la gente, son tres meses como mucho.
33:59Gracias, Rony, querido.
34:00Un abrazo muy grande.
34:01Abrazo, amigo.
34:02Hasta luego.
34:03Qué lindo.
34:03Pepito, querido, gracias por haber venido.
34:05Gracias por esta charla, me encantó.
34:07Espero que te hayas sentido cómodo.
34:08Más que cómodo.
34:10Pero aposto, yo te tengo que invitar a algo, a mi casa, a comer.
34:12Lo que vos quieras, no tengo ningún problema.
34:14No tengo una obra ahí, te hago calícula para que vos la veas.
34:17Ya vamos a ir.
34:18A ver, ¿cuándo estrena?
34:20No, estamos haciendo ya gira ahora esta semana.
34:22Pero acá, acá.
34:23No, no, en Buenos Aires no lo voy a hacer.
34:24¿No la vas a hacer?
34:25No.
34:25¿Y por qué?
34:26Porque, mira, tengo gira hasta final de septiembre.
34:29Septiembre empiezan las audiciones.
34:32Ah, para Drácula.
34:32Para Drácula, Resurrección, que es estreñar.
34:35El año en abril.
34:36Entonces, no, el año que viene quizás si la haga.
34:39Porque es muy bella.
34:40Muy bella.
34:41Gracias por ver.
34:41Gracias a vos.
34:42Gracias.

Recomendada

0:30
Próximamente