Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:03Aquí estamos de nuevo con otra entrega de este, su telediario Uno Más Uno.
00:09¿Milicen?
00:11Adalberto Grullón, viernes 2 de mayo.
00:13Se termina la semana.
00:15Una semana laboral que ha sido distinta.
00:16Se termina la semana y comienza el quinto mes del año.
00:20Bueno, sí, el quinto mes del año.
00:22Ejemplo ayer.
00:23Y un fin de semana que es largo.
00:24Es largo porque lo pusieron para el lunes.
00:30Bueno, nosotros estaremos aquí el lunes, trabajando como siempre.
00:34Claro, firmes.
00:35Con todos ustedes.
00:36Hay muchas noticias, muchas noticias.
00:38Una que aparentemente sorprendió a una parte importante de la gente que conoce el caso
00:47era de Jean Alain Rodríguez, el ex procurador general de la República,
00:52quien ayer recuperó su libertad tras variársele, eliminársele una de las medidas
00:59de coerción que tenía, que era prisión domiciliaria.
01:02Antes había durado dos años en la cárcel y luego en su casa, casi dos años también,
01:09con medidas de coerción que consistía en que no podía salir de la casa y además tenía
01:13un aparato, un dispositivo que le, un grillete le llaman.
01:21Sí, grilletes electrónicos.
01:22Electrónicos que le impedía, le permitía vigilarse, facilitaba ser vigilado por los
01:28organismos de seguridad.
01:30O sea, ayer un tribunal colegiado determinó que después de cuatro años y algo de coerción,
01:41merecía estar libre mientras se conoce el juicio de fondo que va a comenzar ya.
01:47El juicio de fondo, ustedes saben que se trata de un expediente de corrupción,
01:52está acusado de corrupción, mientras ejerció su función en la Procuraduría General de la República,
01:57es muchísimo el dinero que se acusa de que habían desviado él y un grupo también grande
02:05hacia cuentas personales, hacia actividades personales y partidarias.
02:12Esto es, y algunos de los acusados han confesado.
02:16Sí, han admitido la responsabilidad y han devuelto millones de pesos a Alberto Gurillo.
02:23Bueno, hay que darle seguimiento a ese caso.
02:25Yo creo que lo interesante de esa medida es eso, que recuerda a la opinión pública.
02:30Como un desfalco grande ahí.
02:32Exactamente, y que ese caso está pendiente.
02:34Yo lo digo porque ayer justamente el Tribunal Constitucional emitió una sentencia
02:39señalando que el Ministerio Público no puede usar nombres de animales ni de otras cosas
02:46para referirse a las operaciones.
02:48Y yo decía, mire, el nombre es lo de menos, lo importante es el fondo y que efectivamente
02:53haya justicia. Ustedes saben que estos casos se han retrasado.
02:57Demasiado.
02:58Demasiado.
02:58Así que también es la justicia aquí cuando se trata de, cuando implica políticos.
03:02No, claro.
03:02O a funcionarios gubernamentales.
03:04Jan Alain es un privilegiado a Alberto Gurillo, con todo y que tuvo que durar dos años
03:09y después pasar a prisión domiciliaria.
03:11O sea, cuando tú lo comparas con el tratamiento que recibe la mayoría de quienes están privados
03:15de libertad en República Dominicana.
03:17Jan Alain es un privilegiado.
03:18Pero ya se necesita, señores, que haya un fallo.
03:20Claro.
03:21De la manera que sea, a favor o en contra de los acusados, en estos casos de corrupción.
03:27Este es tan solo uno de los expedientes que se formularon contra exfuncionarios gubernamentales
03:34durante la gestión de Danilo Medina.
03:38Y se está pendiente de fallos porque ninguno ha fallado.
03:43Ni a favor ni en contra.
03:45Ni a favor ni en contra.
03:46Bueno, sí hubo uno.
03:48El de la, no, pero fue de esta gestión.
03:51El de, tú dices, el del caso 13, de la lotería.
03:54No, la lotería no.
03:55¿A cuál te refieres?
03:56No, no, no, me estoy refiriendo al tipo que trabaja en informática,
04:00que le impusieron un año de prisión.
04:02Ah, sí, sí, sí.
04:03Borró, borró la data.
04:05Sí, pero ese no está entre los grandes casos de corrupción administrativa.
04:09Exacto, es justamente lo que estamos diciendo.
04:11Seguro que no tenía los abogados que tienen estos casos, de la talla que tienen estos casos.
04:18Exacto.
04:19Otra información, Millicent, solo trae un periódico,
04:25pero que es interesante porque revive una discusión
04:29que debe tener, conducir a algo mejor que lo que ha pasado hasta ahora.
04:35Se trata de la lentitud para construir escuelas y de las escuelas que están paralizadas.
04:41Desde hace 15 años, paralizadas, o paralizado el proceso de construcción de las minas.
04:47Dios mío.
04:48Y fíjense que uno se olvida, pero hay 414 escuelas que están en escuelas.
04:53Repite ese número.
04:54414 escuelas.
04:56Ay, eso es mucho, mucho, mucho, muchísimo lo que está pasando.
05:01Entonces, hay que ver qué es lo que ocurre en el departamento de construcción del Ministerio de Educación.
05:09Claro.
05:10Qué es lo que pasa con esto, porque ya los argumentos de que hubo rifas inadecuadas,
05:15de que hubo gente que cobró y no, y se enfantó la mula,
05:19de que no se pueden iniciar procesos, no se puede anular contrata de construcción de escuelas.
05:29Todos esos argumentos se caen con todo este tiempo que ha pasado hasta ahora.
05:33Tú sabes que ahí, en el caso de Educación, fue en el 2021,
05:38que tú recuerdas que el presidente Luis Sabinader hizo una ley
05:41que iba a permitir avanzar en la construcción de estas escuelas,
05:46porque efectivamente hay que reconocerlo, es de justicia hacerlo.
05:49Había nudos legales, había gente que ya en una primera etapa
05:52había superado el presupuesto inicial que se había consignado para las obras.
05:57Pero 4 años después, Adalberto, ¿qué excusa válida se puede presentar?
06:02Damas y caballeros, el tiempo se nos acaba, porque hoy tenemos dos entrevistas.
06:07Pero hay que resaltar el hecho de que ayer los trabajadores
06:10celebraron su día con muchas penas y pocas glorias.
06:16¿Verdad? Eso es así.
06:19Y ayer también se inició el proceso, o avanzó,
06:22el proceso de selección en los Estados Unidos
06:24de la nueva embajadora o ratificación,
06:27la embajadora que ha postulado el presidente Donald Trump
06:31para la República Dominicana.
06:33Y se espera que en cualquier momento haya un desenlace.
06:37Vamos a pausar y a regresar vamos a tener dos entrevistas.
06:40Una con Ana María Peralta, directora de Mercadeo de la Junta Agronversarial Dominicana
06:46y Vladimir Pimentel, de ProDominicano.
06:50Más tarde vamos a conversar con Johnny Pujor,
06:54quien es el secretario general del Partido de la Liberación.
06:57Muchas gracias por seguir con Uno Más Uno.
07:00Aquí tenemos a uno de nuestros invitados en el día de hoy
07:03para la entrevista en primer plano.
07:05Se trata del secretario general del Partido de la Liberación Dominicana.
07:09Un joven.
07:10Yo creo que es la persona más joven que llega a ese cargo en el PLD.
07:15Porque Lidio Cadet, que fue uno de los que más tiempo duró.
07:18Fue Rafaelito el más joven, creo.
07:21Pero no era jovencito como tú en esa época, ¿no?
07:24Sí.
07:25Sí.
07:25Rafael Alburquerque.
07:27O imagínese hace 50 años.
07:29Hace mucho, pero...
07:3046 años era secretario general.
07:33Sí, es verdad.
07:33Sí.
07:34Entonces hay que quitarle 46 años.
07:36A la edad de él.
07:38Él fue el primero.
07:38Él se lo impuso Juan Bosch.
07:40Él fue el segundo secretario general.
07:41El primero fue Tonito Obreu.
07:43¿Ton?
07:43Sí.
07:44Él fue el segundo.
07:45Sí.
07:45Y después de Don Lidio.
07:46Y después de Don Lidio Cadet.
07:47Y bueno, de ahí para acá ustedes saben.
07:49La historia.
07:50La historia.
07:51Bueno, aquí está un joven político, dirigente de uno de los principales partidos de la República Dominicana.
07:58El PLD.
08:00El PLD participó en las elecciones pasadas y no le fue muy bien.
08:06Si tomamos en cuenta lo que había sido antes.
08:08Electoralmente, así es.
08:09Pero ha estado desarrollando un proceso intenso de reorganización, de relanzamiento.
08:15Que culminó con la elección de una nueva directiva.
08:21Pero que le falta escoger a sus candidatos para los cargos electivos de las próximas elecciones.
08:28Y había anunciado que lo iba a hacer este año.
08:30¿Cómo anda eso, Johnny?
08:32Se había anunciado que se iba a hacer el año próximo, el 26.
08:38Pero este año iban a tener una especie de consulta interna.
08:44No, el año próximo.
08:46Lo que se anunció fue el año próximo, una consulta.
08:48Hay una convocatoria para el Comité Central.
08:51Eso es lo que hay este año.
08:52El día 8 de junio.
08:55El Comité Central estatutariamente es quien aprueba o desaprueba la lista o la nómina de aspirantes presidenciales.
09:02Sí, pero previo a eso, Johnny, aclárame, a ver si estoy confundido.
09:06El Comité Político había puesto hasta plazo y abierto un proceso para los que aspiraran a la presidencia,
09:15a la nominación presidencial por ese partido.
09:17Manifestaran interés.
09:18Manifestaran interés y se ingridieron.
09:21Sí, pero como quiera el plazo sigue abierto hasta el 8 de junio.
09:25Lo extendieron, eso fue lo que ocurrió.
09:27Lo que pasa también es que la Asamblea del Comité Central es libérrima.
09:33Entonces cualquier persona puede incluso hasta el mismo día de la Asamblea anunciarse
09:37porque es el Comité Central quien aprueba o desaprueba a los aspirantes.
09:41Sí, pero igual a mí me llamó la atención el hecho de que solamente quienes son presidenciables en el PLD
09:48se inscribieron, se inscribieron tres, pero solo uno muy conocido,
09:52que es el caso de Francisco Javier García.
09:53Y parte del análisis de eso es que hay descontento de parte de quienes tienen aspiraciones en ese partido
10:00con los plazos que ha estado poniendo la dirección política.
10:05Sí, es cierto que hay diferentes puntos de vista de parte de los aspirantes.
10:10Construir la unidad es el resultado de un proceso,
10:14de un proceso de conversaciones, de avenencias, de encontrar puntos de acuerdo.
10:20Entonces hay una comisión que es la Comisión de Arbitraje y Unidad,
10:25que la dirige don Lidio Cadet precisamente,
10:28que ha estado en conversaciones con los aspirantes
10:30y yo creo que ellos están agotando un proceso muy bonito, muy interesante
10:34y todavía ese proceso no ha concluido.
10:36O sea que yo tengo la esperanza y la certeza de que...
10:40De que antes de la reunión del Pleno del Comité Central...
10:44De que vamos a ir encontrando el camino.
10:45Pero ha habido avance en eso.
10:47Yo oía a Francisco Domínguez Brito proponer un diálogo previo.
10:56Sí, sí.
10:57Porque muchos no están de acuerdo ni con la fecha ni con el procedimiento para la lección.
11:02Sí.
11:03Vamos a ver, todavía hay tiempo para eso.
11:05Todavía hay tiempo.
11:05Pero ese diálogo, ese llamado, ¿ha encontrado eco?
11:09Ha habido varias conversaciones, sí.
11:11Vamos a decir que están en este proceso.
11:13Nosotros somos un partido que tiene una tradición democrática extensa.
11:20Hay otros partidos que se les hace un poco más fácil,
11:22pero el PLB por tradición tiende a organizar procesos para todo.
11:27Para escoger la dirección, o sea, el comité político,
11:29para escoger el comité central, para escoger las direcciones locales
11:33y para escoger todos los candidatos.
11:35Entonces, digamos que frecuentemente tenemos que estar haciendo este tipo de procesos.
11:42Hay una experiencia acumulada y, en definitiva,
11:46lo que todos los aspirantes y todos los candidatos tienen que saber y comprender
11:50de todos los niveles, ahora estamos hablando del nivel presidencial,
11:54pero eso es válido para todos los niveles,
11:55porque también se dan situaciones conflictivas a nivel local.
11:59Sí, sí.
11:59Lo que todos tienen que saber es que el partido va adelante y los candidatos van detrás,
12:03que lo importante es el partido, la organización, que tiene 50 años de historia,
12:08que tiene unos aportes hechos a la historia de nuestro país,
12:13a la institucionalidad democrática,
12:15y que, además de eso, marca mejor que los candidatos.
12:18O sea, el partido es una institución
12:19y lo que tenemos que preservar es la unidad y la imagen del partido.
12:23Ya.
12:25Aún cuando solo se inscribió uno reconocido y dos más,
12:29que podrían surgir también en el Congreso,
12:31en la reunión del comité central muchos otros,
12:33Sí, pero hay tres, otros tres que han anunciado en la reunión
12:39de la dirección del partido del comité político su interés de aspirar.
12:43¿Quiénes son esos tres?
12:45O cuatro, porque Francisco lo hizo recientemente,
12:49Domínguez Brito.
12:50Domínguez Brito.
12:50Gabriel, Charly Mariotti y Juan Ariel en su momento,
12:55a través de comunicaciones también,
12:57y en conversaciones con la comisión.
13:00Eso es lo que ya han manifestado ya,
13:02que es su disposición.
13:02Pero hay otros que fueron precandidatos en procesos anteriores.
13:07Y evidentemente Francisco Javier, ¿verdad?
13:09Sí, sí.
13:09Francisco Javier.
13:09Son cinco, son cinco ahí.
13:11Pero hay otros que no han dicho que no.
13:15No, hay otros que no han dicho que no,
13:17y que de hecho tienen el potencial.
13:19Por ejemplo, la doctora Margarita Sedeño Fernández
13:21tiene una imagen, tiene una trayectoria,
13:24tiene un reconocimiento de parte de la población,
13:26que también la comisión se ha reunido con ella
13:29y ha conversado con ella.
13:30A mí una de las preocupaciones que tengo de ese proceso
13:34es que pudiera violar los plazos establecidos legalmente
13:41para el proselitismo.
13:43La Junta Central, de hecho, se ha pronunciado en ese sentido,
13:47Johnny, advirtiendo a los partidos
13:49que no pueden violentar los plazos legales.
13:52Fíjate que estamos en el 2025,
13:54las elecciones son en el 2028
13:56y ya hay partidos, incluyendo al PLD que tú representas,
13:59en estos menesteres.
14:00Es un asunto de la cultura política dominicana.
14:03Fíjense, no hay ningún partido
14:06que no tenga aspirantes presidenciales,
14:09ninguno, por lo menos de los partidos mayoritarios.
14:12El PRM que está gobernando tiene varios aspirantes
14:15y eso se ve incluso en las actividades institucionales.
14:18Uno lo vio el 27 de febrero,
14:20como la competencia entre los aspirantes.
14:22Sí, quien tiene más diputados y diputadas.
14:24Sí, sí, dejarse ver y eso.
14:25Y en las fuerzas del pueblo también hay incluso más de un aspirante
14:30en este momento.
14:31Y en el caso del PLD, pues,
14:34nuestro país es un país muy politizado,
14:36donde todas las campañas por tradición
14:38comienzan con mucha antelación.
14:40Incluso los asesores internacionales a veces se sorprenden.
14:43Es muy temprano.
14:44Y se dice, no, no es temprano aquí.
14:46Ya porque nosotros estamos muy acostumbrados
14:49a estar de una campaña a otra.
14:51Y cuando había elecciones de medio término,
14:55era peor todavía.
14:56Uno nunca salía de campañas.
14:58Entonces, digamos que forma parte
14:59de la tradición cultural de nuestro país.
15:01Pero hace mucho que los partidos reconocieron
15:04que había que cambiar esa cultura.
15:05Hay que superar eso.
15:06Y la sociedad dominicana también tiene otro tipo de organización.
15:11Yo creo que sí.
15:12Estaba presionando para eso y por eso se hizo la ley.
15:15Pero la ley ha sido prácticamente desarmada.
15:18Se eliminaron párrafos enteros que tenían que ver
15:20con el transfusismo.
15:20Pero no se eliminó eso.
15:21No se eliminó eso.
15:22O sea, se han hecho...
15:24Bueno, en definitiva, lo que yo le puedo decir
15:27es que nosotros, igual que ocurría en el año 2022,
15:31cuando usted conversa con los compañeros
15:33de la dirección del partido,
15:34hay visiones sobre eso.
15:36Que tienen que ver con el cumplimiento
15:38de la norma, de la ley.
15:40La ley lo que establece es que usted tiene que presentar
15:42y elegir el candidato en el año 2027.
15:46Pero eso nunca se ha pretendido desconocer.
15:48No, lo que pasa es que la ley norma
15:50ya no solo la campaña por los cargos electivos,
15:55sino la pre-campaña.
15:57Y al normar la pre-campaña,
15:59usted dice cuándo comienza, cuándo termina.
16:01La pre-campaña comienza en el año 2027 también.
16:04Exactamente.
16:05Pero no norma el periodo previo a la pre-campaña.
16:08Ah, bueno.
16:09Es el periodo previo todo.
16:11Yoni, ha surgido una versión pública.
16:16Hay derecho constitucional, el derecho de reunirte.
16:19Sí, sí, por eso no lo impide.
16:20Y el derecho de aspirar, eso nadie lo cuesta.
16:21Pero el tema es que las campañas afectan a terceros,
16:25generalmente.
16:26Ese es el tema.
16:27Y que hay países donde eso está normado.
16:29Y hay derechos fundamentales también.
16:31Cuando inclusive en las casas se te mete un spot publicitario.
16:34No, pero los spots están prohibidos.
16:35No, pero de todo eso.
16:38Por eso que se normalizó, regularizó estos procesos de campaña.
16:43Yoni, hay una versión que circula por todos los lados
16:48de que en el Partido de la Liberación Dominicana
16:51están convencidos de que solo no van para ningún lado
16:54en las próximas elecciones.
16:55Y han comenzado con tiempo a gestionar una alianza opositora,
17:01especialmente con el Partido Fuerza del Pueblo,
17:04que es el último.
17:05Eso es falso.
17:08Eso es falso.
17:09Totalmente.
17:10Es muy temprano para hablar de alianza.
17:12Al margen de que...
17:13Hay dirigentes del PLD que han hablado de eso,
17:16aunque fuera de...
17:17Públicamente no lo han hecho.
17:18De todos los partidos siempre,
17:20porque eso forma parte también de la discusión, ¿verdad?
17:23Es necesario...
17:25Nosotros para promover una iniciativa
17:29respecto a las candidaturas independientes
17:31tuvimos que conversar con los demás partidos.
17:33Sí, sí, sí.
17:33O sea, a veces las alianzas son de coyuntura
17:36y no tienen un carácter electoral.
17:39Es temprano tal...
17:41Yo entiendo que la oposición tiene que tener una vocación
17:44en cierto sentido, en ciertos aspectos, unitaria
17:50para dar ciertas respuestas,
17:52pero es muy, muy apresurado para hablar de alianzas electorales
17:57porque todavía no sabemos ni siquiera cuáles son las personas que aspiran en la boleta
18:01y las alianzas electorales no solo son del nivel presidencial,
18:06son para miles de candidatos.
18:07¿Qué pasaría si ustedes testan,
18:09que tal vez no lo sabe la dirección,
18:12que hay gente que está dentro del par de D en eso?
18:17Promoviendo esto,
18:18inclusive llegan al extremo de proponer candidatos que no son peledistas.
18:23En el caso de Omar Fernández lo ven como un puente
18:27entre los dos peledistas, como dicen algunos sociólogos.
18:29Omar tiene una muy buena imagen.
18:32Sin embargo, no hay ningún peledista que esté promoviendo una alianza anticipadamente.
18:36No lo hay.
18:37No la descarta tampoco.
18:39No, porque es temprano.
18:40Ni para una cosa ni para la otra.
18:43No la podemos ni asegurar ni descartar tampoco.
18:46Ya.
18:46Hay, Johnny, temas nacionales.
18:50Me gustaría ver tu opinión.
18:51Sí, claro.
18:52Ya sabemos que hay en proceso una propuesta del presidente Abinader
18:58para hacer una especie de cumbre con los ex presidentes de la República
19:04y discutir el tema haitiano.
19:05Sí.
19:06También te oí diciendo que habían recibido ustedes una comunicación
19:10para una discusión ya partidaria.
19:13Sí.
19:13Son dos iniciativas distintas.
19:16Lo primero es que el presidente había invitado a la oposición
19:20a unirse a un diálogo tendente a construir un pacto para la migración ilegal.
19:27Cuando nosotros escuchamos eso, la reunión del comité político fue el miércoles de la semana pasada
19:32y en esa reunión se abordó el tema de la solicitud pública del presidente,
19:38porque además él lo escribió.
19:38Sí.
19:39Y el comité político decidió informar que estaba abierto al diálogo
19:44y que estaba a la espera de la invitación.
19:46Entonces así lo informamos en la rueda de prensa del miércoles
19:49y el sábado recibimos una invitación formal firmada por el ministro Paliza
19:55por instrucciones del presidente de la República.
19:58¿Qué es el PRD?
19:58Pero él firmó como ministro, por instrucciones del presidente de la República.
20:05Y a ese documento se le anexaban las 15 medidas que el presidente había tomado preliminarmente
20:09y una propuesta de pacto, una propuesta de pacto que estaba firmada por los partidos aliados al PRM
20:16y por académicos de diferente índole, incluyendo rectores de universidades importantes del país.
20:21Nosotros el lunes fijamos posición, indicando algunas cosas que entendíamos que es importante
20:27que se consideren en ese pacto, que tienen que ver con los controles migratorios,
20:31con ser un poco más riguroso en esos controles y utilizar más tecnología
20:37y la construcción de un registro también, no solamente de los que ingresan al territorio,
20:42sino incluso de los que se deportan, porque necesitamos saber quiénes son y para...
20:47Y detectar si vuelven.
20:50Si vuelven, si se comete un delito, o sea, necesitamos esa información.
20:55Y al expresidente Daniel Medina, a mi invitado también.
20:59Ahora voy.
20:59Entonces, nosotros ahí también dijimos que evidentemente el PLD iba a ir al pacto
21:05y que teníamos nuestra propia mirada de la política migratoria,
21:08que esa es la idea de construir un pacto.
21:11Parece una posición sensata.
21:13Sí, lo suscribo también.
21:15Y concuerda con el interés nacional.
21:18Correcto.
21:18Este es un momento en el que se requiere la unidad del país frente a una situación
21:22que es una amenaza real, porque hay una situación de inestabilidad profunda en Haití.
21:28Ahí hay dos cosas ahí.
21:30Porque una cosa es la amenaza por la violencia de Haití, por la ausencia de un gobierno en Haití.
21:37Y otra cosa es la presencia haitiana que no es de ahora, de la República Dominicana.
21:40Sí, claro.
21:41Y la incapacidad del Estado Dominicano por establecer reglas claras y reconocer que existe
21:48esa realidad.
21:49Y también, por ejemplo, nosotros una de las cosas que vemos como debilidad es el hecho
21:53de que no ha habido sanciones suficientemente fuertes, incluso no se hacen públicas,
21:59no ha habido mucha transparencia en ese sentido, respecto a las bandas que trafican con seres
22:04humanos.
22:05Pero ahora hay promesas de que va a ser muy duro.
22:08Recuérdense que hace un par de años hubo un caso de una banda que se desarmó, que involucraba
22:12militares, pero nosotros no sabemos en qué terminó eso, si fueron condenados, si no fueron
22:16condenados, en qué etapa se encuentra, ¿verdad?
22:19Entonces, esa información también es importante que se maneje, porque sirve de disuasivo.
22:24Claro.
22:25Y el aspecto humano.
22:27Sí, también.
22:28Porque en este caso estamos hablando de medidas que contemplan incluso que entren a los hospitales
22:34y saquen a mujeres en labor de parto.
22:36De hecho, hay algunos casos que han sido documentados por la prensa.
22:39O sea, al PLD no le preocupa ese aspecto también.
22:43Sí, explicamos eso y dijimos que el énfasis se tiene que poner en la frontera.
22:49Las políticas fundamentales migratorias para impedir el acceso de ilegales son en la frontera.
22:57Bueno, nosotros creo que fuimos muy enfáticos y muy responsables en ese sentido.
23:03Y lo otro es lo que usted decía del presidente.
23:06El presidente, después del sábado, o sea, después que ya habíamos recibido la información,
23:11el lunes, en la semanal, dijo que, ante una pregunta de un periodista, que él estaba
23:16en disposición y veía con buenos ojos conversar con los expresidentes.
23:20Y, pues, nosotros también, en mi caso, ¿verdad?, de manera particular, aunque le corresponde
23:26al presidente hablar, bueno, lo vemos con buenos ojos.
23:29Yo creo que los expresidentes tienen...
23:30¿Y ha sido contactado el Danilo Medina?
23:33Todavía no.
23:34Tengo la información de que todavía no.
23:35Todavía no.
23:36¿Y estaría dispuesto a asistir Danilo Medina?
23:38No me voy a atrever a hablar por él, pero yo pienso que sí.
23:40Pero si el partido ha dicho que...
23:42¿Tú piensas que sí que favorece el diálogo?
23:44Porque la posición de la dirección del partido fue favorecer el diálogo, entonces no hay
23:48mucha contradicción.
23:49Hay que encontrar la manera.
23:51Los expresidentes tienen muchas cosas que decir, muchas cosas que hablar.
23:53Y hay mucha autoridad para hablar también.
23:54Y te digo más, yo se lo comentaba el otro día a Alberto, que en el caso del expresidente
23:58Danilo Medina tiene el mérito de que en su gobierno se inició un plan nacional de regularización.
24:04Que ya ese gobierno lo descontinuó, pero por su gobierno...
24:07¿Ustedes refieren ese plan?
24:09Sí, la gente se confunde mucho el término, ¿verdad?, porque la gente a veces piensa que regularizar
24:14es legalizar.
24:15Ni decir que entre en todo, tampoco.
24:17Ni una cosa ni la otra, exacto.
24:19Me dicen, al contrario, ¿sabe quiénes son, dónde están, qué hacen?
24:24Identificar lo que no están en condición regular, aplicar la ley migratoria, porque
24:27nosotros somos un país soberano, ¿verdad?, que tiene leyes y que la puede aplicar.
24:30Y lo que decíamos de ir construyendo ese registro, incluso para los deportados.
24:35O sea, es importante para nosotros como país.
24:36Y dar respuesta a sectores productivos, porque inclusive en contextos anteriores en este,
24:41hay sectores productivos, esta semana lo hacía la Asociación de Bananos, Adobanano,
24:46que han demandado, mira, necesitamos unos 15 mil trabajadores, actualmente son haitianos,
24:52hay que regularizarlo, pero no hay alternativa.
24:54Nosotros también, es así, nosotros incluso en el documento habíamos dicho que en el diálogo
24:59tienes que escucharse a los sectores productivos, ellos tienen cosas que decir.
25:01Y lo importante es que como país, por primera vez, comencemos a ver esto como lo que es,
25:08son flujos migratorios.
25:09Usted tiene que tener control de esos flujos migratorios, como lo tiene Canadá, como lo
25:13tiene Europa, o sea, eso es.
25:14Ese es el ejemplo, el gran ejemplo, Canadá, que le da la residencia, la estatua antes de
25:20que lleguen.
25:22A los que ellos quieren admitir.
25:24A los que ellos quieren admitir.
25:24Y a los que ellos necesitan.
25:25Pero que es lo que deberíamos hacer nosotros, porque no hay duda de que necesitamos mano
25:30de obra para mantener áreas importantes en la economía dominicana.
25:34De eso no hay la menor duda.
25:37Y el ejemplo es lo que han dicho los bananeros, pero tú vas a encontrarte también los productores
25:42de arroz, o los constructores de viviendas.
25:45El sector construcción, correcto.
25:47El sector construcción, hasta el propio Estado.
25:50El Estado no hace una sola obra que no tenga mano de obra extranjera.
25:56Una obra importante.
25:57Una carretera, un edificio, etc.
26:00Ojalá también que, porque a veces uno se preocupa de que las medidas sean recurrentes
26:05y no sean efectivas, porque a veces se anuncian, pero no se hacen.
26:09O sea, hay que tener mecanismos para garantizar la ejecución y la implementación de las medidas
26:14y indicadores que permitan medir el éxito de esas medidas.
26:18Johnny, se nos acaba el tiempo.
26:19Precisar, la reunión del Comité Central, donde se va a abordar, entre otras cosas, supongo,
26:25el tema de las precandidaturas.
26:28¿Cuándo es?
26:28El día 8 de junio.
26:30¿8 de junio?
26:30¿Estaba ahí?
26:31El próximo mes.
26:32El próximo mes.
26:33Bueno, después de 8 de junio.
26:34Antes de esto seguro va a venir la reunión del Comité Político, porque el Comité Político
26:37se reúne mensual.
26:38Y después de la reunión tú vienes para que la cabo.
26:40Seguro que sí.
26:41A no te se compromisa.
26:42Comprometido.
26:43Gracias.
26:44Igual ante, Adalberto.
26:46Vamos a hacer una pausa y al regresar vamos a conversar con dos jóvenes que están participando
26:54en nombre de dos instituciones, una pública y una privada, en la organización de una feria internacional.
27:01Así que, pasemos.
27:02Muchísimas gracias por continuar en sintonía con Uno Más Uno.
27:06Ahora vamos a nuestra segunda entrevista.
27:09La misma será con Vladimir Pimentel Florenzán.
27:12Él es subdirector de Pro Dominicana.
27:15Y también con Ana María Peralta.
27:17Ella es directora de mercado de la Junta Agroempresarial Dominicana.
27:21Esa es la yarda.
27:22Bienvenidos y bienvenida.
27:23Gracias.
27:24¿Qué es lo que ustedes traen entre manos?
27:26Adelante las damas primero.
27:28Bueno, nos traemos entre manos la Feria Agroalimentaria, que es una feria internacional de alimentos, tabacos y bebidas.
27:36Se va a realizar este 28 al 31 de mayo en el Hotel Dominican Fiesta.
27:40Tendremos una actividad que incluye muchas otras, no solamente una rueda de negocios, sino también donde vamos a presentar los principales productos de exportación de República Dominicana y algunos otros que queremos promover.
27:56No solamente las frutas tropicales, como el aguacate, el mango, la piña, los vegetales, sino también todo el tema del cacao, banano, que está dentro de las frutas principales de exportación, y café.
28:11Bueno, también tendremos un salón dedicado al tabaco y al ron dominicano, que ha sido uno de los productos mejores posicionados en los mercados internacionales.
28:21En esa feria vamos a realizar diferentes actividades también que tienen que ver con conferencias técnicas, un festival gastronómico, una noche dominicana, y bueno, va a ser algo muy completo donde compradores internacionales vendrán desde más de 40 países actualmente,
28:39que es la última cifra que es la última cifra que ProDominicana nos ha facilitado, vendrán a conocer toda esa oferta exportable y van a hacer todo el tema de hacer negocios uno a uno, ¿verdad?
28:54Entonces, ahí tendremos los principales exportadores, vamos a tener compradores internacionales, vamos a tener chefs nacionales e internacionales reconocidos,
29:02para preparar platos con productos dominicanos, conferencistas nacionales e internacionales que van a estar conversando de diferentes temáticas,
29:10entre normativas, reglamentos que exigen los mercados internacionales, Global Gap, Fair Trade, el reglamento 1115 del cacao,
29:18vamos a tener diferentes temáticas también enfocadas en cómo darle valor a la producción primaria,
29:24para fomentar también la exportación de productos procesados, y bueno, y también todo el tema de transformación digital,
29:31e inteligencia artificial.
29:33La República Dominicana, los excedentes que produce en la mayoría de estos renglones,
29:40tienen mercados inimitados, según yo tengo entendido.
29:43Claro, es correcto, no obstante hemos tenido una gran oportunidad, y es también el crecimiento del sector turismo,
29:50donde esto ha permitido que mucha de la producción que tiene calidad exportable sea consumida, vamos a decir, a nivel local.
29:58Y algo que ha ido pasando, como ustedes bien saben, ha habido un crecimiento importante de participación de países como China, Rusia,
30:07en esta demanda, y República Dominicana ha logrado posicionar ciertos productos que son productos de nicho.
30:14Por eso ustedes saben también muy bien que el tabaco, los cigarros, en términos generales,
30:20es el principal producto de exportación del sector agropecuario, donde entre cigarros y tabaco,
30:26estamos exportando 1.300 millones de dólares, que es mucho dinero y tiene implicaciones importantes para las comunidades.
30:33¿Y de cigarros y tabaco, 1.300 millones de dólares?
30:36Eso es todo lo cuarto del mundo.
30:37Eso es un dineral.
30:38Eso supera lo que el monto de las exportaciones muestras antes de cacao, café.
30:45Claro, y yo creo, miren, algo importante que ha pasado en nuestro país, y es que nosotros, si vemos,
30:51duramos prácticamente 10 años exportando unos 2.000 y tantos millones de dólares en promedio,
30:56y hemos logrado en los últimos 4 o 5 años superar los 3.000 millones de dólares, como decía.
31:01De productos agropecuarios.
31:02De productos agropecuarios.
31:03Eso es mucho, pese a que el café no estamos exportando nada.
31:08Estamos exportando café ya.
31:09Pero muy poco.
31:1040 millones de dólares el año pasado.
31:12Por los precios.
31:14Es un tema de precios, y hay algo que se ha dado, a pesar de que fuimos atacados por las lagas y todo esto,
31:21hay algo, y es que hemos tenido emprendedores dominicanos y dominicanas que han empezado a producir cacao especial.
31:29Café.
31:30Perdón, café especial, café premium, café de montaña, y esto es una tendencia también en la demanda global.
31:38Sí, mercados más exigentes.
31:38Un café de calidad, mercados más exigentes, y es lo que nos ha permitido también poder ir abriendo.
31:44En el caso del café también importamos café.
31:47Sí, sí.
31:48Hay importación, porque es un tema de demanda, de flujo, así como exportamos prácticamente todo.
31:52Hay que desmantelamos los cafetales.
31:55Sí.
31:56Simplemente.
31:56Y tenemos oportunidad de exportar también.
31:59Pero yo hablo de, ustedes promueven las exportaciones, uno promueve algo cuando no tiene mercado,
32:06no tiene lo que...
32:07Pero nosotros, el tabaco conquistó el mercado internacional, definitivamente.
32:13El banano conquistó el mercado de Europa, hasta Japón, Estados Unidos.
32:19Y no tenemos banano suficiente para satisfacer la demanda.
32:23El cacao, que ustedes lo mencionan también, está pasando lo mismo, sobre todo por el potencial del cacao orgánico que estamos exportando.
32:32Porque está muy en boga.
32:33Hacia afuera.
32:34Y los vegetales, a lo que usted ha dicho en referencia, también tienen mercados.
32:38Sí, sí.
32:39¿Ilimitados?
32:40Y todavía hay oportunidad.
32:41¿Por qué necesitamos más mercados?
32:42Oh, hay varios factores.
32:44Primero, hay un tema de diversificación de mercado, que eso es fundamental para cualquier exportador,
32:51sobre todo con la dinámica que tenemos a nivel internacional y todos estos conflictos que se van presentando en términos de flujo.
32:59Y los exportadores necesitan tener la garantía y esa diversificación, que es un primer componente.
33:04Cualquier negocio que concentre en un mercado tiene altos...
33:08¿Y los aranceles de tron?
33:09Perdón.
33:10¿Afectan?
33:10Vamos a eso.
33:12Pero es importante también entender que en el sector agro ha habido un proceso de mejoras en los procesamientos
33:18y tenemos empresas que producen jugos, mermeladas y otros derivados que vienen del uso de productos agropecuarios frescos y naturales
33:28que han permitido también llevar esos productos agropecuarios ya procesados a mercados caribeños, inclusive a Europa y a los Estados Unidos.
33:37El tema de los aranceles de tron, que preguntaba Adalberto.
33:40¿Qué quieren saber de tron?
33:41¿Qué quieren saber de tron?
33:42Bueno, ¿qué medidas impactan al sector agropecuario, a esta producción, a estas exportaciones?
33:48Algo básico, y es un tema que podemos durar...
33:51Otro programa.
33:52Es otro programa.
33:53Pero lo primero es que estos aranceles se le han aplicado de manera similar a los países con los que competimos de manera directa en el sector agropecuario.
34:05Y eso es una medida que afecta, eleva costos o eleva precios en Estados Unidos, pero todos los países competidores están en la misma...
34:13Pero no está México.
34:14En la misma...
34:15Ni Canadá tampoco.
34:16Claro, pero ¿qué pasa?
34:18Y México, pero compite.
34:19Sí, pero hay algo importante. Cuando decimos competimos con un país, ¿cuál rubro? Y vamos rubro por rubro.
34:27Por ejemplo, el más importante, el aguacate. El aguacate que vende México no es el mismo aguacate que vende la República Dominicana.
34:33México vende el aguacate haz, sobre todo. Y nosotros vendemos otro tipo de aguacate, el semil, el cascarabeles, entre otros.
34:39Aunque vendemos el haz, pero no es nuestra proporción.
34:42Y lo otro es que hay que entender la proporción de la demanda del mercado. O sea, México no está supliendo la totalidad de los aguacates que se demanda en Estados Unidos y obviamente se sigue demandando y se sigue comprando.
34:56Eso es un análisis de un sector específico. Obviamente es un tema que impacta sobre todo en Estados Unidos a nivel de precios, si se deja de consumir, elasticidad de precios del producto que pueda tener de manera puntual.
35:08Y a lo que estamos aspirando, que es una iniciativa que se está llevando desde el gobierno, es la negociación, que fue un llamado directo que hizo el gobierno norteamericano para, de manera bilateral con cada país, no como grupo, no en la multilateralidad, ver de qué manera se llegan a mejores términos.
35:25Es más fácil negociar un grande con un chiquito solo que un grande con muchos chiquitos juntos.
35:32Es una práctica correcta desde el punto de vista de Estados Unidos.
35:36Ahora, ese volumen tan alto de exportaciones agropecuarias que tenemos, ¿hacia dónde va? ¿A qué mercados principales?
35:45Bueno, son más de 3 mil millones de dólares que exportamos. Bueno, esa fue la cifra del año pasado con crecimiento interanual de 17%.
35:52Los principales mercados son Estados Unidos.
35:55Sigue siendo principal.
35:56Sigue siendo principal. La Unión Europea, las Islas del Caribe. También exportamos productos a Haití.
36:00Y bueno, es bastante amplia la diferencia.
36:05Me gustaría entenderme ahí.
36:06¿En el caso del banano y el cacao? ¿Va principalmente a Europa?
36:08El cacao va principalmente a Estados Unidos.
36:10¿El cacao?
36:11Sí.
36:12¿Pero el banano a Europa?
36:14El banano a Europa, pero es más a Estados Unidos que la Unión Europea.
36:18Lo que pasa es que, bueno, el tema, lo que es el valor agregado, el chocolate europeo, ahí no.
36:24Pero exportamos principalmente al cacao de Estados Unidos.
36:27No, y además el cacao orgánico va más a Europa.
36:30A la Unión Europea, sí.
36:31Una parte importante que ha ido creciendo es las exportaciones al Caribe.
36:35Es algo también que ha ido creciendo.
36:37Puerto Rico, Cuba, Trinidad y Tobago, Jamaica.
36:42Hemos ido penetrando.
36:45¿A Cuba estamos exportando pollo, huevo?
36:47Hay un aumento importante en el huevo.
36:49Hay una particularidad del mercado cubano y es por la dinámica y la estructura económica
36:54con quien se negocia, pero hemos empezado a...
36:57Estamos exportando también agroquímicos para allá.
37:00Sí, hay una diversificación interesante y eso viene de todo un entendimiento
37:06de que para penetrar el Caribe tiene que ser pensado como región.
37:12Y la República Dominicana tiene ventajas importantes porque conectamos con 28 mercados
37:17en la región caribeña que nos permite, 28 mercados que nos permite y nos facilita.
37:22Y eso de que no hay conectividad es un mito.
37:25Eso es claro.
37:26Porque ya la navegación es...
37:28Conectamos con 28 mercados, eso es vía marítima.
37:32El detalle está en cuando hablamos de los perecederos que en algunos mercados
37:36tarda más tiempo, entonces generalmente la vía es aérea y hay que buscar otros...
37:40Vladimir, dame un segundo para aprovechar ahí antes de que salgamos del tema.
37:45El mercado haitiano, un poco cuál ha sido el comportamiento que ha tenido.
37:49Sabemos que en Haití ahora mismo hay un tema de inseguridad que se produce también inestabilidad,
37:54pero cuál ha sido el comportamiento que hemos hablado.
37:56Mira, evidentemente que... y esto es algo que viene desde hace años.
38:01Haití, el país exportaba 1.300 millones, 1.200 millones y ha ido reduciendo poco a poco
38:09este valor de exportación, pero nos hemos mantenido entre los 800, los 1.000 millones.
38:13Evidentemente que con la situación actual...
38:15Pero es mucho en el cuarto también.
38:16Claro, es mucho dinero y con la situación actual hay, digamos, riesgos.
38:22Hemos tenido sobre todo en los momentos más críticos que se reducen las exportaciones,
38:27pero lo que se da con este mercado es como hay una demanda fija de personas que se tienen que alimentar...
38:34Sí o sí.
38:34Sí o sí los productos llegan.
38:37Entonces, como estamos a nivel de conectividad correstre, uno al lado de otro,
38:43si no se exportó en un mes, hay una, vamos a llamarla así, una compensación...
38:48Con el siguiente.
38:48En el siguiente mes de suplir y mantener inventario.
38:52O sea, recuerden que nuestros exportadores venden a empresas de aquel lado
38:56y hay una dinámica logística de establecimiento y eso ha permitido que de alguna forma
39:00el valor de las exportaciones hacia Haití se mantenga, pero nosotros estamos desde ProDominicana
39:05y diferentes entidades que tenemos que ver con el tema de exportaciones,
39:09apoyando precisamente a los exportadores en esa diversificación de mercados que...
39:13Las exportaciones de frutas, está clara básicamente Europa y Estados Unidos, ¿verdad?
39:21Pero aquí se ha desarrollado un mercado de producción de vegetales bastante amplio,
39:26sobre todo con el boom de los invernaderos.
39:28Con invernaderos.
39:30¿Hacia dónde exportamos los vegetales?
39:32Vuelvo y repito, a Estados Unidos, la Unión Europea, a las islas...
39:36Sí, a Estados Unidos un gran déficit.
39:37Exactamente, o sea, los mismos mercados, básicamente que mencioné anteriormente.
39:40A las islas porque ellos, con el tema del turismo que ellos reciben, también necesitan...
39:46Además, agropecuarios son muy pocos, algunas de estas islas.
39:49Claro, y hay una particularidad en el sector agropecuario, es que cuando abre un producto,
39:55aguacate, el mango, generalmente detrás de ese van otros productos relacionados
39:59y el exportador de una fruta generalmente hace una consolidación con otros exportadores,
40:05con otras frutas, por lo que ustedes decían en un inicio,
40:08nosotros no podemos vender 10 contenedores de aguacate a un mercado específico,
40:15sino que tenemos que generar esa consolidación y seguir apostando,
40:19que es algo que hay que decirlo, que eso le ha correspondido al sector privado,
40:23a los productores, de mejorar la calidad, mejorar el tipo de producto,
40:27cumplir con las normas, porque en esto de las restricciones internacionales
40:32no es solamente arancel, el arancel es un elemento y por la característica
40:36de lo que ha pasado ahora. Hay otros elementos que cada vez,
40:42no tanto por políticas restrictivas, sino también por cambios en el consumidor,
40:47o sea, tenemos consumidores mucho más exigentes, que esperan un producto
40:52que no pase por ciertos químicos, que venga de una producción que no deforeste,
40:58como una reciente norma que ha estado implementando para el cacao,
41:02que por suerte ahí nosotros no tenemos mayores inconvenientes.
41:06Hasta que no hay algunas cosas.
41:07Pero es un mecanismo que no es un tema de restricciones, sino también de cómo el consumidor
41:12va variando y va prefiriendo ciertos productos, los productos orgánicos,
41:16que también hemos sido nosotros beneficiados por un tema de demanda.
41:18¿Y qué novedad vamos a presentar a la feria?
41:20Bueno, en la feria vamos a presentar bastantes novedades.
41:25Hemos incrementado el número de exportadores que van a presentarse en esta edición,
41:29es la novena edición de Agroalimentaria.
41:33¿Cuántos exportadores más o menos?
41:35150 aproximadamente, generalmente llegamos a 200 exportadores que van a estar exhibiendo.
41:41Esto quiero que quede muy claro, son las exhibiciones.
41:44También tenemos exportadores que aunque no estarán exhibiendo,
41:47van a participar de las ruedas de negocios.
41:49Entonces, tendremos una lista de más de 200 exportadores.
41:54Vienen más de 220 compradores internacionales de más de 40 países,
41:58que van a hacer negocios aquí.
42:02Entonces, esperamos que esta feria definitivamente marque un hito.
42:06¿Ustedes son de China?
42:08¿Dígame?
42:09China, viene China.
42:11¿Tenemos de China?
42:12De China, ahora mismo no hay compradores específicos,
42:15pero hay expresión de interés.
42:16O sea, porque esto es todo un proceso.
42:19Las empresas aplican, pasan por un proceso de evaluación,
42:21son calificadas, después son aprobadas.
42:25Ellas, bueno, dicen, vamos en firme.
42:27Ya después deciden comprar su ticket.
42:28Nosotros damos el apoyo, que es parte de la facilidad que damos juntos
42:32entre ProDominicana, la YAD y otras más de 20 instituciones que están involucradas en esto,
42:37de facilitar la estadía a estos compradores.
42:40O sea, es una forma de generar un incentivo para que puedan venir.
42:43¿Se telegaranticen hoteles?
42:45Sí.
42:45Hay un dato importante que quería destacar antes que Vladimir termine,
42:49y es que todavía no hemos cerrado.
42:51O sea, actualmente tenemos 220 compradores, más de 40 países,
42:55pero...
42:56Se pueden sumar más.
42:57Se pueden sumar más, que eso es algo importante.
42:59Y esto es parte de...
43:00¿La feria está abierta al público?
43:02No, es una feria profesional.
43:04Solamente de...
43:05Claro, y es parte de la importancia.
43:07Lo que estamos haciendo, generalmente el exportador va a una feria,
43:11en grupos de 10, de 5, que también les apoyamos,
43:14pero en este caso es traerle a la casa,
43:16estos entre 150, 200 compradores, según cuál sea el número final,
43:21la meta anda por allí,
43:22y que el exportador pueda sentarse en esa ronda de negocio
43:25con 5, 10 y hasta a veces 15 potenciales compradores
43:29para poder avanzar en su negocio.
43:31Y una de las ventajas de tenerlos acá, entre el 28 de mayo
43:35y el 31 de mayo, que es la feria,
43:37es que puedes tener tu negociación, tu conversación,
43:41y puedes, si es posible, llevarlo a tu planta de producción,
43:45llevarlo a la finca, porque esto es algo que permite,
43:48y como dicen en negocios, ver es creer siempre.
43:50Uno quiere ver su partner, qué es lo que produce,
43:53dónde produce, qué está haciendo,
43:55y es un tema que facilita enormemente los negocios
44:00para el sector agropecuario.
44:01Éxito.
44:02Gracias.
44:02Virgen no puede ir, porque tú no eres productora.
44:04No puedo ir, pero como periodista.
44:06Yo sí, tengo tomate de bocado.
44:08Él es VIP.
44:08Él es productor, y yo como periodista voy.
44:11No, tiene que decir, nosotros formamos parte del Mediatur,
44:14y apoyamos.
44:15Ah, ya, ya, ya con eso son parte de Agroalimentario.
44:17Muchísimas gracias, y qué bueno, qué bueno conversar con dos jóvenes
44:22que se han especializado en asuntos agropecuarios.
44:26Esto no era común en la República Dominicana.
44:27Qué bueno, qué bueno que estén en esto.
44:29Es así.
44:30Hacia adelante, ya lo saben, damas y caballeros,
44:33que el país va a ser sede de una feria internacional
44:35de producción agropecuaria.
44:39O sea, no acabó el tiempo, Milicen.
44:41Se fue la semana, Milicen.
44:42Misión cumplida, misión cumplida.
44:44El lunes estaremos aquí de nuevo con ustedes,
44:48así que no se pierdan el programa del lunes.
44:51El lunes vamos a tener como invitado especial
44:53al ingeniero Leonardo Reyes Madera.
44:58Él y ustedes saben que coordina la comisión que está investigando
45:01la tragedia que ocurrió en la discoteca y este en la República Dominicana
45:07y tendrá muchas informaciones importantes para nosotros,
45:10pero además esa tragedia ha motivado un debate
45:13en la República Dominicana en torno a la seguridad
45:16de las edificaciones que estamos haciendo
45:19de las más pequeñas hasta las más grandes.
45:21Así que no se pierdan el programa del lunes.
45:24Y pórtese bien este fin de semana.

Recommended