Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es el poeta?
00:30Y en eso tenía razón Borges, aunque ha escrito grandísimos poemas.
00:36En mi niñez yo recuerdo que cuando entré en el colegio de Don Bosco, estaba leyendo Robinson Crusoe.
00:44No Robinson Crusoe en una edición para niños, sino Robinson verdadero, que me fue prohibido en el Don Bosco.
00:52Ya que hay un momento en que Robinson descree de Dios cuando llega a la isla y parece que esa no era lectura,
01:00para chicos que aspiraban como yo a ser santos.
01:04Y luego empecé a leer desaforadamente todo lo que caía en mis manos, con un método que se lo aconsejo a todo el mundo.
01:18Cuando un autor me gustaba, trataba de ver cuáles eran los autores que a ese autor le gustaban.
01:23Si a ese autor le gustaban determinados autores, necesariamente me tenían que gustar a mí,
01:30ya que a mí me fascinaba la obra de ese hombre.
01:34Con eso fui creando familias espirituales.
01:36Y como a casi todos los grandes autores terminan gustándole casi todos los grandes libros,
01:41finalmente terminas adquiriendo eso que se llama cultura, aparte de lo que yo llamaría una familia espiritual.
01:47Y con eso probablemente apareció también el escritor, ya que todo escritor está fundado en su manera de leer.
01:56Creo que los libros van cayendo prácticamente sobre la cabeza de los escritores a medida que crece
02:02y que son los libros necesarios los que caen en sus manos.
02:06Rafael Barret, el gran escritor español que nosotros consideramos argentino y los paraguayos paraguayos,
02:13anarquista, autor del terror paraguayo, autor de Almargen, autor de estos tres tomos que hice encuadernar
02:25cuando era adolescente, porque siempre sentí que los iba a tener toda la vida conmigo
02:30y no quería que se me destruyeran.
02:32Neruda, que es también encuadernado en aquella época, hecho encuadernado en aquella época,
02:40las obras escogidas de Neruda en la época en que Neruda todavía no había terminado de escribir canto general,
02:49había acabado de escribir Alturas de Machu Picchu, hasta ahí había llegado.
02:54Roberto Arz, que acá está esparramado también en ediciones individuales.
03:01Esta es una edición muy anotada y muy vieja de los hermanos Karamazov.
03:12El Quijote, que es la última cosa que estuve ojeando estos días, ya voy por la segunda parte,
03:21el encuentro entre Sancho y su mujer, Teresa Cascajo,
03:27que es uno de los momentos más irresistiblemente cómicos del libro.
03:32Las obras de Sartre, diría que es La Náusea.
03:37Es uno de aquellos libros a los que vuelvo siempre.
03:42Pero en general tengo este volumen que tiene las obras en prosa de Sartre,
03:51o sea que aquí está La Náusea, las otras tres novelas de Los Caminos de la Verdad,
03:55están incluso Las Palabras y Los Cuentos del Muro.
04:00Tolstoy, del que en este momento estoy leyendo los diarios,
04:04El Castillo de Casca,
04:05también encuadernado cuando yo era adolescente,
04:10porque sentí que ese libro lo iba a tener que tener toda la vida conmigo
04:13y tenía miedo que se me rompiera en el trayecto.
04:17Y La Divina Comedia, de Dante,
04:20de la que debo tener unas diez ediciones distintas,
04:24en italiano, en castellano,
04:26la que solo era en castellano es la traducción de Bartolomé Mitre,
04:30que juzgó una de las mejores traducciones en versos que se han hecho al castellano.
04:34Y este texto es uno de los textos más hermosos que escribió Rilgen Posa.
04:38Esos son los libros a los que frecuentemente vuelvo.
04:43Debería agregar Germán Gess, que anda todo por acá,
04:49y Borges y Marechal, naturalmente.
05:04Gracias por ver el video.
05:05Gracias por ver el video.