Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El dirigente magisterial Diógenes Sánchez justificó la huelga indefinida en el sector educativo, iniciada el pasado 23 de abril, como una respuesta al rechazo de la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), la reapertura de la mina y en defensa de la soberanía nacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente Sánchez, el gente magisterial, nos acompaña esta mañana.
00:04Profesor Sánchez, le agradezco muchísimo el tiempo y poder compartir con nuestra audiencia
00:09la posición de ustedes como gremios en un ambiente donde definitivamente, lo decíamos más temprano,
00:15es una situación donde nadie gana.
00:17Yo creo que al final nadie puede decir, gana el gobierno o ganan los gremios,
00:22pierden los estudiantes, que son los que tienen el resultado de esta paralización de clase
00:28y que según los expertos cuesta mucho tiempo retomarlo.
00:32¿Cuál es el balance que ustedes hacen de esa paralización?
00:35¿Cuántos días ya se contabilizan?
00:37Sí, muy buenos días. Castales, gracias por la oportunidad.
00:40Sí, mire, debo resaltar que el hecho de la paralización de clases no es un deporte de los docentes.
00:47Nosotros estamos reaccionando a una serie de causas donde el derecho, la razón y la justicia nos asiste,
00:53como tiene que ver con el tema de las pensiones que minimizan significativamente
00:57las pensiones de todos los trabajadores.
01:00Los docentes tenemos la obligación moral de defender que las futuras generaciones tengan una pensión digna.
01:06Esos estudiantes que están en nuestros salones de clases muy pronto van a entrar al mercado laboral
01:11y esos muchachos se van a entrar a regir por una ley que los condena prácticamente a una pensión de hambre y de miseria.
01:17Por eso es que nosotros estamos peleando por nuestros estudiantes, estamos peleando por la juventud
01:21para garantizar que ellos no se vayan con una pensión que va a traerle problemas
01:27porque no van a poder enfrentar el alto costo de la vida teniendo una pensión mínimamente con esta nueva ley 462.
01:34Ahora bien, ¿por qué esta presión no se hizo cuando estaba en pleno debate?
01:39Y antes de que fuera no solamente aprobada sino sancionada por el presidente de la república.
01:44Mira Castalia, yo siento que inclusive el gobierno se burló del pueblo panameño.
01:50Los docentes, la Universidad de Panamá, los trabajadores presentamos una propuesta
01:54que la llevamos a la presidencia de la república.
01:56Luego hubo una especie, una mesa de escucha que al final no se escuchó en lo absoluto.
02:03Después presentamos otro documento en la Asamblea Legislativa, en la Comisión de Salud.
02:08Igualmente ahí participamos presentando las propuestas
02:11y elaboramos un documento de 165 páginas
02:15donde está condensada la propuesta del Movimiento Popular Panameño
02:18y no fue tomado ni siquiera en cuenta una línea, un párrafo de lo que nosotros presentamos.
02:23El presidente ha dicho en varias ocasiones que no hemos presentado propuestas.
02:26¿Cómo que no? Si ahí tenemos los documentos que los entregamos a la Comisión de Salud,
02:31lo hemos divulgado, lo hemos distribuido por las calles,
02:33donde presentamos la propuesta de volver al sistema solidario
02:38y no esta ley que realmente afecta a la población panameña.
02:41Quiero llegar a ese punto porque el tema carrea muchos tecnicismos.
02:47Así es.
02:47Que nos ha costado un mundo entenderlo.
02:49Yo creo que la mayoría de los panameños no entendemos todavía el tenor de cómo quedó la norma.
02:54Pero vayamos a puntos concretos que ustedes planteaban en estos espacios,
02:59en los escenarios de diálogo, cuando salían de la presidencia de la República.
03:02Por ejemplo, se pedía la no privatización de la Caja del Seguro Social.
03:05Así es.
03:06Y no se privatizó.
03:07No, ahí está tercerizada una gran cantidad de servicios que brinda la Caja del Seguro Social.
03:12Por ejemplo, hay cirugías.
03:15Tengo entendido que la Caja del Seguro Social paga una millonaria cantidad de dinero
03:18a clínicas privadas donde se hacen este tipo de operaciones.
03:22¿Y qué se propone en ese sentido?
03:23Se venden medicamentos, se venden una serie de servicios que brinda la Caja.
03:26O sea, para ustedes, tercivilización es privatizada.
03:28Es una forma de estar privatizando.
03:29Pero, ¿qué pasa cuando nuestra Caja no tiene la capacidad de hacer eso?
03:33Bueno, es que...
03:33¿Qué propuestas habían presentado ustedes?
03:35Bueno, precisamente lo que nosotros decíamos es que había que hacer una reestructuración
03:38para que la Caja del Seguro Social brinde esos servicios y no tenga que tercerizar esos servicios
03:43que afectan económicamente los fondos de la Caja.
03:46Son millones de dólares que paga la Caja del Seguro Social en prestaciones a clínicas privadas.
03:50Según los cálculos que ustedes han hecho con sus asesores,
03:53¿cuánto tiempo nos hubiese demorado esta actualización
03:55cuando la gente también demandaba mejoras a la atención de la Caja del Seguro Social?
03:59Por eso es que precisamente esta ley no se enfoca en la mejora de los servicios de salud y de atención médica.
04:05Lo que se baja es las medidas de los factores de pensionamiento,
04:09pero no atiende a una mejor calidad de servicios, de atención, de medicamentos.
04:16Eso casi está muy exiguo en la norma y por eso es que hemos planteado
04:20que esa ley realmente se enfoca en el tema del pensionamiento.
04:24Bien, el otro punto que se pedía es un aumento de la edad de jubilación,
04:27que era lo que más ruido nos causaba a todos.
04:29Se determinó no aumentar la edad de jubilación.
04:31Mira, Castalia, esa fue una astucia del Gobierno Nacional.
04:35Ellos inicialmente cuando presentaron la ley 163,
04:38ahí se aumentaba a tres años a las mujeres que iban de 57 a 60
04:42y los varones de 62 a 65.
04:44Luego lo borran.
04:46Pero ahí el artículo, creo que es el 129, si la memoria no me falla,
04:51establece claramente que dentro de seis años vamos a revisar nuevamente el tema de las pensiones.
04:58Y si no hay un buen rendimiento de los fondos de la caja,
05:02se va a aumentar la edad de jubilación.
05:04Eso está establecido ahí.
05:05Estamos hablando de que lo que está haciendo este Gobierno es llevarle este problema
05:10al próximo Gobierno que va a tener que ver cuando esta ley fracase,
05:14que no hayan los fondos suficientes.
05:16Vamos a ver entonces nuevamente el tema de las pensiones,
05:18porque así lo establece.
05:19Cada seis años hay que revisar cómo está la caja.
05:23Hay discrepancias también, un poco entender la posición de ustedes con respecto a las cuotas.
05:28Quienes han promovido la ley y quienes han salido a explicar,
05:32el Gobierno explicando la normativa,
05:36la caja del Seguro se le aseguran que no se aumentó las cuotas,
05:39pero que sí se le aumentó al sector privado,
05:41que era una de las posiciones que también ustedes presentaban en la mesa.
05:45¿Cuáles son las discrepancias que ustedes tienen allí con respecto al cálculo que se ha hecho?
05:50Bueno, mira, en el artículo 164 hay seis tipos de pensiones,
05:54dos no contributivas y cuatro pensiones contributivas.
05:56Ahora resulta ser que las pensiones no contributivas de aquellas personas que no alcanzaron las 120 cuotas
06:02o aquellas personas que por algún motivo alcanzaron solamente 60 cuotas,
06:06esa gente ahora la va a cargar la caja de Seguro Social.
06:09Cuando ese era un programa que tenía el Ministerio de Desarrollo Social de 120 a los 65,
06:14ahora somos los asegurados,
06:15lo que vamos a tener que cargar con aquellas personas que por algún motivo
06:18no alcanzan las 240 cuotas que establece la ley.
06:22Anteriormente, con 240 cuotas, yo me pensionaba con el 60%,
06:26y por cada 12 cuotas tenía 1.25,
06:29es decir, que había personas que trabajaban 32, 33 años,
06:32que podían llegar al 70, 72 y hasta el 75% de su pensión.
06:38Pero ahora con el nuevo cálculo que establece estas pensiones,
06:41ahora me van a tomar todo mi historial salarial.
06:44Yo fui salonero en el Hotel Ejecutivo,
06:46y me van a calcular mi pensión de actualmente como profesor cuando era salonero.
06:51Entonces, eso va a disminuir significativamente mi pensión,
06:54porque ahora no son los 10 mejores años como está con la ley 51.
06:58Ahora son todo el historial salarial y el cálculo.
07:01Inclusive, el mismo director de la caja de Seguro Social, Dino Mon,
07:05puso un ejemplo que aparece en un video en la caja de Seguro Social,
07:08de alguien que se gana 700 valuas, se pensiona con 308.
07:11O sea, que menos de casi 44%.
07:14Yo sé que tratar de explicar aquí en este espacio, profesor,
07:18y le agradezco que nos tomemos el tiempo,
07:20porque también hay que escucharlos.
07:22Más allá de las consignas que los ha acompañado toda esta semana en las calles,
07:27es importante escucharlos a ustedes,
07:29porque hay preocupación por la paralización.
07:32Se entiende la preocupación de los gremios,
07:34pero yo preguntaba, y la pregunta obligada se le ha hecho al presidente también,
07:37¿cuáles son los puentes que se han tirado hasta este momento,
07:39se han tendido hasta el momento, para poder llegar a un acuerdo?
07:43Sí, mira, no ha habido puentes por parte del presidente de la República
07:45a los sectores organizados, que somos los sectores que iniciamos realmente la huelga.
07:51Pero mira, me preocupa algo, Castalia.
07:54Siempre se habla de la situación de nuestros estudiantes,
07:57pero mira, aquí hay cantidad de escuelas que no iniciaron clases,
07:59como por ejemplo la escuela de Isabel Herrera Ubaldía,
08:01nunca dio clases, no iniciaron clases.
08:03Por las condiciones que están en la...
08:05Y ahí hay pérdida de clases, y ahí el Estado no dice nada.
08:08Pero esto lo empeora, porque no solamente no dan clases,
08:10estos pobres muchachos que tiene el gobierno una deuda con ellos,
08:14pero también se perjudican.
08:17No hay forma, profesor, de retomar el diálogo,
08:21de hacer un acercamiento,
08:23y de que al final esto no nos pase,
08:25factura a los muchachos que están ahí sin dar clases.
08:27Sí, mire, nosotros, como te lo dije, Castalia,
08:29nosotros estamos defendiendo el derecho humano
08:32a una pensión digna de nuestros estudiantes.
08:34Y yo he hablado con muchos padres de familia,
08:36me dicen, profesor, yo prefiero que ustedes pierdan unos días
08:38a que mi hijo se pensione con una pensión de hambre y miseria.
08:42Y nos lo han dicho, y por eso es que usted ha visto
08:44que los padres de familia han estado apoyando
08:45esta movilización de los docentes.
08:47Hemos tenido notas que han emitido asociaciones de padres de familia
08:50que están apoyando, porque saben que esta ley
08:52es perjudicial para los jóvenes.
08:54Y ellos saben que lo que estamos haciendo nosotros,
08:56aguantar sol, lluvia,
08:59que nos estén tirando bombas lacrimógenas,
09:01que nos estén tirando gas pimienta,
09:02eso no lo queremos.
09:04Pero realmente sabemos que si no defendemos esto,
09:06realmente vamos...
09:07Pero están abiertos al diálogo, profesor.
09:08Siempre hemos estado abiertos al diálogo,
09:10pero un diálogo serio,
09:12y no que nos utilizaron como cuando nos llevaron a la presidencia
09:15para legitimar y construir una narrativa
09:18de que estábamos ahí,
09:19pero no tomaron en cuenta ningún párrafo de nuestra propuesta.
09:23¿Ustedes reconocen esto que se ha hecho?
09:26Varios de los puntos no están de acuerdo y uno los ha explicado.
09:29¿Es mejor de lo que teníamos?
09:32Yo creo que es peor,
09:33porque en el sistema solidario vamos a tener un problema.
09:36Como todos nos vamos ahora a cuentas individuales,
09:38va a llegar un momento que los 600 mil personas que están pensionadas,
09:41como ya no hay nadie en el sistema solidario,
09:43¿quién va a costear esas pensiones de esas personas que ya están jubiladas?
09:48Que están pensionadas, perdón,
09:48porque los únicos que están jubilados son la policía y los bomberos.
09:51Los que están pensionados se les va a agotar sus recursos
09:55y nosotros habíamos establecido que el Estado va a aportar un 2% a la caja de seguro social.
10:01Apenas están dando 966 millones,
10:03eso es insuficiente para poder pagar las pensiones de 600 mil panameños
10:07que en este momento están pensionados.
10:09Se van a agotar y ¿qué va a ocurrir?
10:11Lo mismo que está pasando en Argentina,
10:13que los jubilados han tenido que salir a las calles
10:15porque se agotó los fondos de suspensión.
10:17Y tomando en cuenta de que en 5 o 6 años tendríamos que revisar esto,
10:23no valdría la pena dar un espacio para ver si la fórmula funciona o no,
10:27¿hasta cuándo?
10:27Porque en 5 años, si nosotros paramos en este momento,
10:31la volvemos a revisar,
10:32en 5 años estamos obligados a hacer el mismo ejercicio.
10:35Es que por eso, porque nosotros hemos dicho
10:37que las propuestas tienen que ir dirigidas a fortalecer el programa de invalidez,
10:40veces y muertes.
10:41Y hay propuestas sencillas hasta propuestas más complejas.
10:47Por ejemplo, nosotros establecíamos que las personas que entran
10:49al Aeropuerto Internacional de Tucumán,
10:52los extranjeros pagarán una entrada de 10 balboas
10:54y que aquí están entrando casi 16 millones de personas,
10:57que esos 10 balboas que pagarán eso
10:59fueran directamente al programa de invalidez, veces y muertes.
11:01Que, por ejemplo, los corredores norte y sur
11:03que fueron comprados con fondos de la Caja de Seguro Social
11:06fueran directamente al programa de invalidez, veces y muertes
11:08para fortalecer esos programas
11:10y no tener que ir a cuentas individuales
11:12porque nos van a condenar a pensiones de hambre.
11:15Reiteramos, profesor, ustedes están abiertos al diálogo.
11:18Y se mantienen en la posición de que tiene que ser derogada esta normativa.
11:21Nosotros ya inclusive en la Asamblea Legislativa
11:24presentamos un anteproyecto de ley
11:25para derogar la Ley 462.
11:28Ojalá los diputados tomen en cuenta esto
11:31porque el presidente lo que está provocando
11:33con su estilo de gobernanza,
11:35metiendo el tema del memorándum de entendimiento
11:38con los Estados Unidos, quitándole ahora los terrenos
11:41a las personas que viven ahí en los embalses de Río Indio.
11:44Y el tema de la mina está creando un cóctel
11:47que es peligroso para el país.
11:49Y es el presidente el que ha creado el caos
11:50y la crisis que estamos viviendo en este momento.
11:53Profesor, agradezco muchísimo.
11:54Gracias, Castalia.
11:54Estar con nosotros y compartir la opinión
11:57de los gremios docentes quienes hasta este momento se mantienen.
12:00Te entrego aquí un pequeño folletito
12:02sobre las doctrinas norteamericanas
12:04y su impacto en Panamá.
12:05Bien, gracias, profesor.
12:07Gracias por venir a compartir con nosotros este momento.
12:10Vamos a ir con Heidi Lian Morán.
12:12Ella se encuentra en el Instituto Rubiano de los Estudiantes.
12:16Han recibido las clases en esta última semana.
12:18Heidi.
12:18Gracias.
12:19Gracias.
12:20Gracias.
12:21Gracias.

Recomendada