🔵 RAPPALLINI PIDIÓ AVANZAR CON REFORMAS LABORALES
El titular de la UIA apuntó contra viejos convenios.
🗣️ @edufeiok
👉 Seguí en #ElNoticieroDeA24
📺 a24.com/vivo
El titular de la UIA apuntó contra viejos convenios.
🗣️ @edufeiok
👉 Seguí en #ElNoticieroDeA24
📺 a24.com/vivo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Está con nosotros Martín Trapalini. ¿Qué tal Martín? ¿Cómo le va?
00:02Hola, Eduardo.
00:03Flamante presidente. El señor es el flamante presidente de la UIA.
00:07Así que a partir de ahora se va a tener que acostumbrar.
00:09El señor va a hablar seguramente mucho en nombre de la industria argentina.
00:13Bueno, ¿cuáles son los ejes de su función?
00:17O por lo menos de su presidencia. ¿Qué piensa?
00:20Mira, el trabajo que vamos a enfrentar me parece estos dos años
00:25va a estar direccionado a trabajar sobre la competitividad del sector industrial.
00:30Nosotros como sector somos un sector que competimos con el mundo.
00:35Venimos de un proceso de normalización de la economía.
00:41Y bueno, tenemos que trabajar sobre el costo argentino
00:43que es, me parece, el gran foco de los industriales para poder insertarse.
00:49El costo argentino son los impuestos, ¿no?
00:51El costo argentino son todas las distorsiones que hay en una cadena de valor.
00:55Desde los proveedores, transporte, el que fabrica, el que distribuye, el que vende.
01:01Cada parte de ese proceso tiene distorsiones laborales, impositivas, financieras.
01:07Entonces hay que trabajar en todos los eslabones para poder bajar los costos
01:11y poder tener productos cada vez más baratos y de mejor calidad.
01:15La verdad es que la Unión Industrial Argentina es una institución de 140 años
01:26con un equipo técnico de primer nivel.
01:29Así que, bueno, vamos a tener que trabajar muy fuerte en propuestas, ¿no?
01:34¿Qué necesitan del gobierno?
01:36Porque la verdad el presidente Milley no ha sido muy afectuoso con la UIA, ¿no?
01:41Mira, lo que nosotros, como te dije recién, queremos es trabajar y llevar propuestas
01:48y que nos escuchen y, bueno, la industria es muy heterogénea.
01:54Entonces a veces tenemos sectores que están más golpeados por la apertura,
01:59otros que menos, hay sectores con mano de obra intensiva, otros de capital.
02:04Entonces, bueno, diseñar propuestas para que cada sector sea competitivo.
02:09Porque en muchos casos nosotros creemos que es por, como decías vos, por las distorsiones, ¿no?
02:14Somos productivos puertas adentro y cuando empieza a funcionar todo el andamiaje argentino,
02:21los costos, pasamos a ser, digamos, no competitivos.
02:25Una de las últimas medidas del Ministro de Economía fue quitarle el tema de retenciones
02:29a 4.000 productos de distintas industrias.
02:33¿Eso les parece bien?
02:35Es un pequeño gran paso.
02:37¿Pequeño?
02:38Sí, es una etapa, como cuando yo te digo, hay un montón de procesos que hay,
02:42pero es un gran paso.
02:43Es un pequeño gran paso en una dirección que es, digamos, reducir los costos para producir.
02:51Igual era una, digamos, convengamos que creo que hay 3, 4 países que tienen impuestos
02:57a la exportación de productos industriales.
03:01Es algo, es una rareza en el mundo.
03:04Claro, claro.
03:05O sea, Argentina salió de esa rareza.
03:07Claro, nosotros, digamos, tener impuestos para exportar es algo bastante inusual, digamos,
03:14en el mundo, no existe.
03:15Ok, la capacidad, hablemos de capacidad instalada, ¿no?
03:19Capacidad instalada es la cantidad de máquinas que tiene una industria, ¿no?
03:22¿Cuántas funcionan?
03:24¿Cuánto están funcionando hoy por hoy?
03:26Hoy está en torno al 65%, pero hay que ver muchas veces...
03:30O sea, 6, un poquito más de 6...
03:3165%, digamos.
03:346 de cada 10 máquinas están funcionando.
03:36Lo que pasa también es que hay que hacer un zoom ahí, porque a veces hay procesos productivos
03:42que tienen que tener renovación tecnológica.
03:43Nosotros, todo el tiempo, cada 4, 5, 10 años como máximo, renovamos maquinaria.
03:49Entonces, a veces hay que ver si el parque que está parado es lo suficientemente competitivo.
03:54Ah, ok.
03:55Hoy, por eso, el camino que tenemos es construir una industria competitiva.
04:00Si nosotros...
04:01No hay industrialismo viable si nosotros no somos competitivos a nivel mundial.
04:06Ese es el concepto que queremos instalar, ¿no?
04:08O sea, competimos con el mundo, lo venimos diciendo, y bueno, tenemos...
04:12Estamos jugando otro partido para hacerla, digamos...
04:15La salida del CEPO y las últimas medidas económicas, ¿cómo les cayeron?
04:18Bueno, es importante.
04:20Nosotros, mirá, cuando se habla del dólar, queremos estabilidad.
04:24Porque muchas veces la variación genera nervios.
04:28Digamos, nosotros estamos en una etapa que venimos de una economía inflacionaria,
04:32donde el que producía estaba viendo de cubrirse, mirando el precio, mirando el precio del dólar, los números.
04:39Cuando uno ve que se estabiliza la economía, empieza a focalizarse en producir más, bajar los costos, hacer mejores productos.
04:47Y esto lo que trabaja en el mundo es el foco, es este.
04:50Está menos pendiente de lo financiero y mucho más pendiente en la producción.
04:53Exacto.
04:54Por eso lo que queremos es reglas claras para producir, para mejorar lo que hacemos todos los días.
05:00Willy, querido.
05:01Sí, Martín, usted sabe que...
05:03No, le quería preguntar sobre el empleo en la industria.
05:05Porque desde el quinerismo dicen que se están cerrando empleos,
05:07se están destruyendo miles y cientos de miles de puestos de trabajo.
05:11Obviamente usted tiene el termómetro adecuado de cómo anda la situación del empleo en la industria.
05:17¿Cómo está viendo esa variable?
05:20Mirá, en el último año y medio tuvimos una pérdida de 30.000 trabajadores.
05:27También tengamos en cuenta que el año pasado fue un año duro, un año de, digamos, reacomodamiento de variables macroeconómicas.
05:35Pero estamos monitoreando mes a mes.
05:37Pero los últimos meses, ¿cómo arrancó el 2025, por ejemplo?
05:40Mirá, el 2025 es muy heterogéneo.
05:43Hay sectores que han incorporado trabajadores y ahí hay sectores que han perdido trabajadores.
05:49Quizás mano de obra intensiva, estamos viendo algún tipo de sectores que se está yendo a la informalidad.
05:56Por eso, bueno, estamos preparando propuestas para que estos sectores se formalicen y que puedan ser competitivos.
06:04Sobre todo, todo lo que es mano de obra intensiva.
06:05¿Les da la sensación que el presidente o el gobierno están más cerca del campo que de la industria?
06:11Mirá, nosotros vamos a trabajar para generar propuestas, ideas.
06:16Son como las dos piernas.
06:17El campo y la industria no pueden competir las dos piernas.
06:21Pero siempre pareció, en la historia argentina, que es un boca river, ¿no?
06:26La industria contra el campo, el campo contra la industria.
06:29Hay gobiernos que son más industrialistas, otros más cercanos al campo.
06:33Son dicotomías que en la realidad, en la economía de la realidad, no tienen ningún sentido.
06:39Y el tema de industrialismo hay que ver, porque ser industrialista y subir los impuestos, subir las regulaciones,
06:46no adaptar la normativa laboral, no tener un sistema financiero, eso perjudica a la industria, no la beneficia.
06:54Entonces, habría que poner un zoom ahí a ver quién es industrialista y quién no.
06:59Porque la realidad es que la presión fiscal ha sido altísima para el campo como para el sector industrial.
07:06No es que hay un beneficio para uno o para otro.
07:09¿Reforma laboral a fondo? ¿Eso es lo que ustedes piden?
07:12Y nosotros queremos adecuar el sistema laboral.
07:16Vos pensá que en muchos casos, bueno, hay...
07:18Todo lo que es convenios colectivos de trabajo son del año 70.
07:21Sí, claro.
07:22Cuando vos ves cualquier país, digamos, va renovando casi te diría año a año.
07:27O sea, lo de la ley bases es un pequeño pasito, pero hace falta una reforma.
07:31Es un paso, por supuesto, hay que trabajar muy profundamente los distintos sectores, ¿no?
07:38Porque cada sector es distinto, la tecnología va cambiando, pero sin lugar a dudas hay que modernizar el sistema laboral,
07:45hay que tratar de hacer desaparecer la industria del juicio, porque la industria del juicio ya ha llevado miles de pymes.
07:52Totalmente.
07:53Miles de pymes con juicios millonarios, ¿no?
07:56Sí.
07:56Por eso es fundamental, pero, vuelvo a decir, es una parte más de todo este eslabón que hace a la competitividad
08:05y que, bueno, y que después cuando a veces vemos los precios que decimos, che, ¿por qué son altos los precios en Argentina?
08:10Bueno, la suma de distorsiones.
08:12Y nosotros lo que estamos planteando es que tiene que haber un nuevo contrato productivo,
08:16en el cual el Estado, los municipios, las provincias, la nación, los entes, los trabajadores,
08:22todos tenemos que acordar que tenemos que colaborar en que la Argentina sea más competitiva, ¿no?
08:28Porque uno ve que antes lo que pasaba, bueno, costaba más el transporte, bueno, no pasaba nada.
08:33Pasaban, subían los impuestos, bueno, no pasaba nada.
08:36Todo eso acumulado terminó siendo que tenemos el famoso costo argentino.
08:41Pero son pequeños, ¿viste?, distorsiones o trabas que se van poniendo y al final, como se dice muchas veces,
08:49el síndrome de la rana hervida, ¿no?, que te van poniendo, te van calentando a poquito y después un día te despertás
08:54y todos decimos, che, el costo argentino, los precios.
08:57Bueno, los precios son los resultados.
08:58La rana está cocinada.
09:00Exactamente.
09:00Le agradezco mucho, Martín. Gracias por haber venido.
09:02Muchas gracias.
09:02Muchísimas gracias.