Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Arturo Espinosa explicó que revisar la integridad, trayectorias, denuncias y conflictos de interés era el trabajo de los Comités de Evaluación Judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está aquí en el estudio Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral. Gracias por acompañarnos.
00:04Buenos días, Carlos. Buenas tardes.
00:06Buenas tardes.
00:07¿Por qué a estas alturas, primero de mayo, faltando un mes para la elección judicial, nos estamos topando con esta información?
00:16¿Qué pasó?
00:17En principio yo creo que esto se trata de una omisión franca de los comités de evaluación.
00:22Son los comités de evaluación quienes debieron de haber hecho este trabajo, quienes debieron de haber analizado los perfiles que estaban en las listas que se inscribieron.
00:32No solo si cumplían los requisitos, que los requisitos es tener una licenciatura, es tener nueve promedio, ocho en las materias afines, digamos requisitos muy genéricos.
00:42Sino más bien ver si realmente tenían la integridad, la probidad, la ética para ser jueces.
00:51Ver cuáles habían sido sus trayectorias, en dónde habían estado y si no tenían algún conflicto de interés, si no tenían denuncias, si no tenían acusaciones, procesos pendientes.
01:03Realmente lo que debían de hacer era esta depuración y esta revisión de los perfiles.
01:09Y como no lo hicieron nosotros como organizaciones, nos pusimos a revisar los perfiles en cuanto se hicieron público.
01:16Son muchísimos, es un trabajo muy ardo.
01:19Y hace unos días el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, la propia presidenta Claudia Sheinbaum, señalaron que sí había perfiles que se colaron, así lo dijeron, y que se presentaron las denuncias.
01:31Se colaron.
01:31Pues les tomamos la palabra.
01:33Fallaron los comités de evaluación.
01:34Desde luego que esto se debe a que los comités de evaluación no hicieron su trabajo, no tuvieron tiempo, no se lo tomaron en serio, no sé qué señalen ellos mismos, pero esto se debe a que ellos no hicieron lo que les tocaba hacer.
01:48¿Qué hallazgos son los más graves que han encontrado ustedes?
01:50Bueno, realmente hay candidatos que van a jueces penales, por ejemplo, y que recientemente han sido defensores de criminales, de narcotraficantes.
01:59Nos tenemos que preguntar si esos son el tipo de jueces que queremos, que desde luego van a tener un conflicto de interés.
02:06Porque la pregunta es, bueno, y si mis clientes, bueno, mis clientes hace cuánto tiempo, cuál fue la última actuación que tuve.
02:14Creo que se tiene que revisar a fondo.
02:16Hay personas que están acusadas de homicidios, de violación, de trata de personas, y son personas que van a juzgar si es que ganan en los próximos meses.
02:28Ese es el perfil que queremos.
02:30Yo no digo, creo que las autoridades lo que tienen que revisar, tienen que investigar y tienen que valorar si personas que están denunciadas, porque presentamos las denuncias, presentamos las declaraciones de las víctimas quienes los están acusando, si estas son las personas que queremos como jueces.
02:49A lo mejor, primero que resuelvan sus asuntos pendientes con la justicia, que sean totalmente absueltos y después que busquen un cargo jurisdiccional, pero no pueden tener, estar buscando un cargo jurisdiccional y al mismo tiempo estar resolviendo sus asuntos pendientes.
03:06Creo que la reforma lo que ofreció es un nuevo modelo, una transformación de la impartición de justicia y eso implica que los jueces y las juezas deben de ser intachables.
03:15Pero bueno, vemos que siempre hay quienes se aprovechan de esto. Ustedes han necesitado 11, pero ¿puede haber más?
03:24Claro, puede haber más. Nosotros seguimos investigando, seguimos revisando los antecedentes, seguimos revisando qué hay.
03:30Desde luego hay muchas personas que pues tienen antecedentes cuestionables, antecedentes dudosos.
03:35Nosotros lo que estamos haciendo es además buscando elementos suficientes para decirles a las autoridades electorales,
03:41al menos aquí hay algunos indicios de que estas personas no cumplen con el perfil de idoneidad para ser juzgadores en este país.
03:51No. En caso de que detecten a más personas, ¿los van a denunciar? ¿Van a ir a hacer enemigo?
03:58Desde luego.
03:58¿Hay tiempo todavía?
03:59Desde luego, pues mientras no sean electos yo creo que hay tiempo y yo creo que las autoridades electorales deben de hacer algo.
04:05Así como han sido muy estrictos con que cumplan las reglas y no hagan eventos masivos y reporten,
04:11creo que tienen que ser mucho más estrictos en que cumplan con la idoneidad para ser juez,
04:17en que sean personas íntegras porque en ellos va a estar depositada la justicia de este país.
04:23Sí, pero parece que nos estamos encontrando con este escenario en el cual se lavan las manos diciendo
04:28es que a mí no me toca, no me corresponde, el INE dice eso, debieron haberlo revisado los comités de evaluación,
04:33el tribunal dice, bueno, yo lo puedo revisar pero no me corresponde a mí, es más bien el INE,
04:37y pues nos estamos entrampando en esta burocracia, o se están entrampando más bien ellos,
04:42para tomar una decisión formal, seria, determinante.
04:47Desde luego, pretextos para no hacer el trabajo hay muchos,
04:48y nosotros lo que justamente hicimos fue ponernos a hacer el trabajo que ellos no hicieron,
04:53ya lo pusimos en sus manos, ahora son las autoridades electorales,
04:56el mismo Senado de la República que es responsable en todo esto,
05:00quienes tendrán que responder y quienes tendrán que dar una respuesta,
05:03y pues ya veremos si la respuesta nos gusta o si no nos gusta,
05:07vamos a seguirlo peleando porque sí estamos convencidos que este tipo de perfiles
05:11no pueden llegar a ser impartidores de justicia.
05:14Justamente vamos a escuchar lo que dijo, si le parece, Arturo,
05:17vamos a escuchar lo que dijo Guadalupe Tadej justamente sobre este tema,
05:21y también han hablado otros actores políticos,
05:24pero la presidenta del INE mencionó esto.
05:30El Instituto Nacional Electoral por primera vez en los procesos electorales
05:34no le tocó integrar los registros,
05:37no le tocó como en los procesos ordinarios,
05:39porque así lo mandata la Constitución a partir de la reforma del Poder Judicial.
05:44Todo eso está en los expedientes que obran en el Senado,
05:47porque ahí se concentró absolutamente todo.
05:49Al momento de que ya pase la elección, que tengamos los resultados,
05:53y que tengamos que revisar la elegibilidad de todos los participantes que llegan al triunfo,
05:59bueno, en ese momento habrá de revisarse y tomarse en cuenta.
06:03Bueno, pues, ¿qué? ¿Qué se puede dejar?
06:08Realmente estamos en una elección en la que no hay reglas,
06:11en la que hemos ido improvisando,
06:13en la que se ha ido armando la elección sobre las rodillas,
06:16y yo creo que si las autoridades electorales realmente quieren que sea una elección democrática,
06:21que lleguen perfiles que cumplan la idoneidad,
06:25que cumplan esta integridad que se busca en los jueces,
06:29si realmente queremos un poder judicial transformado,
06:32que imparta justicia, pues hay que actuar, insisto,
06:36pretextos hay mucho y siempre la ley en unos casos es muy estricta
06:39y en otros casos es muy laxa.
06:41Yo creo que aquí lo que hay que hacer es buscar que quienes sean personas sin partidos de justicia
06:47sean personas con todas las credenciales
06:49y que no sean personas que estén denunciadas
06:51y que estén lidiando con temas relacionados con el crimen organizado
06:56o con delitos graves, porque aparte no son casos menores, son casos graves.
07:00Por supuesto, pero Arturo, estamos viendo que se están cumpliendo los temores que muchos hicieron en su momento
07:05y que dijeron, no, qué exageración, por supuesto, no es así,
07:09esto es un proceso muy bien supervisado, etcétera.
07:14Gente ligada a la delincuencia, gente con antecedentes,
07:18gente ligada a los partidos políticos, sobre todo a Morena,
07:21y pues no sé con qué confianza la gente puede ir a votar el día 1 de junio.
07:27Desde luego, como si fuera un guión de película,
07:29todas las advertencias y los riesgos que se señalaron están pasando
07:34y lo único que vemos es pretextos del Senado de la República,
07:39pretextos del gobierno, pretextos de las autoridades electorales.
07:42Creo que hay que actuar si nos queremos tomar esto en serio.
07:45La realidad es que nos guste o no, las elecciones son una realidad.
07:48El primero de junio va a haber elecciones, la reforma es una realidad.
07:51Ya se perdió en varias batallas para echarla para atrás.
07:54Creo que hay que tratar de hacer el mejor ejercicio posible de esto
07:58y eso depende por hacer esta depuración de los perfiles.
08:02Pero le van a dejar la tarea a la gente, básicamente, a la hora de ir a votar.
08:06Sí, es una elección en la que la ciudadanía tiene una alta responsabilidad
08:09y lo primero es que la ciudadanía tiene que entender de qué se trata la elección
08:13y qué es lo que está en juego,
08:14y ese es un primer paso que yo creo que todavía no damos de manera contundente.
08:20Evidentemente no.
08:21Gracias, Arturo, por esta entrevista. Gracias por haber venido.
08:22Muchas gracias. Muy buen día.

Recomendada