Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y cientos de personas participan este jueves de la tradicional marcha del Día del Trabajador.
00:05Adrián Marín nos informa desde la capital, compañero. Adelante.
00:10Buenos días, Juan Monelo. Buenas tardes.
00:13Más bien, sí, podemos decir que fueron miles de personas las que llenaron la Avenida Segunda.
00:19Recordemos que estas personas llegan a eso a las nueve de la mañana en los alrededores de la Iglesia de la Merced
00:24y marchan hasta la Asamblea Legislativa, sindicatos y trabajadores de diferentes instituciones públicas,
00:33así como también de algunos lugares privados quienes solicitaron ayudas y también exigieron mejores condiciones en temas como, por ejemplo, educación, cultura.
00:45Podemos hablar también en temas referentes a salud, a seguridad y también, por supuesto, a mejoras en sus condiciones laborales.
00:56Con algunos de ellos que conversamos nos decían que exigen mejores condiciones para lo que es el tema de las pensiones,
01:05las jornadas de trabajo, el tema de los pagos también, los aumentos salariales y las condiciones también en cómo están trabajando.
01:13También no solamente en las condiciones para ellos sino para todos los ciudadanos porque dentro de las instituciones para las cuales trabajan
01:21observan cómo cada día son peores las condiciones en casos como, por ejemplo, centros educativos en mal estado,
01:31los residuos del agua que dicen están extremadamente caros, también en temas de seguridad,
01:37que como lo veíamos hace algunos minutos, según a las notas, cada día la ola de violencia aumenta
01:42y parece un tema que no acabará pronto si no se actúa de inmediato.
01:49Conversamos primero con dos de los manifestantes quienes trabajan en el sector educación,
01:55así como en el sector cultura, quienes piden mejores condiciones en sus trabajos.
02:00Escuchemos.
02:01Definitivamente es muy importante que sean respetados todos nuestros derechos porque nosotros somos los formadores.
02:10Básicamente somos un pilar importante de la formación social porque formamos a esos niños desde las edades primarias,
02:19desde las edades tempranas y los niños son la base del futuro, ¿verdad?
02:25Lo que hacemos nosotras es trabajar con los chicos todas las habilidades sociales para que sean la base del ser humano más adelante.
02:39Hay un artículo que es el artículo 67 de la Constitución, dice que el Estado deberá por la preparación técnica y cultural de los costarricenses.
02:47Desde hace tiempo estos gobiernos neoliberales se han encargado de quitar el 8% a la educación,
02:55pero también hay recortes en presupuesto de cultura.
02:59No ha habido un gran líder ministerial que se haya encargado de generar políticas culturales razonables.
03:06Ya pasó este gobierno y todavía no hay una política cultural generada.
03:09También conversamos con representantes del Patronato Nacional de la Infancia que de igual forma en representación a todos los trabajadores
03:20indican que las jornadas laborales de ellos son de muchísimas horas.
03:25Esto les provoca un cansancio tanto físico como emocional, así que piden mejores condiciones laborales.
03:31Y también con miembros del Sindicato de Acueductos y Alcantarillados quienes piden, por supuesto, mejoras en este servicio
03:39y también que se haga algo para que los costarricenses no tengan que pagar tantísimo por el líquido.
03:45Escuchemos.
03:47Nosotros como Sindicato Mayoritario del Patronato Nacional de la Infancia estamos en la lucha de la reivindicación de los derechos del personal de albergues.
03:54Son personal que trabaja mínimo 15 horas diarias durante 11 días continuos.
03:58Sin derecho al descanso porque el descanso también tiene que estar en disponibilidad para atender penores de edad.
04:04Ya la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dijo que es violatorio de derechos.
04:09El Estado de Costa Rica aceptó eso, pero le han dado largas al asunto.
04:13Aún estamos en negociaciones para la eliminación de esa jornada y le dan largas y largas.
04:18Hoy, primero de mayo, también salimos a luchar por la defensa de la IA y por la defensa del agua
04:23y porque esos recibos grandes, onerosos que están llegándole a la población
04:28se acomoden con infraestructura adecuada, con tanques adecuados, con mantenimiento adecuado
04:34porque en este momento hay falta de personal.
04:37No puede ser que una fuga dure 5 o 10 días
04:39mientras a la gente se le cobra un montón de agua y de plata en sus recibos de todos los meses.
04:44¿Cuáles son las condiciones del tránsito en estos momentos en las capitales?
04:52Vamos a mostrar por qué el cierre se mantiene después del edificio central de la Caco Cerricense de Seguro Social.
04:59Hay oficiales de tránsito que mantienen un cierre total.
05:03Recordemos que los manifestantes llegarán hasta la Plaza de la Democracia.
05:07También a un lado está la Asamblea Legislativa.
05:09Van a llegar también a ese punto para que lo tomen en cuenta que la cantidad de automotores es bastante grande.
05:16Además, ahorita que veníamos de camino, circulamos por Avenida 10
05:22y están realizando un trabajo, al parecer, en las tuberías,
05:26por lo cual también está cerrado a la altura del servicio centro La Castellana.
05:32Por lo menos así se le llamaba hasta hace poco, pero complica más la situación
05:36porque los conductores tienen que desviarse hasta la izquierda.
05:38Hay una buena cantidad también de otros automotores, por lo cual es importante que usted tenga paciencia.
05:45Si vemos esta imagen, que es en vivo, podemos observar cómo la cantidad de vehículos es bastante grande,
05:54principalmente para los conductores que se dirigen de norte a sur.
05:58Es decir, para quienes intentan llegar a lugares como, por ejemplo, Plaza González Víquez,
06:02hay muchos carros sobre la avenida segunda, también está completamente colapsado.
06:06para que se lo tome en cuenta si tiene que venir a la capital.
06:09Juan Manuel, ese es el detalle.
06:10Vuelvo con C.T.
06:11Gracias, Adriana.

Recomendada