Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Autoridades indias anunciaron el cierre de su espacio aéreo a todos los aviones de propiedad y operación de Pakistán debido a la escalada de tensiones entre ambos países, lo cual ocasiona aumento en el tiempo de viaje y costo de combustible para las aerolíneas de Pakistán. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Nuevamente con ustedes comienza nuestra conexión global.
00:13Acompáñeme, estaremos revisando qué pasa hoy en el mundo.
00:16Trabajadores de varias partes de este globo terráqueo, pues se manifiestan en distintas ciudades con un objetivo común,
00:24defender las reivindicaciones laborales, exigir mejoras estructurales y conquistar los derechos cercenados por el sistema capitalista.
00:33Aquí lo revisamos.
00:40El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destaca el trabajo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la protección fronteriza
00:47y ordena fortalecer la seguridad contra grupos narcotraficantes y terroristas de Colombia.
00:54Mientras el movimiento Revolución Ciudadana en Ecuador denuncia la obstaculización de un nuevo recurso de impugnación
01:05presentado contra los resultados del balotaje del pasado 13 de abril.
01:10En nuestras noticias 360 le contamos que India anuncia el cierre de su espacio aéreo a todos los aviones de propiedad y operación pakistaní
01:25en medio de una escalada entre las naciones vecinas y rivales.
01:28En materia deportiva inicia el conteo regresivo para la inauguración de los Juegos Mundiales Chendú 2025.
01:42Se llega más tarde con nosotros Quique Guevara.
01:45Mientras una escuela de formación de artesanos se inaugura en Cuba.
01:55Tiene que ver con este proceso de restauración de uno de los antiguos conventos de monjas.
02:01Esto tiene lugar en La Habana, Cuba y acá les vamos a contar.
02:04Seguimos revisando cómo se desarrolla esta jornada donde los trabajadores llegan a las calles para exigir sus demandas
02:24y por otro lado también en otras partes del mundo para festejar la unidad.
02:28Comenzamos con los gremios de trabajadores de Honduras quienes también están conmemorando el Día Internacional del Trabajador
02:35con diversas movilizaciones.
02:37Nuestro compañero nos cuenta, Karin Duarte, con nosotros a esta hora.
02:40Karin, ¿cómo estás? Bienvenido.
02:42Feliz Día del Trabajador. Feliz Día de Lucha.
02:44Acá te recibimos.
02:48Muchas gracias, igual para ustedes. Feliz Día del Trabajador.
02:51Es muy importante. Honduras se está celebrando.
02:52Se está viviendo una fiesta cívica, una fiesta sobre todo popular.
02:58Cuando vemos que con insignias, con pancartas, con cánticos, con tambores, están celebrando los trabajadores su día.
03:08Muy importante porque en horas de la mañana la presidenta Xiomara Castro en cadena nacional se refirió
03:12felicitando a la clase obrera y sobre todo condenando a aquellas empresas que no pagan impuestos
03:21y que emplean a sus trabajadores con salarios que no son dignos.
03:26Muchos de aquellos no llegan ni siquiera a los 100 o 200 dólares, incluso en el interior del país.
03:35En todo el territorio nacional se está celebrando.
03:38A esta celebración se sumaron lo que es la militancia del Partido Libertad y Refundación
03:45para seguir esforzándose, o mejor dicho, acompañando a las autoridades en contra de la oligarquía
03:53y sobre todo de una oposición rentista y que se dio el país en peda.
03:59Aparte de la lucha, se exigen también mejoras salariales.
04:03Esto, para lo que es el sector privado, sabemos que el sector público, a través de la presidenta Xiomara Castro,
04:09ha realizado aumentos significativos en los salarios de los trabajadores.
04:14Incluso, a partir del mes, se van a registrar unos salarios al sector público de manera retroactiva.
04:21Si ustedes pueden ya escuchar, se están acercando las bocinas donde ponen música representativa de lucha
04:28y sobre todo de revolución.
04:30De momento, lo que yo puedo informar, si no hay preguntas, retorno con ustedes a los estudios principales.
04:36Gracias, Karin. Queríamos también consultarte sobre este mensaje que más temprano la presidenta de Honduras emitió
04:44donde llamaba a la unidad, llamaba a respetar el proceso democrático y la paz,
04:48fundamentalmente destacando que el papel protagónico en el país lo tienen las y los trabajadores.
04:53Eso se está demostrando también en las calles ahora mismo de Honduras
04:57y en el proceso de desarrollo que continúa en el país.
04:59Sí, un poco de contexto.
05:03Y es que hace algunos días la presidenta del CNE aseguró que estaría muy difícil,
05:09con estas palabras, realizar unas elecciones generales.
05:13Y esto, pues, puso a temblar o desestabilizó a la clase política.
05:17Es por eso también que la presidenta Xiomara Castro dijo que no aceptaba este mensaje.
05:23Hoy también los trabajadores, la militancia de libertad y refundación,
05:26está aquí en defensa de la democracia, solicitándose respete el proceso electoral,
05:33sobre todo que se va a realizar el 30 de noviembre en las próximas elecciones generales,
05:39donde ya se elegirá a la nueva o nuevo candidato o presidente de la República.
05:45Eso es parte del espíritu y la esencia del mensaje de la presidenta Xiomara Castro,
05:50donde hace un llamado a la clase trabajadora y también a la militancia
05:54y a todos los hondureños a respetar y exigir a la clase política hacer respeto el cronograma electoral.
06:00Gracias, Karim. Por ello también el pueblo hondureño en las calles,
06:03porque se respeta este proceso democrático y, por supuesto, también a cada uno de los líderes
06:09que llevan adelante el país y respeto a los resultados que han obtenido hasta este momento
06:13la gran gestión de la presidenta Xiomara Castro.
06:16Te agradecemos que estaremos contigo más adelante.
06:18Vamos a sumar a esta hora desde La Habana, Cuba.
06:21Fabi López también se encuentra con nosotros después de haber comenzado este día muy tempranito
06:25en las calles de La Habana. Ahora también se enlaza con nosotros para contarnos cómo se desarrolla.
06:31Querida Fabi, ¿cómo estás nuevamente contigo? Adelante.
06:38Hola, ¿qué tal, Saray? Un gusto en saludarte nuevamente.
06:41Sabes que los primeros de mayo para los cubanos amanece y ya la gente está en la plaza,
06:46ya la gente está preparándose para desfilar.
06:48El desfile comenzó a las 7 en punto, apenas había salido el sol
06:53y ya la plaza de la revolución estaba repleta de cubanos, Saray,
06:57porque hay una motivación especial.
06:59Este año, después de dos primeros de mayo anteriores,
07:03que no se había celebrado el primero de mayo en la plaza de la revolución,
07:07se había celebrado en el malecón, en la tribuna antiimperialista,
07:10ahora vuelve a la plaza de la revolución.
07:12Esto es muy simbólico, sabes que la plaza de la revolución tiene una mística,
07:16se llenaba, se repletaba en los tiempos en que el comandante Fidel Castro
07:20convocaba allí al pueblo.
07:21Pues ahora sucedió prácticamente igual.
07:24Contra lo que muchos aboreros, enemigos de la revolución, pensaban,
07:29no sucedió que no se fuera a llenar la plaza.
07:32Todo fue lo contrario.
07:33El estimado es de más de medio millón de cubanos en la plaza de la revolución.
07:37O sea, más de 600 mil personas inundaron esta mañana la plaza de la revolución.
07:42Estaban representados en el desfile los 17 sindicatos de acá, de la capital,
07:47pero iban los sindicatos, o sea, los trabajadores, los obreros desfilando,
07:50pero también con su familia, porque el primero de mayo en Cuba es una fiesta de pueblo,
07:54es una fiesta multitudinaria, compacta.
07:58Así sucedió.
07:59Se pudieron ver las imágenes, mucho colorido, muchas banderas, carteles de Fidel, de Raúl,
08:06carteles que pedían abajo el bloqueo, también muchas banderas de todos los países,
08:11porque es una fiesta que nadie quiere perderse.
08:14Vienen muchos extranjeros a participar en esta fiesta.
08:17En sus países a veces no son fiestas, sino son protestas y reivindicaciones un día como hoy.
08:22Y aquí en Cuba, bueno, es la gran fiesta.
08:24Entonces vinieron representantes, amigos solidarios de Cuba,
08:28de 900, más de 960 países, 960 extranjeros de más de 39 países.
08:35Hubo muchísima alegría, te reitero, y se exigió el fin del bloqueo,
08:43se exigió el cese del genocidio en Gaza y se apoyó de manera contundente a la revolución, Saray.
08:50Fabi, resaltar que esta movilización multitudinaria se convierte también en un gran reto para la isla
08:56en medio de este recrudecimiento de las medidas contra el país,
09:00que impide que siga avanzando en diversos sectores,
09:03pues hoy le ha dado una lección al mundo, al pueblo cubano,
09:06llegando desde muy temprano a este lugar
09:07y además replicando las movilizaciones en otras provincias de la isla.
09:16Sí, Saray, porque lo que sucedió en La Habana sucedió también en las principales plazas de toda la isla.
09:22Es muy interesante lo que me dices porque mis entrevistados se asombraban por eso,
09:27sobre todo los extranjeros, que decían que en momentos tan complicados que está viviendo Cuba,
09:31de tantas tensiones en su economía, también de recrudecimiento del bloqueo
09:35y de una guerra tenaz que se le está haciendo con el tema del combustible,
09:40el tema de la limitación, también las medicinas.
09:42¿Cómo se iba a llenar la plaza de la revolución?
09:45Pues así sucedió.
09:46Esto es un pueblo, me decían, los mismos entrevistados que estaban siendo testimoniantes
09:51de lo que estaba sucediendo.
09:52Es un pueblo resiliente, es un pueblo de mucha resistencia.
09:55Y bueno, lo que quiso es demostrarle al mundo que sigue apoyando la revolución,
09:58que sigue apoyando por el socialismo.
10:01Y bueno, nada, será un día, este todavía queda de fiesta.
10:06Ya los desfiles, por supuesto, concluyeron en Cuba.
10:09Cuba es el primer país prácticamente en desfilar de esta parte del mundo,
10:13porque desfila muy temprano, pero bueno, seguirá siendo un día de fiesta,
10:18porque bueno, los trabajadores acá dicen que un mundo mejor posible es lo que se merece esta isla.
10:23Gracias, querida Fabi. Así es, tenemos esa cultura de la movilización
10:28y la verdad es que forma parte de nuestras vidas, de nuestro modo de pensamiento,
10:32pero del modo en el que también defendemos esa tierra,
10:36defendemos ese proceso y esa solidaridad que se demuestra con la llegada
10:40de cada una de estas organizaciones que acompañan al pueblo cubano.
10:44Muchísimas gracias por este contacto.
10:46Estaremos contigo en la siguiente.
10:47Finalmente, sumamos a otro de nuestros corresponsales desde un poquito más allá.
10:52Freddy Morales se encuentra también en las calles para contarnos
10:55cómo se desarrolla una jornada importantísima para la tierra boliviana
10:59y ahora mismo le damos paso y le escuchamos.
11:02Freddy, ¿cómo estás? Bienvenido, buen día, adelante.
11:06Hola, Saraí, saludos desde la Ciudad de La Paz.
11:08Estamos en la Plaza San Francisco.
11:10Hace ya una media hora terminó aquí todo lo que ha sido el desfile
11:15de los distintos sectores laborales, distintos sectores que se movilizaron
11:20en este primero de mayo aquí en la Ciudad de La Paz.
11:23Se ha estimado en miles la participación de trabajadores, trabajadoras,
11:28incluso se vieron organizaciones de niños trabajadores que también estuvieron marchando
11:33por aquí, por todo el centro de la Ciudad de La Paz, aproximadamente 15 kilómetros.
11:38Fue el recorrido que cumplieron los trabajadores para rendir homenaje
11:41a los héroes de estas jornadas que devolvieron la dignidad en el trabajo,
11:48la dignidad laboral en una fecha y por eso se celebra una fecha como hoy, Saraí.
11:53Sin embargo, lo central de la celebración de este primero de mayo
11:58no estuvo aquí en La Paz, sino en la ciudad de Tarija, en el sur del país.
12:03Allí asistieron los principales dirigentes de los sindicatos nacionales de Bolivia
12:07y también estuvo el presidente Luis Arce, quien marchó junto a los trabajadores de Tarija
12:13y junto a los dirigentes sindicales nacionales de todo el país.
12:18Allí en Tarija se hizo conocer, se confirmó el reajuste salarial
12:23que fue pactado entre la central obrera boliviana con el gobierno nacional
12:28mediante negociaciones que duraron aproximadamente mes y medio.
12:31Estas negociaciones llevaron a un reajuste salarial del 10% para el salario mínimo nacional,
12:39lo que lo ubica cerca de los 400 dólares mensuales.
12:43Debemos señalar que los trabajadores destacan aquí en el país
12:47que desde que asumió el movimiento al socialismo el gobierno,
12:51hace poco más de 18 años, todos los años, el primero de mayo,
12:55se anuncia algún reajuste salarial, lo que no sucedía cuando ejercía el gobierno
13:00los gobiernos neoliberales.
13:03De modo que este es un reconocimiento en distintos porcentajes,
13:07pero siempre hubo una compensación salarial al alza del costo de vida.
13:11En esta oportunidad el presidente Luis Arce desde Tarija advirtió
13:14sobre los intereses de la derecha y de gobiernos extranjeros,
13:19el gobierno de los Estados Unidos concretamente,
13:21para hacerse del poder en Bolivia en las próximas elecciones del 17 de agosto de este año.
13:28Estamos a las puertas de elecciones nacionales.
13:31El presidente Arce lamentó que la división se esté promoviendo
13:36en los propios sectores de la izquierda, en el propio movimiento al socialismo,
13:41que en este momento está dividido por lo menos en tres sectores
13:44sobre las posibilidades electorales de frente a las elecciones de agosto.
13:49En tanto que la derecha ha fracasado en su intento de presentar una sola fórmula
13:56y tiene por lo menos cinco candidatos en carrera para estas elecciones.
14:00Esta es una de las particularidades a la ahí de este primero de mayo en Bolivia.
14:06Esta pugna política que se está planteando a nivel de los sectores de la derecha
14:13con los sectores de la izquierda.
14:14El movimiento al socialismo que en sus distintas versiones
14:17intentará mantenerse en el gobierno que ya ejerce durante 18 años
14:22y la derecha que anuncia la retoma del gobierno que prácticamente siempre ejerció en este país.
14:30La derecha, recordemos, intentó tomar el gobierno mediante golpe de Estado
14:34y lo logró durante un año, en noviembre del 2019.
14:38Pero cuando retornó la democracia, nuevamente volvió el movimiento al socialismo por el voto ciudadano.
14:44De modo que esta es una de las particularidades de este primero de mayo, Saray.
14:48Y la segunda que también destaca es el hecho de que existe en curso una crisis económica
14:55que ha sido advertida por el propio presidente Luis Arce
14:59como una provocación desde los sectores conservadores
15:03que desde la Asamblea Legislativa, donde tienen control absoluto,
15:08han evitado cualquier iniciativa de reactivación económica planteada por el gobierno.
15:13Hemos estado informando, por ejemplo, el caso más patético,
15:16el de los créditos internacionales, 1.800 millones de dólares
15:20que están esperando la aprobación legislativa
15:22y hasta ahora no se produce
15:24porque a los sectores conservadores, a la oposición política,
15:28le conviene mostrar un país en crisis fundamentalmente económica
15:32que afecta el bolsillo de los trabajadores y las familias
15:35para plantear una solución en las elecciones del 17 de agosto próximo.
15:41La inflación, de este modo, el año pasado alcanzó casi el 11%,
15:46más de dos dígitos, lo que ha alarmado, advertido al propio gobierno
15:52a señalar de que la situación económica nacional
15:56es parte ya de la campaña electoral que se está produciendo en este país.
16:02En todas las ciudades importantes de Bolivia,
16:05en todas las principales ciudades del país,
16:08tanto intermedias como las ciudades más grandes,
16:11se realizó este primero de mayo la marcha,
16:14el desfile de los trabajadores en homenaje
16:17a quienes hicieron posible que se conquisten mejoras
16:21en las condiciones laborales a nivel planetario.
16:24Todo ha transcurrido sin ningún tipo de incidentes
16:27y aquí en La Paz, como en el resto del país,
16:29en Tarija también, donde hubo el acto central,
16:32ha concluido el desfile de los trabajadores celebrando su día.
16:37Se torno contigo.
16:39Gracias, Freddy, por los detalles.
16:41Seguimos atentos a lo que sucede allí
16:42y, por supuesto, resaltar el trabajo de la COP,
16:45siempre como el principal articulador de las demandas sociales
16:48y de la fuerza que empuja a nuestro hermoso país.
16:51Muchísimas gracias.
16:52Te mando un saludo desde acá
16:53y muchas felicitaciones por este día de lucha.
16:56Seguimos con otros temas.
16:57Les cuento también que los trabajadores uruguayos
16:59salen a las calles de Montevideo
17:01para conmemorar este primero de mayo.
17:04Desde allí, Mateo Grille nos cuenta detalles.
17:06Adelante, Mateo.
17:07Se realiza en este momento el acto central del primero de mayo,
17:14el Día de los Trabajadores, aquí en Uruguay, en Montevideo,
17:17en la avenida del Libertador,
17:19donde el movimiento sindical y las distintas organizaciones sociales
17:22que componen el campo popular se están concentrando
17:26para escuchar el mensaje de los trabajadores en este día,
17:30de los trabajadores, en un día muy particular,
17:32en la medida en que es el primero de mayo del nuevo periodo de gobierno
17:37y aquí los trabajadores van a plantear sus principales demandas
17:40que tienen que ver con, obviamente,
17:42el trabajo de calidad para los uruguayos,
17:44con mejorar la educación, con mejorar la salud,
17:46con también rediscutir o discutir el régimen de seguridad social
17:51en este país, que son los temas que están presentes siempre,
17:55pero además particularmente en la jornada de hoy
17:57que se ponen arriba del tapete,
18:00han llegado muchísimas figuras de gobierno
18:02entabezado por el propio presidente de la República,
18:04Yaman Duvorsi,
18:05también llegaron delegaciones de los principales partidos de la oposición,
18:11está también el ministro de Trabajo, Juan Castillo,
18:15en esta celebración de conmemoración de los trabajadores,
18:19que además también coincide en este caso
18:21con los 40 años de la recuperación democrática en el Uruguay,
18:24que es parte también de este tema de la plataforma central
18:28que los trabajadores van a comentar en la jornada de hoy,
18:33entonces, para establecer cuáles son las pautas,
18:36los principios, los principales ejes de acción
18:38que la clase trabajadora propone rediscutir en el Uruguay,
18:43en el marco entonces de la asunción de un nuevo gobierno
18:46y naturalmente de un día tan especial como este,
18:49primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
18:51Gracias, Mateo, por los detalles.
18:54Vamos a revisar, antes de analizar lo que sucede un día como hoy,
18:58qué pasa en Europa.
18:59Los trabajadores allí comienzan a movilizarse,
19:02lo han hecho en el transcurso de toda la tarde,
19:04tarde de ellos en distintas ciudades del continente,
19:07con sus particularidades.
19:09Las marchas tienen un asunto en común
19:11que tiene que ver con las reivindicaciones salariales
19:13y el rechazo a los planes jubilatorios
19:15que pretenden imponerles.
19:17El caso de Francia, por ejemplo,
19:19cerca de 250 actividades se han alistado,
19:21se han preparado para esta jornada,
19:23han sido convocadas, no de forma unificada,
19:25pero sí convocadas,
19:27para marchar bajo la misma consigna.
19:29Hablamos por la paz,
19:31nuestros jubilados y nuestros salarios.
19:33Un poco más al sur, en Italia,
19:35hay huelgas en casi todos los sectores
19:37y llamados a las movilizaciones
19:38desde distintos sindicatos.
19:41Demandan mejoras salariales
19:43y rechazan el gasto militar
19:44que termina pagando la clase obrera.
19:46En España, las movilizaciones comenzaron en la tarde
19:49con reclamos similares a los de sus vecinos
19:52y con un lugar preponderante
19:54en rechazo al enorme costo de la vivienda.
20:03Vamos a contarles qué sucedió en Grecia.
20:06Los ciudadanos también se movilizaron
20:08con el objetivo de buscar reivindicación
20:11de las luchas del sector.
20:13Marcharon en varias ciudades del país
20:15para acompañar y atender la convocatoria
20:17de las organizaciones gremiales
20:19y centrales obreras.
20:21Los trabajadores mantienen
20:22las demandas políticas públicas
20:24que garanticen mejores condiciones laborales
20:28ante la crisis inmobiliaria,
20:30entre otras peticiones.
20:32Les seguimos mostrando qué sucede en París.
20:57Recuerde que más tempranito
20:58nos habíamos enlazado con estas imágenes
21:00para contarles que en ese momento
21:02se estaba reprimiendo al pueblo
21:04que llegó a este lugar
21:06para reclamar en contra del avance
21:09de la extrema derecha
21:11y las medidas que están tomando
21:12contra la población.
21:14Le recordamos algunas de las consignas
21:16que han posibilitado
21:18que allí se encuentren todos
21:19independientemente de las diferencias.
21:22Decía la secretaria
21:23de una de las organizaciones
21:26conocida como CGT,
21:27decía, estamos movilizados
21:28por la paz y la justicia social,
21:31estamos también movilizados
21:32para decir que queremos
21:33poner a los trabajadores
21:35en el centro del debate
21:36porque desde la llegada
21:38de Donald Trump a la Casa Blanca
21:40se nos habla de guerra,
21:41de deuda, de inmigración
21:43y las cuestiones sociales
21:44están totalmente ocultadas.
21:47La líder aseguró
21:48en una entrevista
21:49para un medio de comunicación local
21:50que las primeras preocupaciones
21:52de los franceses y las francesas
21:54siguen siendo las cuestiones sociales
21:56y ha pedido aumentos
21:57de los salarios
21:58porque no han recuperado
21:59el nivel del año 2020
22:01antes de la crisis del COVID-19
22:04y también la derogación
22:05de la reforma de pensiones.
22:07Una reforma que se planteó
22:09en discusión
22:10en un cónclave lanzado
22:11por el gobierno
22:12para que sindicatos
22:14y patronal
22:15consensúen allí
22:16posibles ajustes
22:17y es principalmente
22:18el punto más importante
22:21de la discordia
22:22entre la CGT
22:23que ha abandonado
22:24esta concertación
22:25y el primer sindicato francés
22:27la Confederación Francesa
22:29Democrática
22:29de Trabajadores.
22:31Aunque esta confederación
22:32también se opuso
22:34con el resto
22:34de las centrales
22:35a esa reforma
22:36que está retrasando
22:37la edad mínima
22:39de jubilación
22:39de 62 a 64 años
22:42ha aceptado
22:43formar parte
22:44de las discusiones.
22:46Este es uno
22:46de los temas centrales
22:47que ha movilizado
22:48a los franceses hoy
22:49también el pedido
22:51para que no se siga
22:52apoyando el genocidio
22:54que se lleva adelante
22:55contra el pueblo
22:56de Palestina
22:57y fundamentalmente
22:58el trato
22:59a los migrantes
23:00a la inmigración
23:01en el país
23:02lo cual se corresponde
23:04con la problemática
23:05que desde
23:06Donald Trump
23:07se ha lanzado
23:08como crisis fundamental
23:09que ha estado
23:10pues mermeando
23:11a todos los demás países.
23:13Vamos a analizar
23:14el tema
23:14con estas imágenes
23:16también estaremos
23:17hablando
23:17sobre lo que allí sucede
23:19y cuál es la implicancia
23:20que tiene
23:20para los trabajadores.
23:21En el barco
23:22precisamente
23:22de este día
23:23China registra
23:24jornadas de movilidad
23:26y turismo interno
23:27es un elemento
23:28también fundamental
23:29del cual podremos conocer
23:31gracias a nuestra compañera
23:32Evelyn Leiva.
23:33Adelante.
23:36Un saludo colega
23:37así es
23:38China vive hoy
23:39una de sus fechas
23:40más simbólicas
23:41el Día Internacional
23:42de los Trabajadores
23:43celebrado con cinco jornadas
23:44de intensos desplazamientos
23:46consumo
23:46y turismo interno.
23:48Las autoridades
23:48estiman más de dos millones
23:50de cruces fronterizos diarios
23:51un salto del 27%
23:53respecto al año anterior.
23:55Shanghai, Guangzhou
23:56y Beijing
23:57lideran el tráfico
23:58aéreo internacional
23:58mientras los vínculos
23:59con Hong Kong
24:00y Macao
24:01reafirman su peso estratégico
24:02en esta etapa
24:03de reapertura
24:04y dinamismo post-COVID.
24:06Pero más allá
24:06de las cifras
24:07este primero de mayo
24:08vuelve a ser una vitrina
24:09para el modelo laboral chino.
24:11Xi Jinping
24:11destacó los logros históricos
24:13del movimiento obrero
24:14dirigido por el partido
24:15y subrayó
24:16la centralidad
24:16de los trabajadores
24:17en el proyecto
24:18de desarrollo nacional.
24:19Con foco en el turismo cultural
24:21el cuidado de ancianos
24:22o el consumo digital
24:23el país busca no solo crecer
24:25sino transformar
24:26sus estándares
24:27y potenciar formatos
24:28comerciales
24:29más sostenibles.
24:30En tiempos de reactivación
24:31económica
24:32y desafíos globales
24:33China apuesta
24:34por el trabajo
24:35la movilidad
24:36y el consumo
24:37como pilares
24:37de su estabilidad interna.
24:39Gracias Evelyn
24:41por los detalles
24:41vamos a analizar el tema
24:43sumamos todos estos datos
24:44y para ello
24:44le damos la bienvenida
24:45a nuestro invitado
24:47John Freddy Gómez
24:48nos acompaña
24:49esta mañana
24:49es docente universitario
24:51e investigador
24:52vamos con él
24:53a esta hora
24:54a analizar el tema
24:55John ¿cómo estás?
24:55Bienvenido.
24:57Muchísimas gracias
24:58por la invitación
24:59feliz día
25:00en esta conmemoración
25:01del Día Internacional
25:03del Trabajo.
25:04Feliz día de lucha
25:04muchísimas gracias.
25:06Ya se han pronunciado
25:07las autoridades
25:08en París
25:09en Francia
25:09adelantando
25:10que existen
25:11aproximadamente
25:12un poco más
25:13de 8 personas detenidas
25:14y que supuestamente
25:15los manifestantes
25:16habían causado daños
25:17así lo dijo
25:18la prefectura
25:19en París
25:20este es uno
25:21de los primeros resultados
25:22que ya se están
25:23vislumbrando
25:24en relación
25:24a este proceso
25:25de manifestación
25:27movilización
25:28con pedido
25:29de demandas
25:29que hemos reseñado
25:30en diversos países
25:32del bloque europeo
25:33y que han comenzado
25:34en el transcurso
25:35de la tarde
25:36aún continúan
25:37en vivo
25:37y con ello
25:38queremos analizar
25:39cuál es la situación
25:40que hoy enfrentan
25:41aquellos trabajadores
25:42cuyos gobiernos
25:43no lo tienen a ellos
25:44como eje central
25:45parte de la demanda
25:46de la secretaria
25:47de la CGT
25:48te escuchamos
25:49adelante
25:49si bueno
25:52estamos en un momento
25:54complejo
25:54a nivel internacional
25:55una reorganización
25:57del mundo
25:58a partir de
25:59la configuración
26:00de bloques
26:01las transformaciones
26:02de las políticas
26:03en los Estados Unidos
26:04que golpean
26:05directamente
26:05a países
26:07del tercer mundo
26:08configuraciones
26:09particulares
26:10de aranceles
26:11lo cual implica
26:12que en muchos casos
26:13estos grandes
26:15choques
26:16arancelarios
26:17sean dirigidos
26:18a las poblaciones
26:19más vulnerables
26:21que en particularmente
26:22en el sistema
26:23socioeconómico capitalista
26:25son los
26:26trabajadores
26:27y trabajadoras
26:28en ese sentido
26:29evidenciamos
26:30como en el día
26:31de hoy
26:31conmemoración
26:32del día internacional
26:33del trabajo
26:34recordando la lucha
26:35de los trabajadores
26:36de la huelga
26:37de Chicago
26:37en 1886
26:39y todas las
26:40movilizaciones
26:41que han configurado
26:42la posibilidad
26:43de reivindicaciones
26:44de los derechos
26:45de las y los trabajadores
26:46evidencia cada vez más
26:49la necesidad
26:50de articulación
26:50tanto a nivel nacional
26:51como a nivel internacional
26:53en la configuración
26:55en la necesidad
26:56de exigencia
26:57de volver realmente
26:59a construir
27:00movimientos fuertes
27:01movimientos de reivindicación
27:03por derechos laborales
27:04la consigna
27:06y la construcción
27:07de nuevo
27:08de esas
27:09ocho horas
27:10de trabajo
27:10que por ejemplo
27:11aquí en Colombia
27:12está construyéndose
27:14también
27:14el día de hoy
27:15primero de mayo
27:16se lanzará
27:17una consulta popular
27:18para la reivindicación
27:20de una reforma laboral
27:22que fue negada
27:23por el Congreso
27:24de la República
27:25y a partir de allí
27:26la configuración
27:27el acercamiento
27:29por medio
27:29de un mecanismo
27:30de participación
27:31que se tiene
27:32en la constitución
27:32política de Colombia
27:33llegar a consolidar
27:35los derechos
27:36pero los derechos
27:36no se configuran
27:38tan solo
27:38con la lucha institucional
27:40sino también
27:40con las reivindicaciones
27:41con las poblaciones
27:42en las calles
27:43exigiendo
27:44y construyendo
27:45algunos puntos
27:47como son
27:47estos 12 puntos
27:48de la consulta popular
27:50que el día de hoy
27:50serán lanzadas
27:51en Colombia
27:52y que a nivel
27:53tanto nacional
27:54en Colombia
27:54o a nivel internacional
27:55hasta en países
27:57que son denominados
27:58primer mundo
27:59en Europa
28:00en los Estados Unidos
28:01evidencia también
28:02la necesidad
28:03de que los trabajadores
28:04pasen de una dinámica
28:06defensiva
28:08hacia la construcción
28:09reivindicatoria
28:10de sus derechos
28:11y en la consolidación
28:12también de un horizonte
28:13en un contexto
28:15complejo
28:16de luchas
28:17interimperialistas
28:18de discusiones
28:20sobre dinámicas
28:21neoconservadoras
28:22en el mundo
28:22John
28:24es importante
28:25lo que destacas
28:26en relación
28:26a Colombia
28:27y quiero unir
28:27también el tema
28:28con lo que allí
28:29sucede
28:30ya nos ha reseñado
28:30nuestro corresponsal
28:32Hernán Tobar
28:32sobre como hoy
28:33también desde las calles
28:35diversas organizaciones
28:36tanto indígenas
28:37como de otras
28:38localidades sociales
28:40pues se lanzan
28:41también
28:41para exigir
28:43evidentemente
28:44que se puedan realizar
28:45estas reformas
28:46aquellas reformas
28:47que no han sido aprobadas
28:48y que ahora mismo
28:48están en manos
28:49de esta consulta
28:50reformas que demuestran
28:51también
28:51como el gobierno
28:53del presidente Petro
28:54busca mejorar
28:55las condiciones
28:56de las y los trabajadores
28:57y fundamentalmente
28:59de la población
28:59en general
29:00con aquellas reformas
29:01que incluyen
29:01el cambio
29:02y la modificación
29:03de ciertos elementos
29:04que garantizarían
29:05el desarrollo
29:06de la sociedad
29:07elementos que por ejemplo
29:08no encontramos
29:08quizás en otros países
29:10donde las principales demandas
29:12tienen que ver
29:13con regresar
29:14a las condiciones
29:15del trabajador
29:16regresar al ámbito social
29:17y no establecer
29:19su política
29:19sobre la base
29:20de lo que sucede
29:21externamente
29:22que era de alguna manera
29:23lo que mencionaban
29:24en Francia
29:24ahorita todo tiene que ver
29:26con lo que establece
29:27Donald Trump
29:27como supuesto dueño
29:29del mundo
29:29pero se olvida
29:30de cuáles son
29:31las verdaderas necesidades
29:32que vive el pueblo
29:33al interior
29:34de cada país
29:34si es verdad
29:38el mundo
29:39está en una configuración
29:41en un momento
29:41crítico
29:42de reconfiguraciones
29:44a partir de la pérdida
29:45hegemónica
29:45de los Estados Unidos
29:46un paso
29:47hacia un neoconservadurismo
29:50un proteccionismo
29:51desde los Estados Unidos
29:52que golpea
29:52a los países
29:53alrededor del mundo
29:55hay una posibilidad
29:57también
29:57en todo momento
29:59oscuro
30:00existe la posibilidad
30:01de luz
30:01y hay configuraciones
30:03alternativas
30:04como los BRICS
30:05que se presentan
30:06de una manera
30:07diferente
30:08en relaciones
30:09de cooperación
30:09internacional
30:10que permiten
30:11también la construcción
30:12y consolidación
30:13de proyectos productivos
30:15a partir de fortalecimientos
30:17de infraestructuras
30:18en los países
30:19del sur global
30:20particularmente
30:21con inversiones
30:22como son las chinas
30:23y las rusas
30:24en países
30:25como Colombia
30:26Perú
30:28Nicaragua
30:29entre otros
30:30Venezuela también
30:30y a partir de ello
30:31la posibilidad
30:32de la construcción
30:34de alternativas
30:34en la realidad
30:35se evidencia
30:37como el resultado
30:38de esta lucha
30:39o reorganización
30:41internacional
30:42va a golpear
30:43y está golpeando
30:45directamente
30:45al mundo
30:46del trabajo
30:47los aranceles
30:47que se implementan
30:49a las exportaciones
30:51y a las importaciones
30:52implica directamente
30:53que la búsqueda
30:54del capital
30:55por mantener
30:56la ganancia
30:57se genere
30:58una mayor explotación
30:59del mundo
31:00del trabajo
31:00entendiendo
31:01explotación
31:02del mundo
31:02del trabajo
31:03ya no solo
31:04en la fábrica
31:05sino en el conjunto
31:06de la sociedad
31:06a partir de la mercantilización
31:08de todos los espacios
31:09de vida
31:10la flexibilización
31:11la precarización
31:13del mundo
31:13del trabajo
31:14con trabajos
31:15que evidencian
31:17o no evidencian
31:18un contrato
31:18y a partir de allí
31:20esa flexibilidad
31:21que en muchos casos
31:22impide la organización
31:23de los trabajadores
31:24y que de alguna manera
31:25sí y solo sí
31:26se puede construir
31:27una organización
31:28por medio
31:29de la toma
31:30del poder
31:30por medio
31:31de la configuración
31:32de relaciones
31:33de poder
31:33por medio
31:34de instituciones
31:34como son
31:35la llegada
31:36de un gobierno
31:37o la configuración
31:38o reconfiguración
31:38de un estado
31:39en el caso
31:40particular de Colombia
31:41por ejemplo
31:42la configuración
31:43la llegada
31:43del pacto histórico
31:44al gobierno
31:46de Colombia
31:46al primer gobierno
31:47izquierda
31:48en nuestra historia
31:49republicana
31:50y en ese sentido
31:51la configuración
31:52y la tensión
31:54entre diferentes
31:54estructuras estatales
31:56que se oponen
31:57a reformas
31:57como por ejemplo
31:59el establecimiento
32:01de una jornada
32:02diurna
32:03entre las 6 de la mañana
32:04y 6 de la noche
32:05que parece básico
32:07pero que en Colombia
32:08se extendió
32:09a partir de la ley
32:10789 del 2002
32:11con el gobierno
32:13de Álvaro Uribe
32:13de 6 de la mañana
32:14a 10 de la noche
32:15y que luego
32:16en el año 2017
32:17se reduce
32:18de 6 de la mañana
32:19a 9 de la noche
32:20y que al día de hoy
32:21se está exigiendo
32:22la construcción
32:23de esa reivindicación
32:26de dignidad
32:26de los trabajadores
32:27con diferentes
32:28propuestas
32:29construidas
32:30no sólo
32:31desde la configuración
32:32del gobierno
32:33sino realmente
32:34desde ese gobierno
32:35que se apalanca
32:36con los movimientos
32:37sociales
32:37con los movimientos
32:38de los trabajadores
32:39con los movimientos
32:40educativos
32:41que se esfuerzan
32:42por consolidar
32:43una transformación
32:44que permita
32:45la construcción
32:46y el fortalecimiento
32:47de los procesos
32:47colectivos
32:48en el país
32:49en ese sentido
32:50evidenciamos
32:51reformas
32:51importantes
32:52también
32:53para desanudar
32:54ese nudo gordiano
32:55del neoliberalismo
32:56que implementa
32:57en todo el mundo
32:58una regresión
32:59para el mundo
33:00del trabajo
33:00a partir de dinámicas
33:02de flexibilización
33:03precarización
33:03y que apalanca
33:05la demanda
33:05o la caída
33:06de la demanda
33:06por medio
33:07de la financiarización
33:08convirtiendo
33:09la deuda
33:10como una dinámica
33:11de violencia
33:11en nuestros pueblos
33:12y que a partir
33:13de allí
33:14generan dinámicas
33:15de privatización
33:16mercantilización
33:18y es un juego
33:19una burbuja
33:22que explota
33:22cada vez
33:23a partir
33:24de esas
33:24burbujas
33:25especulativas
33:26financieras
33:26que al final
33:27lo que materializan
33:28son reformas
33:29de ajuste estructural
33:30la configuración
33:32de la normatividad
33:33laboral
33:33en Colombia
33:34se deriva
33:35del acuerdo
33:35extendido
33:36con el fondo
33:36monetario
33:37una negociación
33:39para mitigar
33:40la crisis
33:41de 1998
33:42en Colombia
33:43y que los gobiernos
33:45de Álvaro Uribe
33:46y el gobierno
33:47de Santos
33:47pero también
33:48el gobierno
33:49de Duque
33:49implementan
33:51o implementaron
33:52hasta la llegada
33:52del pacto histórico
33:53que está tratando
33:54de consolidar
33:55una correlación
33:56de fuerza
33:57para hacer
33:57transformaciones
33:58en este momento
33:59realizar una transformación
34:01de una reforma laboral
34:02a partir de una consulta
34:03popular
34:04que active
34:05el mecanismo
34:07primario
34:08de las poblaciones
34:08de toma de decisión
34:09que eso es algo
34:10que no tienen
34:11todas las constituciones
34:12nosotros somos
34:13una democracia
34:14participativa
34:15y no por ejemplo
34:15una democracia delegativa
34:17como la de los Estados Unidos
34:19y de igual manera
34:20a partir de allí
34:21de consolidar
34:22esa dinámica
34:23de reforma laboral
34:24también se está consolidando
34:25una conciencia
34:27de la población
34:27de entender
34:29que las poblaciones
34:30son las que realmente
34:32pueden constituir
34:33y que son un proceso
34:35constituyente
34:36en sí misma
34:36en la consolidación
34:38de las normas
34:39los procesos
34:39y las convenciones
34:40que rigen
34:41a las sociedades
34:42y en el caso
34:43colombiano
34:43el Estado colombiano
34:45gracias John
34:46por habernos acompañado
34:47en esta jornada
34:48te mandamos un gran saludo
34:50y que siga adelante
34:51este proceso en Colombia
34:52que vengan buenos años
34:54para los trabajadores
34:55allí
34:55te agradecemos
34:56buena jornada
34:57para ti
34:57muchísimas gracias
34:59un saludo cordial
35:00otro
35:01muchísimas gracias a ti
35:02vamos hasta Paraguay
35:04les cuento
35:05allí la clase trabajadora
35:06sale a movilizarse
35:07en defensa
35:08también de sus derechos
35:09Osvaldo Zayas
35:10enlaza con nosotros
35:11desde Asunción
35:12para contarnos
35:13adelante Osvaldo
35:14cordiales saludos
35:18desde Asunción
35:19Paraguay
35:20hoy organizaciones
35:21de trabajadores
35:22han salido
35:23a las calles
35:23para conmemorar
35:24el 1 de mayo
35:25día internacional
35:26de la clase trabajadora
35:27pero no solo eso
35:28decían
35:29hoy es un día
35:30de lucha
35:30en un país
35:31que vive
35:32graves retrocesos
35:33en cuanto a derechos
35:34sociales
35:34ponían énfasis
35:36en la mentira
35:37propagada por el gobierno
35:38que dice que en Paraguay
35:39han mejorado
35:40las condiciones de vida
35:41decían que el gobierno
35:43de Santiago Peña
35:43miente
35:44cuando afirma esto
35:45ya que el 63%
35:47de la población
35:48económicamente activa
35:49en Paraguay
35:50se encuentra
35:50en la informalidad
35:51gente que no va a llegar
35:52a la jubilación
35:53gente que no tiene
35:54seguridad social
35:55gente que no realiza
35:56aportes jubilatorios
35:58y que por lo tanto
35:59no se encuentra
36:00dentro del sistema
36:01de seguridad social
36:02decían además
36:03que leyes
36:03que llegaron
36:04con el gobierno
36:05de Santiago Peña
36:06atentan
36:07contra sus derechos
36:08hablaban específicamente
36:10sobre la ley
36:11que modifica
36:11la reglamentación
36:13de pequeñas
36:14y medianas empresas
36:15en ella directamente
36:16se elimina
36:18de hecho
36:18el salario mínimo
36:19permite a las patronales
36:21pagar solamente
36:21el 80%
36:22del salario
36:23estipulado
36:24en la ley laboral
36:25y en la misma
36:26constitución nacional
36:27además
36:28decían que
36:29con contratos
36:30sucesivos
36:30de un año
36:31la patronal
36:32puede despedir
36:33sin ningún tipo
36:34de justificación
36:35e indemnización
36:36a los trabajadores
36:37decían
36:38es necesario
36:39que la clase
36:39trabajadora
36:40se organice
36:41de tal manera
36:42que pueda revertir
36:43estos atentados
36:44en contra
36:45de la gente
36:46que viene llevando
36:46adelante
36:47el gobierno
36:47de Santiago Peña
36:48esta es la información
36:49que tengo por ahora
36:50desde aquí
36:51volvemos con ustedes
36:51a estudios
36:52gracias Osvaldo
36:53por los detalles
36:54hacemos una pausa
36:55a la vuelta
36:55estaremos hablando
36:56sobre Venezuela
36:57el presidente
36:58Nicolás Maduro
36:58destaca
36:59el trabajo
37:00de la Fuerza Armada
37:01Nacional Bolivariana
37:02en la protección
37:02fronteriza
37:03y ordena
37:04fortalecer
37:04la seguridad
37:05contra grupos
37:06narcotraficantes
37:07y terroristas
37:08de Colombia
37:09les contamos
37:10los detalles
37:10a la vuelta
37:11en nuestra conexión global
37:12les cuento
37:36el presidente
37:37Nicolás Maduro
37:38sentenció
37:38que Venezuela
37:39es un territorio
37:40de paz
37:40y libre
37:41de violencia
37:42al mismo tiempo
37:43que ordenó
37:43fortalecer
37:44las acciones
37:45de la Fuerza Armada
37:46Nacional Bolivariana
37:47contra grupos
37:47narcotraficantes
37:48y terroristas
37:49de Colombia
37:50durante la conmemoración
37:51del 14 aniversario
37:53de la gran misión
37:54vivienda
37:54Venezuela
37:55el mandatario
37:56venezolano
37:57exaltó
37:57las labores
37:58de la Fuerza Armada
37:59Nacional Bolivariana
38:00en la zona
38:01fronteriza
38:01con Colombia
38:02sentenciando
38:03que el Estado
38:04ha desarticulado
38:05a todas
38:06las mafias
38:07existentes
38:07en el territorio
38:08venezolano
38:09las declaraciones
38:10del mandatario
38:11se producen
38:12luego de que
38:13medios colombianos
38:14filtraran
38:14una carta
38:15del gobierno
38:16venezolano
38:17que rechazaba
38:18las afirmaciones
38:19del presidente
38:20Gustavo Petro
38:20sobre la supuesta
38:22presencia
38:23de cabecillas
38:23del ejército
38:24de liberación
38:25nacional
38:25en el suelo
38:26de Venezuela
38:27ante esto
38:28el jefe de Estado
38:29llamó a fortalecer
38:30las acciones
38:31defensivas limítrofes
38:32denunciando
38:33la inacción
38:34de autoridades
38:35colombianas
38:35ante las actividades
38:36criminales
38:37en su territorio
38:38y yo ratifico
38:43mi reconocimiento
38:45a la fuerza
38:46armada
38:46nacional
38:47bolivariana
38:47por todo
38:48lo que ha hecho
38:49y lo que está
38:49haciendo
38:50pero en especial
38:51general padrino
38:52transmita
38:53a toda la oficialidad
38:56a la inteligencia
38:57militar
38:58del país
38:58y a la fusión
39:00popular
39:01militar
39:01policial
39:02perfecta
39:03mis felicitaciones
39:05por los grandes éxitos
39:06en el catatumbo
39:08y en el Zulia
39:09han liberado
39:10el catatumbo
39:11del narcotráfico
39:13colombiano
39:13porque de Colombia
39:15lo que viene
39:15es narcotráfico
39:16violencia
39:17grupos irregulares
39:19felicitaciones
39:21eso es un trabajo
39:24que se viene haciendo
39:25de meses
39:26y se ha ido
39:27desarticulando
39:28el golpismo
39:30de la criminal
39:33articulado
39:35a las mafias
39:36en el Zulia
39:36mafias políticas
39:38y mafias
39:39de todo tipo
39:39y al narcotráfico
39:41en toda esa frontera
39:42del catatumbo
39:43lo que le hemos dado
39:44es palo
39:45palo
39:46y más palo
39:47y hay que seguir
39:48profundizando
39:49mano de hierro
39:50con el delito
39:52con el narcotráfico
39:54con los terroristas
39:56armados
39:56de Colombia
39:57la Tancol
39:58y lo que necesite
40:02la fuerza armada
40:03cuenta con
40:05todo mi respaldo
40:06para ir con todo
40:08a peinar el terreno
40:10y a mantener libre
40:11de narcotráfico
40:14delito
40:15y todo lo malo
40:17que nos viene de Colombia
40:18el presidente
40:19el presidente
40:19también afirmó
40:20que se suma
40:20a la jornada
40:21de movilizaciones
40:22multitudinarias
40:23convocadas
40:23en todo el país
40:24por la clase
40:25obrera venezolana
40:26para conmemorar
40:27el día internacional
40:28del trabajador
40:29este jueves
40:30primero de mayo
40:31hoy
40:32vi la convocatoria
40:35para las grandes marchas
40:37del primero de mayo
40:39me sumo
40:40a la convocatoria
40:41el primero de mayo
40:43siempre
40:45siempre
40:45es el día
40:47en que la clase
40:47obrera
40:48sale
40:48con sus consignas
40:50a reivindicar
40:51sus luchas
40:53fundamentales
40:54en el mundo
40:54la clase
40:56obrera
40:57venezolana
40:57la dirección
40:58de la central
40:59socialista
41:00nuestro compañero
41:01Eduardo
41:02Viñate
41:02han salido
41:03a convocar
41:04a las grandes
41:06e inmensas
41:07y multitudinarias
41:08movilizaciones
41:09de la clase
41:10obrera
41:10y del pueblo
41:11de Venezuela
41:12para mañana
41:13primero de mayo
41:14para los migrantes
41:16que regresan
41:16a través del programa
41:17gubernamental
41:18Plan Vuelta a la Patria
41:19llegar a suelo
41:20venezolano
41:21significa también
41:22el fin
41:22de una larga
41:23pesadilla
41:24antes de ser
41:25deportados
41:26muchos de ellos
41:26soportaron semanas
41:27o meses de detención
41:29en condiciones inhumanas
41:30en el territorio
41:31norteamericano
41:32nuestra corresponsal
41:33Chad Afol
41:34nos cuenta
41:35entre algunas
41:36de estas historias
41:37observando a los migrantes
41:56deportados
41:57que bajan
41:57de los aviones
41:58procedentes
41:59de Estados Unidos
41:59es difícil entender
42:01la lógica
42:01de la represión
42:02implementada
42:03por la administración
42:04de Donald Trump
42:04estos 176
42:07pasajeros
42:07que llegaron
42:08el pasado 20 de marzo
42:09no parecen tener
42:11nada en común
42:12aparte del hecho
42:13de ser venezolanos
42:14algunos llevaban
42:1520 o 30 años
42:16viviendo fuera del país
42:18otros recién
42:19habían conseguido
42:20pasar la frontera
42:20de México
42:21con Texas
42:21en el supuesto
42:23país de la libertad
42:24todos fueron detenidos
42:25arbitrariamente
42:26sin haber cometido
42:27delito alguno
42:28pues ninguno
42:29porque yo me presenté
42:30con la cita
42:30esa es una aplicación
42:31y ellos no me
42:33me negaron
42:33prácticamente
42:34la entrada
42:34de Estados Unidos
42:35cuando a mí
42:36me metieron
42:37que yo fui detenida
42:38me dijeron
42:38dentro de dos
42:39tres días
42:39sales a Estados Unidos
42:41con un dispositivo
42:42y yo pensé
42:43que iba a pasar eso
42:44y de pronto
42:45me llevan
42:45a otro centro
42:46de detención
42:46cuando veo
42:47me mandan
42:48a bañar
42:48a mí
42:49a otras compañeras
42:49más
42:50nos ponen
42:50uniformes
42:51y nos encierran
42:52como en un sitio
42:53donde están
42:54todas las detenidas
42:55ni siquiera
42:56los que ya tenían
42:57vínculos
42:57con el lugar
42:58pudieron abrazar
42:59a sus amigos
43:00o familiares
43:00en pocos minutos
43:02perdieron casi todo
43:03lo que habían construido
43:04a lo largo de su vida
43:05ya
43:05no me dio tiempo
43:07de despedirme
43:07de nadie
43:08esa fue la última vez
43:10que yo tenía
43:11una persona
43:12una amistad
43:13esperándome
43:14en el parqueo
43:14y no pude
43:15ni despedirme
43:16de ella
43:16simplemente me pusieron
43:17las esposas
43:18y de ahí en adelante
43:19hasta ahora
43:20hasta hoy
43:20no volví a ver calle
43:22no volví a ver más nada
43:23todas mis pertenencias
43:24no le dan chance
43:25a uno recoger
43:26absolutamente nada
43:27hay personas
43:27que simplemente
43:28se aparecieron
43:29en su casa
43:29en el medio
43:30de la noche
43:30como que si fueran
43:32los peores delincuentes
43:33y los sacaron
43:33en pijama
43:35o sea
43:36una cosa
43:37terrible
43:38terrible
43:39terrible
43:39en los centros
43:40de detención
43:41aún incapaces
43:42de comprender
43:43el motivo del trato
43:44y a veces
43:44sin poder comunicarse
43:46con sus familias
43:46pasaron semanas
43:48viviendo en condiciones
43:49inhumanas
43:4997 personas
43:51metidas en un búnker
43:52las regaderas
43:54están dentro
43:54del mismo búnker
43:55los baños
43:56están dentro
43:56del mismo búnker
43:57tú estás comiendo
43:57y la persona
43:58está haciendo
43:58sus necesidades
43:59ahí al lado
43:59se siente el olor
44:01se siente todo
44:01mientras que tú
44:01estás comiendo
44:02el otro se está bañando
44:03eso es algo
44:03inhumano
44:04tú sales a la yarda
44:05y cuando entras
44:06el olor que te pega
44:07es horrible
44:08el sarcasmo
44:09y la falta de información
44:11también fueron utilizados
44:12a menudo
44:13por los guardias
44:14como instrumentos
44:15de tortura psicológica
44:16después los oficiales
44:17te dicen
44:18que te van a mandar
44:18para el Salvador
44:19después dicen
44:20que te van a mandar
44:20para Honduras
44:21que te van a mandar
44:22para México
44:22y mucha confusión
44:24no dejan
44:24llamar a la familia
44:26tenía días
44:27sin hablar
44:28con mi familia
44:28gracias a Dios
44:29que aquí me dieron
44:30una llamada
44:31para contestar
44:31a mi mamá
44:32para decirle
44:33que estoy bien
44:33me van a llorando
44:34porque no sabía
44:35cinco días
44:36sin saber de mí
44:37no mi familia
44:38y finalmente
44:39llegaron a Venezuela
44:40donde fueron acogidos
44:42por el programa humanitario
44:43Vuelta a la Patria
44:44puesto en marcha
44:45por el gobierno
44:46bolivariano
44:47recibieron comida
44:48y ropa
44:48pudieron descansar
44:49una noche
44:50en un hotel
44:50antes de ser llevados
44:51a sus casas
44:52a partir de ese día
44:54recuperaron
44:54sus derechos
44:55de ciudadanos
44:56en un país democrático
44:57y a pesar
44:58de los traumas
44:58que les haya dejado
44:59esta situación
45:00podrán reintegrarse
45:01en la sociedad
45:02y vivir en paz
45:03El movimiento
45:08Revolución Ciudadana
45:09de Ecuador
45:10denunció
45:10la obstaculización
45:11de un nuevo recurso
45:13de impugnación
45:13presentado
45:14contra los resultados
45:16del balotaje
45:16del pasado 13 de abril
45:18El procurador
45:19Francisco Esterellas
45:21denunció
45:21que el recurso
45:23de impugnación
45:24fue presentado
45:25en las oficinas
45:25del Consejo Nacional
45:26Electoral
45:27en la noche
45:28de este miércoles
45:2930 de abril
45:30a las 23.06
45:32hora local
45:33Sin embargo
45:34señaló
45:34que los funcionarios
45:35terminaron
45:36de contar
45:37las actas
45:38a las 2.30 am
45:39de este jueves
45:40y a esa hora
45:41fue ingresada
45:42la recepción
45:42del documento
45:43Este nuevo reclamo
45:44realizado por
45:45la Revolución Ciudadana
45:46se suma
45:47a otras ya rechazadas
45:49por el Pleno del CNE
45:50que a juicio
45:51del grupo político
45:52pues se serve
45:53como se llama
45:54para sumar
45:56de alguna manera
45:57es decir
45:58a juicio
45:58del grupo político
45:59sirve también
46:00para sumar
46:01el fraude
46:01que favorece
46:02a Novoa
46:03como ganador
46:04de las presidenciales
46:06es otra
46:07de las acciones
46:07que ha sido
46:08negada
46:09y que denuncian
46:10irregularidad
46:11en este proceso
46:11En nuestras noticias
46:32360
46:32el Servicio Federal
46:33de Seguridad
46:34de Rusia
46:34mostró las imágenes
46:35de los restos
46:36de Adolf Hitler
46:37lo que confirma
46:38su muerte
46:39en Berlín
46:40desde Moscú
46:41nuestro corresponsal
46:42Alec Yassinsky
46:43nos cuenta
46:43adelante
46:44Saludos desde
46:46la capital rusa
46:47queridos amigos
46:48El Servicio Federal
46:50de Seguridad
46:51de Rusia
46:51mostró las imágenes
46:52de la mandíbula
46:53del dictador nazi
46:55Adolf Hitler
46:55guardada
46:56en su archivo
46:57Su existencia
46:59es la principal prueba
47:00de que Hitler
47:01terminó con su vida
47:02el 30 de abril
47:03de 1945
47:04en Berlín
47:06y no huyó
47:07a algún lugar
47:07como se rumorea
47:09en el mundo
47:09desde 1945
47:11Las imágenes
47:13publicadas
47:13muestran
47:14los restos
47:15del hombre
47:15responsable
47:16de la muerte
47:17de decenas
47:18de millones
47:18de personas
47:19en todo el mundo
47:20confirmando
47:21que el 30 de abril
47:22de 1945
47:23el Führer alemán
47:25se suicidó
47:26en su búnker
47:27Esta mandíbula
47:29con característicos
47:30puentes de oro
47:31fue descubierta
47:32por los oficiales
47:34de la contrainteligencia
47:35soviética
47:36el 5 de mayo
47:37de 1945
47:38en un cráter
47:40de proyectil
47:41cerca del búnker
47:42del dictador nazi
47:43Fue este fragmento
47:46el que permitió
47:47identificar
47:47con precisión
47:48los restos
47:49de Hitler
47:50gracias a las características
47:52únicas
47:52de su dentadura
47:53La autenticidad
47:55de la mandíbula
47:56fue confirmada
47:57a las autoridades
47:58soviéticas
47:58por el dentista
48:00personal
48:00de Hitler
48:01Hugo Blaschke
48:02Por supuesto
48:04para los partidarios
48:05de diferentes teorías
48:06de conspiración
48:07sobre la huida
48:08de Hitler
48:09a Argentina
48:10o Antártida
48:11eso tampoco
48:12será una prueba
48:13suficiente
48:14Desde Moscú
48:15para Telesur
48:16Alec Yassinsky
48:18Gracias Alec
48:19por los detalles
48:19Las autoridades indias
48:20anunciaron este jueves
48:21el cierre
48:22de su espacio aéreo
48:23a todos los aviones
48:24de propiedad
48:25y operación pakistaní
48:26en medio de una escalada
48:27entre las naciones
48:28vecinas y rivales
48:29La medida de Nueva Delhi
48:31ocurre seis días
48:32después de que
48:32Islamabad
48:33decidiera cerrar
48:34su espacio aéreo
48:36a todos los vuelos
48:37de propiedad
48:37y operación
48:38de aerolíneas indias
48:39Esta acción
48:40afectará
48:41los vuelos originarios
48:42de Pakistán
48:43con destino
48:43al sudeste asiático
48:44y Oceanía
48:45que ahora
48:46deberán tomar
48:47rutas más largas
48:48aumentando
48:49el tiempo de viaje
48:50y los costos
48:51de combustible
48:52para las aerolíneas
48:53pakistaníes
48:54Esta acción
48:55recíproca
48:55en la aviación
48:56es la última
48:57de una serie
48:57de medidas punitivas
48:59adoptadas
49:00por las partes
49:01Vamos a hablar
49:10sobre deporte
49:11y como siempre
49:12nos acompaña
49:13el Quique
49:14de los deportes
49:15Adelante
49:15Bienvenido
49:16Buen día
49:16Hola Sara
49:17Feliz día
49:18del trabajador
49:18para ti
49:19y para todos
49:20los que elaboran
49:20acá en esta planta
49:21televisiva
49:22y sobre todo
49:22en particular
49:23a los de este programa
49:25porque hay uno
49:25en particular
49:26que es fanático
49:28del Real Madrid
49:29y parece que los fanáticos
49:30del Real Madrid
49:30en el baloncesto
49:31se alegra
49:32cuando pierden
49:33los Ángeles Lakers
49:33entonces hay un doble
49:35discurso allí
49:36pero bueno
49:36ya te cuento más adelante
49:38que fue lo que sucedió
49:38en el mundo deportivo
49:39así que vengas
49:40Bien
49:52información deportiva
49:53a esta hora
49:54les contamos
49:54que arrancó
49:55desde ya
49:56reloj en cero
49:57conteo regresivo
49:58para la inauguración
49:59de los Juegos Mundiales
50:01de Chengdu 2025
50:02La edición número 12
50:06que se celebrará
50:07en Chengdu
50:07China
50:08del 7 al 17 de agosto
50:10aspira a recibir
50:11más de 4 mil atletas
50:12de 110 países
50:14que participarán
50:15en 34 deportes
50:1760 disciplinas
50:18y 255 eventos
50:20por medallas
50:21Será la primera vez
50:22que este certamen
50:23se realice en China
50:24y la tercera en Asia
50:25la ciudad de Chengdu
50:27fue anunciada
50:28como sede
50:28en 2019
50:29una ciudad
50:30de 20 millones
50:31de habitantes
50:32en el suroeste
50:33de China
50:33es la capital
50:34de la provincia
50:35de Xinjiang
50:36y es conocida
50:37por su base
50:37de investigación
50:38para la cría
50:39del panda gigante
50:40las mascotas
50:41de los juegos
50:41serán
50:42Chu Bao
50:42un panda gigante
50:44y Jin Chai
50:45un mono dorado
50:46de nariz chata
50:46que fueron creados
50:47para crear conciencia
50:49sobre animales raros
50:50y la protección
50:51de la biodiversidad
50:52y en otros temas
50:54le contamos
50:54que la Conmebol
50:55anunció
50:55sanciones
50:56para Colo-Colo
50:57tras los hechos
50:58ocurridos
50:58en la fecha
50:59número 2
50:59en el estadio
51:00monumental
51:01Arellano
51:02así que
51:02tras 20 días
51:03desde aquel encuentro
51:04bueno
51:05la máxima entidad
51:06del fútbol
51:06sudamericano
51:07emitió ya
51:07un comunicado
51:08en el que dejó
51:09una sanción
51:09para el conjunto
51:11chileno
51:11a ver
51:12fue concedida
51:14a fortaleza
51:14la victoria
51:15en la partida
51:15de Copa Libertadores
51:16suspendido por invasión
51:17del campo
51:18frente a Colo-Colo
51:19en Santiago de Chile
51:20que dejó
51:21dos personas fallecidas
51:22e hinchas
51:23dentro del terreno
51:24de juego
51:25como lo ven ahí
51:25en las imágenes
51:26como olvidar ese momento
51:27y además
51:28mal momento
51:29además la Conmebol
51:30sancionó al equipo chileno
51:31que deberá jugar
51:32a puerta cerrada
51:33cinco partidos
51:33en condición de local
51:34y cinco
51:35en su próximo
51:36se encuentran
51:37en condición de visitante
51:38y además
51:39una multa económica
51:41que hasta ahora
51:42no está clara
51:43todavía
51:44la cifra
51:45de esta multa
51:46al equipo
51:47Colo-Colo
51:47bien nosotros
51:57de esta manera
51:57cerramos la información
51:58deportiva
51:59y ahí
51:59les decía
52:00que la derrota
52:01de los Ángeles Lakers
52:02eliminados
52:03de los play-offs
52:04ante el equipo
52:04de los Timberwolves
52:05Rudy Gober
52:06haciendo gala
52:07de su buen momento
52:08y les decía
52:09que Golden State
52:10tiene una realidad
52:11con los Ángeles Lakers
52:12que pasa
52:13que los rivales
52:14o los fanáticos
52:15del Real Madrid
52:16tienden a ser fanáticos
52:18del equipo
52:18sobre todo
52:19de Golden State
52:20porque disfrutan
52:21la derrota
52:21de los Ángeles Lakers
52:22así es el deporte
52:23eso
52:24es con nuestro señor director
52:25que está contento
52:26por la animación
52:27de los Lakers
52:28así que
52:28ahora vuelvo contacto
52:29con nuestra compañera
52:30Saraya Moroz
52:31que de pronto
52:32no le gusta tanto
52:33el balonceto
52:33pero así el fútbol
52:34oye
52:35te cuento que sí me gusta
52:36lo que pasa
52:37es que soy malísima
52:38pero sí
52:39sí me gusta
52:39sí me gusta
52:40es increíble
52:41ver cómo esa pelota
52:42llega pues finalmente
52:43a donde tiene que llegar
52:44muchísimas gracias
52:45querido Quique
52:46vale
52:46vamos a hablar
52:49sobre cultura
52:49a esta hora
52:50no se vayan
52:50vamos a hablar
53:02sobre Cuba
53:03restauraron allí
53:04un antiguo convento
53:05de monjas
53:05para convertirlo
53:06en una escuela
53:08de formación
53:09para artesanos
53:10vamos a contarles
53:11más en el siguiente informe
53:12ubicado en la Habana Vieja
53:16el convento
53:17de Santa Clara
53:18es uno de los sitios
53:19culturales
53:20más importantes
53:21del país
53:22declarado patrimonio mundial
53:24en 1982
53:25por la UNESCO
53:26construido
53:28en el siglo XVII
53:29albergó
53:30a las primeras monjas
53:31de clausura
53:31de la isla
53:32no obstante
53:33el gobierno cubano
53:35en colaboración
53:35con diversos
53:36organismos internacionales
53:38contribuyó
53:39al financiamiento
53:40para su rehabilitación
53:41tras las labores
53:42este lugar emblemático
53:44se convirtió
53:45en una escuela
53:45de formación
53:46de artesanos
53:47y especialistas
53:48en técnicas
53:49de conservación
53:50con el objetivo
53:51de seguir impulsando
53:52la restauración
53:53de otras zonas
53:53de la capital
53:54mayor importancia
53:56aparte de la parte histórica
53:57o sea
53:57estamos en un sitio
53:58que es el primer convento
53:59de monjas de clausura
54:00que se construye
54:01en la ciudad
54:01es muy importante
54:04porque va a ser
54:04un colegio
54:05que va a contribuir
54:06a la fundación
54:06de jóvenes
54:07en oficios
54:08ya desaparecidos
54:09vinculados
54:10a la restauración
54:11a pesar de que
54:12el convento
54:12de Santa Clara
54:13había venido sufriendo
54:14deterioro
54:15con el paso del tiempo
54:16estos trabajos
54:17realizados
54:18a través del programa
54:19Transcultura
54:20de la oficina
54:21de la ONU
54:22para la educación
54:22la ciencia
54:23y la cultura
54:24permitieron volver
54:25a darle vida
54:26a esta obra
54:27significativa
54:28y de realce
54:28en la cultura cubana
54:30durante el acto
54:31de inauguración
54:32de la nueva escuela
54:32estuvo presente
54:34el presidente
54:34de la mayor
54:35de las Antillas
54:36Miguel Díaz Canel
54:37y una forma
54:39de alimentar el alma
54:39es rescatar
54:40el patrimonio
54:41y la historia
54:41de la ciudad
54:42que aparte
54:42es nuestra memoria
54:43histórica
54:43o sea
54:44no estamos rescatando
54:46algo
54:46por el simple hecho
54:47de rescatarlo
54:47y decir
54:48tenemos un edificio
54:49muy bonito
54:49sino que vamos
54:51a rescatarlo
54:52con la idea
54:52de alimentar
54:53esa otra parte
54:54que no alimenta
54:55la comida
54:55o sea
54:55alimentar el alma
54:56junto a todos
54:57los trabajos
54:58de restauración
54:59que se han llevado
55:00a cabo
55:00en La Habana Vieja
55:01ya suman
55:02aproximadamente
55:03300 edificios
55:04rehabilitados
55:05lo que ha permitido
55:07crear una atracción
55:08turística colonial
55:09tanto para locales
55:10como extranjeros
55:11así despedimos
55:29nuestra conexión
55:30global
55:30estaremos con ustedes
55:31sobre las 14.30
55:32con más información
55:33y quiero mostrarles
55:34como el pueblo
55:35latinoamericano
55:36se ha movilizado
55:37en el transcurso
55:37de esta jornada
55:38para conmemorar
55:39el Día Internacional
55:40del Trabajador
55:41así me despido
55:42soy Saray
55:42excelente jornada
55:44hasta la próxima
55:44con su hermano
55:46el obrero
55:47venezolano
55:48América Latina
55:49obrera
55:50América Latina
55:51obrera
55:51América Latina
55:53levante en tus manos
56:00la bandera
56:01de la revolución
56:02América Latina
56:03obrera
56:04y grite con fuerza
56:05Genki Go
56:06Genki Go
56:09Genki Go
56:12los obreros
56:39de América Latina
56:40te dicen
56:40gringo
56:42go
56:42genki
56:44go
56:45go
56:45levanten tus manos
56:59la bandera
57:00de la revolución
57:01América Latina
57:03obrera
57:03y grite con fuerza
57:04Genki Go
57:05en el
57:08hermoso
57:11viene
57:12el
57:13gemiá
57:14Call el
57:15
57:16la
57:16es
57:17scatter
57:19
57:22la

Recomendada