Cuatro denuncias fueron presentadas por organizaciones civiles ante el INE contra candidatos a elecciones judiciales por sus presuntos vínculos con el crimen organizado y organizaciones religiosas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Por segunda ocasión en lo que va de estas campañas de la reforma judicial,
00:04cuatro organizaciones civiles presentaron cuatro denuncias ante el Instituto Nacional Electoral
00:08para que se anulen las candidaturas de 11 aspirantes ligados al crimen organizado o a la Iglesia de la Luz del Mundo.
00:14Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente del Senado se pronunciaron para que se revisen las candidaturas señaladas
00:20y el INE abriera un espacio hasta el 12 de marzo de mayo, corrijo,
00:25o para que la ciudadanía presente las quejas correspondientes contra cualquiera de los candidatos que están compitiendo.
00:32Entre estos perfiles se encuentran personas cercanas a la cúpula de la Iglesia de la Luz del Mundo.
00:36No es que sean seguidores, creyentes, etcétera de esa religión, no, es que tienen una conexión con la cúpula.
00:45Por ejemplo, el cargo que tuvo en la congregación, quien busca ser magistrado, Job Daniel Wong,
00:50o Madian Menchaca, hija del obispo, que quedó como encargado de toda la Iglesia
00:55tras la captura del líder, Nación Joaquín García, así como la alcaldesa en funciones de Villagrán, Guanajuato
01:00y esposa del senador Emanuel Reyes.
01:02Él y ella ligados a la Iglesia de la Luz del Mundo, pero ella además, alcaldesa en funciones
01:07que se promueve como una persona cercana a Morena.
01:10Tuvimos acceso a una copia de la denuncia donde se muestran las pruebas
01:14que ponen en duda el requisito de idoneidad para ser elegibles.
01:18Además, aparece ahí el exfiscal regional de Michoacán, Francisco Herrera,
01:22acusado del homicidio de dos periodistas, Fernando Escamilla, abogado del Z40, entre otros.
01:27Mi compañero Mario García estuvo ahí cuando se presentaron estos escritos
01:31en el Instituto Nacional Electoral.
01:34Tomándole la palabra a la presidenta Claudia Sheinbaum, tomándole la palabra al presidente
01:41del Senado, Fernández Noroña, que la semana pasada dijeron que efectivamente reconocían
01:47que existían estos candidatos riesgosos, y tomándole la palabra al INE, porque el INE
01:52a partir de esas declaraciones también abrió un procedimiento especial para que se pueda
01:57denunciar a estas candidaturas hasta el 12 de mayo.
01:59¿Podemos tomar los formalismos jurídicos y a partir de ellos evitar hacer el trabajo?
02:06¿O podemos realmente tomar estos casos que la autoridad electoral investigue y que haga
02:11el trabajo que no se hizo en su momento?
02:14Todavía estamos a tiempo.