Habla claro y directo.
Diego Camacho es coronel de Infantería, diplomado en Operaciones Especiales, técnico operativo para Misiones Especiales, licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense y master en Relaciones Internacionales por la Sociedad de Estudios Internacionales.
Sus 33 años de vida profesional en las Fuerzas Armadas han estado repartidos, a partes iguales, entre las unidades operativas del Ejército de Tierra y diversas misiones de Inteligencia y Cooperación en Guinea Ecuatorial, Costa Rica, Marruecos y Francia. Desarrolló tareas de profesorado en diferentes países y ha escrito numerosos artículos en diferentes medios sobre temas de Defensa y Seguridad Nacional e Internacional.
Diego Camacho es coronel de Infantería, diplomado en Operaciones Especiales, técnico operativo para Misiones Especiales, licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense y master en Relaciones Internacionales por la Sociedad de Estudios Internacionales.
Sus 33 años de vida profesional en las Fuerzas Armadas han estado repartidos, a partes iguales, entre las unidades operativas del Ejército de Tierra y diversas misiones de Inteligencia y Cooperación en Guinea Ecuatorial, Costa Rica, Marruecos y Francia. Desarrolló tareas de profesorado en diferentes países y ha escrito numerosos artículos en diferentes medios sobre temas de Defensa y Seguridad Nacional e Internacional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy es tiempo de hablar con un hombre cuya vida parece sacada de una novela de espías,
00:20de espionaje, de acción, con el infantería, de la leal infantería, diplomado en operaciones
00:25especiales, paracaidismo, buceo, boina verde, carros de combate, ha combinado una carrera
00:32militar intachable con una postura, y eso es muy importante, crítica hacia lo que él
00:41denomina Estado profundo. Licenciado en Ciencias Políticas por la Complutense, máster en Relaciones
00:48Internacionales, es un personaje que no teme alzar la voz, seguro que ustedes lo conocen,
00:53es un símbolo, en mi opinión, de honor y de controversia, un hombre que no se doblega
01:01ante el poder ni ante los poderosos. Bienvenido a Periodista Digital con el Camacho.
01:07Bien hallado, muchas gracias. Bueno, no voy a decirle eso de a sus órdenes, pero vamos a empezar
01:11por lo primero, el gran apagón. ¿Qué ha sido? ¿Qué ha pasado? ¿Qué explicación tiene?
01:16Bueno, el presidente del gobierno todavía no ha encontrado la explicación, entonces,
01:22realmente, bueno, cuando no se sabe, cuando no se sabe, porque nos falta información,
01:31un acontecimiento, pues hay que acogerse al conocimiento, y el conocimiento es buscar en la
01:42hipótesis más probable, la idea de maniobra para la acción política, y en la hipótesis más peligrosa,
01:53buscar los mecanismos y la acción política para la seguridad. Entonces, yo creo que en España
02:01debemos reflexionar un poco en esa ambivalencia, lo probable y lo peligroso. Y entonces, bueno,
02:12pues el gran apagón, lo que ha puesto de manifiesto para mi punto de vista son dos cosas. La primera
02:21es la vulnerabilidad que tenemos, y la segunda, pues lo desprotegidos que estamos los ciudadanos
02:31con el actual gobierno, y si el gobierno no cambia sus formas de actuar, pues estamos realmente fregados.
02:43Pero, mi coronel, vamos a ver, dicen, han pasado ya horas, estamos en directo, o sea, han pasado dos días casi.
02:51Bueno, entonces, la tesis de que no saben, o que no es aceptable, es decir, llevándola al ámbito doméstico,
02:58si salta, de repente se va la luz en casa, y uno mira afuera, puedes ver, bueno, es de todo el barrio,
03:04es del edificio, o no se ha pasado en casa. Si es en tu casa, te vas al, que es el caso español,
03:10te vas al, no al contador, te vas al cuadro, quitas lo que tienes delante, porque es muy fea la tapa,
03:16y te vas a ver cuál se ha caído, cuál no se ha caído, es el general, es el otro, vas mirando,
03:22es imposible que Red Eléctrica no sepa dónde se produjo, cómo se produjo, cuándo se produjo,
03:30porque lo hemos visto, y por qué se produjo, es imposible, y nos ocultan intencionalmente información.
03:37Claro, yo me estaba refiriendo, digamos, de que no tenemos información, me estaba refiriendo a los ciudadanos como yo.
03:45A nosotros, bueno.
03:46A nosotros, entonces, claro, puestos a faltar información, pues entonces ya te estás debatiendo en el análisis,
03:54en determinadas hipótesis. Evidentemente, yo lo que el gobierno sabe, tampoco lo sé,
04:03pero evidentemente, como tú dices, después de las horas que han pasado, y después de los resortes informativos
04:10que tiene el gobierno, no solo en la Red Eléctrica, sino el Centro Nacional de Criptología, el CNI, etcétera,
04:20es decir, que tienen que tener mucha información que tú y yo desconocemos.
04:25Yo voy a decir una cosa, el CNI, yo vi que muchos, los funcionarios en casi todos los sitios,
04:30cerraban y se iban a casa. El CNI siguieron, siguieron, siguieron, es decir, no hubo estampida a las doce y media,
04:37no, se quedaron todo el día trabajando, eso lo veo porque los tengo enfrente.
04:41En los casos de crisis, realmente, allí no se toca arrebato con la corneta ni nada,
04:48pero realmente se queda uno en su puesto de trabajo.
04:52Pero, evidentemente, el gobierno tiene esos resortes y tiene otros resortes todavía más importantes,
05:02que son nuestros aliados de la Unión Europea y nuestros aliados de la OTAN.
05:08Te quiero decir que tiene una capacidad de información el gobierno, evidentemente, alucinante.
05:16Entonces, lo que pasa es que este gobierno, y no ha pasado aquí únicamente,
05:23sino ha pasado en el ejemplo de la Dana y ha pasado también en el tema de la pandemia,
05:32tiene un vicio de origen que para mí es ocultar información bajo la disculpa de no alarmar.
05:45Y cuando estás tú en una situación de crisis, lo que necesitas, en mi opinión, es ponerte al país detrás.
05:53Y para ponerte al país detrás, pues tienes que contar con el ciudadano.
06:00Lo que no puede ser es que tú pretendas que el ciudadano te ayude y que después se dé cuenta que le estás engañando.
06:07Entonces, cuando eso pasa y te das cuenta, si no estás subvencionado por el que te engaña,
06:16pues seguramente lo que haces es que no vas ni a tomar un tinto a la vuelta de la esquina.
06:23Incluso yo tengo la esperanza de que cada vez más, incluso entre los subvencionados,
06:31pues haya gente que coloque unos intereses generales, nacionales de España,
06:42por encima de su coloración política.
06:45De las opciones. Hubo un momento en este asunto, que este no es tan reciente,
06:52en que dio la impresión, yo digo como periodista, pensando lo peor, porque pienso lo peor de este gobierno,
06:59de que intentaban, primero, la ausencia durante seis horas,
07:03que a mí me parecía una ausencia culpable, negligente, es decir, el jefe tiene que aparecer.
07:08Inadmisible.
07:08Eso no tiene un pase, el jefe tiene que aparecer, tiene que...
07:12Pasaba la gente por aquí y yo notaba cierta inquietud, porque temían con todo lo que se ha dicho,
07:18que si Putin, que si no sé qué, que si los chinos, que si los ovnis, que si los marcianos,
07:23lo que pueda pensar la gente.
07:25Entonces, el no aparecer es culpable, pero cuando aparece, intencionalmente Sánchez dice,
07:30estoy en contacto con la OTAN para que la gente mire al Kremlin.
07:34¿Podría ser Putin esto? Pues si fuera Putin ya lo habrían sacado, digo yo,
07:39porque les favorece una historia de esas, les favorece encontrar un enemigo exterior.
07:44Si la causa es como está pareciendo en este momento, como que es pura negligencia,
07:50falta de inversiones, falta de previsión, no fallo humano, sino estupidez política,
07:56tiene una gravedad y unas consecuencias.
07:57Si tú puedes señalar con el dedo al maquiavélico Putin o al coreano o a los chinos, pues te has salvado.
08:05Pero esto, hombre, siempre desvía el tiro.
08:08Es decir, que cuando aparece una presunta responsabilidad, en principio,
08:14hombre, después se han sabido cosas de, por ejemplo, que en la red eléctrica había informes
08:19que estaban avisando de determinadas cosas y no se hizo caso, pero eso se ha sabido horas después.
08:26Lo hemos sabido los ciudadanos.
08:28El gobierno, pues no sé si se lo habrían comunicado.
08:32Pero este señor, siempre que ve una presunción de asumir responsabilidad,
08:41yo lo que percibo es que siempre desvía el tiro, pues desvía el tiro hacia un ministro,
08:48hacia un presidente de comunidad autónoma, en fin, desvía el tiro.
08:54Él siempre intenta seguir la filosofía del corcho, es decir, flotar aunque la mar esté arbolada.
09:03Una pregunta, que usted, bueno, por su carrera profesional, usted estuvo tiempo en Marruecos,
09:11sirvió de teniente en África, en el antiguo Sáhara español, conoce muy en Marruecos,
09:18ha escrito, pensado, opinado sobre Marruecos.
09:22Si en unas circunstancias como esta, la de Dapagón, que pone sobre el tapete
09:27la enorme, insultante vulnerabilidad de un país como España,
09:33¿Marruecos hubiera decidido ocupar Ceuta y Melilla? ¿Se habían quedado con Ceuta y Melilla?
09:38Vamos a ver, Marruecos, en mi opinión...
09:41Porque puede pensarlo, ¿eh?
09:42Sí, por supuesto, hombre, vamos a ver, el sultán de Marruecos está reivindicando día sí y día también
09:50territorios bajo soberanía española, está reivindicando aguas territoriales españolas
09:58y está reivindicando aguas territoriales y espacio aéreo perteneciente al Sáhara occidental,
10:06porque lo de darle una autonomía al Sáhara por parte de Marruecos,
10:14que es la opción escogida por Estados Unidos, Francia y sobre todo España,
10:20que es la última potencia colonizadora, es una cosa falaz.
10:28Tú no puedes dar la autonomía a un territorio que no te pertenece.
10:32Y el Sáhara occidental, aunque Trump, Sánchez y Macron reconozcan al sultán,
10:39están haciendo un reconocimiento de facto, pero fuera de la legalidad internacional,
10:45porque hay montones de resoluciones de la ONU y lo que es curioso es ese empeño de Sánchez
10:56en defender los derechos de los palestinos, que evidentemente ahí están y los tienen,
11:05y despreocuparse de los derechos de los saharauis, que eso sí le corresponde a España
11:10como última potencia colonizadora. Entonces, dicho esto, Marruecos es una piedra en el zapato,
11:23es decir, que siempre que puede importunar con asalto a vallas, con lanchas de hachís hacia Nostra Jota y tal,
11:34lo hace. Pero una acción de este tipo unilateral, por ejemplo, como apuntas de Ceuta o Melilla,
11:44yo no creo que fuera posible si no existe antes un acuerdo y un permiso de la Casa Blanca y del Palacio del Elíseo.
11:56Es decir, un paréntesis antes de que siga, porque usted lo vivió. Años 74, la Marcha Verde.
12:07No tienes, Marruecos ha demostrado en la práctica, eso hace 50 años, más de 50 años,
12:12que no tiene por qué mandar soldados para conquistar territorios.
12:16Claro.
12:17No tendría por qué atacar con sus gendarmes, con su infantería, que la tiene,
12:22y belicose, combativa, no es un país de broma.
12:26Bueno, un buen ejército.
12:28No es un ejército de broma, ¿eh?
12:29No, porque lleva...
12:30A Argelia le dieron dos que todavía anda pensando por dónde se las dieron.
12:34Sí, y porque es un ejército que está en combate desde hace 50 años.
12:38Bueno, ha combatido en el Sáhara, ha combatido con Argelia, y casi siempre ganando.
12:43Entonces, digo, no tendría por qué mandar soldados.
12:45Cuando yo dije lo del apagón, si en mitad del apagón entran 40.000 tíos en Ceuta,
12:50se quedan con Ceuta.
12:52Bueno, luego pueden esos que han entrado obligarles a salir.
12:56Lo que quiero decir es que en la Marcha Verde que tú pones como ejemplo...
12:59Yo lo vi, ¿eh?
12:59Que tú pones como ejemplo, y yo también,
13:02detrás de esa masa de marroquíes avanzando hacia el Sáhara Occidental,
13:09había un acuerdo tácito con Eric Isinger y con el presidente entonces,
13:14creo que era Gerald Ford, y con el presidente francés Giscard d'Esten.
13:21Es decir, lo que quiero decir es que una acción como lo que pasó en Perejil,
13:27puede ser una acción unilateral del sultán como Globo Sonda a ver qué pasa.
13:33Pero un tema ya como quedarse con Ceuta o con Melilla,
13:41si llegara a plantearse, tiene antes que plantearse en otros despachos
13:46que no están precisamente en Rabat.
13:48Y su impresión como español, como un militar de larga carrera,
13:54como abuelo, como padre, España defendería la...
13:57la España actual, la que conocemos.
14:00La España esta que según...
14:02la España de Sánchez defendería nuestras cosas,
14:05nuestros territorios, nuestra gente,
14:08si se vieran amenazada o no.
14:11Porque esa es otra de las cosas.
14:13Bueno, es una cosa muy importante.
14:16Realmente, yo creo que hay muchos españoles
14:18que estarían dispuestos a defenderla.
14:22Pero lamentablemente, desde la muerte de Franco,
14:26en España ha habido una desvalorización
14:30de los valores nacionales.
14:34Incluso aquí se ha puesto en cuestión
14:36ya no solo la bandera o la imagen del jefe del Estado
14:40o de la Constitución.
14:42Se ha puesto en cuestión cosas referentes
14:46a nuestra propia idiosincrasia,
14:49como puede ser la palabra España
14:51o como puede ser todavía más importante,
14:55la lengua española.
14:57Es decir, desde hace mucho tiempo
15:00estamos asistiendo a un proceso
15:03de desnaturalización de la nación.
15:08Entonces, bueno, lógicamente,
15:11la juventud nuestra,
15:13pues hay una gran mayoría
15:17despreocupada por ese tema.
15:20Porque de entrada
15:21se ha preocupado
15:23de que el tema
15:25de la política exterior
15:27esté ausente del Parlamento
15:29durante décadas.
15:32Entonces, bueno,
15:34pues no se percibe
15:36por mucha gente
15:37la amenaza
15:38debido a nuestra pertenencia
15:40a la Unión Europea
15:41o nuestra pertenencia
15:42a la OTAN.
15:44Sin embargo,
15:45bueno, pues
15:46tenemos que la OTAN
15:48precisamente
15:49el territorio de Ceuta y Melilla
15:51no lo tienen
15:53bajo el paraguas
15:54de la defensa común.
15:56Y todo esto
15:57no es una casualidad.
15:59Todo esto es una desidia
16:01y nación
16:03e incompetencia
16:04de gobiernos
16:06que no han defendido
16:08el interés nacional.
16:09porque, claro,
16:10bajo mi punto de vista,
16:12si tú mañana
16:14dices,
16:16no, es que Ceuta y Melilla,
16:17bueno, es una cosa pequeñita,
16:19está en África
16:20y tal,
16:21pero toda esta gente
16:22que maneja esos argumentos
16:23no dice en ningún momento,
16:25bueno,
16:25hay una cosa pequeñita
16:26que se llama Gibraltar
16:28que está en la península ibérica
16:30y nadie le cuestiona
16:32al Reino Unido
16:33de la Gran Bretaña
16:34la soberanía
16:35sobre esto.
16:37Ceuta y Melilla
16:38nunca han sido
16:40pertenecientes
16:42a Marruecos.
16:45Gibraltar,
16:46sí,
16:46ha sido
16:47durante muchos siglos
16:48perteneciente
16:49a España.
16:51Sí.
16:51Una pregunta
16:52que es,
16:54antes,
16:55al hablar del apagón,
16:56habla usted
16:56de la vulnerabilidad,
16:57utilizó la palabra
16:58vulnerabilidad.
16:59¿Cuáles serían
16:59las vulnerabilidades,
17:02las amenazas
17:02para la seguridad nacional
17:03en este momento,
17:05usted como experto?
17:06Bueno,
17:06pues la vulnerabilidad
17:08sobre todo
17:08es cuando desde el exterior
17:10se percibe
17:12que una nación
17:14realmente
17:16es atacable
17:17por cualquier
17:18flanco.
17:19entonces,
17:21yo lo que creo
17:21que en este apagón,
17:24pasado el primer momento
17:26del apagón,
17:27lo que se pone
17:28de manifiesto
17:29es la inoperancia
17:31del gobierno
17:32de la nación española.
17:34Entonces,
17:35eso ya genera
17:36una vulnerabilidad
17:38puesto que
17:39el posible agresor
17:42ya sabe
17:44las deficiencias
17:46que ese gobierno
17:47tiene
17:48en la toma
17:49de decisiones.
17:50En esto del apagón,
17:52por ejemplo,
17:53se ha visto
17:54bajo mi punto de vista
17:57que ha habido
17:58dos fallos.
18:00En una situación
18:01similar
18:02se tenía que haber
18:03acudido
18:04fundamentalmente
18:06a los ingenieros,
18:09no a los licenciados
18:10en Derecho.
18:10y en el aspecto
18:13logístico
18:14había que acudir
18:16a las Fuerzas Armadas
18:18que es
18:19el único
18:20organismo
18:21dentro del Estado
18:23que sí
18:24tienen
18:25una preparación
18:26mejor
18:29que el resto
18:30de instituciones.
18:31Bueno,
18:31está preparada
18:32para la crisis.
18:33Para el manejo
18:34de crisis,
18:35para articular
18:37los medios
18:38de limitar
18:40los objetivos
18:41y plantear
18:43los riesgos
18:45si las decisiones
18:47que se toman
18:47son erróneas.
18:49Aquí no hemos visto
18:50nada a esa triada.
18:52Es decir,
18:53ni objetivos,
18:54ni medios,
18:54ni riesgos.
18:55Y entonces,
18:56todo esto lleva
18:57a que el equipo
18:59decisor
18:59de la Moncloa,
19:03pues desde fuera,
19:05pues se ha visto
19:06como incapaz.
19:07entonces,
19:08claro,
19:09eso es lo que
19:11te da vulnerabilidad,
19:13no el que tengas
19:14encima
19:14un problema gordo.
19:16Fíjate tú,
19:17poniendo otro ámbito
19:19y otra esfera,
19:21cuando surge
19:22un acontecimiento
19:23como ha sucedido
19:25en Palestina,
19:27por ejemplo,
19:28en la guerra
19:28del Yom Kippur
19:29o en la guerra
19:30de los seis días
19:32o tal,
19:33que de pronto,
19:33como en la guerra
19:34del Yom Kippur,
19:35los ejércitos árabes
19:37que caen
19:37sobre Israel,
19:40resulta que
19:41los cogen
19:41por sorpresa.
19:43Pero la capacidad
19:44del gobierno israelí
19:45en la recluta
19:47y en la movilización
19:49de su gente
19:50y el enfrentar
19:51la crisis,
19:53permite que
19:54realmente después
19:55tengan que salir
19:56por donde habían venido
19:57los ejércitos invasores.
20:00Pero existe
20:00una decisión,
20:02una voluntad política,
20:04un equipo decisor
20:05que sabe
20:06lo que tiene
20:07que enfrentar.
20:09Si tú,
20:11ante una crisis
20:12como la pandemia,
20:14como la Dana,
20:16ahora como
20:16en el apagón,
20:18tienes un equipo
20:19decisor
20:20que está
20:21deshojando
20:22la margarita,
20:24no están
20:26deshojando
20:26la margarita,
20:27si ha visto
20:27usted las grabaciones
20:28y nosotros
20:29la ponemos
20:30en periodista digital,
20:31yo le animo
20:32después a mirarlo,
20:33estaban decidiendo
20:34si la tortilla
20:35iba con cebolla
20:36o sin cebolla.
20:37Hay una grabación
20:38en que se ve
20:38en el momento
20:39que tienen que decidir
20:40lo que está diciendo
20:41Sánchez
20:42o preguntando Sánchez
20:43si es con cebolla
20:44o sin cebolla.
20:45A mí solo se me ocurre
20:46que la tortilla,
20:47o sea,
20:47que cuando en España
20:48la gente
20:49no sabía
20:51cómo estaban
20:52los niños
20:52en el colegio,
20:54el paisano
20:54estaba decidiendo
20:55si lo que había
20:56que comer
20:56los ministros
20:57y él
20:57era con cebolla
20:58o sin cebolla.
20:59Es que es muy fuerte.
21:00Exactamente.
21:01Eso es
21:02lo que podríamos decir
21:04como frivolidad.
21:06Ante una situación
21:07de caos
21:08y de problema
21:09esa frivolidad
21:11genera
21:12entre los ministros
21:14palmeros
21:15pues sonrisas,
21:16aplausos
21:16y qué listo
21:17es nuestro presidente.
21:19La sensación
21:21hacia el exterior,
21:23hacia países
21:24aliados
21:25y hacia
21:26los ciudadanos
21:27lo que genera
21:29es
21:29a los ciudadanos
21:30incertidumbre
21:32y a los aliados
21:34una incertidumbre
21:36política
21:38de un aliado
21:39que tienes
21:39que no sirve
21:40para nada.
21:41No fiable.
21:43Ha hablado usted
21:44en muchas ocasiones
21:44del Estado
21:46profundo
21:47en España
21:50y de la amenaza
21:51que representa.
21:51¿Qué es eso
21:52que opera
21:52al margen
21:53de la legalidad?
21:54Eso le digo
21:54un Estado profundo.
21:56¿Qué ejemplos
21:56concretos hay de eso?
21:58¿Qué es el Estado
21:58profundo
21:59en España?
22:00Bueno,
22:00pues el Estado
22:01profundo
22:01es aquel
22:02que se mueve
22:02fuera de los cauces
22:03legales.
22:05Es decir,
22:05son aquellas fuerzas
22:07digamos
22:08que actúan
22:09con su influencia
22:12sobre
22:13el que toma
22:15decisiones
22:15en base
22:16o bien
22:18a la presión
22:19o base
22:19al chantaje
22:20o base
22:21a
22:23digamos
22:24un convencimiento
22:26coyuntural
22:27y oportuno
22:29de que se debe
22:30ir por determinado
22:31camino.
22:32Entonces,
22:33el Estado profundo
22:34es aquello
22:35que no vemos.
22:37Es decir,
22:37aquello que no está
22:38en el Congreso
22:38los diputados,
22:40aquello que no
22:40se toma
22:41nota
22:43por taquígrafos
22:45de lo que está pasando.
22:46antes
22:47te he puesto
22:48un ejemplo
22:48con la política
22:49exterior.
22:51España es un país
22:52que tiene
22:53relaciones
22:53diplomáticas
22:54con
22:55me parece
22:56que con más
22:57de 160
22:58países.
22:59Tiene un cuerpo
23:00diplomático
23:01pues
23:02digamos
23:03al nivel
23:04de
23:05otros países
23:07parecidos
23:08al nuestro
23:09como
23:09Francia,
23:10Italia
23:11o incluso
23:12Alemania.
23:13Sin embargo,
23:16España
23:16en su acción
23:17exterior
23:18realmente
23:20está
23:21bajo
23:23mínimos.
23:25¿Por qué?
23:26Porque
23:26desde hace
23:27mucho tiempo
23:28por ejemplo
23:29la política exterior
23:30no se,
23:31siendo una
23:31política de Estado
23:32no ha sido
23:34una política
23:35consensuada
23:36con los partidos
23:37de la oposición
23:38no se ha hecho
23:39vivir
23:40dentro
23:42de las
23:43determinadas
23:44opciones
23:44políticas
23:45lo que es
23:47el interés
23:47nacional
23:48y el interés
23:49nacional
23:50tiene que
23:51funcionar
23:52independientemente
23:54si tú
23:55tienes una
23:56ideología
23:56más liberal
23:58más marxista
24:00más
24:00conservadora
24:01el
24:03interés
24:04nacional
24:04es algo
24:06que yo creo
24:07que en Europa
24:08inventan
24:10por primera vez
24:12los ingleses
24:13cuando
24:14son capaces
24:15de armonizar
24:17el interés
24:18de la corona
24:19con el interés
24:21del ciudadano
24:23o del pueblo
24:23y llevar eso
24:25a sus últimas
24:26consecuencias
24:27con independencia
24:29de que ganen
24:29las elecciones
24:30los toris
24:31los liberales
24:32o los conservadores
24:34independientemente
24:36de los laboristas
24:36y entonces
24:37Palmerston
24:38y otros primeros
24:39ministros ingleses
24:41son capaces
24:42de definirlo
24:43muy sencillamente
24:45Gran Bretaña
24:46no tiene
24:47amigos
24:48ni enemigos
24:49tiene intereses
24:50que defender
24:50entonces
24:51eso es
24:52digamos
24:53sobrepasar
24:54lo que es
24:55el interés
24:56pacato
24:57y pequeño
24:58y de
24:59de lo que es
25:00un partido político
25:01en determinada coyuntura
25:02en España
25:03lamentablemente
25:04esto
25:05no ha pasado
25:06después de la muerte
25:07de Franco
25:08bueno aquí tienen
25:09amigos
25:09hoy mismo
25:11me parece que
25:11Maduro ha salido
25:12diciendo
25:13que ahora son muy amigos
25:14de España
25:14gracias a Zapatero
25:16y a Sánchez
25:16yo no le veo
25:17como amigo
25:19ni del pueblo español
25:20no son amigos
25:21de Zapatero
25:21y de Sánchez
25:22yo se equivoco
25:23y somos ahora muy amigos
25:24de España
25:24estoy por escribirle
25:26al terminar la entrevista
25:27con usted
25:27y decirle
25:28no hijo
25:28no
25:29tú eres mi amigo
25:29de Zapatero
25:31y de las instituciones
25:33que hay en España
25:34porque es muy fácil
25:36cuando uno cumple años
25:37usted ha cumplido unos cuantos
25:38más o menos
25:39un poquito más que yo
25:39de ser crítico
25:42con lo que hay
25:42de añorar
25:43no añorar
25:44mirar hacia atrás
25:45no con nostalgia
25:46pero con cariño
25:47hacia atrás
25:48porque son años
25:49en que se pasaba muy bien
25:50era un hecho más joven
25:51el país parecía más vivo
25:52yo en mi caso concreto
25:54soy enormemente crítico
25:56con la profesión periodística
25:57creo que la profesión periodística
25:59era mucho mejor
26:00hace 20 años
26:01gozaba de más libertad
26:03hace 20 años
26:04puedo decir 30
26:05podría decir 40
26:06incluso más
26:07de la que tiene ahora
26:08y que estaba más
26:09a la altura
26:10de las circunstancias
26:11cumplía el papel
26:12de ser
26:13portavoces
26:14del derecho
26:15que tiene la ciudadanía
26:16a estar informada
26:18y lo éramos de verdad
26:19y yo creo que en este momento
26:20no lo somos
26:21con respecto
26:22a sus pares
26:23a los militares
26:24está el ejército español
26:26están los militares españoles
26:27a la altura
26:28o como ha ocurrido
26:30con la iglesia
26:31con la universidad
26:32con el periodismo
26:33se han bajado
26:35los estándares
26:36yo creo que
26:37el ejército
26:38en casi todos los momentos
26:40de la historia
26:41reciente española
26:43es un reflejo
26:44también
26:45de la sociedad
26:46y entonces
26:48si hablamos
26:49de que hay
26:50periodistas
26:51conformistas
26:53con
26:54vamos a decir
26:55con el señor
26:56que paga
26:57o con el señor
26:59que permite
26:59el ascenso
27:00en el ejército
27:01también
27:02sucede esto
27:04hay un tema
27:06que para mí
27:07es doloroso
27:08que yo creo
27:10que es donde
27:11el ejército
27:12español
27:13las fuerzas armadas
27:14pierden
27:15pierden pie
27:16de cara
27:17a convertirse
27:19en un ejército
27:20nacional
27:22en un ejército
27:23del pueblo
27:25de los ciudadanos
27:26que esto es
27:27el 23F
27:28el intento de golpe
27:30de estado
27:30el 23F
27:31lo que hace
27:33es que
27:33el ejército
27:35se deja manejar
27:36y
27:37es utilizado
27:39para un golpe
27:41de estado
27:41que no estaba
27:42dando el ejército
27:43como
27:44institución
27:46es decir
27:46que el ejército
27:48es utilizado
27:48y la guardia civil
27:49como herramientas
27:51para un objetivo
27:53político
27:54pero que no se había
27:55gestado
27:56en
27:57los cuarteles
27:59generales
28:00es decir
28:00el ejército
28:01no tenía
28:02vocación
28:02de asumir
28:03el poder
28:04pero si es
28:06utilizado
28:07como herramienta
28:08de ello
28:08y entonces
28:09bueno pues
28:10después
28:11del fracaso
28:12del 23F
28:13es evidente
28:15que
28:15hay que salvar
28:18a los
28:19autores
28:21intelectuales
28:22de ese golpe
28:24y entonces
28:25los autores
28:26intelectuales
28:27pues estaban
28:28en el palacio
28:28de la zarzuela
28:29porque usted ha dicho
28:30y le digo textualmente
28:31Tejero fue solo
28:32una marioneta
28:33esto es textual
28:34bueno es que
28:36Tejero
28:36en el sentido
28:38de marioneta
28:39que utilizo
28:40quizá
28:41pueda parecer
28:42sacado de contexto
28:44puede aparecer
28:45peyorativo
28:46y no lo es
28:47o sea
28:48hablo de marioneta
28:49en el sentido
28:50que Tejero
28:51no se da cuenta
28:52que es utilizado
28:53hasta que está
28:54dentro del congreso
28:55y precisamente
28:57cuando se da cuenta
28:59de que ha sido
29:00utilizado
29:01por
29:02bueno
29:03pues por las fuerzas
29:04políticas
29:06presentes
29:07entonces
29:07entonces
29:08en ese momento
29:10Tejero
29:11se baja
29:13del golpe
29:14es decir
29:15en el sentido
29:17dice
29:17yo no venío aquí
29:18para atar
29:19entonces
29:20hay un hecho
29:22en el 23F
29:23pocas veces
29:24comentado
29:25que es que
29:26Tejero
29:26es
29:27engañado
29:28a dos bandas
29:29primero
29:30por el general
29:31armada
29:32cuando
29:33días antes
29:35del golpe
29:37creo que son
29:3848 horas
29:39antes del golpe
29:40se entrevista
29:41con Tejero
29:42y le
29:43engaña
29:44le dice
29:45que resultados
29:47va a tener
29:47el golpe
29:48de estado
29:49Tejero
29:49piensa
29:50que va a haber
29:51un gobierno
29:52militar
29:53y todo esto
29:54y después
29:55cuando llega
29:56Tejero
29:57llega armada
29:58al congreso
29:59y le cuenta
30:00la realidad
30:00y le enseña
30:01la lista
30:02de los
30:03que va a tener
30:05armada
30:05como gobierno
30:06entonces
30:07es cuando
30:09Tejero
30:09reacciona
30:09y dice
30:10para esto
30:11no he venido yo aquí
30:12y llama
30:13a sus capitanes
30:14y les dice
30:15lo que les dice
30:17y le dice
30:18al general
30:19armada
30:19que se vaya
30:20pero es que
30:21después de este hecho
30:23Tejero
30:25vuelve a ser
30:25engañado
30:26y vuelve a ser
30:27engañado
30:28por una persona
30:29que está en íntimo
30:30contacto con él
30:31que es García Carrés
30:32y García Carrés
30:34le está llamando
30:34continuamente
30:35engañándole
30:37al decirle
30:38que está
30:39la región
30:40militar
30:40de
30:41Palencia
30:43bueno
30:45yo creo
30:46que era
30:47la región
30:48militar
30:49de
30:49la de
30:53Castilla
30:54León
30:54y la de
30:56Sevilla
30:56que estaban
30:57a punto
30:58de levantarse
30:58que ya han salido
31:00unidas
31:01con lo cual
31:02Tejero cree
31:03que
31:03el que se ha bajado
31:05del golpe
31:06de armada
31:07si el ejército
31:09continúa
31:11el levantamiento
31:12pues
31:13a él le interesa
31:14seguir
31:14en el Congreso
31:15de los Diputados
31:16porque puede
31:17derivar
31:19el golpe
31:20de Estado
31:20a algo
31:21que a él
31:21le satisfaga
31:23políticamente
31:24y tal
31:25y entonces
31:25esta actuación
31:28de García Carrés
31:28en mi opinión
31:29es la que
31:31hace
31:32que
31:33la
31:34la
31:35rendición
31:37de Tejero
31:38tenga lugar
31:40más tarde
31:41lo que debía
31:42haberse producido
31:43entonces
31:45yo creo
31:46que
31:46Tejero
31:47en ese sentido
31:48es engañado
31:49por
31:50los que le utilizan
31:52y después
31:53en la
31:54intención
31:55de García Carrés
31:56ya no me puedo meter
31:58porque no sé
31:58cuál era su intención
32:00pero sí el hecho
32:01de que
32:02porque yo fui testigo
32:03de aquello
32:05porque estaba yo
32:05dentro del Congreso
32:06y entonces
32:07veía
32:08lo que decía
32:09Tejero
32:10me ha llamado García Carrés
32:11ahora me dice
32:11que los de la novena
32:13están a punto
32:13de levantarse
32:14que en Sevilla
32:16tal
32:16y entonces
32:17todo eso lo estabas viviendo
32:19volviendo al
32:21momento presente
32:22es decir
32:24tiene arreglo las cosas
32:27porque
32:28si es evidente
32:29y no hay que ser un lince
32:30para darse cuenta
32:31que Sánchez
32:33aprovechando los recursos
32:35los resortes
32:36los huecos
32:36las grietas
32:37que ofrecía
32:38el 78
32:40la propia constitución
32:42ha llevado
32:43al país
32:44a este país
32:45llamado España
32:45a situaciones
32:46que nos parecían
32:47incluso inimaginables
32:49no nos podíamos imaginar
32:50las cesiones
32:52frente a los terroristas
32:53de ETA
32:54que se han producido
32:54de forma reiterada
32:56en el Parlamento
32:57sin ningún coste político
32:58los apaños
33:01con el separatismo
33:02catalán
33:02la fiscalía
33:05imputada
33:07y funcionando
33:08en resumen
33:09la quiebra
33:10del Estado
33:10de Derecho
33:11porque hay muchos elementos
33:12que son por lo menos
33:13indicios
33:14de la quiebra
33:14del Estado de Derecho
33:15además de mangancias
33:16tampoco nos podíamos imaginar
33:18el furgón de putas
33:19viniendo de Valencia
33:20a Teruel
33:21ni nos podíamos imaginar
33:23las pituflánticas
33:26empleadas
33:27en empresas públicas
33:28pero eso son
33:29más detalles
33:30esto tiene vuelta atrás
33:32tampoco nos podíamos imaginar
33:34un sistema de enseñanza
33:35en muchas comunidades
33:36autónomas españolas
33:37en muchas regiones
33:38donde se niega
33:39la realidad de España
33:40o la historia de España
33:41o que no se estudiase
33:42o que se viese
33:44la conquista de América
33:45como un hecho vergonzoso
33:46o la batalla de Lepanto
33:47como una ignominia
33:48digo yo
33:49no lo sé
33:50sí, sí
33:50sí, sí
33:51esto tiene marcha atrás
33:52o sea
33:53los países vuelven
33:55hay pendurazos
33:56estamos en un extremo
33:58y nos iremos al otro
33:59vamos a ver
34:00o la hemos cagado para siempre
34:02bueno
34:04en política
34:05las palabras
34:06siempre o nunca
34:07deberían estar excluidas
34:10la política puede
34:12estropear una nación
34:13en poco tiempo
34:16después
34:18la política también
34:20puede reconstituir
34:22una nación
34:22pero se tarda
34:23bastante más tiempo
34:25es siempre mucho más
34:26menos oneroso
34:31en el tiempo
34:31el destruir
34:33que el construir
34:34entonces yo sí
34:36yo soy de los que
34:37pienso que
34:39la política
34:40lo puede arreglar
34:41no de la misma manera
34:44que la política
34:45lo ha estropeado
34:46tiene que ser
34:46una manera
34:47diferente
34:48es decir
34:49lo que
34:49en absoluto
34:51puede pasar
34:52es que un equipo
34:54de líderes
34:55que han destruido
34:57una nación
34:58o que están
34:59en ese camino
34:59de hacerlo
35:00puedan
35:01digamos
35:03hacer una regeneración
35:05de esa nación
35:06entonces
35:08yo creo que España
35:09ha tenido momentos
35:11más complicados
35:13que la actual
35:14yo creo que
35:15por ejemplo
35:16acuérdate
35:16de 1808
35:18dentro de dos días
35:19va a ser el 2 de mayo
35:21en donde
35:22en España
35:23está instalado
35:24un lugar teniente
35:26Napoleón
35:26y están
35:28los reyes
35:30han ido
35:31a Bayona
35:32a pedirle a Napoleón
35:34que su hijo
35:35que les ha quitado
35:36por el motín
35:36de Aranjuez
35:37la corona
35:38se la devuelva
35:39y Napoleón
35:41en Bayona
35:41le obliga
35:44a Fernando VII
35:45a devolverle
35:46a su padre
35:46la corona
35:47y cuando le ha devuelto
35:49la corona
35:49Carlos IV
35:50vende España
35:51por 30 millones
35:53de reales
35:54dos palacios
35:55en Francia
35:56y unas pensiones
35:58para sus hijos
35:58y tal
35:59entonces
35:59claro
36:00en ese contexto
36:01político
36:02por arriba
36:03tú fíjate
36:05el pueblo español
36:06que además
36:07debemos a una francesado
36:09que era Francisco de Goya
36:12los dos monumentos
36:15gráficos
36:16más impresionantes
36:18de nuestra
36:19guerra
36:21de la independencia
36:21contra los francés
36:22que fue
36:23la carga
36:24de los mamelucos
36:25en la puerta del sol
36:27y los fusilamientos
36:28del 3 de mayo
36:29claro
36:31al Prado
36:33hay que ir a barro
36:33claro
36:33y
36:34sí
36:35pero entonces
36:35entonces
36:36viendo
36:38el panorama
36:39no es para
36:40tocar
36:41arrebato
36:42a las campanas
36:43ni para festejar
36:44el panorama
36:45está
36:46tibio
36:47mal
36:48feo
36:48hay que tener
36:49hay que luchar
36:51pero usted es optimista
36:53por lo que veo
36:53bueno
36:54yo
36:56hombre
36:56yo estoy
36:57personalmente
36:58yo no pertenezco
37:00a ninguna organización
37:01plataforma
37:02partido político
37:03ni nada
37:04entonces
37:05yo estoy
37:05luchando
37:06como un ciudadano
37:07con los medios
37:08que tengo
37:08por ejemplo
37:10ahora que me ha surgido
37:11la invitación
37:11de esta
37:12de esta entrevista
37:14pues es una forma
37:15de presentar testimonio
37:17entonces
37:17la idea mía
37:20es
37:21mientras tenga la cabeza bien
37:23luchar
37:24y tratar
37:25de la gente
37:26a la gente
37:27más joven
37:27que yo
37:29que son casi todos
37:30pues
37:31el imbuirle
37:33ese espíritu
37:34de
37:34de lucha
37:36y que
37:37bueno
37:38pues independiente
37:39de lo que
37:40cuatro de cerebrados
37:41que vayan a tomar
37:43tapas en Garibaldi
37:44pues puedan decir
37:46España es un gran país
37:48y España
37:49merece la pena
37:50luchar por ella
37:53no tanto
37:54por
37:54por lo que fueron
37:57nuestros antepasados
37:58sino
37:59por lo que les conviene
38:01a nuestros hijos
38:02muchísimas gracias
38:03coronel Camacho
38:04placer
38:04ha sido un placer
38:05a sus órdenes
38:06a las tuyas
38:06bueno y yo solo fui sargento
38:08o sea que tengo que estar
38:08sin palabras órdenes
38:09muy bien
38:10de infantería
38:11sí sí
38:28serrón de infantería
38:30por lo que les conviene
38:30a sus órdenes
38:30a sus órdenes
38:31y a sus órdenes
38:31a sus órdenes
38:32y a sus órdenes
38:33Gracias.