Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Analizamos con David Saucedo, especialista en temas de seguridad, la viabilidad de que funcionarios de CFE, Pemex y Banxico porten armas para protegerse de la inseguridad. 🚔

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una reforma que permite a trabajadores de diferentes dependencias como Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Servicio de Administración Tributaria, Propósito, el SAT, entre otros, entre otros, portar armas de fuego.
00:15Recordaremos que al menos en Sonora se han presentado algunos casos. En septiembre, hace un par de años, mataron a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, atentaron contra ellos que andaban trabajando en la zona serrana de Ónavas.
00:33El fin de semana, recientemente, dispararon en contra de trabajadores de la CFE que se trasladaban de Bahía de Quino a Hermosillo.
00:45Y bueno, en este contexto, mire, se aprobó esta reforma o este punto que, repetimos, permite a estos trabajadores portar armas.
00:57Pero, ¿qué tan bueno, tan conveniente o inconveniente es esto? ¿A qué se deberá?
01:04Vamos a consultar con el especialista en estos temas de seguridad, David Saucedo, con quien habitualmente recurrimos para abordar este tipo de asuntos.
01:16Como siempre, muchas gracias, David, por tu tiempo. ¿Cómo te va?
01:20¿Qué tal, Marcelo? Quiero saludarte a ti al auditorio y a tus órdenes.
01:22Gracias. ¿Cómo la ves con esta iniciativa que fue aprobada en la Cámara de Diputados? Viene de tiempos de López Obrador, ¿no?
01:29Mira, tiene tiempo que se debate en el país esta circunstancia.
01:33¿Qué hacer con la inseguridad, con la violencia, con el incremento de los ataques hacia funcionarios?
01:40En este caso, de dependencias como CFE, como Pemex, dependencias para estatales, que lamentablemente son del blanco, de la criminalidad.
01:49Existen dos visiones. Una, que es la que han sostenido de manera reiterada las autoridades, es contener a la misma delincuencia.
02:00Y la otra es una medida muy pragmática, que es proporcionar herramientas de defensa a los ciudadanos,
02:08que van desde herramientas preventivas, como lo son los sistemas de videovigilancia,
02:12las cámaras que cualquier ciudadano, tú o yo, podamos tener en nuestros domicilios,
02:17conectados a los C4s, a los centros de monitoreo remoto de las corporaciones de seguridad,
02:23o incluso proporcionar armas de fuego para que los propios ciudadanos se puedan defender
02:30y defender su vida, su patrimonio, a sus familias.
02:33La Ley General de Armas de Fuego ya posibilita que cualquier ciudadano pueda tener un arma en su domicilio,
02:39realizando ciertos trámites, o también portar esta misma arma en la calle,
02:44el permiso de deportación, pero es un permiso todavía más complicado.
02:48Esta nueva disposición que está avanzando en el plano legislativo,
02:52tiene que ver con generar una licencia colectiva para el uso de armas de fuego,
02:57para cierto personal que realice labores de seguridad en instalaciones estratégicas,
03:04o también para poder realizar tendidos eléctricos, ductos de Pemex.
03:08Como sabemos, el crimen organizado poco a poco ha ido geolocalizando desde hace tiempo
03:15los ductos de Pemex y realizando extracción ilegal de combustible.
03:19En el caso de funcionarios de CFE, o incluso son muy conocidos los casos
03:25de asaltos a los bancos del bienestar, en donde se depositan los recursos
03:30que se dispersan vía los programas sociales, también existe esta pretensión
03:35de que ciertos funcionarios de ciertas dependencias que manejan activos,
03:40activos físicos o activos monetarios, tengan esta licencia de deportación.
03:46Me parece que es una confesión de debilidad de parte del Estado mexicano,
03:49en el sentido de que no puede contener la criminalidad,
03:53y toma la determinación de armar a los cuerpos de seguridad pública
03:58de ciertas dependencias.
03:59No es una medida buena desde mi punto de vista,
04:04pero en ocasiones tenemos que elegir entre opciones malas y muy malas.
04:09Creo que es una opción mala armar a los elementos
04:13que estén en estas instalaciones y de estas dependencias de gobierno.
04:16Pero es todavía peor no darles ninguna herramienta para defenderse.
04:21Qué frase, ¿no? Te acabamos de escuchar que acabas de expresar.
04:25Es mala, pero es peor no darles ninguna herramienta para defenderse a ese grado,
04:33David Saucedo.
04:34Oye, pero, y luego el asunto de, y cómo la van a usar, ¿verdad?
04:40Se aprueba, va al Senado, tengo entendido, se aprobó en la Cámara de Diputados,
04:44va al Senado, en fin, yo creo que va a caminar a lo que pasó en la Cámara de Diputados,
04:49que 476 votos a favor, no habrá nada que se lo imponga
04:54o que se le atraviese esta iniciativa.
04:56Pero luego nos preguntamos, y le hacían la pregunta, por ejemplo,
05:01al secretario de Seguridad en Sonora, Víctor Hugo Enríquez,
05:05a raíz, te comentaba, de un ataque que hubo ahora el fin de semana
05:09a un carro de la Comisión Federal de Electricidad.
05:13Y el mismo medio sorprendidón, lo vimos en su respuesta,
05:18sacado de onda, como dice, titubeando, pues habrá que capacitarlos muy bien.
05:23Bueno, yo creo que tiene toda la razón aquí el funcionario,
05:26porque yo creo que la mayoría no ha tenido relación con algún arma,
05:33al contacto con un arma de fuego de estos trabajadores,
05:36y en cambio del otro lado, pues a eso se dedican los delincuentes, ¿no, David?
05:41En efecto, habría que hacer un plan de capacitación, pero de varias vertientes,
05:46no solo en el uso y mantenimiento de un arma de fuego,
05:49sino también el uso correcto de la misma.
05:53No todas las personas tienen el perfil para utilizar un arma en situaciones de estrés,
05:58porque normalmente cuando hay la necesidad de sacar un arma,
06:03es porque hay una situación de conflicto, de riesgo inminente.
06:06Entonces habría que dar una, incluso poder hacer perfiles psicológicos,
06:12exámenes psicométricos, para quienes porten esta arma,
06:15se les incorpore a la licencia colectiva de armas de fuego,
06:19para ver si están aptos, si tienen el temple necesario,
06:22el discernimiento correcto para poder sacar un arma de fuego.
06:27No solo es sacar un arma de fuego y disparar,
06:30se trata también de utilizar comandos de voz,
06:33es decir, hay una normativa para el uso correcto de la fuerza,
06:37y habría que dar una capacitación muy rigurosa,
06:41y también establecer filtros para evitar que se produzcan accidentes
06:46por la portación de armas en personas que quizá no tengan la preparación
06:50para utilizar un arma de fuego en situaciones de estrés, de conflicto,
06:54y que eventualmente haya un riesgo potencial.
06:56Sí, qué tema, ¿no?
07:00Qué disyuntiva tan marcada la que tenemos aquí,
07:06ante esta situación, y como tú nos dices, ¿verdad?
07:09Una confesión de debilidad, ¿no le queda otra al gobierno entonces?
07:14¿Tú lo piensas, lo ves de esa manera, que no le queda de otra?
07:18¿Por qué hasta otorga esta reforma a comuneros y jornaleros del campo,
07:27obviamente, que puedan poseer un rifle, un arma calibre 22,
07:33o una escopeta de cualquier calibre en sus domicilios para su legítima defensa?
07:39Bueno, esta parte ya existe, las guardias rurales,
07:41de hecho, en algunas situaciones excepcionales,
07:44el gobierno mexicano, el caso de Michoacán,
07:47permitió e incluso entregó armas a guardias comunitarios
07:52para que se constituyeran como una especie de autodefensas.
07:56Pero esto salió contraproducente,
07:58porque estos grupos a los que el propio Estado mexicano,
08:01en la época de Enrique Peña Nieto,
08:03les proporcionó armas y municiones,
08:05con el tiempo se conformaron, evidentemente, en grupos de autodefensa,
08:09tuvieron una conversión criminal,
08:11se transformaron en aquello que habían prometido combatir,
08:16y empezaron ellos mismos a cobrar derecho de piso,
08:19que es lo que habían estado pidiendo,
08:21armarse para combatir el derecho de piso.
08:23A la larga, ellos mismos se convirtieron en grupos criminales.
08:26Es muy complicado.
08:28Es la disyuntiva para la comprensión de los traductorios.
08:31El Estado mexicano no pudo contener a las bandas de asaltantes
08:35que robaban a los vehículos de CFE,
08:39no pudo defender las instalaciones de Pemex,
08:42desarticulando a los grupos de narcotráfico que se dedicaban al huachicol,
08:47no pudo capturar a las bandas que asaltan los bancos del bienestar,
08:50y como no pudo realizar esta tarea,
08:53defender a comunidades rurales que eran blanco de crimen organizado,
08:57sobre todo la extorsión,
08:57como no pudo contener al crimen organizado,
09:02de estar decidiendo entregarles armas a los propios ciudadanos
09:05para que ellos mismos se defiendan.
09:07Es muy lamentable,
09:09una decisión muy pragmática,
09:10pero que me parece que es la menos peor de todas.
09:13La menos peor, la menos peor,
09:15y bueno, nos quedamos con eso,
09:17y para la reflexión,
09:18y para estar muy pendientes,
09:21por ejemplo, una vez que se llega a aprobarse,
09:24¿verdad?,
09:24los reglamentarios,
09:26los reglamentos que vengan con esto,
09:28los filtros, como dices,
09:30y también que dice la parte laboral,
09:33los trabajadores, ¿verdad?,
09:35si están dispuestos,
09:36si quieren,
09:37si no les atemoriza,
09:39si no les causa más estrés,
09:42pues tener que,
09:43y decirles,
09:46pues esta es tu protección,
09:47quieres trabajar aquí,
09:49vas a ir a esta zona conflictiva,
09:51no te puedo dar más protección
09:53que esto,
09:55una pistola,
09:56¿verdad?,
09:57por ejemplo,
09:57¿no?,
09:57un arma de fuego,
10:00en fin,
10:01¿qué situación?
10:02Bueno, David,
10:03como siempre,
10:03muchas gracias,
10:04David,
10:04por tu participación,
10:05por permitirnos conocer
10:07tu análisis sobre este tema.
10:10Al contrario,
10:11Marcelo,
10:11una agradecimiento a ti,
10:12a tu auditorio,
10:13un placer para mí siempre estar en tu programa.
10:14Gracias,
10:15igualmente,
10:15hasta luego,
10:16David.
10:177 con 29 minutos,
10:19bueno,
10:19ya escuchó usted esta iniciativa,
10:21ya le decía,
10:22hace un par de días,
10:26bueno,
10:26la semana pasada,
10:27para ser más exactos,
10:30¿no?,
10:31la semana pasada,
10:32se aprobó en la Cámara de Diputados,
10:33esta reforma que permite portar armas a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad,
10:38Pemex,
10:40el SAT,
10:41Casa de Moneda,
10:42Banco de México,
10:45modifica 57 artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos,
10:51presentada en su momento por el presidente Andrés Manuel López Obrador,
10:54fue aprobada con 476 votos a favor,
10:58dos abstenciones,
10:59ahora pasa al Senado,
11:00la reforma busca permitir que integrantes de empresas para estatales,
11:04organismos,

Recomendada