Conversamos con Marco Paz Pellat , vocero del Comité Ciudadano Seguridad Sonora , quien nos comparte los detalles del funcionamiento del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana y su estatus al momento.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos con otros temas, queremos hablarle, queremos saber un poco más, abundar
00:06sobre lo que ha ocurrido, cuáles son los números, qué sabemos del Fondo de
00:12Seguridad y Justicia para el Estado de Sonora que se creó este año a partir de
00:18diferentes modificaciones que se hicieron para que se conformara con
00:24una aportación de los empresarios vía el impuesto a la nómina o a la
00:29productividad y ese excedente iba a ir directo a este fondo para llevar a cabo
00:36inversiones en materia de seguridad, meterle dinero a
00:42proyectos, proyectos y acciones en materia de seguridad para Sonora.
00:48Marco Paz, vamos a conversar con Marco Paz, vocero del Comité Ciudadano por la
00:52Seguridad Pública de Sonora y Hermosillo, un comité que fue de los que impulsó
00:57esta iniciativa. Cómo estás Marco, buenos días. Buenos días Marcelo, qué gusto
01:03saludarte como siempre a tus órdenes. Igualmente Marco, pues yo creo que ya a
01:09estas alturas del año es oportuno hacer un corte de caja de cómo va este fondo,
01:14que sabemos cuánto se ha conformado, cuánto se ha reunido y que cómo se ha
01:19invertido o se ha gastado este dinero Marco, que yo creo que es una información
01:25que debe tener Hacienda, la Secretaría de Hacienda o Seguridad Pública, pero
01:29por diferentes circunstancias o cosas te contactamos a ti verdad, para que
01:36nos informes sobre esto. Un poco el contexto Marcelo, este fondo que se va a
01:42llamar FICOSEC, es a partir de una propuesta del sector empresarial del
01:48estado de Sonora, para tener recursos adicionales y poderlos invertir en
01:53seguridad y justicia, pero también en competitividad. Para ello se modificó la
01:59ley de Hacienda en diciembre del año pasado por parte del Congreso y se
02:05estableció esta contribución adicional de parte de las empresas de más de 100
02:10empleados, para no afectar a las micros y pequeñas, de este fondo al impuesto
02:16sobre la nómina del 1%. Este fondo se va a un pidecomiso según la ley que se va a
02:23crear expresamente. Se ha venido diseñando la parte legal para
02:28garantizar pues que tenga todos los elementos en estos dos meses y medio de
02:33trabajo con el gobierno del estado, y esta semana entiendo que se enviará por
02:39parte del gobierno estatal al Congreso la modificación a la ley de seguridad
02:45pública para la creación del instrumento. Ya se creó la contribución,
02:50ahora falta la creación del instrumento legal para ejercer este recurso. Ahora,
02:56este impuesto sobre la nómina para empresas de más de 100 empleados se ha
03:01venido cobrando desde el primero de enero y según entiendo, por lo que nos
03:05ha dicho la Secretaría de Hacienda, se ha puesto en una cuenta especial para que
03:11no entre dentro de todo el presupuesto general o la licuadora como generalmente
03:16se conoce. Y este recurso se va a ejercer una vez que se cree este
03:21pidecomiso que va a tener características muy especiales. Primero,
03:25va a ser integrado mayoritariamente por representantes del sector empresarial
03:31junto con el gobierno del estado. Segundo, va a ser para recursos para
03:38seguridad y justicia y competitividad 80 y 20. Tercero, no es para el
03:46recurso por el gasto digamos tradicional, regular, sino para proyectos
03:51específicos que mejoren la seguridad y la justicia y la competitividad del
03:58estado. Entonces, de eso se trata Marcelo, de que sea un recurso que tenga un
04:03impacto mayor en este momento que está tan complicado el tema de seguridad.
04:08Claro, bueno, de tal manera que debe haber una recaudación pero no se ha
04:14aplicado hasta este momento nada. Si se recaudó y si está en esta cuenta
04:21especial, pero no se puede ejercer hasta que no se tenga el
04:26vehículo que es el pidecomiso que se va a crear a través de esta modificación, si
04:32así lo aprueba el congreso, de la ley de seguridad pública y entonces si se van a
04:37hacer convocatorias específicas para que se presenten los proyectos, en su caso se
04:44autoricen y se destinen los recursos para que se lleven a cabo. ¿Quién presenta
04:49proyectos? ¿Quién está facultado para presentar proyectos Marco?
04:53Prácticamente las instituciones del gobierno del estado, de seguridad
05:00pública, la Fiscalía General de Justicia, el Supremo Tribunal de Justicia, los
05:05municipios, pero también organizaciones de la sociedad civil, lo vamos a tratar
05:10de hacer de una forma ordenada para cubrir digamos lo que tenga mayor
05:15impacto en este en este tema. ¿Se contemplaba o lo que se presupuestaba era
05:23alrededor de 900, poco más de 900 millones de pesos por esto? Si es un
05:28cálculo, a partir de la recaudación del año pasado se piensa que se podrían
05:34recaudar alrededor de 900, 950 millones de pesos, que sería el monto de este
05:41fideicomiso. Si, va entonces dentro de lo ordenado, de lo más o menos que tenían
05:47visto, previsto para todo este proyecto. Digamos, es un tema que hay que cuidar
05:54mucho, porque estamos hablando recursos, no solamente que ponen los empresarios,
05:59estamos hablando por un tema muy particular que es seguridad, justicia y
06:04competitividad. Entonces había que crear el instrumento adecuado. Me parece que
06:09crearlo por ley y no por decreto, como originalmente se había planteado,
06:14fortalece la legitimidad de este fideicomiso, porque lo que se
06:20busca, Marcelo, no es crear algo por un año, sino una institución que permanezca
06:25en el tiempo y que pueda rendirle resultados a los honorenses. Por eso, si
06:31es un tema delicado, que hay que ver las diferentes implicaciones, pero entiendo
06:35que ya el gobierno del estado ya encontró por dónde y se va a
06:40proponer el congreso para su aprobación. Bueno, no surge la duda, la
06:46inquietud, porque no venía junto con pegado desde que se crió este fideicomiso
06:53Porque así tiene que ser por partes. De acuerdo a la ley, primero la
06:57modificación a la ley de Hacienda, y una vez que se cree esta modificación, ahora
07:02sí se puede avanzar a la creación del fideicomiso. No puedes hacer las dos
07:06cosas en paralelo, porque son dos aprobaciones diferentes que, si no
07:11tienen consistencia, podrían crear problemas de carácter legal a la hora de
07:17operarlo. Entonces, lo normal es que se aprueba primero la contribución y
07:22después se crea el instrumento para poderla aplicar.
07:26Y me imagino que habrá mucha transparencia, mecanismo de transparencia
07:32que nos digan cuánto se ha recaudado, en qué se está gastando, como fue el
07:37compromiso. No, total, porque este es un recurso que ponen adicionalmente los
07:42empresarios más grandes del estado, se tiene que decir cuánto se recauda,
07:48qué tipo de proyectos se están aprobando, quién los presentó, para qué se van a
07:54hacer, cómo va a impactar. Por ejemplo, hasta este momento no se sabe más, no
08:01sabemos cuánto han recaudado. Más o menos te podría yo calcular, si se
08:08mantiene más o menos igual la recaudación como el año pasado, pues
08:12estaríamos hablando de alrededor de 170 millones de pesos, si no me equivoco,
08:17porque ese es un cobro regular, pues ya más o menos se tiene previsto,
08:24pues por decirlo así. Cada mes lo pagan los empresarios. Creo que sí, creo que
08:29así es, a partir del primer bimestre empiezan a pagar y se va juntando.
08:34A bimestres, cada bimestre. Algo que es muy importante Marcelo, es que de
08:40ninguna forma este recurso ni se va a la licuadora, ni se está gastando de forma
08:45discrecional, porque después hay la preocupación, la ley es muy explícito, lo
08:50que se aprobó en la ley de hacienda es clarísimo, de tal manera que no hay
08:55margen de interpretaciones ni errores. Claro, bueno pues seguimos pendientes con
09:01este tema, entonces esta semana el ejecutivo manda al congreso una
09:05iniciativa de reforma a la ley de seguridad, mediante el cual se crea el
09:09instrumento ya legal para la aplicación de estos recursos, así es. Así lo entiendo,
09:15así estamos informados de parte del gobierno del estado. Muy bien, así es la
09:18información que se tiene del gobierno del estado. Marco Paz, muchas gracias,
09:23gracias por tu disponibilidad. Como siempre Marcelo, te mando un abrazo. Igualmente, 8 con 30
09:28minutos, vamos a una breve pausa comercial, ya regresamos, esto es expreso 24 7.
09:35Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7.