Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Se cumplen seis meses de la peor dana del siglo en España, la que arrasó la provincia
00:42de Valencia el 29 de octubre y parte de Castilla-La Mancha. Al fenómeno meteorológico se unieron
00:47los errores en la reacción de quienes debían gestionar la alerta y sus dimensiones. Más
00:52de 300.000 personas se vieron afectadas, la mitad mayores inmigrantes. Murieron 227 personas
00:59todavía con tres desaparecidas. La justicia trata ahora de responder a una pregunta clave,
01:04si ese impacto mortal fue mayor por la mala gestión autonómica de la emergencia.
01:11Por supuesto, es decir, la tragedia no se podía haber evitado. Lo que sí que se podía haber
01:16evitado es alertar a la población de la magnitud de la tragedia para que hubiera tomado medidas
01:21y evidentemente esa es la tesis principal de la instructora, de la magistrada Nuria Rito
01:26Barra, que asegura que si el mensaje se hubiera enviado antes, si se hubiera alertado a la
01:32población de la dimensión de la tragedia, pues el número de muertes se había reducido.
01:38Hay que tener en cuenta que en toda la instrucción judicial la magistrada insiste en una tesis
01:42y es que la responsabilidad en la gestión de la tragedia fue autonómica. En toda esta
01:48instrucción yo creo que decías tú, oye, ¿qué es lo que está desvelando? Pues bueno,
01:52yo creo que hay algo que todavía no sabemos y que probablemente la investigación va a destapar,
01:58que es qué ocurrió con Carlos Mazón desde las dos y media, que comió con una periodista
02:04hasta que desembarcó en el centro de emergencias de la Generalitat a las ocho y veintiocho.
02:08Joaquín, tú que has estado en el juicio desde el inicio, ¿qué declaración te ha llamado
02:12más la atención o piensas que puede aclarar más de lo que pasó aquel mes de octubre en Valencia?
02:16Lo que estamos viendo ahora en todas las declaraciones es un cruce de testimonios.
02:22Las declaraciones de Salome Pradas y de su segundo, Emilio Arbueso, los dos representantes
02:27imputados de la Generalitat, fueron unas declaraciones sincronizadas donde no solo
02:33descargaron su responsabilidad en los técnicos, sino que también exculparon al presidente de la
02:39Generalitat, Carlos Mazón. Y por otra parte, la declaración de la socialista Pilar Bernabé,
02:45la delegada del gobierno, fue una declaración muy dura, donde aseguró, entre otras cosas,
02:49que a las doce y treinta y tres de la jornada del veintinueve de octubre ofreció la unidad
02:54militar de emergencias a la Generalitat. Hay que tener en cuenta que una de las piedras
02:59angulares de esta investigación es cuándo se produjo el envío de la alerta masiva,
03:04alerta masiva móviles, que se produjo a las ocho y once y que fue a todas luces pues tardía
03:11y totalmente confusa, ¿no? Porque hay que tener en cuenta que cuando la Generalitat
03:15Valenciana avisó a la población de la magnitud de la catástrofe, pues había decenas de personas
03:22que habían fallecido, que habían desaparecido o estaban atrapadas en plantas, pajas y garajes
03:27como si fueran animales.
03:28Muchas gracias, Joaquín.
03:30La alerta llegó a los móviles de la ciudadanía pasadas las ocho de la tarde, cuando muchas
03:34víctimas ya habían fallecido. El presidente de la Generalitat estuvo ausente durante horas
03:39mientras la emergencia avanzaba. La pregunta es, ¿aguantará Mazón toda la legislatura?
03:46¡Mazón, división! ¡Mazón, división!
03:49Bueno, de momento lleva seis meses y es verdad que seis meses resistiendo. Yo creo que depende
03:54en gran medida de la instrucción. Sabemos que Mazón es aforado y solo podría ser imputado
04:00por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Y luego porque políticamente
04:05no es fácil su sustitución. Primero, depende de él, tendría que dimitir. Feijón no le
04:14puede cesar. Obviamente es la decisión de él. Y no hay un candidato claro. Y de momento
04:19yo creo que Feijón, que su primera opción hubiera sido sustituir a Mazón después de
04:25su polémica gestión del 29 y posteriores cambios de versiones, pues finalmente le ha dejado
04:31ahí un tiempo, le ha dado un tiempo, sobre todo a raíz del acuerdo con Vox para aprobar
04:36los presupuestos de la Generalitat.
04:38¿Y hay algún dato en lo que se está haciendo en la reconstrucción que pueda corregir la
04:43visión que de Carlos Mazón tienen ahora los valencianos?
04:46¿Ha mejorado el perfil de Mazón? No sé si ha mejorado. Yo creo que no. Yo creo que
04:50está siendo muy cuestionado y conforme se va sabiendo más de la investigación judicial
04:55y el cambio de versiones, su figura está siendo muy cuestionada. Ahora, el paso del
05:02tiempo a él le beneficia, obviamente.
05:04Los seis meses de la DANA se cumplen cuando el PP europeo celebra su congreso en Valencia.
05:09¿Hasta qué punto ha afectado la gestión de la DANA al PP? Lo hablamos con Elsa García
05:13de Blas, periodista política del país.
05:15Pues mucho. Ha provocado mucho desgaste al PP nacional toda esta crisis. Casi desde el
05:25primer momento, además, hubo mucha tensión entre la Dirección Nacional del PP y la autonómica.
05:32El PP entró en ebullición, porque el partido ha asumido que Mazón no estuvo donde tenía
05:39que estar. Y además, todavía quedan muchas dudas en el PP sobre qué hizo durante las
05:45tres horas, después de que terminó la comida con la periodista en el Ventorro, hasta que
05:50apareció en el órgano de coordinación de emergencias en el CECOPI a las ocho y media
05:54de la tarde. Así que la tensión ha sido permanente, continúa. Y aunque Feijóo, la Dirección
06:02Nacional, ha decidido sostener a Mazón, a nadie le cabe duda también de que no va a ser
06:07el próximo candidato a las elecciones autonómicas. Esa operación también habrá que gestionarla
06:11y sin duda va a ser una operación compleja que va a seguir incomodando, cuando no desgastando
06:18al partido.
06:19¿Y ha sido precisamente un desgaste, un obstáculo para el liderazgo de Feijóo?
06:24Yo creo que Feijóo se ha dejado pelos en la gatera con este asunto porque él decidió
06:28resistir a las voces dentro y fuera del partido que le pedían que destituyera a Mazón, pero
06:35esa decisión, claro, que le provoca también un desgaste. Y es que, bueno, pues al final
06:41la asunción de responsabilidades políticas, por lo que sucedió, por lo que la jueza de
06:46Catarroja considera una gestión absolutamente ineficiente del gobierno valenciano, pues no
06:51se ha resuelto en su totalidad y eso le afecta, claro.
06:55Y les además se da la circunstancia de que cuando se cumplen seis meses de la dana se
06:59celebra en Valencia el Congreso del PP Europeo.
07:03Sí, esto en el PP es un gran tema porque, bueno, muchas fuentes dentro del partido dicen
07:11que se han pegado un tiro en el pie. Les faltaron reflejos para cambiarlo de lugar y ahora se
07:18encuentran con que un congreso de estas características, que es un congreso siempre para mayor gloria
07:23del partido, pues es incómodo. Sobre todo el congreso va a sobrevolar la tragedia de
07:29la dana y la gestión de Carlos Mazón y eso es un inconveniente para el PP que además
07:36no va a tener tan fácil resolver exitosamente.
07:39Medio año después, muchas personas damnificadas no han conseguido recuperar la normalidad de
07:44sus vidas. Casas que continúan con daños importantes, ascensores que siguen sin funcionar,
07:49alumnado que aún no ha podido volver a sus clases habituales, nos preguntamos cómo están
07:55las víctimas. Siguen reclamando justicia y reparación.
08:03La gente más o menos va, vamos tirando, digamos, ¿no? La gente sigue a la suya, ahora mismo
08:10acaba de entrar un vecino que ha venido a unos armarios, o sea que aquí todo el mundo sigue
08:13con la reconstrucción de su casa, los que tuvimos las casas inundadas. La gente de las fincas
08:21y demás, pues sobre todo yo diría que lo que están es muy cansados ya y de esperar a que
08:29les arreglen el ascensor o del problema que hay con los garajes, con las humedades, con
08:35toda esa situación. Y luego la gente, pues eso, un poco cansado de ver que su pueblo sigue,
08:40vamos levantando cabeza, pero va muy poco a poco, ¿no?
08:44Cristian, ¿qué crees que es lo más urgente que se puede hacer por las víctimas para
08:48que se acelere la reconstrucción?
08:51Principalmente ahora, nosotros lo que estamos haciendo es un poco, a medida que nos vamos
08:55encontrando los problemas, vamos intentando resolverlos. Lo primero es que no tendríamos
09:00que ser nosotros. Entendemos que esto debería de ser las administraciones las que resolvieran
09:04los problemas, no nosotros. Ahora mismo es más que evidente que los problemas más gordos
09:10ahora mismo, sobre todo la falta de ascensores, para mí, en mi opinión, es el más importante.
09:15Estamos hablando de 6.000 ascensores. Aparte de que, bueno, pues la semana pasada hubo viento
09:20y se levantó aquí una polvoleda. O sea, que el polvo sigue estando, aunque no se le ve
09:24tanto, pero el caso es que está. Y luego sí que esperamos más a largo término, pues
09:30bueno, pues que se vea, que lo hablamos con Pilar Bernabé cuando estuvimos en la reunión,
09:35pues eso, que se avance en cuanto a las infraestructuras, tanto de lo que es la saleta como el barranco
09:40del pollo y la gestión de las alertas, ¿verdad? Porque cada vez que nos llega una alerta
09:46naranja, la gente tiene miedo, sinceramente.
09:49¿Os está ayudando el juicio, Cristian, para aclarar qué pasó aquel octubre para depurar
09:54responsabilidades? ¿Se está ayudando a las víctimas?
09:56Sí. De hecho, lo que el juicio, sobre todo a nuestro modo de ver, está haciendo es
10:02demostrar que la querella que habíamos interpuesto estaba bien interpuesta y el fondo, o sea,
10:11la argumentación era la correcta. Porque muchas de las cosas que nosotros ya escribimos cuando
10:17hicimos la querella se están dando en el mismo juicio, no encuentro ahora mismo la palabra,
10:24pero vamos, está quedando claro que íbamos bien enfocados, ¿no? Lo único que no nos está gustando
10:32en general, y por ello hemos presentado recursos, es que nosotros presentamos cinco delitos y seis,
10:38si no recuerdo mal, seis personas para que fueran imputadas o investigadas, y la juez de momento
10:46solo retuvo dos personas y dos delitos. Pero dentro de lo que cabe, sí que tenemos la sensación
10:53de que el juicio está yendo bien y que la jueza está siendo muy diligente y muy valiente.
10:58Muchas gracias, Cristian, y ánimo.
10:59Y este es el mapa que muestra hasta qué punto llegó la devastación que causó la dana. El antes
11:04y el después del mismo territorio, tras las lluvias torrenciales y las peores inundaciones
11:09en décadas. Y atención a este dato. De todos los muertos que hubo en Europa por culpa de las
11:14inundaciones en 2024, el 70% murieron por la dana de Valencia. Así lo dice un informe de Copérnicus,
11:21y hemos hablado con su director del Servicio de Cambio Climático para responder a esta pregunta.
11:26¿Cuál es el riesgo, en España, de sufrir más fenómenos meteorológicos extremos?
11:33Ya vemos dónde estamos ahora, ya tenemos muchos fenómenos extremos, no solo en España,
11:38en todos los países, y sabemos que al subir la temperatura, muchos de estos fenómenos
11:42extremos serán aún más extremos. Como, por ejemplo, la lluvia torrencial que vimos en
11:48Valencia o en Emilia-Romaña. Eso sí que subirán, porque al subir la temperatura del planeta,
11:53sube la capacidad de la atmósfera de retener agua como vapor, y esta sí que proporciona
11:59intensidad de lluvia aún más fuerte. De otro lado, la subida de temperatura hará las
12:03olas de calor más intensas, que durarán más y serán más frecuentes. Llegamos el 13 de
12:08agosto al máximo histórico de la temperatura del Mediterráneo. Esta proporciona más agua,
12:13más temperatura, y esta temperatura sí que puede hacer algunos de estos fenómenos extremos,
12:17como por ejemplo los de Valencia, aún más intensos. Yo creo que la cosa importante aquí es saber que
12:22hay cambio climático, que vivimos ya ahora en un clima que es fundamentalmente distinto del clima
12:28histórico donde se desarrollaron nuestras civilizaciones, y por eso necesitamos nuevas
12:33herramientas, nuevos datos fiables, como por ejemplo lo que proporciona el programa Copernicus.
12:38A Valencia llegó una ola de solidaridad que ayudó a las personas afectadas a dar los primeros
12:43pasos de una reconstrucción que todavía continúa. Seis meses después, las víctimas siguen reclamando
12:48entendimiento entre las administraciones para que las ayudas económicas lleguen más rápido y se
12:54avance en paliar los daños que les ha dejado esta tragedia.
13:13¡Gracias por ver el video!

Recomendada