Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30Juan Carlos Ortega
01:00Juan Carlos Ortega
01:30Recibamos, como digo, un fuerte aplauso para Marco Antonio Aguirre
01:33Por aquí Marco Antonio
01:41Gracias
01:41Está tomando posesión del atril desde el que va a empezar a leer esta obra maestra de nuestras letras
01:51¿Nervioso, Marga Antonio?
01:53Nervioso y una gran responsabilidad inicial esta lectura del Quijote
02:00Pues vamos a empezar ya con ese primer capítulo del ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
02:08Perfecto
02:09Con motivo, repetimos, de la celebración del Día del Libro el próximo miércoles
02:14Exacto
02:15Día 23, Marco Antonio
02:17Bueno
02:17Este aplauso de ánimo antes de empezar
02:20Gracias
02:21Y cuando quieras, adelante, que empiece la literatura
02:26En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme
02:35No ha mucho tiempo que...
02:37Un segundo, vamos a parar aquí un momento
02:40Vale
02:41Se han dicho cosas que deberían ser contextualizadas
02:45Se han dicho, por ejemplo, un lugar
02:47Decir un lugar, sin más, puede parecer evasivo y despectivo con los habitantes de la mancha
02:55Pero no era la intención del autor
02:57En el siglo XVII no existía aún el concepto de identidad territorial
03:02Tal como la entendemos hoy
03:05Y para hablar del tema tenemos con nosotros a Sandra Aguado
03:09Buenas noches
03:10Buenas noches
03:11Bienvenida a este teatro
03:13Gracias
03:14Gracias
03:15Sandra Aguado es portavoz de la asociación Mancha Inclusiva
03:22Ayúdanos a contextualizar esta primera frase
03:25Bueno, ya lo ha adelantado usted
03:27Es decir, simplemente un lugar de la mancha
03:31Invisibiliza siglos de identidad cultural
03:35Hoy no diríamos un lugar
03:38Sino una comunidad histórica
03:40Con especificidad cultural reconocida además por la UNESCO
03:47Si esto se contextualiza
03:51El lector de hoy día podrá disfrutar de la obra sin sufrir
03:58Y luego lo de cuyo nombre no quiero acordarme
04:02Claro, eso puede sonar frívolo
04:04Y puede herir a quienes luchan cada día contra enfermedades neurodegenerativas
04:13Pero bueno, una vez aclarado que es una licencia
04:16Claro, pero hay que aclararlo
04:18Gracias, querida amiga
04:19Muchas gracias
04:20Por aclararnos
04:21Gracias, gracias
04:23Marco Antonio, seguimos leyendo el Quijote
04:28No ha mucho tiempo vivía un hidalgo
04:34De los de la ONF
04:35A ver, un segundo, un segundo
04:36Para, para, para
04:37La palabra hidalgo
04:39Paremos, paremos
04:40La palabra hidalgo
04:41Representa una jerarquía medieval
04:44Que hoy consideramos inaceptable
04:47No podemos seguir reproduciendo este lenguaje
04:50Sin un marco de análisis de privilegios
04:55Lázaro Soto
04:56Portavoz del Observatorio para la Equidad Histórica de Clases
05:01Buenas noches
05:02Buenas noches
05:03Un aplauso
05:04Gracias
05:06Muchas gracias
05:07Para
05:08Para evitar que el lector actual sufra
05:15
05:15Hay que decir que
05:16Que la palabra hidalgo
05:18Hoy día nos parece ya mala
05:21Efectivamente
05:22Cuando Cervantes utiliza la palabra hidalgo
05:26Está apelando a una categoría social
05:29Que en su época
05:30Implicaba privilegios de sangre
05:33Exacto
05:33Implicaba también excepción de impuestos
05:36Y acceso exclusivo a ciertos espacios de poder
05:40Hoy sabemos que este tipo de estructuras jerárquicas
05:44Son profundamente injustas
05:46Y hay que dejarlo claro
05:47No podemos leer el Quijote sin saber eso
05:51Exacto
05:51Sin saber que ahora eso no nos gusta
05:54Gracias
05:56Gracias
05:57Y además el término hidalgo
06:01Hijo de algo
06:03Exacto
06:03Significa etimológicamente
06:05Refuerza la idea de que
06:07El valor de una persona depende de su linaje
06:10Exacto
06:11Y eso hoy día ya no nos gusta
06:13Ya no nos gusta
06:14Tiene que dejarse claro
06:15Para que el lector no padezca
06:19No sufra
06:20Exactamente
06:21Lázaro Osoto
06:21Gracias por haber estado con nosotros
06:23Un aplauso
06:24A ustedes
06:25Muchas gracias
06:26Gracias
06:26Gracias
06:27Y Marco Antonio Aguirre
06:31Continúa con la lectura del Quijote
06:34De los de Lanza en Astillero
06:39A ver
06:40A ver
06:40Paremos
06:41Paremos
06:41La expresión
06:43Lanza en Astillero
06:45
06:46Puede ser
06:47Problemática
06:49Sí, es verdad
06:49Si no se acompaña
06:50De un debido marco
06:53De sensibilización
06:54Es verdad
06:55Contemporánea
06:56Nos acompaña
06:56Raúl Sanz
06:58Que es portavoz
06:59De la coordinadora
07:00Para la desmilitarización
07:03De la imaginería literaria
07:06Buenas noches
07:07Buenas noches
07:08Hay
07:12Hay que hablar sobre esta expresión
07:17¿No?
07:17Lanza en Astillero
07:18
07:18En Astillero
07:19El uso de la expresión
07:21Lanza en Astillero
07:23Nos sitúa de inmediato
07:25Ante un imaginario marcial
07:28Claro
07:28Propio de una sociedad
07:30Profundamente estructurada
07:32En torno al honor
07:34Y a la violencia simbólica
07:36Y el Astillero
07:37Recordemos
07:37Era el soporte
07:39Donde se colocaban las lanzas
07:41Dentro de la casa
07:42Exacto
07:42Generalmente junto a otras armas
07:45Y su mera mención
07:46Evoca
07:47Una domesticación
07:49De la guerra
07:50Exacto
07:51Una interiorización
07:52Literal
07:53Y figurada
07:54De la cultura bélica
07:56Y por ahí
07:58No podemos pasar
07:59Exacto
08:00Desde nuestra coordinadora
08:02Desprendemos
08:02Una lectura crítica
08:04Del patrimonio
08:06Literario
08:06Que visibilice
08:08Como el hogar
08:10Se convierte
08:10En este caso
08:11En la antesala
08:12Del combate
08:13El hecho de que la lanza
08:16Esté guardada
08:17No la hace menos violenta
08:19Exacto
08:20Al contrario
08:20Muestra como la violencia
08:23Podría estar latente
08:25Romantizada
08:26Gracias por esta aclaración
08:29A ustedes
08:29Para que el lector moderno
08:32Pueda leer el Quijote
08:34Sin
08:34Sin padecer
08:36Sin sufrimientos
08:37Exacto
08:38Innecesarios
08:39Gracias
08:39A ustedes
08:40Un aplauso
08:41Gracias
08:41Estamos empezando
08:47A leer el Quijote
08:49Para celebrar
08:50El día del libro
08:51Que será
08:52El próximo día
08:5323
08:55El miércoles
08:56Marco Antonio
08:57Está leyendo
08:58El inicio
08:59Que será continuado
09:01Por otros locutores
09:02De la casa
09:04Exacto
09:04Vamos a continuar
09:05Marco Antonio
09:06En el punto
09:07En el que nos hayamos quedado
09:09Perfecto
09:10Cuando quieras
09:10Y Galgo Corredor
09:14Paremos
09:15Galgo Corredor
09:17La referencia
09:19Al Galgo Corredor
09:21Aunque costumbrista
09:22Y aparentemente poética
09:24Encierra varias capas
09:27Que no podemos obviar
09:29En una lectura sensible
09:31Del texto
09:32Nos acompaña
09:33Pilar Argudo
09:34Que es portavoz
09:35De la Alianza Interterritorial
09:37Para la defensa ética
09:39De la fauna
09:41En la literatura
09:42Buenas noches
09:43Pilar
09:44Buenas noches
09:45Gracias
09:47Gracias
09:47La expresión Galgo Corredor
09:52Merece una aclaración
09:55
09:55La figura del Galgo Corredor
09:58Ha sido tradicionalmente
10:01Asociada
10:02A la casa
10:03Especialmente
10:05En contextos rurales
10:07Exactamente
10:07En la península
10:08Y a lo largo
10:10De los siglos
10:10Esta práctica
10:12Ha derivado
10:13En un uso
10:14Utilitarista
10:15Del animal
10:16Donde su valor
10:17Se mide en función
10:19De su velocidad
10:20Y de su obediencia
10:23Y al mencionar
10:24Sin más
10:25Galgo Corredor
10:26Sin aclarar
10:27Que se trata
10:28De un ser
10:29Sintiente
10:30Con emociones
10:31Y derecho al descanso
10:33Se corre el riesgo
10:34De perpetuar
10:36Una visión
10:36Cosificada
10:38Del animal
10:39Nos preocupa
10:40Además
10:40El hecho
10:41De que
10:42Se lo describa
10:43Por su función
10:44Corredor
10:46Exacto
10:46Y no por su individualidad
10:48Exactamente
10:49Tenía nombre
10:50Tenía afectos
10:52El Galgo
10:53Desde nuestra alianza
10:55Proponemos
10:56Que en futuras ediciones
10:58Del Quijote
10:59Se añada
11:00Como están haciendo
11:02Ustedes hoy
11:03Una nota
11:03Al pie
11:04Exactamente
11:05Que explique
11:05Que hoy día
11:06Los Galgos
11:07Son considerados
11:08Compañeros
11:10Afectivos
11:11Y que su uso
11:12En actividades
11:13Cinegéticas
11:15Está siendo
11:16Cuestionada
11:17Por amplios
11:18Sectores
11:18De la sociedad
11:20Civil
11:20Muchas gracias
11:21Amica
11:22Por su
11:22Muchas gracias
11:23A ustedes
11:24Gracias
11:24Un fuerte
11:25Continuamos
11:29Con la lectura
11:30Del Quijote
11:31En el punto
11:32En el que
11:32Nos habíamos
11:33Quedado
11:34Una olla
11:38De algo
11:38Más vaca
11:39Que carnero
11:40Salpicón
11:42Las más noches
11:43Duelos
11:44Y quebrantos
11:45Los sábados
11:46Lentejas
11:47Los viernes
11:48Algún palomino
11:49De añadidura
11:50Los domingos
11:51Paremos aquí
11:52Porque esta
11:55Relación
11:56Alimentaria
11:56Puede ser
11:58Sensible
11:59Nos atiende
12:00Marian Díaz
12:02Portavoz
12:03De la
12:04Asociación
12:04Gastronómica
12:05Inclusiva
12:06Y Vegana
12:07Buenas noches
12:07Buenas noches
12:08Reciba este aplauso
12:09Del público
12:10Gracias
12:11Gracias
12:12Esta descripción
12:17De la dieta
12:18Semanal
12:18De nuestro
12:20Protagonista
12:21Merece
12:22Cierta aclaración
12:24Si
12:24Porque estamos
12:25Preocupados
12:26Por la romantización
12:28Del consumo
12:29Cárnico
12:30Que aparece
12:31De forma
12:31Naturalizada
12:33En este pasaje
12:34Se mencionan
12:35Todo carne
12:35Distintos tipos
12:36De carne
12:37La vaca
12:38El carnero
12:39El palomino
12:39Como si fueran
12:41Ingredientes
12:41Poéticos
12:42Y no seres vivos
12:44Claro
12:44Con un sistema
12:45Nervioso
12:46Complejo
12:47Complejo
12:48Exactamente
12:48Y además
12:49Se estructura
12:50La semana
12:51En torno
12:52A un patrón
12:53Alimentario
12:54Que responde
12:55A jerarquías
12:56Simbólicas
12:57O sea
12:57Lo más humilde
12:58Los viernes
12:59Lo suculento
13:01Los domingos
13:02Y esta estructura
13:04Prefectúa
13:05Una visión
13:05Vertical
13:06De la comida
13:07Lo vegetal
13:08Como penitencia
13:10Claro
13:10Lo animal
13:11Como recompensa
13:13Lo vegetal
13:14Como algo malo
13:15Y lo animal
13:16Como algo bueno
13:17Y esto es
13:19Un problema
13:20No solamente
13:20Desde el punto de vista
13:21Vegano
13:22Sino que
13:23No, no, no
13:23O sea
13:24También
13:24Desde una mirada
13:26Inclusiva
13:27Hacia colectivos
13:28Con necesidades
13:30Alimentarias
13:31Específicas
13:32Claro
13:32Personas celíacas
13:34Por ejemplo
13:35Quedan completamente
13:37Fuera de esta descripción
13:39Totalmente
13:40No se menciona
13:41Ni una sola vez
13:42La ausencia
13:43De gluten
13:44El uso
13:45El uso de harinas
13:46Alternativas
13:46Exacto
13:47O el pan
13:48De maíz
13:48Ni un punto
13:50Por eso
13:51Es una dieta
13:53Pensada
13:53Solo para quienes
13:55Pueden comer
13:56De todo
13:56De todo
13:57Sin contemplar
13:58Lo que hoy
13:59Llamamos
13:59Diversidad
14:01Digestiva
14:02Muchas gracias
14:03Querida amiga
14:04Por tu testimonio
14:05Un aplauso
14:05Para ti
14:06Gracias a ustedes
14:07Un fuerte abrazo
14:08Gracias
14:08Y Marco Antonio Aguirre
14:12Continúa
14:12Con la lectura
14:13Del Quijote
14:14Tenía en su casa
14:19Una ama
14:20Que pasaba
14:21De los 40
14:22Y una sobrina
14:23Que no llegaba
14:24A los 20
14:25Y un mozo
14:26Stop
14:26Stop
14:26Porque llegamos
14:28Aquí a un terreno
14:29Delicado
14:30Ignacio Alarcón
14:32Buenas noches
14:32Buenas noches
14:34Gracias
14:36Tenía en su casa
14:41Una ama
14:42Que pasaba
14:42De los 40
14:43Y una sobrina
14:44Que no llegaba
14:45A los 20
14:46Esto requiere
14:47Contextualizar
14:48
14:48Porque la manera
14:50En la que se presentan
14:52Aquí
14:52Los personajes
14:53Femeninos
14:54No es casual
14:55Claro
14:56Nos encontramos
14:57Con dos mujeres
14:58Cuya principal
15:00Descripción
15:01Es su
15:02Novedad
15:02Exacto
15:03Una ama
15:03Que pasaba
15:05De los 40
15:06Y una sobrina
15:07Que no llegaba
15:08A los 20
15:09Exactamente
15:10Esta forma
15:11De presentar
15:11A las mujeres
15:12Como con más
15:14O menos años
15:15No es inocente
15:16Exactamente
15:17Lo que hace Cervantes
15:18Es establecer
15:19Es establecer
15:20Una dicotomía temporal
15:22Que define el valor
15:24De la mujer
15:25Por su proximidad
15:27O lejanía
15:28Con la juventud
15:29Exactamente
15:29Se crea una tensión
15:31Entre lo que aún
15:33Se es
15:34Y lo que ya se ha dejado
15:36De ser
15:36Como si el cuerpo femenino
15:39Fuese una cuenta atrás
15:42Hacia la irrelevancia
15:44Por eso es importante
15:45La lectura crítica
15:46Exactamente
15:47Porque
15:48Porque no se menciona
15:50La inteligencia
15:51Del ama
15:52Y de la sobrina
15:53Claro
15:54O sus habilidades
15:55O su opinión
15:57Sobre los libros
15:58De caballería
15:59Claro
16:00Bueno, pues porque esto
16:01Se considera irrelevante
16:03Además hay una dimensión
16:06Sutil pero inquietante
16:08La contraposición
16:10De la mujer madura
16:12Con la joven
16:12Como parte del decorado
16:14Claro
16:14Del protagonista masculino
16:16Se insinúa
16:17Una cierta disposición
16:20De las figuras femeninas
16:22Al servicio del entorno
16:24Del hidalgo
16:25Sin voz
16:26Sin conflicto interno
16:28Sin agencia
16:29Exacto
16:30Y por supuesto
16:31Hay una ausencia total
16:33De otros modelos
16:35De mujer
16:35No hay diversidad
16:37Corporal
16:38Funcional
16:39Afectiva
16:40Étnica
16:40En fin
16:41Muchas cosas
16:42Que conviene aclarar
16:45Y gracias por haberlas
16:46Aclarado aquí
16:47Gracias
16:47Gracias a ustedes
16:48Muchísimas gracias
16:49Un fuerte aplauso
16:50Gracias
16:50Y
16:52Y Marco Antonio Aguirre
16:55Continúa leyendo
16:56El Quijote
16:56Bien
16:57Y pararemos
16:57Las veces que haya que parar
16:59Bien
16:59Y un mozo
17:05De campo y plaza
17:06Que así ensillaba el rocín
17:09Como tomaba la podadera
17:11Frisaba la edad
17:13De nuestro hidalgo
17:13Un segundo
17:14Lo del mozo
17:14De
17:15Lo del mozo
17:16Un mozo
17:17De campo y plaza
17:18Que así ensillaba el rocín
17:20Como tomaba la podadera
17:22Nos acompaña
17:23Nos acompaña Judith Bernal
17:24Que es portavoz
17:25Del foro de dignidad laboral
17:27Buenas noches
17:29Hola
17:29Buenas noches
17:30El mozo de campos y plaza
17:37Representa en la podadera
17:38Representa en esencia
17:39Al trabajador del trabajador
17:41Al trabajador precario
17:41Digamos
17:42Exactamente
17:43Es una figura polivalente
17:44Que es una figura polivalente
17:45Que lo mismo ensilla un rocín
17:48Que es una tarea de fuerza y de técnica
17:51Que toma una podadera
17:52Que es una actividad agrícola especializada
17:55Estamos ante lo que hoy llamaríamos un falso autónomo
17:59Un falso autónomo
18:01Que además no se especifica si tiene contrato
18:03Si tiene
18:04Exacto
18:04No se especifica
18:05Ni si tiene descansos o días libres
18:08Lo vemos simplemente hacer
18:10El verbo aquí es clave
18:12Ensillar
18:13Tomar
18:14No opina
18:16No elige
18:16No descansa
18:17Además
18:18Su doble acción
18:19Campo y plaza
18:20Indica una flexibilidad geográfica
18:23Que invisibiliza la raíz identitaria
18:27Del trabajador rural
18:28Claro
18:29Ya no es de campo ni de ciudad
18:31Claro
18:31Es de donde se le necesita
18:33Donde hace falta
18:34Y esto borra la especificidad cultural del verbo rural
18:38Y lo convierte en un recurso humano portátil
18:41Nosotros denunciamos también
18:44Que no se mencione aquí su nombre
18:46Exacto
18:47No es Pedro ni Alonso
18:49Ni siquiera es el mozo del Hidalgo
18:51Es simplemente un rol
18:53Una sombra funcional
18:55Y eso tiene consecuencias graves
18:58Claro
18:59Lo vuelve desechable para la trampa
19:02Es un accesorio de la nobleza empobrecida
19:05Sería como una romantización del multitasking, ¿no?
19:08Sí, se podría decir así, ¿no?
19:11En nuestra época eso está directamente relacionado con el agotamiento crónico, el estrés laboral
19:17Claro
19:18Y la pérdida de sentido vital, ¿no?
19:20¿Cómo se sentía el mozo?
19:22No se dice nada
19:23No se dice
19:24Tenía acceso a recursos de salud mental, no se dice nada
19:28No se menciona
19:29Y eso es violencia, violencia narrativa
19:32Muchas gracias por su testimonio, querida amiga
19:35Gracias a vosotros y un abrazo
19:36Continúa, Marco Antonio
19:46Voy
19:47Frisaba la edad de nuestro Hidalgo con los 50 años
19:52Era de complejo
19:54Aquí es importante detenernos
19:56La forma en que se introduce la edad del protagonista
20:00Merece ser revisada desde una mirada contemporánea y responsable
20:06Nos acompaña Peter Walling, que es portavoz de la mesa estatal para una narrativa inclusiva del envejecimiento y la masculinidad descentrada
20:17Buenas noches
20:18Buenas noches
20:19Gracias
20:21El hecho de que Cervantes intúe la edad del Hidalgo frisando los 50
20:28
20:29Es decir, rozando esa edad simbólica
20:32No es problemático en sí, pero lo es
20:35El marco en el que lo rodea sí que es un gran problema
20:39Sí, porque se construye una idea de madurez
20:42Asociada a una especie de impulso épico tardío
20:46El hombre de cierta edad que en lugar de asumir un papel de escucha
20:52Claro
20:52De transmisión tranquila
20:54Decide convertirse en actor de una aventura desbordada
20:58Claro
20:59Y esto puede parecer entrañable, pero también es la perpetuación de un arquetipo
21:05Del héroe maduro que se resiste a desaparecer
21:08Y por otro lado nos preocupa el sesgo de género que hay
21:13Claro
21:14A los hombres de 50 se les permite iniciar quijotadas
21:19Claro
21:20A las mujeres de 50 ya no se les permitiría
21:23Claro
21:24Es decir, ellos comienzan, ellas concluyen
21:29Terminan
21:30Y también cabe mencionar que la edad se usa como una especie de umbral
21:35Entre la lucidez y la locura, ¿no?
21:38Frisa los 50 y justo entonces empieza a perder la razón
21:44El mensaje que se lanza, incluso sin querer
21:48Es que envejecer es perder el juicio
21:51Claro
21:51Y esto puede ser ofensivo para muchísimas personas mayores
21:56Que están en su pleno momento intelectual, ¿no?
22:00Muchísimas gracias por su testimonio, gracias
22:04Gracias, gracias
22:05Gracias, gracias
22:05Continuamos con la lectura del Quijote
22:15Frisaba la edad de nuestro Hidalgo con los 50 años
22:22Era de complejidad
22:24Vamos a pararnos un segundo, una pausa
22:26Aunque la frase parece ser solo una referencia a la edad del personaje
22:31Detrás hay una construcción narrativa del tiempo
22:35Que hoy merece una revisión
22:37Tenemos a Tenchia Pema
22:39Que es monje, budista y miembro honorífico del Consejo
22:43Para la desvinculación temporal en las narrativas del ego
22:47Buenas noches
22:49Buenas noches
22:49La frase frisaba la edad de nuestro Hidalgo con los 50 años
22:56Puede ofender a la tradición oriental
23:00Sí, porque en nuestras tradiciones el tiempo no se mide por cifras
23:05Claro
23:06Ni se recita en calendarios, ¿no?
23:08La conciencia no sabe de edades
23:13Decir que alguien frisa los 50 es como señalar la hoja que cae sin mirar el árbol
23:22El problema no es la edad, sino la necesidad de decirla
23:28Claro
23:28¿Por qué contar los años si el alma no los cuenta?
23:33Exacto
23:34¿Qué buscamos al etiquetar a alguien con una cifra?
23:38¿Un límite?
23:39¿Una excusa?
23:41¿Un motivo para dejar de ser?
23:44Exactamente
23:45En nuestra enseñanza se dice
23:47El loto no pregunta cuántas primaveras lleva el estanque
23:53Cervantes, sin saberlo, encerró a su personaje en un número
23:59Y cuando encerramos en números olvidamos el misterio
24:04Claro, sería mejor una literatura sin edad, ¿no?
24:07Sin hacer
24:08Exactamente, una literatura sin edad, sin pasado, sin futuro
24:13Algo cíclico
24:15Claro
24:15Solo con presente consciente
24:18El Quijote podría haber empezado diciendo
24:22Era un hombre que un día se despertó distinto
24:27Esto bastaba
24:28Muchas gracias, querido amigo
24:30Un abrazo enorme
24:31Gracias a ustedes
24:32Muy amable
24:33A ver, Marco Antonio
24:39Pásame el libro, pásamelo
24:42¿Qué pasó el libro?
24:43A ver, déjame leer a mí
24:44Dice
24:45Que frisaba la edad de nuestro Hidalgo con los 50 años
24:49Exacto
24:50Era de complexión recia, seco de carne, se enjuto de rostro
24:54Gran madrugador y amigo de la caza
24:57Amigo de la caza
24:58Decir que alguien es amigo de la caza es un oxímono
25:02Exactamente
25:03No se puede ser amigo de aquello que se hiere, ¿no?
25:06Exactamente
25:06Pero déjame continuar leyendo
25:08Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada
25:13Aquí ya estamos con los apellidos
25:15Y los apellidos forman parte de la identidad íntima de las personas
25:21Y deben usarse con consentimiento
25:23Especialmente si generan ambigüedad o generan confusión
25:28Exactamente
25:29Así que la duda entre Quijada o Quesada
25:31Podría ofender a ambas familias
25:33Además, esta disyuntiva Quijada o Quesada
25:37No es neutra
25:38Quijada remite a una parte del cuerpo
25:40Que incluso puede sonar a burla
25:43Exacto
25:43Déjame seguir leyendo
25:45Después de saber que nuestro Hidalgo
25:48Los ratos que estaba ocioso
25:50Que eran los más del año
25:51Ya, ya
25:52Oye, mira
25:52Es que
25:53Un privilegio
25:53No hay por dónde cogerlo
25:55Un privilegio
25:56Vamos a poner el libro aquí en medio del escenario
26:00Marco Antonio, ayúdame
26:00Te llego aquí en medio
26:02Aquí justo en medio
26:03En medio está ahora
26:04¿Tienes un mechero?
26:06¿Mechero?
26:07¿Tienes mechero?
26:08Sí, todo
26:09Tú un mechero
26:09Vamos a quemar el Quijote
26:13Porque un libro que tenga que estar cada momento
26:16Siendo contextualizado
26:18No puede ser un buen libro
26:20En estos momentos está ardiendo
26:23Está ardiendo el Quijote
26:25Está ardiendo el Quijote
26:26Humo en el Teatro España
26:35Por fin nos deshacemos de este libro
26:46¿Qué mejor forma de celebrar el Día del Libro
26:50Que destruir aquello
26:52Que está dinamitando nuestra sociedad
26:56Poco a poco
26:57Imperceptiblemente
27:00Con esa dictadura de lo que antes se hizo
27:04Que arda el libro
27:07Que arda el libro
27:09Y con este hermoso sonido del fuego que purifica
27:16Nos vamos
27:17Volveré el viernes que viene
27:20Aquí
27:21A la sintonía
27:23De la cadena ser
27:24Un beso a todos
27:26Y feliz Día del Libro
27:28El próximo miércoles
27:29Adiós amigos
27:30Las noches
27:35De Ortega
27:37De Ortega
27:38De Ortega
27:39De Ortega
27:40De Ortega
27:41De Ortega
27:42De Ortega
27:43De Ortega
27:44De Ortega
27:45De Ortega
27:46De Ortega
27:47De Ortega
27:48De Ortega
27:49De Ortega
27:50De Ortega
27:51De Ortega
27:52De Ortega
27:53De Ortega
27:54De Ortega
27:55De Ortega
27:56De Ortega
27:57De Ortega
27:58De Ortega
27:59De Ortega
28:00De Ortega
28:01De Ortega
28:02De Ortega
28:03De Ortega
28:04De Ortega
28:05De Ortega
28:06De Ortega
28:07De Ortega
28:08De Ortega
28:09De Ortega
28:10De Ortega
28:11De Ortega
28:12De Ortega
28:13De Ortega
28:14De Ortega
28:15De Ortega
28:16De Ortega
28:17De Ortega
28:18De Ortega
28:19De Ortega
28:20De Ortega
28:21De Ortega
28:22De Ortega
28:23De Ortega
28:24De Ortega
28:25De Ortega
28:26De Ortega
28:27De Ortega
28:28Para no perderte ningún episodio
28:44síguenos en la aplicación o la web de la SER
28:47Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita

Recomendada