Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
👉 Un brote de fiebre tifoidea ha encendido las alarmas en el partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. Al menos veinte personas han sido afectadas, y una mujer ha fallecido. Las autoridades sanitarias advierten sobre la importancia de reconocer síntomas como dolor abdominal, diarrea y fiebre. La bacteria salmonella, responsable del brote, se transmite a través del agua contaminada. Se recomienda hervir el agua o tratarla con lavandina antes de consumirla.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mercedes Mora, tema fiebre tifoidea, es un tema importante a seguir de cerca.
00:05Una situación, una situación Antonio, que hay que prestarle mucha atención sobre todo a los síntomas,
00:11porque son síntomas que nos pueden dar a cualquiera de nosotros en casa,
00:14que hay que evidentemente acercarse a una guardia y hablar con un profesional para entender qué es lo que nos está pasando,
00:21no subestimar nada, estamos hablando de síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, náuseas, fiebre,
00:28también puede llegar a levantar. ¿Por qué hacemos hincapié en estos síntomas?
00:32Porque hay un brote, sobre todo en la zona del partido de 3 de febrero, aquí en la provincia de Buenos Aires,
00:38donde por lo menos 20 personas están atravesando esta fiebre de tifoidea,
00:44y desde el comunicado oficial epidemiológico que se hace a nivel nacional,
00:48ya encendieron las alarmas para empezar a entender que hay un brote que en principio se había dado por agua,
00:54el contagio probablemente venga de ahí, esta bacteria salmonella que muchas veces pensamos o creemos que puede estar solo en el alimento,
01:04no, también puede estar en agua, entonces hay que prestar atención.
01:07Tres pacientes están internados aquí en el hospital Carrillo,
01:11pero también hay internados en la ciudad de Buenos Aires, en clínicas privadas,
01:16que han tenido el acceso a ese sector de la salud y por eso están en otro lado.
01:21Una mujer de 59 años falleció producto también de esto, así que hay que prestarle muchísima atención.
01:29Fiebre de tifoidea, algo que durante años dejamos de nombrar y que ahora vuelve a presentarse.
01:36Mercedes, gracias. Vamos a hablar con la doctora Uvieta, infectóloga por supuesto.
01:40Elena, ¿cómo estás? Buen día.
01:42Hola, buen día Antonio, ¿cómo va? Gracias por llamarse.
01:44Le tenemos que prestar atención, poca, mucha, regular, ¿qué tenemos que hacer?
01:51A todas las enfermedades transmitidas por alimentos, si uno analiza, porque no es solamente este brote de salmonella tifi,
02:01que es la fiebre tifoidea, porque uno dice fiebre tifoidea y te suena la maldición de Moctezuma, ¿viste?
02:05Pero la verdad que las enfermedades transmitidas por alimentos le ocurren por año a una de cada 10 personas del mundo.
02:15¿Y esto con qué tiene que ver? Con los alimentos y con el agua.
02:20El agua contaminada, por eso siempre decimos que sanitizar el agua y las vacunas son las dos medidas de salud pública
02:28que han demostrado salvar mayor cantidad de vidas.
02:32Y el agua contamina alimentos, entonces si vos no lavas con agua segura y adecuadamente las verduras de hoja
02:40o no cocinás bien los alimentos, las preparaciones que tienen huevo no del todo cocido,
02:48también puede transmitir salmonella, la carne tiene que estar bien cocida en el interior del bife, arriba de los 60 grados.
02:55Entonces, donde vos veas un hilito de sangre, yo soy vegetariana,
03:00pero donde se ve un hilito de sangre roja en la comida, en la carne, uno no debería consumir esa carne
03:08porque puede transmitir cualquier patógeno entérico.
03:12¿A qué síntoma le presto atención sí o sí, que no puedo dejar pasar?
03:17A la fiebre, a los dolores cólicos, como decía recién Mercedes,
03:22a los dolores cólicos abdominales, a la diarrea profusa,
03:28luego a los vómitos,
03:30y además esto del antecedente epidemiológico,
03:34si vos sabés que estuviste tomando agua de pozo,
03:37o que te comiste un chacinado o un queso
03:42que no sabés bien la factura como era porque era casero,
03:47o pudiste haber comido una ensalada en un restaurante en la ruta
03:52que no sabés si estaba bien lavado,
03:55bueno, pues ese antecedente epidemiológico,
03:57o si estuviste en este caso comiendo en casa de familias que estuvieron igual
04:03y que eran de Ciudadela,
04:04bueno, pues ese antecedente epidemiológico para nosotros es clave.
04:07Está bueno esto de agua de pozo,
04:10porque uno cree que el agua de pozo es un agua limpia
04:13y muchas veces el pozo está contaminado por napas
04:16o pozos ciegos que están cerca,
04:18en el Gran Buenos Aires esto es habitual.
04:21Sí, y entonces lo que hay que hacer es a ese agua hervirla
04:25o ponerle dos gotas de lavandina por litro,
04:28dejarla descansar media hora
04:30y recién ahí se puede consumir.
04:31Y con esa misma agua,
04:34con esas dos gotas de lavandina por litro,
04:36lavar las verduras.
04:38Bien.
04:38Última pregunta,
04:40pero te saco de la fiebre tifoidea.
04:42¿Estamos ya en época de vacunación antigripal?
04:46Sí.
04:47Se empieza,
04:48la vacunación antigripal tiene que comenzar
04:50cuando empieza el otoño.
04:51Ah, ok.
04:52Como para que te agarren,
04:53como concepto fácil de recordar,
04:56como para que te agarren los meses de frío.
04:58O que te quiero,
04:58no hay ni campañas todavía.
05:01La verdad que sería importante.
05:03Lo que pasa es que hubo quizás algunos desajustes
05:07respecto de la provisión de las vacunas,
05:10pero en este momento tenemos vacunas,
05:12por lo menos te hablo del municipio de San Isidro,
05:14a través de la región sanitaria Quinta,
05:16nosotros recibimos las vacunas.
05:18La nación se las manda a la provincia,
05:20la provincia la reparte en los municipios.
05:23Y tenemos en este momento vacunas
05:24y de hecho hemos empezado a vacunar.
05:27Elena, muchas gracias como siempre.
05:29Gracias.

Recomendada