⚠️ ALERTA SANITARIA POR UN BROTE DE FIEBRE TIFOIDEA
Fue causada por una bacteria en alimentos.
Hay 10 casos confirmados.
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
Fue causada por una bacteria en alimentos.
Hay 10 casos confirmados.
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal Antonio? Muy buenos días. Y de eso vamos a hablar. Nosotros estamos en el Hospital Carrillo, aquí en partido 3 de febrero de la provincia de Buenos Aires, donde se dio en principio este brote de fiebre tifoidea.
00:12Se trata de, en realidad, una enfermedad que tiene síntomas muy similares y que en casa podemos confundir con una gastritis, con una gastroenterocolitis.
00:21Por eso es importante acercarse para ser atendido por médicos y que puedan analizar qué es lo que nos está pasando.
00:27¿Cómo comienza esto? Con un grupo de vecinos que se descubre después, en realidad, que eran vecinos de dos edificios linderos en la zona de caseros,
00:36que llegan a distintos hospitales y a distintas clínicas privadas, incluso también en la ciudad de Buenos Aires, con síntomas como dolor estomacal, fiebre, diarrea, vómitos.
00:46Y al ser analizados, sus distintos estudios descubren que tenían la presencia de la bacteria Salmonella, que puede estar en alimentos o en agua.
00:55Claro, acá la coincidencia que terminan encontrando es que viven cerca y que todos habían consumido agua de pozo porque habían tenido el servicio, el suministro cortado.
01:07Por eso es que se intuye que se da ahí ese contagio.
01:10Lo cierto es que el agua está siendo también analizada en este momento para ver si efectivamente fue el foco del contagio.
01:17Pero es importante destacar que permanecen todavía internados algunos de estos vecinos.
01:23Tres de ellos están aquí en el Hospital Garrillos y una de las pacientes, una mujer, terminó falleciendo.
01:30Así que si en casa hay algún síntoma similar a los que estamos nombrando, hay que acercarse a una guardia.
01:37No hay que subestimar ningún síntoma a pesar que es algo pasajero o automedicarse en casa, sino que hay que acercarse, tener la posibilidad de hacer un análisis y ver finalmente de qué se trata.
01:49Porque esto fue informado ya en el informe epidemiológico que se emite una vez al mes y es a nivel nacional.
01:56Bueno, lo que estoy haciendo yo, no lo voy a decir al aire, que es mirar en internet, hay que consultar con médicos.
02:02Estoy mirando algunas cosas, pero ahora vamos a hablar con un médico para ver exactamente de qué se trata y qué hay que hacer.
02:08Porque me parece que no sé si no hay vacuna también para esto.
02:10Claro.
02:13Así que urgente.
02:14No, exactamente.
02:16Produce una inmediata deshidratación por los síntomas que conocemos.
02:20Entonces es importante acercarse para ver si necesitan, por ejemplo, internación.
02:25¿Qué es lo que está pasando con estos tres, por ejemplo, pacientes que están aquí en el Hospital Carrillo?
02:30Bueno, yo hace mucho que no he escuchado de fiebre tifoidea.
02:36Capaz que estaban y no nos hacían público, que ahora son muchos casos juntos en un momento.
02:43Pero yo no recuerdo haber escuchado.
02:44¿Qué más conciencia de esta bacteria salmonella en los alimentos?
02:48Bueno, es que es una de las... de los contagios es a través de los alimentos.
02:52Más allá del contagio personal, a través de los alimentos también.
02:55Un tema de contaminación, agua que no esté potabilizada como corresponde.
03:00En el Graf tenemos ahí el... hace 21 años fue el último brote.
03:04Claro.
03:04Yo la verdad ni me acordaba, sinceramente.
03:0821 años no es tanto.
03:09Mercedes, en cuanto podamos, si tengamos allí a mano algún médico para que nos cuente qué está pasando.
03:15Y fundamentalmente, ante qué síntomas rápidamente hacer consultas.
03:19Es importante.
03:20Gracias.
03:21Volvemos en un ratito nada más.
03:23Hora 7.33.
03:25Qué bueno este.
03:25Es cómodo tener la hora en un reloj chiquito y en pantalla.
03:3018 metros más o menos.
03:32Está muy bien.
03:337.33.
03:34No, pero está bárbaro.
03:35Es 30 de abril.