Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En esta oportunidad conversan en La Mesa sobre las candidaturas independientes.

¿Cómo se postula un ciudadano sin partido? ¿Qué dice el reglamento de la JCE? ¿Qué impacto tendría en nuestra democracia?...

Para responder y analizar este tema cuenta con la presencia de:
Alberto Fiallo, abogado; Dionicio De los Santos, director ejecutivo de la CNEI (PRM); Cristóbal Rodríguez, constitucionalista y Rogelio Genao, senador por La Vega.

En la sección En La Mesa conocerás la opinión y el análisis de diversos temas de interés que generan controversia en la sociedad dominicana y el mundo.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #Democracia #Política #PRM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en diciembre del año pasado el tribunal constitucional emitió una sentencia que
00:07eliminó dos artículos de la ley de régimen electoral que establecían como requisito que
00:13las candidaturas independientes se presentaran a través de agrupaciones políticas constituidas
00:18como los partidos con esa sentencia el tribunal constitucional abrió el camino para que
00:25ciudadanos presenten candidaturas a través de organizaciones cívicas o sea sin tener que
00:31pertenecer a un partido de inmediato varias de las principales organizaciones políticas del
00:37país criticaron la sentencia del tribunal constitucional asegurando que esta decisión
00:43era una amenaza al sistema de partidos de la república dominicana elevando su queja a la
00:49junta central electoral la junta después de reunirse con los partidos y escuchar las distintas
00:57opiniones realizó un anteproyecto de ley para regular las candidaturas independientes y los
01:03requisitos que deberán cumplir proyecto que será discutido en la cámara de diputados pero no es
01:10el único obligatoriamente tiene que ser regulado por lo contrario viene un narco y dice yo quiero
01:17ser candidato presidencial y yo no cumplo con nada o un como se llama ahora un youtuber que tiene
01:25millones de seguidores y cree que puedo ser presidente de la república sin cumplir nada se equivocaron
01:32entre otros puntos el proyecto de ley de la junta central electoral propone un límite de tres
01:38candidaturas independientes por cada nivel de elección también el requisito de presentar un
01:44respaldo de firmas equivalente al 2% del padrón electoral nacional de la demarcación correspondiente
01:49y que los firmantes no estén registrados en los padrones de ningún partido político el proyecto
01:57prohíbe a las candidaturas independientes hacer alianzas así como recibir recursos del estado para
02:04financiar sus campañas la próxima semana la cámara de diputados recibirá representantes de la junta para
02:11que expliquen el alcance de su proyecto de ley y no descartan vistas públicas para su discusión hoy en
02:19la mesa de esta noche maria cela debatimos las polémicas candidaturas independientes con miembros de
02:26los partidos juristas y la persona que elevó el recurso ante el tribunal constitucional el abogado
02:33alberto fiallo el debate está servido
02:39inmediatamente vamos a conocer a los integrantes de esta mesa ya lo vieron en la presentación del informe así que
02:49iniciamos con el alberto fiallo abogado y quien inició todo este proceso alberto buenas noches y bienvenido
02:56bueno estar aquí y obviamente pidiendo pronta recuperación para nuestra querida mares muchas gracias
03:01además además alberto que fue nuestro abogado de cabecera durante un buen tiempo aquí en esta noche maria cela también
03:08también nos acompaña dionisio de los santos director ejecutivo de la comisión nacional de elecciones internas del prm
03:14bienvenido muchas gracias buena noche con nosotros cristobal rodríguez abocado constitucionalista pero
03:21también de la casa porque siempre lo tenemos aquí en las mesas bienvenido cristobal un placer un placer
03:25estar aquí una vez más y con nosotros rogelio jenao senador por la provincia de la vega y creo que un
03:33opositor abiertamente al tema de las candidaturas independientes bienvenido rogelio gracias inicio
03:40inmediatamente con el tema mucho que abordar y obviamente vamos a llegar a la parte que de origen a
03:45todo que es la sentencia del tribunal constitucional y cómo se llegó a esa parte pero para ubicar el
03:50público en términos sencillos y prácticos que es una candidatura independiente es que yo me levanto
03:56de mi cama me levanto y digo voy a ser candidata y me post y me postuló realmente en qué consiste y
04:01además de esto que implica para el sistema de democracia el sistema de partidos políticos como
04:06funciona república dominicana una candidatura independiente puede iniciar cualquiera alberto
04:12alberto adelante bueno la figura de la candidatura independiente lo que propone es que una persona
04:18ciudadano o ciudadana pueda presentarse fuera de un partido político es decir no tiene que
04:23pertenecer a un partido político es una realidad que tenemos en república dominicana desde el 1926 nuestra
04:29primera ley universal de sufragio previo que para ser candidato independiente solamente había que
04:34inscribirse en la junta central electoral y llevar la firma de 2000 sufragantes que era como decía eso
04:40fue así hasta el 1962 luego en el 1997 y no es hasta el 2019 que nuestros legisladores modificaron
04:48esa parte y obligaron a que los candidatos independientes sean presentados a través de una
04:52organización política previamente registrada lo cual evidentemente contradice con la figura de la
04:58candidatura independiente aporta nuestro sistema entonces y entonces perdonero y entonces alberto
05:05tú sometiste un recurso de inconstitucionalidad porque consideraba que la ley era demasiado estricta
05:14con los requisitos que imponía porque tú sometiste ese recurso bueno yo de hecho viví en carne propia la
05:20situación porque me presenté como candidato a senador del por el distrito nacional de un partido político que
05:26decidió tres meses antes de de las elecciones presentar alianzas con los partidos políticos
05:32específicamente la fuerza del pueblo y partido de la liberación dominicana yo entendí que eso le
05:36restaba todo el sustento ideológico a mi candidatura y que definitivamente yo pretendía ser una
05:42candidatura alternativa una candidatura fresca y renuncio de esa entidad y me presento como candidato
05:47independiente le solicito a la junta que en virtud de esos artículos el 156 y el 157 me inscriba como
05:53candidato a candidato independiente a la junta me lo negó estableciendo que yo tenía que ser
05:57presentado por una organización política previamente registrada voy al tribunal superior electoral quien
06:03también me lo niega finalmente digamos que un ejercicio que yo disfrute mucho porque soy profesor de
06:11derecho constitucional poco más de 20 años y enseño esto en las aulas entonces me insiste que yo como
06:16profesor no ejerciera las herramientas que le doy a los estudiantes para que puedan proteger sus derechos y
06:22sometí una acción directa de inconstitucionalidad ante el tribunal constitucional el 13 de mayo eso te
06:27dice muy bien que yo ni siquiera por los plazos que iban a pasar ya podía participar como candidato
06:32en esas elecciones que iban a ser siete días siguientes sin embargo introdujimos esa acción
06:37directa de inconstitucionalidad y siete meses después un siete mesino justamente 13 de diciembre 13 de
06:42diciembre del 2024 el tribunal constitucional nos regaló ese ese regalo de navidad anticipado sin
06:49embargo alberto esa decisión del tribunal constitucional para muchos es inconstitucional
06:55y ahí cristóbal me gustaría saber por qué se ha dado esta polémica de si la decisión es o no
07:00constitucional mira yo lo que he dicho desde el primer día es que el tema de las candidaturas
07:13independientes ha sido abordado inadecuadamente inadecuadamente porque cuando uno lee la constitución
07:23de la república la pregunta que debe formularse no es si las disposiciones de la ley del régimen
07:35electoral que fueron declaradas nulas por el tribunal constitucional plantean exigencias muy rigurosas para la
07:44presentación de candidaturas independientes yo creo que la pregunta que hay que hacerse cuando uno lee la
07:49constitución es si el congreso si el congreso está habilitado constitucionalmente para crear candidaturas
07:58independientes y en mi lectura no lo está y no lo está porque la constitución de la república establece un
08:08monopolio un monopolio de las candidaturas a todos los niveles de elección popular en manos de los
08:16partidos agrupaciones y organizaciones políticas desde el presidente de la república hasta el último
08:24regidor de la república tienen que ser presentados por alguna de las tres modalidades de organizaciones
08:32políticas previstas en la constitución partidos agrupaciones o movimientos si tú miras el numeral 6
08:39del artículo 129 de la constitución que dice cómo se suple la falta del presidente de la república te
08:49dice que después de todo el procedimiento tiene que el partido que lo postuló el partido que lo
08:54postuló presentar una terna una propuesta lo mismo pasa con los legisladores como se suple la baja las vacantes de los
09:03legisladores con una terna que presenta el órgano máximo del partido que presentó al legislador como candidato es decir la
09:12constitución no sólo parte de la premisa de que quien presenta el candidato es el partido sino que lo dice explícitamente
09:20en el caso de los legisladores y en el caso de las candidaturas a nivel de los gobiernos locales tienen que ser
09:28organizaciones
09:29políticas y atendiendo la realidad
09:31cristóbal entonces perdón por el perdón de anaya y atendiendo la realidad de que ya fue una sentencia emitida por el tribunal de que ya la junta preparó un
09:39reglamento de que ya está sometido en el congreso de que la comisión lo está estudiando
09:43puede cambiar ese panorama y que declararse de todas maneras inconstitucional
09:48yo no sé si el panorama va a cambiar me gustaría desarrollar dos aspectos adicionales de la pregunta anterior
09:53la idea que decía de que la constitución crea un monopolio
10:02en materia de presentación de candidaturas a cargos de elección popular en manos de las tres modalidades de organizaciones políticas en ella prevista
10:09no es una cuestión que surgió del azar es una cuestión que se discutió se deliberó se votó y se decidió en la asamblea nacional
10:19dos veces en junio y en septiembre del año 2009
10:25y en las dos ocasiones lo que pasó fue que se propuso que se crearan candidaturas independientes
10:30el entonces asambleísta
10:33como se llama
10:38bueno ahora se me escapa el nombre
10:40presentó la propuesta de que se crearan candidaturas independientes como alternativas a los partidos políticos
10:47explícitamente
10:49fue rechazada
10:50y eso se votó
10:51en junio del 2009
10:53y el retomó la propuesta en septiembre del 2009
10:56y en ambas ocasiones fue
10:58ampliamente rechazada
11:00pero hay algo más
11:04Alberto Fiallo que tuvo la hidalguía la entereza
11:08el coraje de presentar la instancia ante el Tribunal Constitucional
11:19tiene un antecesor
11:21o unos antecesores
11:25el doctor Emanuel Esquea Guerrero actuando por sí mismo
11:28y en representación de doña Milagros Ortiz
11:31y de Feio Suburbí Bonilla
11:34presentó entonces ante la Junta Central
11:37ante la Suprema Corte de Justicia
11:40una acción directa de inconstitucionalidad
11:43con las motivaciones
11:44con motivaciones idénticas a las planteadas por Alberto
11:48tal vez con un poco menos de refinamiento hay que decirlo
11:52pero básicamente lo mismo
11:54¿Y por hechazado?
11:55No por la Suprema Corte de Justicia
11:58por el Tribunal Constitucional
12:00es decir, ese fue uno de los casos
12:01que la Suprema Corte de Justicia no falló
12:04y que llegó al Tribunal Constitucional
12:08en Cajas
12:10fue uno de los 350 casos
12:12que el Tribunal heredó
12:14de la Suprema Corte de Justicia
12:16y lo decidió el Tribunal Constitucional
12:18en 2013
12:20y lo que decidió fue
12:22que
12:23eran razonables
12:24es decir, hizo un juicio de razonabilidad
12:27que es una cuestión que está en el corazón
12:30del proceso que presentó
12:33el querido amigo y colega Alberto Fiallo
12:36consideró que eran razonables
12:38las restricciones que establecía
12:40la ley de entonces
12:42en materia
12:44electoral
12:46esas cuestiones
12:48no fueron
12:49para mí
12:50el tema
12:51de si proceden o no
12:53las candidaturas independientes
12:55no me
12:57no es algo
12:59yo decía
13:00yo tiendo a estar a favor
13:01de las candidaturas independientes
13:02lo que me preocupa
13:04es
13:06que se adopten decisiones
13:08de esta naturaleza
13:10sin tomar en consideración
13:11cuestiones que deben ser tomadas
13:12en consideración
13:13la ley obliga al Tribunal Constitucional
13:16a cuando va a cambiar de criterio
13:19explicar las razones por las que cambia de criterio
13:22no hay una sola referencia
13:24en la sentencia del voto mayoritario
13:26a la decisión
13:28que se emitió
13:30en ocasión del caso planteado por el doctor Esquea
13:32hay una referencia
13:34en el voto disidente del magistrado Alejandro Vargas
13:36no hay nada
13:38referido a ella
13:40en el voto mayoritario
13:42y eso es un tema
13:44que no debe suceder
13:46que no debe suceder
13:48
13:50yo
13:52respeto mucho la posición de Cristóbal y no quisiera tampoco
13:54porque hay una seducción
13:57a la idea de poder debatir
13:59sobre todo con una persona con la altura
14:00y con la inteligencia de Cristóbal
14:02quien además es mi amigo
14:04pero quisiera que
14:05que pudiéramos tener tiempo de desarrollar
14:07la importancia que tiene
14:09para el sistema político
14:11y sobre todo
14:13para la participación política de la mujer
14:15lo anuncio desde ahora
14:17sin embargo
14:18debo responder algunos asuntos
14:20no, no Nerovi
14:22la decisión del Tribunal Constitucional
14:24no puede ser inconstitucional
14:25porque la Constitución
14:27le da la facultad de decir
14:28lo que dice la Constitución
14:29de hecho
14:30Charles Evan Hughes
14:31el presidente
14:32de la
14:33de la Suprema Corte Norteamericana
14:34y senador de Nueva York
14:35decía que la Constitución
14:37no decía lo que ella decía
14:38sino lo que los jueces decían
14:39que ella decía
14:40entonces
14:41los jueces del Tribunal Constitucional
14:42tienen la última palabra
14:43y son precedentes vinculantes
14:44y dijeron exactamente
14:45lo contrario
14:46nueve de ellos
14:48nueve de ellos
14:49dijeron exactamente lo contrario
14:50de lo que dice Cristóbal
14:51dijeron que sí
14:52que había un derecho fundamental
14:53a la participación
14:54y un derecho fundamental
14:55al pluralismo político
14:57y que además
14:59no existía un monopolio
15:01de los partidos políticos
15:02para la participación política
15:04y eso es lógico
15:05para ser senador
15:06como el distinguido senador
15:07que está al lado de mí
15:09solamente hay que tener condiciones
15:10de edad
15:11de situación territorial
15:12y ser ciudadano
15:13o ciudadana
15:15no dice ninguna parte
15:16de la Constitución
15:17que también hay que ser parte
15:18de un partido político
15:19de hecho
15:21los partidos políticos
15:22se integran a la Constitución
15:23a partir del 2010
15:24entonces
15:25ya esto no es una discusión académica
15:26esto es una realidad política
15:27no puede haber monopolio
15:29sobre la Constitución
15:30no puede haber
15:31tampoco contradicción
15:32por parte de la Suprema
15:33porque como bien dice Cristóbal
15:35esa decisión es del 2013
15:37y el requisito
15:39de presentación
15:40a través de una organización política
15:42se incluye en la ley
15:44del 2019
15:45entonces no puede
15:46la Suprema Corte de Justicia
15:48o más bien
15:49el Tribunal Constitucional
15:50haber revisado
15:51una decisión
15:52y haber ido
15:53sobre su propia decisión
15:54porque lo que decidió
15:55en el 2013
15:56no tiene nada que ver
15:57con lo que existía ya
15:58en el 2019
15:59entonces
16:00eso es simplemente inaceptable
16:01y todavía es mucho más
16:02alejado
16:03digamos que
16:04de los conceptos básicos
16:06el hecho de atribuirle
16:07una especie de sanción
16:08por parte de los legisladores
16:09el hecho de haber tenido
16:10una discusión
16:11en la Constitución
16:12la realidad es que
16:13la Constitución
16:14prevé el derecho
16:15a ser elegible
16:16nosotros tenemos
16:17en nuestra legislación
16:18desde el 1926
16:19cumple 100 años
16:20el año que viene
16:22la posibilidad
16:23de presentarnos
16:24como candidatos independientes
16:25lo que tenemos que ver ahora
16:26qué representa
16:27tu pregunta
16:28qué representa
16:29para el sistema político
16:30poder tener ahora
16:31candidatos y candidatas
16:32independientes
16:33eso lo vamos a ver
16:34durante el transcurso
16:35de la mesa
16:36Diana tiene una pregunta
16:37
16:38bueno ya la sentencia está
16:39y no se puede dar
16:40para atrás
16:41tendría el propio tribunal
16:42en un futuro
16:43no sé
16:44que revisar su decisión
16:45pero ahora mismo
16:46esa sentencia
16:47es la última palabra
16:48y por eso
16:49la Junta Central Electoral
16:50ha elaborado
16:51ese proyecto de ley
16:53para que sea discutido
16:54en el Congreso
16:56y yo quisiera que entremos
16:57en esa parte
16:58no scenario
16:59si tenemos que hacer la pausa
17:00y dejar a la pregunta
17:01
17:02vamos a dejar
17:03sobre el tapete
17:04qué es lo que propone
17:05la Junta Central Electoral
17:07y qué es lo que están pidiendo
17:08los partidos
17:09para que entren
17:10en la discusión
17:11ya entonces
17:12nuestros otros invitados
17:13y regresamos a esta mesa
17:25interesantísima
17:26sobre las candidaturas
17:27independientes
17:28antes de la pausa
17:29Diana dejaba la pregunta
17:30para la mesa
17:31sobre cuál es el contenido
17:33las disposiciones
17:34del proyecto de ley
17:35que fue depositada
17:36por la Junta
17:37en el Congreso Nacional
17:38Dionisio estuvo presente
17:40como parte del PRM
17:42porque no solamente
17:43la Junta
17:44eso se debatió ampliamente
17:45con los partidos políticos
17:46qué contiene
17:47este proyecto de ley
17:49mira
17:50antes de entrar
17:51en el contenido
17:52del proyecto
17:53de ley
17:54que presentó
17:55la Junta Central Electoral
17:56es importante
17:57que en mi condición
17:58de dirigente político
18:00del PRM
18:01y delegado suplente
18:03ante la Junta Central Electoral
18:05por nuestra organización política
18:07es importante
18:08que la sociedad
18:09dominicana
18:10conozca
18:11cuál es
18:12la posición
18:13de nuestra organización
18:14política
18:15a raíz
18:16de la sentencia
18:17que estamos aquí
18:18discutiendo
18:19nuestra organización
18:20política
18:21cree en la institucionalidad
18:24y al creer
18:25en la institucionalidad
18:26bajo ningún
18:27concepto
18:28nosotros podemos
18:29entrar
18:30en contradicción
18:31con esa sentencia
18:32que emana
18:33de un órgano
18:34que la constitución
18:35le da la competencia
18:36para interpretar
18:38la misma
18:39y en ese sentido
18:40nosotros
18:41como organización
18:42política
18:43no somos
18:44opuestos
18:45de que
18:46el congreso
18:47nacional
18:48rija
18:49mediante ley
18:50lo que tiene que ver
18:51con las candidaturas
18:52independientes
18:53y en ese sentido
18:55una vez
18:56el pleno
18:57de la junta
18:58central electoral
18:59se dirigió
19:00a nuestra organización
19:01política
19:02así como a cada una
19:04de las organizaciones
19:05políticas
19:06del sistema
19:07estuvimos presto
19:09para contribuir
19:11afianzar
19:12la base
19:13para que
19:14se convierta
19:15en realidad
19:16el mandato
19:17dado
19:18por la sentencia
19:19del tribunal
19:20constitucional
19:21sobre ese tema
19:22en ese sentido
19:24nosotros
19:25abordamos
19:26entrando
19:27en detalle
19:28con relación
19:29al proyecto
19:30cuatro aspectos
19:31importantes
19:32a tomar en cuenta
19:34muchos
19:35de lo que
19:36entienden
19:37que la candidatura
19:38independiente
19:39por ser independiente
19:40no deben estar
19:41sometida
19:42a un régimen
19:43para el proceso
19:45de inscripción
19:46para el registro
19:47de la
19:48de la
19:49de la
19:50de la organización
19:51cívica
19:52que la va a presentar
19:53para el manejo
19:54de los plazos
19:55para el manejo
19:56del financiamiento
19:57todo
19:58al entrar ahí
19:59tiene que entrar
20:00en condiciones igualitarias
20:01con los partidos
20:02agrupaciones
20:03movimientos políticos
20:04que están establecidos
20:05en la ley 33
20:06y en 18
20:07y sobre esa base
20:08eh
20:09nosotros
20:10entramos
20:11en los aportes
20:12que sirvió
20:13de base
20:14junto con los demás partidos
20:15a que el pleno
20:16de la junta central
20:17electoral
20:18pudiera presentar
20:19ese proyecto
20:20de ley
20:21que hizo
20:22el día pasado
20:23ante el congreso nacional
20:24haciendo uso
20:25de sus atribuciones
20:26en el sentido
20:28de poder presentar
20:29ante el congreso
20:30de un proyecto
20:31en esa materia
20:32ese proyecto de ley
20:33es como una camisa de fuerza
20:34prácticamente
20:35eh
20:36donde establece
20:37para las candidaturas
20:38que solamente van a ser
20:39tres por nivel
20:40de elección
20:41para ir dando más detalles
20:42además de eso
20:43que las candidaturas
20:44deben tener un dos por ciento
20:46del padrón electoral
20:47vamos a decir
20:48que la presidenciales
20:49por ejemplo
20:50si el padrón nuestro
20:51más de ocho millones
20:52serían ciento sesenta mil
20:53mil firmas prácticamente
20:55para ser candidato
20:56presidencial independiente
20:57no tendrán financiamiento
20:59público
21:00solo privado
21:01deben estar inscritos
21:02en una asociación cívica
21:03que se llama correctamente
21:04cívico social
21:05o social
21:06o de manera independiente
21:07entonces
21:08esto es parte
21:09de lo que dice la junta
21:10y para muchos
21:11es prácticamente
21:12como decirle que no
21:13a las candidaturas independientes
21:14es parte de la propuesta
21:16que hizo también el pereo
21:17no podemos decir
21:19que ponerle una camisa
21:20de fuerza
21:21usted va a constituir
21:22una organización
21:23política
21:24a usted le ponen
21:25un número
21:26de recolección
21:27de firma
21:28dependiendo
21:29el tamaño
21:30de la organización
21:31si es municipal
21:32si es provincial
21:33o si es nacional
21:34entonces
21:35no bate sobre
21:36con que yo diga
21:37yo quiero ser candidato
21:38independiente
21:39debe tener
21:40una cantidad
21:41importante
21:42de ciudadanos
21:43con derecho al voto
21:44que digan
21:45a esa candidatura
21:46porque no podemos
21:47relajar
21:48con el sistema
21:49de presentación
21:50de candidatura
21:51no voy a hablar
21:52del sistema
21:53del partido
21:54sino con el sistema
21:55de presentación
21:56de candidatura
21:57bien sea
21:58mediante las candidaturas
21:59independientes
22:00bien sea
22:01mediante
22:02los partidos políticos
22:03o bien sea
22:04mediante
22:05las agrupaciones
22:06o movimientos políticos
22:07como lo establece
22:08la ley 33
22:09y 18
22:10y la ley
22:11del régimen electoral
22:12yo creo que estamos
22:13completamente
22:14de acuerdo
22:17con que las candidaturas
22:18independientes
22:19deben ser reguladas
22:20de hecho el tribunal
22:21constitucional dice
22:22que se mantiene
22:23en esa sentencia
22:24se mantiene la posibilidad
22:25del congreso
22:27porque es su facultad
22:28de regular
22:29las candidaturas independientes
22:30en la medida
22:31en la que es razonable
22:32frente a la constitución
22:33y obviamente
22:34respeta la sentencia
22:35yo leí
22:36lo que fue
22:37su participación
22:38en esa reunión
22:39en esa acta de reunión
22:40y no solamente
22:41en su caso
22:42sino en el caso
22:43los partidos políticos
22:44de hecho
22:45no pidieron
22:46la mitad
22:47de lo que la junta
22:48puso ahí
22:49la junta no solamente
22:50falló
22:51como decimos los abogados
22:52extrapetita
22:53y ultrapetita
22:54no solamente lo que no se le pidió
22:55sino más allá
22:56de lo que se le pidió
22:57entonces
22:58si usted se fija
22:59en el acta
23:00mucho de lo que la junta
23:01propuso
23:02no se propuso
23:03por los partidos políticos
23:04entonces eso
23:05te lleva
23:06te mueve
23:07a preocupación
23:08cuando el órgano
23:09que se supone
23:10que va a arbitrar
23:12las elecciones
23:13somete un proyecto
23:14de ley
23:15que tiene aspectos
23:16tan absurdos
23:17como que es obligatorio
23:18que el candidato
23:19de aspirante
23:20no solamente tenga
23:21un smartphone
23:22sino que se someta
23:23a un especie
23:24de curso obligatorio
23:25para saber manejar eso
23:26que solamente
23:27tiene 30 días
23:28hábiles
23:29perdón 30 días
23:30calendario
23:31para recaudar las firmas
23:32le pone el doble
23:34como tú bien dijiste
23:35el doble
23:36de la solicitud
23:37es decir
23:38si un candidato presidencial
23:39tiene que presentarse
23:40cada 86 mil firmas
23:41en el caso actual
23:43es decir
23:44que es el 2%
23:45de los votos válidos emitidos
23:46es decir
23:47para ser un partido político
23:48hay que presentar firmas
23:49equivalente al 2%
23:50de los votos válidos emitidos
23:51recuerden
23:52que los dominicanos
23:53y dominicanas
23:54no estamos parando
23:55a votar
23:56porque no nos sentimos
23:57identificados
23:58con los partidos políticos
23:59tradicionales
24:00entonces siendo eso
24:01el 50%
24:02habría que buscar 86 mil firmas
24:03pero la junta somete
24:04obliga
24:05a los candidatos independientes
24:06a que tengan que presentar
24:08160 firmas
24:09entonces
24:10pero no solamente eso
24:11mil
24:12a nivel de
24:13de candidaturas
24:14plurinominales
24:15solamente podrá presentarse uno
24:17es decir
24:18en la circuncisión número uno
24:19del distrito nacional
24:20solamente se podrá presentar
24:22o solamente podrá ganar
24:23un candidato
24:24a diputado
24:25los demás
24:26votos
24:27no se cuentan
24:28pero además
24:29para ser senador
24:30o para ser alcalde
24:31solamente se podrán presentar
24:32tres
24:33es decir
24:34pueden presentar 35 candidatos
24:36porque son 35 partidos políticos
24:37pero los candidatos independientes
24:39sólo podemos presentarnos
24:40tres
24:41ah pero si nos presentamos más
24:43se somete a votación
24:44a un sorteo
24:45con una
24:46con una tómbola
24:47como si
24:48mi derecho
24:49a presentarme
24:50y a ser elegible
24:51dependiera de la suerte
24:52como si yo estuviera comprando
24:53una boleta
24:54de la teca
24:55fue uno de los puntos
24:56que cuestionó
24:57participación ciudadana
24:58en su comunicado
24:59que decía
25:00que se hace como
25:01se haría como un tipo de sorteo
25:02y que le parece que es antidemocrático
25:04tomar este tipo de decisiones
25:05porque la persona está buscando
25:06la firma y todo esto
25:07por ahí la línea de ustedes
25:08yo creo que
25:09y de hecho ahí le daríamos la oportunidad
25:10al senador
25:11al senador
25:12Ramón Rogelio
25:13yo pienso que
25:14el ejercicio del del senador
25:16Ramón Rogelio Genao
25:17fue con el que yo estoy
25:18evidentemente
25:19completamente en desacuerdo
25:20me parece que una
25:21una propuesta
25:23completamente fuera de orden
25:24pero
25:25pero
25:26pero
25:27sincero
25:28porque él propone derogar
25:29los artículos
25:30me parece que
25:31el punto medio
25:32que estaríamos buscando aquí
25:33sería el del
25:34la propuesta del diputado
25:35Elian Wessing Chávez
25:36quien se concentró
25:37en las dos cosas
25:38que le preocupan
25:39a los políticos dominicanos
25:40primero la atomización
25:41el hecho de que una persona
25:42pierda en una primaria
25:43y guapito
25:44se vaya y presente
25:45una candidatura independiente
25:46y fraccione ese partido
25:47y segundo
25:48el financiamiento
25:49el financiamiento
25:505 mil millones de pesos
25:51le dimos en el 2024
25:52al partido político
25:535 mil millones de pesos
25:54dentro de los cuales
25:55uno de ellos
25:56recibió mil ocho millones de pesos
25:58y solamente tenía
25:59noventa y siete mil
26:00votos
26:01entonces
26:02digamos que esa es la
26:03vamos a darle el chance
26:04ahora alberto
26:05al senador
26:06Rogelio Genao
26:07Rogelio tu proyecto
26:08que es lo que propone
26:09pues nosotros proponemos
26:10la derogación
26:11del artículo ciento cincuenta y seis
26:13ciento cincuenta y siete
26:14ciento cincuenta y ocho de la ley
26:15veinte veintitrés
26:16que es una propuesta nuestra
26:17esa ley la propusimos nosotros
26:19y fue aprobada
26:20por el congreso nacional
26:21y entendemos que la sentencia
26:23siete ocho ocho
26:24el
26:25al tribunal constitucional
26:27está limitó sus funciones
26:28que son las de control
26:29no de legislar
26:30no de suplantar
26:31los poderes públicos
26:32o sea está para controlar
26:33los actos
26:34del congreso nacional
26:35los actos del ejecutivo
26:37y los actos del poder judicial
26:38frente a la constitución
26:39la constitución dominicana
26:40en ninguno de sus artículos
26:42en ninguno de sus artículos
26:44en ninguno de sus artículos
26:45establece la posibilidad
26:46de establecer las candidaturas
26:47independientes
26:48eso no existe en la constitución
26:51lo que establece
26:52la única elemento jurídico
26:53en la legislación existente
26:55que menciona
26:56la candidatura independiente
26:57son los artículos ciento cincuenta y seis
26:59ciento cincuenta y siete
27:00ciento cincuenta y ocho
27:01si la sentencia
27:02del tribunal constitucional
27:03hubiera sido una sentencia
27:05exhortativa
27:06donde pidiera al congreso
27:08legislar más claramente
27:09sobre eso
27:10y le diera hasta un plazo
27:11hubiera sido una sentencia
27:12cumplible
27:13pero lo que está haciendo
27:14es legislando
27:15y el congreso
27:16no se debe dejar suplantar
27:18porque sería un precedente
27:19fatal
27:20entonces tendríamos
27:21constituiríamos
27:22el tribunal constitucional
27:23una especie de poder
27:24no intérprete
27:25no intérprete
27:26una especie de poder
27:27que suplanta a los otros
27:29o sea
27:30en virtud
27:31o sea
27:32ciertamente
27:33en reformas constitucionales
27:35anteriores
27:36se trató de establecer
27:37en la constitución
27:38la figura
27:39de la constitución
27:40de la candidatura independiente
27:41y fue rechazada
27:42por los asambleístas
27:43o sea
27:44no se desconocía
27:45entonces usted no puede
27:46traerme una discusión
27:47una discusión
27:48que ya pasó
27:49que en una reforma constitucional
27:51nuevamente
27:52sobre el tapete
27:53y ese mismo argumento
27:54nosotros lo hemos debatido
27:55en este mismo escenario
27:56cuando hemos
27:57defendido
27:58el derecho
27:59a la vida
28:00que usted no puede
28:01pero Rogelio
28:02posteriormente
28:03después que usted
28:04fracasó
28:05tratando de establecer
28:06la legalización
28:07del aborto electivo
28:08en la república dominicana
28:09queremos lo traer
28:10por una ley
28:11no
28:12es lo mismo
28:13es lo mismo
28:14con esa propuesta
28:15que tú tienes
28:16le quiero preguntar
28:17a Cristóbal
28:18si el congreso elimina
28:19esos artículos
28:20se cae la sentencia
28:21o la sentencia sigue teniendo
28:22poder
28:23valor
28:24peso
28:25bueno yo supongo
28:27que si el congreso
28:28elimina los artículos
28:29lloverán los recursos
28:31ante el tribunal constitucional
28:34porque
28:36eh
28:37el tribunal emitió
28:38una sentencia
28:39y las sentencias
28:41del tribunal constitucional
28:43tienen fuerza ejecutoria
28:45tienen
28:46carácter vinculante
28:47vinculante
28:48para todos los órganos
28:49del poder público
28:50lo que yo he dicho
28:51y quiero aprovechar
28:52la pregunta de Diana
28:53para volver
28:55a
28:56remachar un tema
28:57que es necesario
28:58remachar
28:59yo quiero
29:00yo quiero leer la constitución
29:01para que se sepa
29:02de qué estamos hablando
29:03el artículo 201
29:06de la constitución
29:07dice
29:08los partidos
29:09agrupaciones
29:10y movimientos
29:11políticos
29:12regionales
29:13provinciales
29:14o municipales
29:15harán
29:16la presentación
29:17de candidaturas
29:18a las elecciones
29:19municipales
29:20y de los distritos
29:21municipales
29:22para alcalde
29:23alcaldesa
29:24regidores
29:25o regidoras
29:26eso es en lo que tiene que ver
29:27con los gobiernos locales
29:28el nivel
29:29de las
29:30de las municipalidades
29:31a nivel electoral
29:32o sea
29:34son los partidos
29:35nadie más
29:36a nivel
29:38presidencial
29:40dice
29:42los sustitutos
29:43del presidente
29:44y vicepresidente
29:45de la república
29:46serán escogidos
29:47de las ternas
29:48que presente
29:49a la asamblea nacional
29:50el organismo superior
29:51del partido
29:52que lo postuló
29:53es la constitución
29:54de nuevo
29:55que a nivel presidencial
29:56dice quién
29:57postula
29:58la candidatura
30:00para presidente
30:01y vicepresidenta
30:02de la república
30:03y
30:04en relación
30:05con el poder
30:06legislativo
30:07es decir
30:08con la cámara de senadores
30:09y la cámara
30:10de diputados
30:11dice exactamente
30:12lo mismo
30:13tienen que ser
30:14presentadas
30:15las candidaturas
30:16por organizaciones
30:17políticas
30:18y cuando hay vacantes
30:19son las organizaciones
30:20políticas
30:21quienes las sustituyen
30:22y quiero hacer dos precisiones
30:23en relación
30:24a la primera intervención
30:25de alberto
30:28la ley
30:29295
30:3070
30:31277
30:3295
30:33que era la ley vigente
30:36en el año 2004
30:38en el año 2005
30:39cuando se
30:40presentó
30:41el primer recurso
30:42en torno
30:44a la posibilidad
30:45de una candidatura
30:46independiente
30:48establecía
30:49una cosa
30:50más rigurosa
30:51que la que establecen
30:52los artículos
30:54156
30:55y 157
30:56establecía
30:57lo que se denominaba
30:58entonces
30:59candidaturas
31:00presentadas
31:01por
31:02organizaciones
31:03políticas
31:04accidentales
31:06y a eso
31:07que la ley de entonces
31:08llamaba organizaciones
31:09políticas
31:10accidentales
31:11se le planteaban
31:13una serie
31:15de requisitos
31:16similares
31:17a los que plantean
31:18los artículos derogados
31:20por la junta central electoral
31:21por tanto
31:22es incorrecto decir
31:23que no hay relación
31:24entre una decisión
31:26y otra
31:27porque era la misma
31:28pretensión
31:29en base
31:30al mismo argumento
31:31que la ley
31:32establecía
31:33requisitos
31:34irrazonablemente
31:35rigurosos
31:36para que los ciudadanos
31:38pudieran presentar
31:39candidaturas
31:40por tanto
31:41
31:42el precedente
31:43debió ser tomado
31:44en consideración
31:45por parte del tribunal
31:46constitucional
31:47de conformidad
31:48con la ley
31:49en tercer lugar
31:50en tercer lugar
31:55el hecho
31:57el hecho
31:58de que
31:59exista
32:00o no existan
32:01candidaturas
32:02independientes
32:03no
32:04dice
32:05del pluralismo
32:06político
32:07en este país
32:08vivimos en un sistema
32:09de pluralismo político
32:10podemos discutir
32:13si eso se puede mejorar
32:15o no
32:16a través de las candidaturas
32:17independientes
32:18pero la
32:19inexistencia de candidaturas
32:20independientes
32:21no es algo
32:22que habla
32:23existencia
32:24de pluralismo político
32:26interesante
32:29Alberto
32:30quiere decir algo
32:31antes de la pausa
32:32me voy a referir a lo que decía
32:33el senador
32:34me parece mucho más valioso
32:35para la discusión
32:36yo repondo todo eso
32:37que dice
32:38el profesor Cristóbal
32:39no me tiene que poner
32:40Alberto Fiallo candidaturo
32:41independiente
32:42conversatorio
32:43unive
32:44y todo eso está respondido ahí
32:45vamos a concentrar
32:46en lo que ha dicho
32:47un senador de la república
32:48que ha presentado una propuesta
32:49donde se propone
32:50derogar los artículos
32:51que el tribunal constitucional
32:52ha
32:53modificado
32:55no se trata de modificación
32:58vamos a eso
32:59primero no podría derogarse
33:00los artículos
33:01porque son
33:02una expresión de un derecho
33:03el tribunal constitucional
33:04ha dicho que el derecho
33:05al pluralismo político
33:06y el derecho fundamental
33:07a la participación
33:08está previsto
33:09en esos artículos
33:10entonces no podría
33:11el legislador
33:12que tiene
33:13la facultad
33:14que es el único
33:15que puede tocar
33:16los derechos fundamentales
33:17pero no puede afectar
33:18su contenido esencial
33:19entonces no podría derogarlo
33:20pero además también estamos hablando
33:21de cosas juzgadas
33:22como deben interpretarse
33:23esos artículos
33:24o sea que sacarlos
33:25no es una posibilidad
33:26sin comprometer
33:27la constitucionalidad
33:28de esa ley
33:29pero me parece muy interesante
33:30sobre todo lo último
33:31que decía el senador
33:32cuando decía bueno
33:33es que el tribunal constitucional
33:34legisló
33:35el tribunal constitucional
33:36hizo uso de una facultad
33:37que tiene en la ley
33:38que lo ha hecho
33:39con esta sentencia
33:4021 veces
33:41con esta sentencia
33:4221 veces
33:43donde lo que hace
33:44es que para no sacar
33:45una pieza legislativa
33:46para no hacer algo
33:47tan traumático
33:48como sacar
33:49una ley
33:50del sistema jurídico
33:51lo que hace
33:52es que la interpreta
33:53de manera que sea coherente
33:54con la constitución
33:55entonces eso fue lo que hizo
33:56pero eso es una facultad
33:57que está en la ley
33:58desde el 2011
33:59y fue una ley
34:00el distinguido senador
34:01cuando era diputado
34:02votó por ella
34:03o sea esa facultad
34:04se la dio
34:05entre todos esos legisladores
34:06se la dio el legislador
34:07el senador
34:08Ramón Rogelio Genao
34:09entonces
34:10la de legislar
34:11la de manipular
34:12eso es lo que dice
34:13la sentencia manipulativa
34:14si hombre
34:15si hombre
34:16si eso lo dice la ley
34:17bueno
34:18las posibilidades reales
34:19de este proyecto
34:20y de otros proyectos
34:21que se están
34:22ya estudiando
34:23en la comisión
34:24como el del senador Genao
34:25vamos a hablar un poquito de eso
34:26vamos a hacer una breve pausa
34:27pero al regreso
34:28entonces
34:29lo que viene
34:30que va a pasar la realidad
34:31en base a estos proyectos
34:42por todo lo que hemos conversado
34:43aquí en la noche
34:44nos damos cuenta
34:45que el proyecto
34:46tiene grandes retos
34:47en los anteproyectos
34:48todo lo depositado
34:49pero especialmente
34:50las candidaturas independientes
34:51como tal
34:52tienen un gran reto
34:53por delante
34:54me gustaría saber
34:55de manera particular
34:56que piensan ustedes
34:57nos gustaría saber
34:58Diana también lo decían
34:59en la pausa
35:00hacia dónde va
35:02qué se espera
35:03de este proyecto
35:04según el punto de vista
35:05de cada uno
35:06Cristóbal comenzó
35:07cuál es la solución
35:08cuál es la solución
35:09a esto
35:10y necesitamos
35:11ellos no hablan de solución
35:12pero siempre contigo
35:13a ver
35:14o de regulación
35:15exacto
35:16qué proponen
35:17lo que parece
35:18lo que pareciera
35:19es que la discusión
35:20se va a prolongar
35:22se va a prolongar
35:23de manera probablemente
35:24indefinida
35:25porque
35:27los proyectos
35:29que hasta ahora
35:30se conocen
35:31son
35:33muchísimo
35:34más estrictos
35:36en relación
35:37con el tema
35:38de las candidaturas
35:40independientes
35:42de lo que
35:44lo fueron
35:45los textos
35:46declarados
35:47no conformes
35:48con la constitución
35:49por el tribunal
35:50constitucional
35:51eso augura
35:52de entrada
35:53que
35:54cual que sea
35:55el proyecto
35:56que se apruebe
35:57si lo es
35:58en términos
35:59por lo menos
36:00parecidos
36:01a su contenido actual
36:02terminará
36:03de nuevo
36:04en el tribunal
36:05constitucional
36:06y yo quisiera
36:07que plantear
36:09una cuestión
36:10académica
36:11poco discutida
36:12en el ámbito
36:13nacional
36:14y es
36:15si el congreso
36:16puede
36:18si las cámaras
36:19legislativas
36:20pueden
36:21insistir
36:22sobre un criterio
36:23en contra del cual
36:24ya se ha pronunciado
36:25el tribunal
36:26constitucional
36:28hay gente que dice
36:29no eso es imposible
36:30porque
36:31eso es cosa juzgada
36:33y
36:34y las decisiones
36:35del tribunal
36:36constitucional
36:37son vinculantes
36:39por supuesto
36:40que eso es cosa juzgada
36:42pero
36:43que sea cosa juzgada
36:45no impide
36:46que el congreso
36:48proponga
36:50de nuevo
36:51una iniciativa
36:53que obligue
36:54al tribunal constitucional
36:55a abrir un diálogo
36:57con el congreso
36:58de la república
37:00mediante la confrontación
37:02de criterios interpretativos
37:04sobre el sentido
37:05de la constitución
37:06porque cuando el tribunal
37:07constitucional
37:08declara
37:09no conforme
37:10con la constitución
37:11una ley
37:12o una disposición
37:13legal
37:14lo que está
37:15haciendo es
37:16dando
37:17una lectura
37:18particular
37:19del sentido
37:20de la ley
37:21a la luz de la constitución
37:23pero el congreso
37:24también tiene esa facultad
37:26y puede ejercerla
37:27y puede
37:28ejercerla
37:29y puede
37:30abrir un diálogo
37:31mediante una
37:32propuesta
37:33formal
37:34mediante la sanción
37:35de una
37:36de una legislación
37:37formal
37:38para obligar a que el tribunal
37:39constitucional
37:41mire
37:42si tiene mérito suficiente
37:44como para que
37:45pueda
37:46volver
37:47sobre
37:48sus pasos
37:49puede confirmarla
37:50por supuesto
37:51y al final tendrá siempre
37:53la última palabra
37:54pero nada impide que el congreso
37:56insista
37:57sobre un criterio
37:58respecto del cual el tribunal
38:00ha declarado
38:01se ha declarado
38:02inconforme
38:03bueno ahí está entonces
38:04el tema para los legisladores
38:05verdad
38:06para que puedan hacer esta propuesta
38:07si les interesa
38:08continuamos con el cierre
38:09Dionisio
38:10mira
38:12yo podría
38:13eternar
38:14un punto de vista
38:16jurídico
38:17de interpretación
38:18a la constitución
38:20de interpretación
38:22a la ley del régimen electoral
38:24de interpretación
38:25a la ley de partidos
38:26agrupación de movimientos políticos
38:28pero quiero pensar
38:29como político
38:30y como ente social
38:32que le conviene a la sociedad dominicana
38:34en este momento
38:36estamos frente a una realidad
38:38estamos frente a una sentencia
38:41que no tiene otro camino
38:44que la de ejecutar
38:45que nosotros pensamos
38:46en un momento dado
38:47la junta
38:48podría
38:49en un momento dado
38:50mediante
38:51sus atribuciones
38:53regir
38:55mediante reglamento
38:57el mandato
38:59de esa sentencia
39:01para hacerla
39:02y nosotros entendíamos
39:04que esa no era la vía
39:05que la vía
39:06debía ser el congreso
39:07para darle más fuerza
39:09estamos conscientes
39:11que eso no va a quedar ahí
39:13porque van a resultar personas
39:14que van a estar de acuerdo
39:16con la
39:17perdón
39:18con la decisión
39:20que tome
39:21el congreso
39:22nacional
39:23con relación
39:24a ese proyecto
39:25que ha presentado
39:26la junta
39:27el que ha presentado
39:28el senador
39:29Rogelio Genao
39:30y otro
39:31congresista
39:32al final
39:33allí se va a tomar
39:34una decisión
39:35y esa decisión
39:36tarde o temprano
39:37va a caer allí
39:38ahora lo que la
39:39chave viene
39:40hay que tomar iniciativa
39:41nosotros
39:42como partido
39:43apoyamos
39:44la junta
39:45la junta tomó
39:46una iniciativa
39:47nosotros
39:48acompañamos
39:49que hayan cosas
39:50elementos de fondo
39:51más allá
39:52como
39:53lo planteé
39:54que haya que discutir
39:55allí
39:56ya son otros elementos
39:57pero ahí está la base
39:59sobre la que se debe trabajar
40:01para resolver
40:02por ahora
40:03ese tema
40:04porque el tiempo
40:05no se para
40:06la junta ahorita
40:07está llamada
40:08a organizar
40:09un proceso electoral
40:11y eso no se hace
40:12de la noche a la mañana
40:13gracias
40:14Alberto
40:15tú has dicho
40:16que no te opones
40:17a que se regulen
40:18las candidaturas
40:19los requisitos
40:20para ti
40:21cuáles deberían ser
40:22los requisitos
40:23yo pienso que
40:24deben ser exactamente
40:25esa pregunta
40:26espero que no afecte
40:27el tiempo de mi sierra
40:28un poquito
40:29yo pienso que deben ser
40:30tratados igual
40:31que los partidos políticos
40:32en la medida
40:33en la que aplica
40:34de hecho esa es
40:35digamos que la intención
40:36de la sentencia
40:37del tribunal constitucional
40:38y es que no se puede
40:39tener una apertura
40:41cualquier persona
40:42no puede levantarse
40:43en la mañana
40:44sin ningún requisito
40:45de legitimidad
40:46y pretender que puede ser
40:47presidente de la república
40:48o cualquier otro cargo
40:49de elección
40:50yo pienso que se le debe
40:51someter a los mismos requisitos
40:52pero también
40:53a los mismos derechos
40:54un candidato
40:55o candidata independiente
40:56tiene que tener derecho
40:57en base al desempeño
40:58que tengan las elecciones
40:59a financiamiento público
41:00que también
41:01el financiamiento público
41:02debería ser revisado
41:03porque digamos que
41:04hoy en día es un despilfaro
41:05pero también
41:06hay que revisar otros aspectos
41:07del sistema político
41:08como por ejemplo
41:09el método de Hunt
41:10nosotros no podemos seguir
41:11teniendo un método
41:12que es lo que hace
41:13que privilegie a los partidos
41:14mayoritarios
41:15entonces nosotros tenemos
41:16que ajustar principalmente
41:17y yo aprovecho
41:18para brevemente
41:19referirme al tema
41:20de las cosas juzgadas
41:21no, no es posible
41:22tal cosa como el diálogo
41:23no existe
41:24hay una sentencia
41:25del tribunal constitucional
41:26que debe ser respetada
41:27por el congreso
41:28no solamente el congreso
41:29como digamos
41:30que un poder
41:31que está vinculado
41:32por su decisión
41:33sino ella misma
41:34está atada a sus decisiones
41:35la cosa juzgada
41:36constitucional significa
41:37que el tribunal
41:38no puede revisar de nuevo
41:39lo que ella decidió
41:40cuando son los mismos hechos
41:41eso es como que
41:42imagínense ustedes
41:43que el tribunal constitucional
41:44decida hoy algo
41:45sobre las candidaturas
41:46independientes
41:47cinco meses
41:48como pretenden
41:49algunos políticos
41:50diga el tribunal
41:51tú sabes que
41:52era mentira
41:53no, no hay candidaturas
41:54independientes
41:55eso no existe
41:56en el ordenamiento
41:57jurídico constitucional
41:58que son las candidaturas
41:59independientes
42:00una bocanada de aire
42:01a una representación política
42:03cada vez más debilitada
42:04a una participación política
42:06donde los dominicanos
42:07dominicanas
42:08no nos estamos levantando
42:09para ir a votar
42:10el día de las elecciones
42:11pero sobre todo
42:12donde la mujer
42:13que es la más beneficiada
42:14de esta sentencia
42:15porque esas lideresas comunitarias
42:17ahora van a poder entrar
42:18al ruedo político
42:19van a poder hacer política
42:20van a poder ser regidoras
42:21senadoras
42:22diputadas
42:23sin tener que entrar
42:24a los partidos políticos
42:25a entrarse a papeletazos
42:26o a codazos
42:27es una...
42:28vamos a defender esta sentencia
42:29la sentencia
42:30del tribunal constitucional
42:31nos trae
42:32una oportunidad
42:33de tener mucho mejor
42:34menú
42:35y mucho más amplio
42:36menú de opciones
42:37de un menú
42:38que ya era bastante viejo
42:39y desorganizado
42:40senador
42:41antes de escuchar su conclusión
42:42también me gustaría saber
42:43los ánimos en el congreso
42:44con el estudio de estos proyectos
42:46que se visualiza
42:47usted con su experiencia
42:49por donde va la cosa
42:50en el congreso
42:51un amplio consenso
42:52en contra de la sentencia
42:53en contra de la sentencia
42:54un amplio consenso
42:55porque se entiende
42:57que legislaron
42:58a la serna
42:59y no fue lo que debió ser
43:01una sentencia exhortativa
43:02para que el congreso
43:03vuelva
43:04y se pronuncie
43:05sobre ese tema
43:06y clarifique
43:07lo que ellos entienden
43:08que se debe clasificar
43:09en el caso nuestro
43:10nosotros
43:11en siete oportunidades
43:12hemos jurado
43:13cumplir
43:14y hacer cumplir
43:15la constitución
43:16y las leyes
43:17representando
43:18legislando
43:19y fiscalizando
43:20y en función
43:21de eso
43:22nosotros
43:23podemos hacer juicio
43:24a una
43:26a una decisión
43:27del tribunal constitucional
43:29y hemos
43:30en nuestras atribuciones
43:31iniciado
43:32un proyecto de ley
43:33que busca derogar
43:34tres artículos
43:35de la ley 20-23
43:36que es una propuesta nuestra
43:37estamos volviendo
43:38sobre nuestros hechos
43:39y entendemos
43:41que es la solución
43:42definitiva
43:43porque en un próximo
43:44pronunciamiento
43:45el tribunal constitucional
43:46va a ir sobre sus actos
43:47la verdad
43:48la verdad
43:49que la junta central electoral
43:50no está de acuerdo
43:51con la candidatura independiente
43:52la verdad
43:53y la verdad
43:54que la mayoría
43:55en la actualidad
43:56en la actualidad
43:57hoy
43:58después de la sentencia
43:59no el 13 de diciembre
44:00del año pasado
44:01hoy
44:02no están de acuerdo
44:03tampoco
44:04en el tribunal constitucional
44:05porque es perturbadora
44:06y nos roba
44:07el bien
44:08no intangible
44:10más apreciado
44:11que tiene nuestro país
44:12que se llama estabilidad
44:13política
44:14siete décadas
44:15de democracia
44:16pluralidad
44:17política
44:18alternabilidad
44:19en el poder
44:20y un sistema
44:21que es un ejemplo
44:22que no quiere verse
44:23en el espejo
44:24de Suramérica
44:25y de otros lares
44:26donde la democracia
44:27y el partidarismo
44:28se ha destruido
44:29y lo que ha sucedido
44:30eso
44:31es mucho peor
44:32y ha sido desastroso
44:33para esos países
44:34y para sus economías
44:35nosotros vamos a defender
44:37en el congreso
44:38la facultad legislativa
44:40es una atribución
44:41exclusiva
44:42votar las leyes
44:44del congreso nacional
44:46no del tribunal constitucional
44:48la constitución
44:49interpreta
44:50la constitucionalidad
44:51de los actos
44:52del congreso
44:53pero no puede legislar
44:54y en esa sentencia
44:55legislaron
44:56algunas personas
44:57si brevemente
44:58ya nos queda un minutito
44:59escribían en redes sociales
45:01que si hay un resentimiento
45:02de los partidos
45:03por lo que puede implicar
45:04una candidatura independiente
45:06en estos tiempos
45:07donde el sistema de partido
45:08la credibilidad
45:09se ha visto debilitada
45:10por todo lo que ha pasado
45:11en los últimos
45:12bueno últimos
45:13vamos a decir
45:14varios periodos atrás
45:15realmente
45:16ustedes creen
45:17que se deba
45:18también a eso
45:19en un parte
45:20significa un reto
45:21para los partidos políticos
45:22la candidatura independiente
45:23al margen de
45:24cómo se organizan
45:25y cómo se administren
45:26y tú crees
45:27que en la república dominicana
45:28hay una de
45:29un debilitamiento
45:30del sistema de partido
45:31que empezó
45:33que tiene 10 años
45:34empezó en qué número
45:35Dionisio
45:37en el 4
45:38y está en el número 1
45:39tiene 10 años
45:40de fundación
45:41y ya ha gobernado
45:42en dos periodos
45:43no no es el PRM
45:44un partido nuevo
45:45en este sistema
45:46es cuando
45:47la fuerza del pueblo
45:48la fuerza del pueblo
45:49es el PLD
45:50bueno pero
45:51es un partido nuevo también
45:52entonces aquí no es difícil
45:53tenemos 35 partidos políticos
45:55a la candidatura
45:56a la competencia
45:57en el 94
45:58fueron 6 candidatos
45:59presidenciales
46:00cabían 29 más
46:02significa que no hacen falta
46:03tantos partidos
46:04exacto
46:05esos son negocios
46:06bueno Nairobi lo que está claro
46:07es que los debates
46:08la próxima semana
46:09en el congreso
46:10si eso fue aquí
46:11Diana
46:12en el congreso va a estar
46:13va a estar bueno
46:14el debate va a estar caliente
46:15y todo el mundo va a expresar
46:17sus opiniones
46:18y vamos a ver
46:19lo que sale de ahí
46:20y ojalá llegue a vistas públicas
46:21para también ver lo que opina
46:23la población a nivel general
46:24reiterar
46:25porque la gente está preguntando
46:26que maria cela no estuvo
46:27con nosotros esta noche
46:28porque esta enfermita
46:29estuvo durante toda la semana
46:30luchando con el virus
46:31pero hoy necesitaba descansar
46:32para que mañana
46:33esté nueva vez con nosotros
46:34a usted

Recomendada